ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promueve la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulga la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.
A menudo nos preguntan en qué invertimos nuestros recursos económicos. Aquí puede ver el reparto anual, que puede servir de referencia.
Más información sobre ARP-SAPC, resumen de actividades, sus estatutos, cómo hacerse socio, etc en https://www.escepticos.es/sobre-ARP-SAPC
ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico acaba de publicar en su web un completo monográfico sobre COVID-19 y pensamiento crítico, que reúne visiones y relatos sobre esta pandemia y la cantidad de bulos y falsedades que han surgido durante prácticamente este año 2020 que está a punto de acabar.
Nuestro vicepresidente Manuel Castro ha coordinado este monográfico, que cuenta con la firma de José María Mateos, Javier Cavanilles, Elena Campos, Andrés Carmona, Alberto Nájera, Vicente Baos, Marisa Marquina, Iria Veiga, Inmaculada León y Emilio Molina, socios o colaboradores de nuestra asociación, a los que agradecemos su valiosa aportación.
El dossier está disponible de forma gratuita en nuestra sección de monográficos: https://www.escepticos.es/node/7720
Ponencia de Daniel Manzano «Qué creer (y qué no) en el siglo XXI»
Nuestro socio Daniel Manzano ha impartido una ponencia sobre pensamiento crítico dentro de la RAM Online 2020 de Mensa España, con el título «Qué creer (y qué no) en el siglo XXI».
Daniel Manzano es Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada en 2010, es especialista en información cuántica y fenómenos de transporte. Actualmente trabaja en el departamento de Electromagnetismo y Física de la materia de la UGR.
La ponencia puede verse en el enlace: https://youtu.be/aBSQWRMagoE
Entrevista a Jesús López «Desmontando mitos sobre la masonería»
Nuestro socio Jesús López fue el protagonista de la entrevista "desmontando mitos sobre la masonería", en el canal Twitch de La Gata de Schrodinger, que se celebró online el pasado 4 de diciembre. Como su título indica, en él se desmitifican algunas leyendas que giran en torno a la masonería.
La entrevista puede verse en https://www.twitch.tv/videos/825525862
Más información en el canal Twitch: https://www.twitch.tv/gataschrodinger
Nuestra web de falacias lógicas se ha actualizado
Nuestra web de Falacias lógicas explicadas gráficamente ya tiene versión en inglés, gracias a un grupo de voluntarios. Además, David Revilla, su autor, les ha dado un nuevo aspecto. También ha sido actualizada la versión en castellano.
Esta web cuenta con una completa guía de falacias lógicas explicadas de forma gráfica. Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas.
Nuestra intención es divulgar las nociones básicas de las falacias más comunes, y hacerlo en un formato que sea fácilmente “compartible” en redes sociales; nos mueve la idea de promover el pensamiento racional, eso que siempre se ha llamado “tener la cabeza bien amueblada”, vaya. Esperamos que os guste.
La dirección completa de la web en castellano es: https://falacias.escepticos.es/
La dirección en inglés: https://fallacies.escepticos.es/
¿Cómo compartir en las redes?
¿Quieres compartir alguna de las imágenes en alguna red social? ¡Ahora lo hemos hecho aún más sencillo! Ve a la falacia que quieras compartir, y haz click en el botón que hay debajo del dibujo:
¡Ya está! Ahora solo tenemos que ir a nuestra red social favorita y seleccionar la opción “pegar”.
Te acabas de ahorrar cinco minutos tratando de explicar por qué el argumento no es válido.
José López Nicolás ha estrenado una serie de vídeos en el canal "Uppers" , en los que irá desmitificando algunos productos que no cumplen su promesa en el envase, y que se venden en cualquier supermercado o herboristería.
En la primera entrega se habla de ciertos productos que, a raíz de la alerta sobre el coronavirus, están promocionándose como beneficiosos para el sistema inmunitario ante ellos, como el propóleo, la jalea real, o la equinácea.
Este primer vídeo puede verse en https://www.uppers.es/salud-bienestar/noticias-salud/mentiras-mitos-alimentos-refuerzan-sistema-inmunitario_18_3053670104.html#utm_source=home_telecinco
Audio de Escépticos en el Pub en Tenerife nº 83 (11.3): Paseando con Emmy por Göttingen
Ya está disponible en el canal Ivoox de Escépticos en el Pub en Tenerife la tercera conferencia de la undécima temporada del ciclo de divulgación informal organizado por el Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna, la emisora universitaria Radio Campus y la asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo».
El tema de esta edición fue una semblanza de la figura de la matemática bávara Emmy Noether Amalie, especialista en la teoría de invariantes y célebre por sus contribuciones en los campos de la física teórica y el álgebra abstracta. La ponencia corrió a cargo de la profesora de la Universidad de La Laguna y divulgadora matemática Edith Padrón Fernández.
El enlace al audio es: https://www.ivoox.com/escepticos-pub-tenerife-n-83-audios-mp3_rf_61474598_1.html?utm_source=shortlink_go
Ya están disponibles las charlas de las IV Jornadas sobre ciencia y pseudociencia, que bajo el lema "Rigor y evidencia en educación" se han celebrado por primera vez de forma online, debido a las restricciones de seguridad en torno al COVID-19.
Las tres sesiones están en el canal Youtube de las jornadas:
https://www.youtube.com/watch?v=pDGwVUySuVo&list=PLR9UasEn9TDl0hoIcOE95opPSJss3K8Hj
Más información en la web de las jornadas: https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/
Suscríbase a 'El Escéptico Digital'
El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.
Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web ( //www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente: