Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Carta abierta sobre el I Congreso Internacional del Misterio de El Paso

Por noticias, 18 Noviembre, 2020
  • noticias's Blog

A continuación reproducimos la carta al Ayuntamiento de El Paso que los codirectores del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna, Carlos Javier Álvarez González y Luis Javier Capote Perez, han redactado, con el apoyo de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico:

CARTA ABIERTA AL AYUNTAMIENTO DE EL PASO

Estimados / as señores / as:

En fechas recientes, las personas que conformamos el AulaCultural de Divulgación  Científica hemos tenido conocimiento de la celebración en su municipio de un congreso dedicado al misterio. En la información relativa al mismo, se refleja la condición del consistorio como entidad co-organizadora y el deseo de utilizarlo como herramienta para brindar visibilidad a un tesoro que forma parte del patrimonio de El Paso, como es la leyenda del alma de Tacande. Igualmente, se habla de abordar su tratamiento desde un punto de vista transversal.

Desde este colectivo cultural perteneciente a una institución de investigación y con el objetivo de hacer divulgación del
conocimiento, consideramos loable que otra entidad, también pública, asuma la defensa de un elemento vinculado al patrimonio inmaterial del pueblo. Los mitos y las leyendas forman parte de nuestro acervo cultural, por lo que cualquier iniciativa tendente al cumplimiento de mandato constitucional de conservar el patrimonio debe ser aplaudida.
Sin embargo, no podemos pasar por alto el hecho de que el congreso se sitúe en una falsa neutralidad entre el rigor científico y lo que han dado en llamar «fronteras del conocimiento». A través de estas fórmulas, se presentan una serie de contenidos de naturaleza indudablemente pseudocientífica, en los que se da pábulo a nombres bien conocidos en la difusión de todo tipo de falacias y supercherías.

Por tal razón, consideramos oportuno llamar su atención sobre el hecho de que una entidad pública no debe ni puede prestarse al aval, directo o indirecto, de eventos que, bajo la falsa apariencia de la defensa y la divulgación de la cultura, contribuyen a la perpetuación de una visión distorsionada de la realidad y a la propagación de falsedades.

Esperamos y deseamos que, de ahora en adelante, sigan ustedes apostando por la defensa del patrimonio cultural,
firmemente asentados en el conocimiento científico y alejados de las prácticas pseudocientíficas.

En La Laguna, a 6 de noviembre de 2020

BCNspiracy 2020

Por noticias, 17 Noviembre, 2020

El Evento BCNSpiracy se celebrará el próximo 21 de noviembre en formato online, debido a las medidas de seguridad relativas a la COVID-19, y podrá verse en el canal Youtube de Hablando de Ciencia: https://www.youtube.com/user/HdCiencia

Previamente, el día 20 se celebra un evento cerrado para centros educativos, que posteriormente se colgarán en dicho canal.

El evento BCNspiracy 2020 está co-organizado por la Asociación Hablando de Ciencia, y cuenta con la colaboración de Fundació «la Caixa», de la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC) y de Pint of Science. Además, este año se ha concedido la ayuda para realizar eventos científicos del grupo especializado Jóvenes Investigadores Químicos (JIQ) de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ). Las editoriales Next Door Publishers y Biblioteca Buridán son patrocinadores, junto con los autores Alfred López y Sergio Parra. También tienen abierto un crowdfunding en la plataforma GoFundMe: https://www.gofundme.com/f/bcnspiracy-2020

El programa completo se puede ver en https://hablandodeciencia.com/programa-de-bcnspiracy-2020/

Fecha
2020-11-21T10:30:00 - 2020-11-21T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Suscríbase a 'El Escéptico Digital'

Por noticias, 15 Noviembre, 2020
  • noticias's Blog

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web ( //www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente:

 

escepticos.es, el mayor repositorio de documentación escéptica en castellano

Por noticias, 14 Noviembre, 2020
  • noticias's Blog

escepticos.es, la web de ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, alberga el mayor repositorio de documentación en castellano, gracias al trabajo de los socios y voluntarios que colaboran tanto en el mantenimiento de la página como en la generación de contenidos. 

Gracias a su equipo de desarrolladores web, el diseño de la página cumple las especificaciones de la filosofía "responsive", y se adapta convenientemente a la resolución de equipos de pequeño tamaño, como tablets  y smartphones.

Todo el contenido está a disposición del lector de forma gratuita, hasta el último número de la revista El Escéptico. También están albergadas las páginas del anterior boletín, LAR, monografías sobre los temas más solicitados, y otros documentos sobre escepticismo y pensamiento crítico. Todas estas publicaciones están disponibles en https://www.escepticos.es/publicaciones.

ARP-SAPC es una asociación sin ánimo de lucro que se financia con la cuota de sus socios y suscriptores. Puede encontrar más información pinchando aquí.

Vídeo de la charla de Escépticos en el Pub en Tenerife «Diversidad y Ciencia: la fuerza de los prejuicios»

Por noticias, 9 Noviembre, 2020
  • noticias's Blog

Ya está disponible en vídeo la novena conferencia de la décima temporada del ciclo de divulgación Escépticos en el Pub Tenerife, organizado por el Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna, la emisora universitaria Radio Campus y la asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo».

El tema de esta edición fue el del papel de la ciencia en la lucha de los prejuicios respecto de la diversidad y corrió a cargo del célebre divulgador Javier Armentia Fructuoso.

El enlace al vídeo es https://youtu.be/O4hyzq5Dfu4

También está el programa en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/56166315

Canales de vídeo de eventos 'Escépticos en el Pub'

Por noticias, 8 Noviembre, 2020
  • noticias's Blog

En 1999, en un pub de Londres se celebra la primera edición de Skeptics in the pub de la mano del Dr. Scott Campbell. Es una reunión informal con un formato sencillo: un orador da una charla corta sobre un tema determinado (escogido y anunciado de antemano), y luego las discusiones se siguen a pie de barra, entre pinta y pinta. Poco después comienzan a surgir eventos hermanos en otras ciudades inglesas, para luego dar pie a más ediciones en localidades de Europa, América del Norte, Canadá, África, Australia y Nueva Zelanda.

ARP-SAPC organiza "Escépticos en el Pub" Madrid desde el 2010. También participa en la organización del evento en Valencia, Tenerife, Barcelona, Oviedo Santiago de Compostela de forma regular, así como en otras localidades (Salas de los Infantes, Almería, Sevilla, Zaragoza...) cuando se da la ocasión.

ARP-SAPC destina ayudas para que se puedan celebrar este tipo de eventos. Entre los requisitos de la ayuda está la posibilidad de grabación de la charla para aquellos que no pueden asistir. Por ello, hay canales de youtube gestionados por cada organización:

Canal de Escépticos en el Pub Madrid

Canal de Escèptics al Pub Barcelona

Canal de Escépticos en el Pub Valencia

Canal de Escépticos en el Pub Compostela

Canal de Escépticos en el Pub Tenerife

Canal de Ciencia en Bares (Demodè Ciencia & Tertulia Almería)

Canal de ARP-SAPC

Para conocer más sobre las ayudas de ARP-SAPC para este tipo de eventos, consulte aquí.

En qué emplea ARP-SAPC sus recursos

Por noticias, 7 Noviembre, 2020
  • noticias's Blog

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promueve la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulga la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

A menudo nos preguntan en qué invertimos nuestros recursos económicos. Aquí puede ver el reparto anual, que puede servir de referencia.

Más información sobre ARP-SAPC, resumen de actividades, sus estatutos, cómo hacerse socio, etc en https://www.escepticos.es/sobre-ARP-SAPC

Ampliado el plazo de inscripción en las IV Jornadas «Ciencia y pseudociencia»

Por noticias, 4 Noviembre, 2020
  • noticias's Blog

Se amplía el plazo de inscripción para las IV Jornadas "Ciencia y Pseudociencia", que se celebrarán los días 11, 18 y 25 de noviembre de forma telemática. El plazo para inscribirse para los docentes de la comunidad valenciana ya ha finalizado (están en periodo de confirmación). Como novedad, el resto de interesados también se pueden inscribir  para seguir los debates, enviando un correo con nombre y apellidos a jcienciaypseudociencia_at_gmail.com.

Más información y el programa completo en https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/

Mesa redonda virtual Covid – 19: ¿Qué sabemos y qué ignoramos?

Por noticias, 3 Noviembre, 2020

El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza el martes 3 de noviembre a las 19 h la mesa redonda ‘Covid – 19. ¿Qué sabemos y qué ignoramos?’. Una actividad on-line que podrá seguirse en directo a través del Facebook del Museo y en la que se trasladarán a los ponentes las preguntas de los espectadores.

La mesa- redonda, que estará enmarcada en la iniciativa ‘A tu salud’, contará con la participación de 4 importantes expertos:

Alfredo Corell Almuzara, catedrático de Inmunología y vicerrector de Innovación Docente y Transformación Digital de la UVa, que iniciará la mesa redonda con la intervención ‘Inmunidad en tiempos de SARS-CoV2 ¿qué hemos aprendido?’.

José Mª Eiros Bouza, catedrático de Microbiología de la UVa y jefe del servicio de Microbiología del Hospital Universitario Río Hortega, que hablará sobre ‘Etiología y estrategias de diagnóstico virológico de la Covid-19’.

Mª José Castro Alija, vicedecana de Internacionalización, Investigación e Innovación y profesora de Nutrición y Dietética de la Facultad de Enfermería de la UVa, que analizará la  ‘Atención Sociosanitaria: vulnerabilidad y Covid-19’.

Noel Rivas González, enfermero supervisor de Hospitalización de Cardiología del Hospital Clínico Universitario y secretario de la Sociedad Castellano-Leonesa de Cardiología, que hablará sobre ‘El rol del personal de enfermería durante la pandemia: labores asistencial, gestora, investigadora y docente’.

Más información en http://www.museocienciavalladolid.es/event/mesa-redonda-coloquio-covid-19-que-sabemos-y-que-ignoramos/

Fecha
2020-11-03T19:00:00 - 2020-11-03T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Escépticos en el pub en Tenerife en iVoox y en YouTube

Por noticias, 1 Noviembre, 2020
  • noticias's Blog

Ya están disponibles los canales de iVoox y de YouTube de Escépticos en el Pub en Tenerife:

iVoox

YouTube

En estos canales se irán subiendo las distintas charlas en audio y vídeo.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 45
  • Page 46
  • Page 47
  • Page 48
  • Página actual 49
  • Page 50
  • Page 51
  • Page 52
  • Page 53
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal