Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

El Escéptico nº 55 «2020: El año de la pandemia»

Por noticias, 14 Abril, 2021
  • noticias's Blog

El número 55 de la revista El Escéptico ya está en reparto, y está llegando a los buzones de suscriptores y socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. En esta ocasión, la portada está dedicada a la pandemia del coronavirus, con un completo monográfico sobre COVID y pensamiento crítico que incluye en su interior.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

Hoy hay charla de Antonia de Oñate (online) en el Museo de la Ciencia de Valladolid

Por noticias, 13 Abril, 2021
  • noticias's Blog

 

‘Antes de las fake news: bulos y pseudociencias made in Spain’ es la segunda charla del XI ciclo ‘Increíble… pero falso’, que tendrá lugar el martes 13 de abril a las 19 h. Una iniciativa online que ha sido organizada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid. 

Esta charla online podrá seguirse en directo a través del canal youtube del Museo y será impartida por Antonia de Oñate Lázaro, directora ejecutiva de ARP- Sociedad para el Avance del pensamiento Crítico.

La historia se ha empleado frecuentemente para difundir y perpetuar bulos muy anteriores a las omnipresentes fake news de nuestro tiempo, con consecuencias mucho más duraderas en el tiempo que el actual ruido mediático y de redes sociales.

En esta conferencia se tratarán algunos ejemplos de este abuso contra la historia, convertida en certificadora de bulos interesados, algunos de ellos de consecuencias terribles para la integridad física y moral de miles de personas.

Más información y enlace al vídeo en https://www.museocienciavalladolid.es/event/charla-online-antes-de-las-fake-news-bulos-y-pseudociencias-made-in-spain/

Charla de Juan A. Mochón Aguilera «Ciencia, religión, educación y laicidad»

Por noticias, 12 Abril, 2021

Conferencia sobre "Ciencia, religión, educación y laicidad". Dentro de la "Semana de Ingeniería Física 2021".

Ponente: Juan Antonio Aguilera Mochón (Universidad de Granada, Europa/Andalucía Laica, ARP-SAPC, Círculo Escéptico).

Organiza: Sociedad de Alumnos de Ingeniería Física de la Universidad Iberoamericana (Compañía de Jesús), en Ciudad de México.

Fecha: 13 de abril de 2021 a las 16:00 h en España peninsular (9:00 h en México).

Enlace: https://video.ibm.com/recorded/129715036

Fecha
2021-04-13T16:00:00 - 2021-04-13T18:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

En qué emplea ARP-SAPC sus recursos

Por noticias, 11 Abril, 2021
  • noticias's Blog

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promueve la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulga la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

A menudo nos preguntan en qué invertimos nuestros recursos económicos. Aquí puede ver el reparto anual, que puede servir de referencia.

Más información sobre ARP-SAPC, resumen de actividades, sus estatutos, cómo hacerse socio, etc en https://www.escepticos.es/sobre-ARP-SAPC

Charla online de Antonia de Oñate «Antes de las fake news: bulos y pseudociencias made in Spain»

Por noticias, 9 Abril, 2021

 

‘Antes de las fake news: bulos y pseudociencias made in Spain’ es la segunda charla del XI ciclo ‘Increíble… pero falso’, que tendrá lugar el martes 13 de abril a las 19 h. Una iniciativa online que ha sido organizada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid. 

Esta charla online podrá seguirse en directo a través del canal youtube del Museo y será impartida por Antonia de Oñate Lázaro, directora ejecutiva de ARP- Sociedad para el Avance del pensamiento Crítico.

La historia se ha empleado frecuentemente para difundir y perpetuar bulos muy anteriores a las omnipresentes fake news de nuestro tiempo, con consecuencias mucho más duraderas en el tiempo que el actual ruido mediático y de redes sociales.

En esta conferencia se tratarán algunos ejemplos de este abuso contra la historia, convertida en certificadora de bulos interesados, algunos de ellos de consecuencias terribles para la integridad física y moral de miles de personas.

Más información y enlace al vídeo en https://www.museocienciavalladolid.es/event/charla-online-antes-de-las-fake-news-bulos-y-pseudociencias-made-in-spain/

Fecha
2021-04-13T19:00:00 - 2021-04-13T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Debate «Fake News y Deep Fakes: sobreviviendo a una realidad inventada»

Por noticias, 8 Abril, 2021

Debate “Fake News y Deep Fakes: sobreviviendo a una realidad inventada”

  • El objetivo de este debate es reflexionar sobre el impacto de la manipulación mediática mediante herramientas de Inteligencia Artificial  y cómo debemos abordar este problema desde los centros de investigación públicos y las universidades, la administración pública, los medios de comunicación, el derecho y la ciudadanía.
  • Este debate se enmarca dentro de la segunda edición del ciclo “Inteligencia Artificial, ética y participación ciudadana”, uno de los proyectos de reflexión innovadores de la quinta convocatoria del Palau Macaya, organizado por el Centro de Visión por Computador (CVC) y el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa”. El proyecto busca reflexionar sobre el futuro que queremos como sociedad en relación a la tecnología y la Inteligencia Artificial
  • Este debate tendrá lugar el jueves 8 de abril a las 18h y podrá seguirse presencialmente en el Palau Macaya (aforo reducido por la situación sanitaria) y a través de las redes sociales del CVC Facebook; Twitter y YouTube.

Lidiar con las fake news y la desinformación es uno de los grandes retos de la sociedad del siglo XXI. Aunque los bulos y la información tergiversada llevan conviviendo con nosotros desde hace siglos, actualmente, el auge de Internet y las redes sociales han facilitado que este tipo de contenidos se multipliquen y tengan una difusión casi sin límites, llegando a poner en peligro el propio funcionamiento de la democracia, como se vio en el reciente asalto al Capitolio de EE.UU. Además, el avance de la Inteligencia Artificial, ha provocado que la manipulación o generación de vídeos, imágenes y audios falsos (conocidos como deepfakes) sea cada vez más realista, accesible y económica. En un momento en el que cada vez es más difícil discernir entre lo que es real y lo que no, es importante reflexionar sobre el impacto que puede tener esta tecnología y cómo debe abordarse este problema.

Con este objetivo en mente, el jueves 8 de abril a las 18h tendrá lugar, en el Palau Macaya de la Fundación ”la Caixa”, el debate “Fake News y Deep Fakes: sobreviviendo a una realidad inventada”, que podrá seguirse presencialmente en el Palau Macaya y a través de las redes sociales del CVC Facebook;  Twitter y YouTube, y que contará con la participación de los siguientes ponentes:

  • Dr. Dimosthenis Karatzas, subdirector del Centro de Visión por Computador (CVC) y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
  • Sra. Mònica Gasol Tost, jefa del área de contenidos del Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC)
  • Dr. Alexandre López Borrull, profesor de los estudios de información y comunicación de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC).
  • Sra. Naiara Bellio, coordinadora de Maldita Tecnología.
  • Sra. Alba Moreno Badia, estudiante de derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

El debate será moderado por Núria Martínez, técnica de comunicación del Centro de Visión por Computador (CVC).  

Este debate forma parte de la 2ª edición del ciclo "Inteligencia Artificial, ética y participación ciudadana", un proyecto de ciencia ciudadana organizado por el Centro de Visión por Computador, con la colaboración el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa”, que busca hacer una reflexión sobre el impacto que tiene la Inteligencia Artificial, tanto presente como futuro, en nuestras vidas. Se trata de uno de los proyectos innovadores seleccionados en la última convocatoria del Palau Macaya.

Este proyecto -que se desarrolla en el Palau Macaya desde el 11 de noviembre hasta el 18 de mayo de 2021- tiene la finalidad de fomentar la reflexión, el diálogo y la transformación social; así como reforzar el tejido asociativo y potenciar el papel del Palau Macaya de la Fundación "la Caixa", como espacio para el intercambio de ideas.

Más información de la sesión inaugural y biografía de los ponentes:

http://iabcn.cvc.uab.es/fake-news/

Fecha
2021-04-08T18:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Ya está en la calle El Escéptico nº 55 «2020: El año de la pandemia»

Por noticias, 6 Abril, 2021
  • noticias's Blog

El número 55 de la revista El Escéptico ya está en reparto, y está llegando a los buzones de suscriptores y socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. En esta ocasión, la portada está dedicada a la pandemia del coronavirus, con un completo monográfico sobre COVID y pensamiento crítico que incluye en su interior.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

Charla online «De venta en farmacias: el largo camino del medicamento»

Por noticias, 5 Abril, 2021

‘De venta en farmacias: el largo camino del medicamento’ es la primera charla del XI ciclo ‘Increíble… pero falso’, que tendrá lugar el martes 6 de abril a las 19 h. Una iniciativa online que ha sido organizada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid. 

Esta charla online podrá seguirse en directo a través del canal youtube del Museo y será impartida por Gemma del Caño, farmacéutica y autora del blog ‘Farmagemma’.

“De venta en farmacias” es un eslogan que hemos oído una y otra vez pero… ¿todo lo que se vende en farmacias es un medicamento? Increíble, pero falso. No todo lo que podemos encontrar en una farmacia a día de hoy es un medicamento, incluso algunos productos ni siquiera tienen evidencia de su eficacia.

Para conocer más sobre los productos de venta en farmacias es imprescindible saber cómo un medicamento ha llegado a serlo. ¿Cómo sabemos que de verdad funcionan? ¿Son seguros?

La ponente explicará cómo algunas personas llegan a temer por el uso de medicamentos (incluidas vacunas) porque no se fían de las “terribles” empresas farmacéuticas.

¿Cuánto tiempo, cuántos años, cuánto esfuerzo lleva que un medicamento salga al mercado? Más de lo que pensamos. Son largos años de investigación en laboratorio, ensayos clínicos y revisión permanente gracias a los controles de farmacovigilancia. Frente al miedo, conocimiento.

Más información, y enlace al vídeo en https://www.museocienciavalladolid.es/event/charla-online-de-venta-en-farmacias-el-largo-camino-del-medicamento/

Fecha
2021-04-06T19:00:00 - 2021-04-06T20:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Evento «Autismo: Nada que curar, mucho que entender»

Por noticias, 2 Abril, 2021

El evento tendrá lugar en directo a través de Google Meet, disponible para todos los países. Una vez te inscribas de forma gratuita, recibirás el enlace de acceso al evento. Horario aproximado de 15:00 a 21:30 hora española.

Podrás acceder en directo las veces que desees y seguir todo el evento sin perder detalle. Se habilitarán espacios, tiempos y canales específicos para la interacción y preguntas.

Más información en https://auticmo.com/divulgacion-pseudociencias-autismo/

Fecha
2021-04-02T15:00:00 - 2021-04-02T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Suscríbase a 'El Escéptico Digital'

Por noticias, 28 Marzo, 2021
  • noticias's Blog

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web ( //www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente:

 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 36
  • Page 37
  • Page 38
  • Page 39
  • Página actual 40
  • Page 41
  • Page 42
  • Page 43
  • Page 44
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal