Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Canales de vídeo de eventos 'Escépticos en el Pub'

Por noticias, 6 Diciembre, 2020
  • noticias's Blog

En 1999, en un pub de Londres se celebra la primera edición de Skeptics in the pub de la mano del Dr. Scott Campbell. Es una reunión informal con un formato sencillo: un orador da una charla corta sobre un tema determinado (escogido y anunciado de antemano), y luego las discusiones se siguen a pie de barra, entre pinta y pinta. Poco después comienzan a surgir eventos hermanos en otras ciudades inglesas, para luego dar pie a más ediciones en localidades de Europa, América del Norte, Canadá, África, Australia y Nueva Zelanda.

ARP-SAPC organiza "Escépticos en el Pub" Madrid desde el 2010. También participa en la organización del evento en Valencia, Tenerife, Barcelona, Oviedo Santiago de Compostela de forma regular, así como en otras localidades (Salas de los Infantes, Almería, Sevilla, Zaragoza...) cuando se da la ocasión.

ARP-SAPC destina ayudas para que se puedan celebrar este tipo de eventos. Entre los requisitos de la ayuda está la posibilidad de grabación de la charla para aquellos que no pueden asistir. Por ello, hay canales de youtube gestionados por cada organización:

Canal de Escépticos en el Pub Madrid

Canal de Escèptics al Pub Barcelona

Canal de Escépticos en el Pub Valencia

Canal de Escépticos en el Pub Compostela

Canal de Escépticos en el Pub Tenerife

Canal de Ciencia en Bares (Demodè Ciencia & Tertulia Almería)

Canal de ARP-SAPC

Para conocer más sobre las ayudas de ARP-SAPC para este tipo de eventos, consulte aquí.

Curso online sobre Análisis y detección de imágenes falsas

Por noticias, 3 Diciembre, 2020
  • noticias's Blog

La Fundación Universitat Jaume I oferta el curso online de "Fotografía Forense y Análisis Digital de Imágenes", destinado a estudiantes de grado y postgrado de cualquier área de conocimiento, y miembros de la comunidad universitaria en general, con interés en conocer las técnicas de fotografía forense y análisis y peritación de imágenes digitales, y ampliar sus posibilidades de desarrollo profesional.

La fotografía forense y el análisis y peritación de imágenes digitales es uno de los ámbitos de desarrollo profesional sin que, sin embargo, exista una oferta de formación específica que pueda atender la cada vez mayor demanda de especialistas y técnicos en fotografía forense y en peritación tecnológica e informática.

Más información en https://www.fue.uji.es/fotografiaforense

X Semana del Cómic de La Laguna. Escépticos en el Pub en Tenerife nº 84 (10.4): «De malvados científicos a todopoderosos héroes: la ciencia en el cómic»

Por noticias, 1 Diciembre, 2020

El Aula Cultural «Radio Campus», junto con el Aula Cultural de Divulgación Científica y la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el desarrollo», organizan este taller, que se celebrará en modalidad online el 1 de diciembre de 20:00 – 22:00 horas, dentro del ciclo de la X Semana del Cómic de La Laguna.

Colabora: Librería Lemus.

La conferencia pretende hacer repaso sobre el papel y la representación de la ciencia en el ámbito de la viñeta y corre a cargo de uno de los más prestigiosos divulgadores en materia de comics que escriben en lengua española.

Imparte: Álvaro M. Pons Moreno, doctor en Física y profesor del Departament d’Òptica, Optometria i Ciències de la Visió de la UVEG. Divulgador y comunicador en materia de tebeos.

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez, Profesor de Derecho Civil, Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la ULL.
  • Eva María González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Gerente de la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el desarrollo».

Más información e inscripción aquí

Fecha
2020-12-01T20:00:00 - 2020-12-01T22:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Calendario de eventos sobre pensamiento crítico

Por noticias, 29 Noviembre, 2020
  • noticias's Blog

Nuestra página web se actualiza con la información de eventos que tengan relación con el pensamiento crítico y el laicismo. Además de anunciarse en las noticias diarias, estos eventos quedan reflejados en nuestro calendario de eventos, que se puede consultar por día, semana o mes en https://www.escepticos.es/calendar-node-field-date

Si organiza un evento relacionado con nuestros objetivos, puede mandar información del evento a consultas_ARROBA_escepticos.es.

Si organiza eventos relacionados con nuestros objetivos, recuerde que puede pedir colaboración a ARP-SAPC. Tiene información detallada en https://www.escepticos.es/ayudas

 

Red Internacional Escéptica

Por noticias, 28 Noviembre, 2020
  • noticias's Blog

La Red Internacional Escéptica, uno de los recursos web con más solera de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, cumple 18 años. Esta red fue una idea de Arturo Bosque, que en el año 2002 realizó su primera versión para su publicación en la revista El Escéptico, difusión en El Escéptico Digital, e inclusión en la web.

La red es un directorio de contactos y páginas web de las distintas asociaciones mundiales sobre pensamiento crítico. Probablemente sea el índice más completo de esta temática, y está en constante revisión.

Arturo Bosque recibió el premio "Lupa Escéptica" en septiembre del 2010 por este y otros trabajo para la asociación. En el momento de su fallecimiento había realizado más de cuarenta actualizaciones de la misma. Ahora el encargado de su mantenimiento es Sacha Marquina Reyes.

Puede consultar la Red Internacional Escéptica en: https://www.escepticos.es/red-internacional

 

Completo dossier sobre bioneuroemoción de la RedUNE

Por noticias, 24 Noviembre, 2020
  • noticias's Blog

Estamos observando el ascenso de una peligrosísima pseudociencia llamada "bioneuroemoción", cuyas víctimas son convencidas de que sus enfermedades están generadas por quiénes les rodean. Ello provoca la desafección con familiares, trastornos psicológicos, el abandono de los tratamientos médicos, e incluso la muerte.

La redUNE de prevención del abuso de debilidades y derivas sectarias ha recopilado un completísimo informe sobre estas malas prácticas. Dado el gran interés, lo hemos guardado dentro de nuestra sección de monografías (donde hay extensa información sobre otros temas), accesible desde el menú de publicaciones de la web.

La monografía puede consultarse en la dirección: https://www.escepticos.es/monografia/4307

Nuestra web de falacias lógicas se ha actualizado

Por noticias, 22 Noviembre, 2020
  • noticias's Blog

Nuestra web de Falacias lógicas explicadas gráficamente ya tiene versión en inglés, gracias a un grupo de voluntarios. Además, David Revilla, su autor, les ha dado un nuevo aspecto. También ha sido actualizada la versión en castellano.

Esta web cuenta con una completa guía de falacias lógicas explicadas de forma gráfica. Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas.

Nuestra intención es divulgar las nociones básicas de las falacias más comunes, y hacerlo en un formato que sea fácilmente “compartible” en redes sociales; nos mueve la idea de promover el pensamiento racional, eso que siempre se ha llamado “tener la cabeza bien amueblada”, vaya. Esperamos que os guste.

La dirección completa de la web en castellano es: https://falacias.escepticos.es/

La dirección en inglés: https://fallacies.escepticos.es/

¿Cómo compartir en las redes?

¿Quieres compartir alguna de las imágenes en alguna red social? ¡Ahora lo hemos hecho aún más sencillo! Ve a la falacia que quieras compartir, y haz click en el botón que hay debajo del dibujo:

¡Ya está! Ahora solo tenemos que ir a nuestra red social favorita y seleccionar la opción “pegar”.

Te acabas de ahorrar cinco minutos tratando de explicar por qué el argumento no es válido.

Historia gráfica de ARP-SAPC en Flickr

Por noticias, 21 Noviembre, 2020
  • noticias's Blog

La cuenta de Flickr de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico almacena una parte de la historia gráfica de la asociación. En ella se guardan momentos únicos como asambleas, charlas, congresos, entrega de premios, cenas, y otras imágenes curiosas de más de 30 años de escepticismo de la asociación.

Cualquier imagen de socios y simpatizantes será bien recibida.

Las imágenes se encuentran en el repositorio Flickr de ARP-SAPC:

https://www.flickr.com/photos/escepticos/

World Wild Web: videojuego de pensamiento crítico

Por noticias, 19 Noviembre, 2020
  • noticias's Blog

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico acoge calurosamente la iniciativa World Wide Web, un videojuego gratuito, ganador del III Premio Internacional a la Innovación Cultural del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Para nosotros es una gran satisfacción ver cómo el pensamiento crítico se abre paso en un aspecto tan delicado y de gran relevancia social, y constatar que el trabajo desarrollado por David Revilla en la ilustración de falacias lógicas ha tenido espacio en el apartado "Una de falacias, por favor" del blog del proyecto (https://wildweb.tech/).

Les dejamos aquí la explicación, en palabras de sus autores, y les animamos a que conozcan este proyecto colaborativo.

 

Antes que cualquier solución tecnológica, el pensamiento crítico es nuestra principal arma contra la  manipulación y la desinformación online. Sin embargo, no todos los riesgos están ahí fuera. Nuestro cerebro se puede convertir con facilidad en un cómplice insospechado de rumores, fake news e incluso ciberbullying. En un terreno tan peliagudo como éste ¿puede un videojuego tener algo que aportar?

World Wild Web es un videojuego gratuito, sin ánimo de lucro y de diseño colaborativo que te plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide lo que piensas? El juego desvela las estrategias utilizadas por muchas organizaciones para intentar encauzar tu comportamiento y tus opiniones a través de internet. Jugar a World Wild Web te hará encender tu propio firewall mental con el que podrás navegar de forma más segura e independiente en esta era de la desinformación. ¡Dentro y fuera de la red!

Para ello, pondrás en práctica esas mismas tácticas de manipulación trabajando en el Escuadrón de Opinión de Floks, una red social con un modelo de negocio inquietante… ¿Te pica la curiosidad? Échale un vistazo a nuestro trailer: https://www.youtube.com/watch?v=fWKqehaodw4

Con este juego:

- Descubrirás los sesgos cognitivos que nos hacen más vulnerables (y rentables) en la red

- Aprenderás a reconocer las falacias lógicas que más cometemos (no, tú tampoco te salvas)

- Comprenderás qué mensajes son más efectivos a la hora de polarizar y desestabilizar a la población (pero también para anestesiarla)

- Entenderás cómo se aplica la censura selectiva para moldear el discurso público

- Destaparás los intereses de las organizaciones que emplean estas técnicas de persuasión masiva

- Ayudarás a construir una internet más libre, abierta e igualitaria

El proyecto está abierto a la participación ciudadana y de organizaciones afines. Ayúdanos a incorporar nuevas temáticas, personajes, críticas... Si tienes curiosidad, ¡no dudes en enviarnos un correo a wildweb_at_protonmail.com!

Carta abierta sobre el I Congreso Internacional del Misterio de El Paso

Por noticias, 18 Noviembre, 2020
  • noticias's Blog

A continuación reproducimos la carta al Ayuntamiento de El Paso que los codirectores del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna, Carlos Javier Álvarez González y Luis Javier Capote Perez, han redactado, con el apoyo de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico:

CARTA ABIERTA AL AYUNTAMIENTO DE EL PASO

Estimados / as señores / as:

En fechas recientes, las personas que conformamos el AulaCultural de Divulgación  Científica hemos tenido conocimiento de la celebración en su municipio de un congreso dedicado al misterio. En la información relativa al mismo, se refleja la condición del consistorio como entidad co-organizadora y el deseo de utilizarlo como herramienta para brindar visibilidad a un tesoro que forma parte del patrimonio de El Paso, como es la leyenda del alma de Tacande. Igualmente, se habla de abordar su tratamiento desde un punto de vista transversal.

Desde este colectivo cultural perteneciente a una institución de investigación y con el objetivo de hacer divulgación del
conocimiento, consideramos loable que otra entidad, también pública, asuma la defensa de un elemento vinculado al patrimonio inmaterial del pueblo. Los mitos y las leyendas forman parte de nuestro acervo cultural, por lo que cualquier iniciativa tendente al cumplimiento de mandato constitucional de conservar el patrimonio debe ser aplaudida.
Sin embargo, no podemos pasar por alto el hecho de que el congreso se sitúe en una falsa neutralidad entre el rigor científico y lo que han dado en llamar «fronteras del conocimiento». A través de estas fórmulas, se presentan una serie de contenidos de naturaleza indudablemente pseudocientífica, en los que se da pábulo a nombres bien conocidos en la difusión de todo tipo de falacias y supercherías.

Por tal razón, consideramos oportuno llamar su atención sobre el hecho de que una entidad pública no debe ni puede prestarse al aval, directo o indirecto, de eventos que, bajo la falsa apariencia de la defensa y la divulgación de la cultura, contribuyen a la perpetuación de una visión distorsionada de la realidad y a la propagación de falsedades.

Esperamos y deseamos que, de ahora en adelante, sigan ustedes apostando por la defensa del patrimonio cultural,
firmemente asentados en el conocimiento científico y alejados de las prácticas pseudocientíficas.

En La Laguna, a 6 de noviembre de 2020

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 44
  • Page 45
  • Page 46
  • Page 47
  • Página actual 48
  • Page 49
  • Page 50
  • Page 51
  • Page 52
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal