Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

escepticos.es, el mayor repositorio de documentación escéptica en castellano

Por noticias, 16 Mayo, 2021
  • noticias's Blog

escepticos.es, la web de ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, alberga el mayor repositorio de documentación en castellano, gracias al trabajo de los socios y voluntarios que colaboran tanto en el mantenimiento de la página como en la generación de contenidos. 

Gracias a su equipo de desarrolladores web, el diseño de la página cumple las especificaciones de la filosofía "responsive", y se adapta convenientemente a la resolución de equipos de pequeño tamaño, como tablets  y smartphones.

Todo el contenido está a disposición del lector de forma gratuita, hasta el último número de la revista El Escéptico. También están albergadas las páginas del anterior boletín, LAR, monografías sobre los temas más solicitados, y otros documentos sobre escepticismo y pensamiento crítico. Todas estas publicaciones están disponibles en https://www.escepticos.es/publicaciones.

ARP-SAPC es una asociación sin ánimo de lucro que se financia con la cuota de sus socios y suscriptores. Puede encontrar más información pinchando aquí.

ARP-SAPC en el programa «Los Reporteros» de Canal Sur

Por noticias, 15 Mayo, 2021
  • noticias's Blog

La emisión de esta noche del programa "Los Reporteros", de Canal Sur, contará con la presencia del presidente de ARP-SAPC, Jorge J. Frías. El programa contará con un documental sobre "turismo oscuro", y la supuesta aparición de fantasmas en la finca conocida como Cortijo Jurado, en Málaga.

El programa comienza a las 21:30, y se podrá ver en la sintonía habitual de la TDT, o en directo en https://www.canalsur.es/

Escépticos en el Pub en Tenerife nº 88 (11.8): «El enfoque One Health: promesas y desafíos para el Bioderecho»

Por noticias, 14 Mayo, 2021

 

Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil, que se celebrará el 21 de mayo de 2021 en modalidad online.

La conferencia versará sobre la disciplina del BioDerecho, dando a conocer sus orígenes, naturaleza y perspectivas de futuro.

Imparte: Pablo Serra Palao. Graduado en Derecho por la Universidad de Murcia, tiene un Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática de España y un Máster en Bioderecho por la Universidad de Murcia. Actualmente es Investigador Predoctoral contratado en la Universidad de Murcia, miembro del Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES) y Secretario de la Revista Bioderecho.es. Ha publicado artículos científicos sobre cuestiones tanto de derecho ambiental como de derecho animal en revistas de impacto como la Revista Catalana de Dret Ambiental, Actualidad Jurídica Ambiental o la Revista de Bioética y Derecho.

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez, Profesor de Derecho Civil, Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la ULL.
  • Eva María González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Gerente de la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el desarrollo».

Consulta el programa e inscríbete aquí.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – [email protected]

IMPORTANTE: La sesión será grabada en audio y en vídeo. La inscripción implica la cesión proporcionada de los derechos afectados por parte del público, pues estas piezas se publicarán en el canal ULL de YouTube y en el canal iVoox de Radio Campus.

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», ARP-Sociedad para el avance del pensamiento crítico, Pub «Sócrates» y LAGENDA del ocio de Tenerife.

Fecha
2021-05-21T20:00:00 - 2021-05-21T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

En qué emplea ARP-SAPC sus recursos

Por noticias, 9 Mayo, 2021
  • noticias's Blog

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promueve la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulga la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

A menudo nos preguntan en qué invertimos nuestros recursos económicos. Aquí puede ver el reparto anual, que puede servir de referencia.

Más información sobre ARP-SAPC, resumen de actividades, sus estatutos, cómo hacerse socio, etc en https://www.escepticos.es/sobre-ARP-SAPC

Escépticos en el Pub en Tenerife nº 87 (11.7): «De El Escéptico al Escéptico Digital: historia de las publicaciones de ARP-Sociedad para el avance del pensamiento crítico»

Por noticias, 29 Abril, 2021

Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo», Docencia en Derecho Civil y ARP-Sociedad para el avance del pensamiento crítico que se celebrará el 30 de abril de 2021 en modalidad online.

El evento hará un repaso de las dos publicaciones de corte divulgativo y escéptico que se publican desde la ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, las cuales son referentes del pensamiento crítico.

Imparten:
– Juan Antonio Rodríguez García, miembro de ARP-SAPC y director de la revista El Escéptico desde el año 2015.
– Alfonso López Borgoñoz, miembro de ARP-SAPC y coordinador de la revista El Escéptico Digital desde 2017.

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez, Profesor de Derecho Civil, Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la ULL.
  • Eva María González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Gerente de la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el desarrollo».

Consulta el programa e inscríbete aquí.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – [email protected]

IMPORTANTE: La sesión será grabada en audio y en vídeo. La inscripción implica la cesión proporcionada de los derechos afectados por parte del público, pues estas piezas se publicarán en el canal ULL de YouTube y en el canal iVoox de Radio Campus.

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», Pub «Sócrates» y LAGENDA del ocio de Tenerife.

Fecha
2021-04-30T20:30:00 - 2021-04-30T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

«La ciencia de los campeones», nuevo libro de José López Nicolás

Por noticias, 26 Abril, 2021
  • noticias's Blog

Tras el éxito de "un científico en el supermercado" (Planeta), José López Nicolás vuelve a las librerías con "La ciencia de los campeones", editado por Planeta y prologado por Pedro Duque.

El lanzamiento del libro será en junio, aunque ya está disponible en preventa en algunas plataformas digitales. Más información en https://www.planetadelibros.com/libro-la-ciencia-de-los-campeones/331388

¿Están relacionadas las matemáticas con los triunfos de Carolina Marín? ¿Cómo influye la química en las victorias de Nadal ante Federer? ¿Está la ciencia detrás de las medallas de Ona Carbonell? ¿Ayudó la física a convertir a Michael Jordan en una leyenda? ¿Y a Induráin a ganar cinco Tours de Francia? ¿Tiene la fisiología un papel importante en los levantamientos de Lydia Valentín? ¿Puede la ciencia ayudar a un portero a detener un penalti? ¿Ganó la Selección Española de Fútbol el Mundial de Sudáfrica gracias a la geometría? ¿Cómo pueden Tiger Woods y Ruth Beitia fomentar el espíritu crítico y la vocación científica?

Siempre desde el rigor, pero en el registro cercano y desenfadado que caracteriza al gran divulgador científico José Manuel López Nicolás, La ciencia de los campeones nos descubre la química, la física, las matemáticas o la tecnología que se esconden tras el deporte. Un libro pensado para disfrutar de la ciencia aprendiendo un sinfín de curiosidades.

Suscríbase a 'El Escéptico Digital'

Por noticias, 25 Abril, 2021
  • noticias's Blog

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web ( //www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente:

 

Charla online «Este bulo es un tardígrado: las mentiras más resistentes de la ciencia y la tecnología»

Por noticias, 22 Abril, 2021

‘Este bulo es un tardígrado: las mentiras más resistentes de la ciencia y la tecnología’ es la última charla del XI ciclo ‘Increíble… pero falso’, que tendrá lugar el martes 27 de abril a las 19 h. Una iniciativa online que ha sido organizada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid. 

Esta charla online podrá seguirse en directo a través del canal youtube del Museo y será impartida por Rocío Pérez Benavente, coordinadora de ‘Maldita Ciencia’.

Aunque aliñadas con una mezcla de miedo a lo nuevo y de lenguaje pseudocientífico moderno, muchas mentiras y bulos que nos encontramos circulando por las redes no son nuevas en absoluto.

Lo que hoy es el miedo a las redes 5G fue antes miedo al wifi, a los móviles, a la televisión, a la radio, al teléfono, al telégrafo… Los que difunden mentiras sobre las vacunas contra la COVID-19 llevan ya un par de décadas propagándolas sobre las demás vacunas, y que nos fumigan desde el cielo es hoy el mismo bulo que era el día que nació a mediados de los 90. 

En esta charla la ponente hará un repaso de estas mentiras recalcitrantes que da igual cuántas veces se desmientan y expliquen, se niegan a desaparecer, auténticos bulos-tardígrado, resistentes a las circunstancias más hostiles, prácticamente inmortales en la red, donde siempre vuelven a aparecer y a expandirse sin que nadie parezca capaz de terminar con ellas. 

Más información y enlace al vídeo en https://www.museocienciavalladolid.es/event/charla-online-este-bulo-es-un-tardigrado-las-mentiras-mas-resistentes-de-la-ciencia-y-la-tecnologia/

Fecha
2021-04-04T17:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Red Internacional Escéptica

Por noticias, 18 Abril, 2021
  • noticias's Blog

La Red Internacional Escéptica, uno de los recursos web con más solera de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, cumple 18 años. Esta red fue una idea de Arturo Bosque, que en el año 2002 realizó su primera versión para su publicación en la revista El Escéptico, difusión en El Escéptico Digital, e inclusión en la web.

La red es un directorio de contactos y páginas web de las distintas asociaciones mundiales sobre pensamiento crítico. Probablemente sea el índice más completo de esta temática, y está en constante revisión.

Arturo Bosque recibió el premio "Lupa Escéptica" en septiembre del 2010 por este y otros trabajo para la asociación. En el momento de su fallecimiento había realizado más de cuarenta actualizaciones de la misma. Ahora el encargado de su mantenimiento es Sacha Marquina Reyes.

Puede consultar la Red Internacional Escéptica en: https://www.escepticos.es/red-internacional

 

Charla online «Dos siglos vacunando se merecen un LIKE»

Por noticias, 15 Abril, 2021

‘Dos siglos vacunando se merecen un LIKE’ es la tercera charla del XI ciclo ‘Increíble… pero falso’, que tendrá lugar el martes 20 de abril a las 19 h. Una iniciativa online que ha sido organizada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid.

Esta charla online podrá seguirse en directo a través del canal youtube del Museo y será impartida por Raquel Carnero y Luis Marcos Nogales, farmacéuticos y autores del libro ‘Vacunando. ¡Dos siglos y sumando!’.

Si Blossom, la vaca que dio nombre a las vacunas, levantara la cornamenta, no podría creer que en pleno siglo XXI planeen dudas acerca de la seguridad de las vacunas. El hijo del jardinero de Edward Jenner y la intrépida Isabel Zendal se tirarían de los pelos y el mismísimo Louis Pasteur se moriría de rabia. Y si llevamos dos siglos vacunando, ¿cuáles son esas dudas? ¿Qué son las vacunas? ¿Cuál es su historia? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Son efectivas? ¿Qué es el efecto rebaño? ¿Tienen razón los antivacunas?

La desinformación es una enfermedad muy contagiosa y a veces incluso, mortal. Campa a sus anchas por las redes sociales e internet y debemos contrarrestarla.

Los ponentes hablarán de todo ello, de cómo han surgido las dudas sobre vacunación y qué podemos hacer al respecto, algo esencial en los tiempos de la COVID-19, un momento en el que la información veraz sobre vacunas es más importante que nunca.

Más información y enlace al vídeo en https://www.museocienciavalladolid.es/event/13090/

 

Fecha
2021-04-20T19:00:00 - 2021-04-20T20:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 35
  • Page 36
  • Page 37
  • Page 38
  • Página actual 39
  • Page 40
  • Page 41
  • Page 42
  • Page 43
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal