Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Entrevista de Agostinelli a Mario Bunge

Por noticias, 15 Mayo, 2011
  • noticias's Blog

"Mario Bunge y el detector de fama científica" es el título de la entrevista que Alejandro Agostinelli ha realizado al filósofo con motivo de su inclusión en el puesto 103º de los científicos más influyentes según el Science Hall of Fame.

En la entrevista Bunge bromea sobre este hecho y puntualiza qué significa realmente estas listas realizadas con criterios dificilmente objetivos. El texto se completa con un par de videos sobre Bunge.

Puede leerse la entrevista aquí.

Las radiaciones ionizantes en el pub

Por epmadrid, 14 Mayo, 2011
  • epmadrid's Blog

Para todos aquellos que no pudieron asistir al último Escépticos en el pub, o para los que quieren rescatar algún detalle que se les escapó durante la charla, aquí tenemos los vídeos que grabó Ricardo Palma, que esta vez se ha pegado un curro superior a las ocasiones anteriores, porque esta vez tenemos intercaladas las transparencias que usó el ponente. De aquí a alcanzar a los cursos abiertos del MIT, un paso.

El turno de preguntas y respuestas se puede ver en este otro enlace.

La ciencia duda, en FNAC Triangle de Barcelona

Por noticias, 10 Mayo, 2011
  • noticias's Blog

El miércoles 25 de mayo a las 19:00h, en FNAC Triangle de Barcelona  tendrá lugar la charla titulada La ciencia duda:

       Aunque no suela tenerse en cuenta, la ciencia es sólo un modo de aproximarse a la realidad, tan válido como cualquier otro, tan contrastado como cualquier otro. O quizás no, quizás la ciencia es absolutamente eficaz y fiable y contrastada.

       Sobre este y otros temas hablaremos con tres invitados de lujo: Jorge Wagensberg, Ricard Solé y Ambrosio García Leal.

¿Por qué de repente la divulgación científica está tan presente en las librerías, en libros para adultos, pero también para los más pequeños?

¿Son los libros el instrumento idóneo para transmitir el conocimiento científico?

Este debate nos ayudará -científicamente o no- a aclarar estas y otras cuestiones. Y de paso, tendremos el placer de conocer las inminentes novedades de los tres ponentes:* "Las raíces triviales de lo fundamental", de Jorge Wagensberg, "Redes complejas. Del genoma a Internet", de Ricard Solé, y "El sexo de las lagartijas", de Ambrosio García Leal.*

 

Pensando Críticamente ¿Qué son las radiaciones?

Por Anónimo (no verificado), 9 Mayo, 2011

Ya está disponible el último podcast de Pensando Críticamente. En esta ocasión entrevistamos a Fernándo Arqueros Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear, donde nos explica que son las radiaciones ionizantes, como a la vez son naturales y como pueden ser de peligrosas. Esperamos que os guste:

etiquetas generales
Escepticismo
Ecologismo
radiaciones
física
  • Añadir nuevo comentario

Convocatoria de «Escépticos en el pub» - 07-05-2011

Por epmadrid, 24 Abril, 2011
  • epmadrid's Blog

II charla Escèptics al pub: Energia Nuclear. Tercer Escépticos en el Pub Canarias: «Nuestro mundo, ¿un mundo radiactivo?» Igual creen que empiezan a ver un patrón. Bien: pues sí. ¡El Escépticos en el pub en Madrid, 7 de mayo de 2011 tratará sobre radiación! Nuestro ponente será Fernando Arqueros, Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad Complutense de Madrid con una charla que llevará por título «Radiaciones ionizantes: tan naturales como el viento, tan peligrosas como el huracán.» A continuación, el resumen que él mismo nos ha enviado:

La Tierra y nosotros en ella estamos sometidos a la radiación cósmica y a la emitida por fuentes radiactivas naturales. Nosotros mismos somos radiactivos. Es tan natural como el viento. Durante el siglo pasado el Hombre ha conseguido producir de manera artificial sustancias radiactivas que en cantidades masivas pueden llegar a ser peligrosas. Sin embargo, el mayor peligro de la radiación es su "invisibilidad". Lo mismo sentimos cuando estamos siendo sometidos a una dosis mortal que cuando no hay ningun peligro. Pero basta que digas a alguien que hay radiación en el ambiente para que le empiece a "picar" todo el cuerpo. Para evitar miedos absurdos basta seguir algunas reglas racionales. La misma receta se aplica para evitar riesgos innecesarios.

La charla tendrá lugar el día 7 de mayo de 2011 en el Irish Corner (C/ Arturo Soria, 6, <M> Ciudad Lineal) a las 19:30, hora de costumbre. Como siempre, conviene apuntarse en este formulario para poder tener una estimación de asistencia.

Javier Armentia en Buenafuente

Por noticias, 19 Abril, 2011
  • noticias's Blog

Ya está disponible el video del programa de Buenafuente del pasado lunes 18 de abril, con Javier Armentia como invitado. En el mismo estuvo presentando la colección de pensamiento crítico ¡vaya timo!

Armentia aparece a partir del minuto 7:40 del segundo bloque de video.

II charla Escèptics al pub

Por noticias, 8 Abril, 2011
  • noticias's Blog

El segundo encuentro de Escépticos en el pub en Barcelona ya tiene tema:

 

El debate viene calentito y lo ocurrido estos días en Fukushima ha puesto el tema encima de la mesa… y en la boca de todos. Energia nuclear. ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Es realmente una energia tan dañina o por el contrario no es nada contaminante? Qué hay de cierto en todas las informaciones que leemos últimamente en prensa y televisión? ¿La necesitamos?
Todas estas cuestiones y muchas más en Escèptics al Pub. Ferran Tarrasa, ingeniero nuclear, intentará aportar un poco de luz sobre el tema.
Te esperamos el sábado 16 de Abril en el lugar habitual, el pub The Quiet Man.

Apúntate en este formulario

 

Vídeo de «Escépticos en el pub» - 02-04-2011

Por epmadrid, 4 Abril, 2011
  • epmadrid's Blog

Gracias a Ricardo Palma, aquí tenemos el vídeo de la velada de la otra noche:

Pensando Críticamente: La pseudociencia del negacionismo del cambio climático

Por Anónimo (no verificado), 4 Abril, 2011

Ya está disponible el último y nuevo programa de "Pensando Críticamente",  que como de costumbre realizan Borja Robert e Ismael Pérez. En esta ocasión han hablado con Eustoquio Molina catedrático de Paleontología en la Universidad de Zaragoza. El tema de la entrevista es el negacionismo del cambio climático. Como siempre os recordamos que os podéis suscribir al podcast a través de su rss, si tenéis iTunes podéis acceder al mismo desde aquí y por último, si os lo queréis descargar para escucharlo donde queráis y cuando queráis, podéis hacerlo desde este enlace.

etiquetas generales
Escepticismo
ciencia
cambio climático
negacionismo
  • Añadir nuevo comentario

El destino no está en las estrellas

Por noticias, 30 Marzo, 2011
  • noticias's Blog

Lleno en el Museo de Ciencia de Valladolid para ver a Javier Armentia sobre su charla "¿Está tu destino escrito en las estrellas?". 

El Norte de Castilla recoge una entrevista al director del Planetario de Pamplona, que nos cuenta: "Puede resultar un cuento o una creencia bonita pero la astrología es una farsa. Cuando se ha intentado ver si un horóscopo ofrece más pruebas sobre cómo es una persona que unos test psicológicos, se ve que falla completamente. No es nada nuevo; ya Carneades, un sofista del siglo III antes de Cristo, planteó preguntas que no le convencían de la astrología: Una aludía a por qué el destino del hijo del rey y el del hijo de la cocinera, nacidos la misma noche en el mismo castillo, iba a ser tan diferente si tenían el mismo cielo. Ahí estaba hablando de que nuestro destino está más regido por la cultura y la clase social que por otras cosas."

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 328
  • Page 329
  • Page 330
  • Page 331
  • Página actual 332
  • Page 333
  • Page 334
  • Page 335
  • Page 336
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal