
«¿Evolución y creación?», charla de Álvaro Bayón en Youtube

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.
Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web ( //www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente:
Nuestra web de Falacias lógicas explicadas gráficamente ya tiene versión en inglés, gracias a un grupo de voluntarios. Además, David Revilla, su autor, les ha dado un nuevo aspecto. También ha sido actualizada la versión en castellano.
Esta web cuenta con una completa guía de falacias lógicas explicadas de forma gráfica. Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas.
Nuestra intención es divulgar las nociones básicas de las falacias más comunes, y hacerlo en un formato que sea fácilmente “compartible” en redes sociales; nos mueve la idea de promover el pensamiento racional, eso que siempre se ha llamado “tener la cabeza bien amueblada”, vaya. Esperamos que os guste.
La dirección completa de la web en castellano es: https://falacias.escepticos.es/
La dirección en inglés: https://fallacies.escepticos.es/
¿Cómo compartir en las redes?
¿Quieres compartir alguna de las imágenes en alguna red social? ¡Ahora lo hemos hecho aún más sencillo! Ve a la falacia que quieras compartir, y haz click en el botón que hay debajo del dibujo:
¡Ya está! Ahora solo tenemos que ir a nuestra red social favorita y seleccionar la opción “pegar”.
Te acabas de ahorrar cinco minutos tratando de explicar por qué el argumento no es válido.
El Instituto de Salud Carlos III acaba de publicar el informe "Un año de coronavirus", que revisa y resume el conocimiento que tenemos hasta el momento sobre la pandemia del COVID-19. El texto incluye numerosos enlaces informativos, bibliografía científica, y links a publicaciones divulgativas y reportajes de medios de comunicación.
Está realizado con la evidencia científica disponible hasta la fecha de su elaboración (última quincena de año), y ha sido elaborado por José A. Plaza, periodista científico y coordinador de Contenidos Digitales en la Unidad de Comunicación del ISCIII. Revisión de José Alcamí, virólogo del Centro Nacional de Microbiología (CNM); Jesús Oteo, director del CNM-ISCIII, y Marina Pollán, directora del Centro Nacional de Epidemiología (CNE-ISCIII).
Se encuentra disponible para descarga (formato pdf) en: https://www.isciii.es/Noticias/Noticias/Documents/informeunanodecoronavirus2020.pdf
escepticos.es, la web de ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, alberga el mayor repositorio de documentación en castellano, gracias al trabajo de los socios y voluntarios que colaboran tanto en el mantenimiento de la página como en la generación de contenidos.
Gracias a su equipo de desarrolladores web, el diseño de la página cumple las especificaciones de la filosofía "responsive", y se adapta convenientemente a la resolución de equipos de pequeño tamaño, como tablets y smartphones.
Todo el contenido está a disposición del lector de forma gratuita, hasta el último número de la revista El Escéptico. También están albergadas las páginas del anterior boletín, LAR, monografías sobre los temas más solicitados, y otros documentos sobre escepticismo y pensamiento crítico. Todas estas publicaciones están disponibles en https://www.escepticos.es/publicaciones.
ARP-SAPC es una asociación sin ánimo de lucro que se financia con la cuota de sus socios y suscriptores. Puede encontrar más información pinchando aquí.
La Red Internacional Escéptica, uno de los recursos web con más solera de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, cumple 18 años. Esta red fue una idea de Arturo Bosque, que en el año 2002 realizó su primera versión para su publicación en la revista El Escéptico, difusión en El Escéptico Digital, e inclusión en la web.
La red es un directorio de contactos y páginas web de las distintas asociaciones mundiales sobre pensamiento crítico. Probablemente sea el índice más completo de esta temática, y está en constante revisión.
Arturo Bosque recibió el premio "Lupa Escéptica" en septiembre del 2010 por este y otros trabajo para la asociación. En el momento de su fallecimiento había realizado más de cuarenta actualizaciones de la misma. Ahora el encargado de su mantenimiento es Sacha Marquina Reyes.
Puede consultar la Red Internacional Escéptica en: https://www.escepticos.es/red-internacional
La cuenta de Flickr de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico almacena una parte de la historia gráfica de la asociación. En ella se guardan momentos únicos como asambleas, charlas, congresos, entrega de premios, cenas, y otras imágenes curiosas de más de 30 años de escepticismo de la asociación.
Cualquier imagen de socios y simpatizantes será bien recibida.
Las imágenes se encuentran en el repositorio Flickr de ARP-SAPC:
Ya están disponibles las charlas de las IV Jornadas sobre ciencia y pseudociencia, que bajo el lema "Rigor y evidencia en educación" se han celebrado por primera vez de forma online, debido a las restricciones de seguridad en torno al COVID-19.
Las tres sesiones están en el canal Youtube de las jornadas:
https://www.youtube.com/watch?v=pDGwVUySuVo&list=PLR9UasEn9TDl0hoIcOE95opPSJss3K8Hj
Más información en la web de las jornadas: https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/
En 1999, en un pub de Londres se celebra la primera edición de Skeptics in the pub de la mano del Dr. Scott Campbell. Es una reunión informal con un formato sencillo: un orador da una charla corta sobre un tema determinado (escogido y anunciado de antemano), y luego las discusiones se siguen a pie de barra, entre pinta y pinta. Poco después comienzan a surgir eventos hermanos en otras ciudades inglesas, para luego dar pie a más ediciones en localidades de Europa, América del Norte, Canadá, África, Australia y Nueva Zelanda.
ARP-SAPC organiza "Escépticos en el Pub" Madrid desde el 2010. También participa en la organización del evento en Valencia, Tenerife, Barcelona, Oviedo Santiago de Compostela de forma regular, así como en otras localidades (Salas de los Infantes, Almería, Sevilla, Zaragoza...) cuando se da la ocasión.
ARP-SAPC destina ayudas para que se puedan celebrar este tipo de eventos. Entre los requisitos de la ayuda está la posibilidad de grabación de la charla para aquellos que no pueden asistir. Por ello, hay canales de youtube gestionados por cada organización:
Canal de Escépticos en el Pub Madrid
Canal de Escèptics al Pub Barcelona
Canal de Escépticos en el Pub Valencia
Canal de Escépticos en el Pub Compostela
Canal de Escépticos en el Pub Tenerife
Canal de Ciencia en Bares (Demodè Ciencia & Tertulia Almería)
Para conocer más sobre las ayudas de ARP-SAPC para este tipo de eventos, consulte aquí.
Estamos observando el ascenso de una peligrosísima pseudociencia llamada "bioneuroemoción", cuyas víctimas son convencidas de que sus enfermedades están generadas por quiénes les rodean. Ello provoca la desafección con familiares, trastornos psicológicos, el abandono de los tratamientos médicos, e incluso la muerte.
La redUNE de prevención del abuso de debilidades y derivas sectarias ha recopilado un completísimo informe sobre estas malas prácticas. Dado el gran interés, lo hemos guardado dentro de nuestra sección de monografías (donde hay extensa información sobre otros temas), accesible desde el menú de publicaciones de la web.
La monografía puede consultarse en la dirección: https://www.escepticos.es/monografia/4307