Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Inscripción en las IV Jornadas «Ciencia y pseudociencia»

Por noticias, 9 Octubre, 2020
  • noticias's Blog

Ya está disponible la inscripción para las IV Jornadas "Ciencia y Pseudociencia", que se celebrarán los días 11, 18 y 25 de noviembre de forma telemática. Los docentes de la Comunidad Valenciana interesados pueden inscribirse en:

http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=8382689&usuario=formacion

Como novedad, el resto de interesados también se pueden inscribir  para seguir los debates, enviando un correo a  [email protected].

Más información y el programa completo en https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/

Escépticos en el pub en Tenerife en iVoox y en YouTube

Por noticias, 8 Octubre, 2020
  • noticias's Blog

Ya están disponibles los canales de iVoox y de YouTube de Escépticos en el Pub en Tenerife:

iVoox

YouTube

En estos canales se irán subiendo las distintas charlas en audio y vídeo.

Escèptics al Pub Barcelona: «El virus de la Covid19. Què en sabem de l'enemic?»

Por noticias, 6 Octubre, 2020

Fecha
2020-10-17T19:45:00 - 2020-10-17T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

IV Jornadas sobre Ciencia y Pseudociencia

Por noticias, 5 Octubre, 2020
  • noticias's Blog

Las IV Jornadas sobre Ciencia y Pseudociencia, que tuvieron que ser canceladas el pasado mes de marzo por las recomendaciones sanitarias en prevención de la pandemia del COVID-19, vuelven en formato online.

Las fechas programadas son los miércoles 11, 18 y 25 de noviembre, de 17 a 20 horas. La información se irá completando en la página de las jornadas: https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/

El programa provisional es el siguiente:

MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE

17:00h. Presentación

17:10h. José María Delgado. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. “Bases neuronales del aprendizaje y la memoria.”

17:30h. Edgar Cabanas. Universidad Camilo José Cela, Madrid. “La nueva moda de la “educación positiva”: falacias y problemas de enseñar felicidad en la escuela.”

17:50h. Amelia Mañá Lloria. ERI Lectura- Universitat de València. “Feedback y aprendizaje: factores motivacionales clave para su eficacia.”

18:10h. Roger Muñoz Navarro. Universidad de Zaragoza. “Programas de educación emocional con evidencia.”

18:30h. Pablo Duque San Juan. INEURO, Sevilla. “Atención a la atención.”

18:50h. Descanso

19:10h. Coloquio entre ponentes y público asistente.

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE

17:00h. Ladislao Salmerón. ERI Lectura-Universitat de València. “¿Comprendemos mejor en papel que en pantalla? Evidencia a partir de un metaanálisis.”

17:20h. Fátima García. Consellería de Cultura, Educación y Universidad. Xunta de Galicia. “Cuando las innovaciones son historia.” 

17:40h. Héctor Ruiz Martín. International Science Teaching Foundation. “El papel clave de la memoria de trabajo en el aprendizaje.”

18:00h. Ángela Monasor. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT. “Tenemos un plan para acercar la práctica y la investigación educativas.” 

18:20h. Antonio Hernández. Universitat Politècnica de Catalunya. “Definir la innovación y la investigación en educación.”

18:40h. Descanso

19:00h. Coloquio entre ponentes y público asistente.

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE

17:00h. José Luis Cebollada. CIENCIA VIVA. IES La Azucarera, Zaragoza. Taller “Periodic fake news.”

17:20h. Begonya Oliveras. Universidad Autónoma de Barcelona. “Lectura crítica como herramienta en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias.”

17:40h. Ángeles Molpeceres. Universitat de València. “El sentido común y la verosimilitud de las creencias pseudocientíficas.”

18:00h. Carlos Segura . CEFIRE- CTEM, Valencia. “¿Estamos formando en metodologías por encima de nuestras posibilidades? Propuestas para una formación del profesorado rigurosa y factual.”

18:20h. Jorge J. Frías. ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. “Las puertas del campo: haciendo inventario de pseudociencias en educación.”

18:40h. Antonia de Oñate . ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. “Pseudohistoria: fake news antes de las fake news.”

19:00h. Descanso

19:20h. Coloquio entre ponentes y público asistente.

 

Nueva campaña Ciencia en el Parlamento «¿Quién decide tu futuro?»

Por noticias, 2 Octubre, 2020
  • noticias's Blog

La asociación Ciencia en el Parlamento acaba de lanzar su nueva campaña ¿Quién decide tu futuro? en la que han participado conocidos youtubers de divulgación científica como Javier Santaolalla (Date un Vlog), doctor en física de partículas; Patricia Tezanos (Antroporama), investigadora predoctoral en neurociencia; Amyad Raduan (GlóbuloAzul), médico; Santiago García Cremades (Raíz de Pi), matemático; Guillermo Pérez (WillDiv), biólogo; Elena Denia (Early Universe), física; y Nieves González (Sábados Culturetas), bióloga.

Con esta campaña pretende dar a conocer a toda la sociedad la importancia de que nuestros políticos dispongan de mecanismos de asesoramiento científico, algo que la pandemia de COVID-19, y los grandes retos energéticos, climáticos, sanitarios o sociales, no hacen más que confirmar.

Reproducimos a continuación su nota de prensa:

La ciencia no debe ser invisible a ojos de quien gobierna

  • La iniciativa ciudadana Ciencia en el Parlamento lanza una campaña para concienciar de la importancia del asesoramiento científico.

  • Un grupo de los más reconocidos divulgadores científicos en Youtube explica en un video titulado “¿Quién decide tu futuro?” cómo el asesoramiento científico puede ayudar a la sociedad.

  • Con el lema “La ciencia no debe ser invisible a ojos de quien gobierna”, Ciencia en el Parlamento y el grupo de divulgadores científicos en Youtube pretenden poner de manifiesto la necesidad de contar con mecanismos de asesoramiento científico. 

Madrid, 30 de septiembre de 2020. ¿Quién decide tu futuro? Bajo este título, la iniciativa ciudadana Ciencia en el Parlamento acaba de lanzar una campaña en redes sociales para concienciar de la importancia del asesoramiento científico. En colaboración con un grupo de los más reconocidos divulgadores científicos en Youtube, explican en un video recientemente publicado en la plataforma cómo el asesoramiento científico puede ayudar a la sociedad. 

Entre los divulgadores se encuentran Javier Santaolalla (Date un Vlog), doctor en física de partículas; Patricia Tezanos (Antroporama), investigadora predoctoral en neurociencia; Amyad Raduan (GlóbuloAzul), médico; Santiago García Cremades (Raíz de Pi), matemático; Guillermo Pérez (WillDiv), biólogo; Elena Denia (Early Universe), física; y Nieves González (Sábados Culturetas), bióloga. Temas como el cambio climático, la circulación de vehículos autónomos, el envejecimiento de la población, la edición genética, los nuevos movimientos migratorios o la amenaza ante las super bacterias y virus emergentes son ejemplos de las muchas áreas que se verían beneficiadas de la existencia de mecanismos permanentes de asesoramiento científico al poder legislativo.

La asociación sin ánimo de lucro Ciencia en el Parlamento lleva desde 2018 promoviendo la creación de una Oficina de Asesoramiento Científico y Tecnológico en el Congreso de los Diputados. Tras unas jornadas realizadas en noviembre de ese año, donde más de doscientos científicos y casi cien parlamentarios pudieron debatir sobre las evidencias científicas acerca de temas de relevancia social, el Congreso de los Diputados puso de manifiesto su intención de crear la mencionada oficina. Sin embargo, la inestabilidad política debida a dos elecciones generales y ahora la pandemia por COVID-19 han aplazado su lanzamiento. 

No obstante, los representantes en materia de ciencia de los diferentes grupos parlamentarios han mostrado en diversas ocasiones la necesidad de crear esta oficina lo antes posible. En la misma línea, la presidenta del Congreso de los Diputados Meritxell Batet, quien también ha mantenido sendas reuniones con los coordinadores de la iniciativa, declaró recientemente a la agencia EFE su intención de "promover las decisiones necesarias para su creación efectiva en cuanto se den las condiciones para ello, tras los consensos políticos que se pusieron de manifiesto en 2019", cuando aún era presidenta Ana Pastor.

El promotor y presidente de la asociación Ciencia en el Parlamento, el Dr. Andreu Climent, investigador Ramón y Cajal en la Universidad Politécnica de Valencia, se muestra optimista ante estas declaraciones y afirma que “la inminente creación de una oficina de asesoramiento científico y tecnológico que proporcione información contrastada a sus señorías, servirá para responder mejor a los retos y problemas a los que nos enfrentamos como sociedad, y ayudará así a reforzar nuestra democracia". Ciencia en el Parlamento considera que una manera de hacer frente a la grave crisis económica, sanitaria, política y social que se avecina es mediante el fortalecimiento de las instituciones democráticas de nuestro país, y para ello resulta esencial acercar la ciencia a la sociedad y a la política. 

Con el video “¿Quién decide tu futuro?”, la asociación Ciencia el el Parlamento pretende dar a conocer entre los más jóvenes, la necesidad existente a día de hoy y las ventajas para la sociedad que supondría poder contar con una oficina de asesoramiento científico y tecnológico en el Congreso de los Diputados.

 

 

 

Hoy expira el plazo de presentación de la Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz

Por noticias, 30 Septiembre, 2020
  • noticias's Blog

Está abierta la convocatoria de la V Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz.

El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.

Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.

Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

REGLAMENTO

  1. Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria del trabajo de investigación.
  2. La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
  3. En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
  4. El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
  5. El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.

Más información en el Reglamento de la Beca: www.escepticos.es/node/3903

Sergio López Borgoñoz siempre está en nuestra memoria desde que un desgraciado accidente nos lo arrebató en septiembre de 2016. Nuestra beca lleva su nombre porque Sergio fue su impulsor y su gran valedor dentro de la asociación. https://www.escepticos.es/node/4604

Desgranando Ciencia Online: 2 y 3 de octubre. Programa provisional

Por noticias, 28 Septiembre, 2020

La edición 2020 de Desgranando Ciencia será virtual y online para disfrutar desde casa, con la denominación de “HdC Online”, y que tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre de 2020. 

Será transmitido en desde el canal de Youtube de Hablando de Ciencia.

Este es el programa provisional:

Viernes 2 de octubre. 18h

Bloque “Mejor en familia”
Presenta Marián García (Boticaria García)

José Luis Moreno – La primera familia 

Marga Sánchez – Retratos de familia: esbozando las relaciones humanas en la Prehistoria 

Silvana Tapia – Microorganismos en la familia: qué compartimos, dónde, cómo y con quien

Gloria Colli – Lactancia materna. Sentando las bases de una infancia saludable.

Óscar Huertas – Una charla de mierda

Ramón Nogueras – El mito de la crianza

Natalia Moragues – La paradoja de alimentación complementaria 

 Jorge Poveda – ¿Por qué a nadie le gusta el brócoli?

 Paula del Río – Cerebro y LGTBIQAfobia, ¡qué estrés!

 Nieves G Corpas – ITS Go (no te hagas con ninguna)

 Anibal Bueno – Los modelos familiares como base de la organización social: ¿existen los matriarcados?

 Jorge Frías – ¿Ser, saber o conocer ciencia? ¿a qué te enseño?

 María del Mar Izquierdo – De tal palo, tal astilla

 Carlos Romá Mateo – Cómo llegué a odiar a las familias

Espectáculo sorpresa

Sábado 3 de octubre. 11.30h

Bloque “Popurrí”
Presenta Natalia Ruiz Zelmanovitch

Melli Toral – Divulgando entre estrellas

Germán Tortosa – ¿Cómo puede el sector agroforestal mitigar el cambio climático?

Daniel Manzano – Física cuántica y biología (más allá del gato de Schrödinger)

Eduardo Bazo Coronilla – Advertencia: ¡Os tengo alergia!

Alexis Hidrobo – Unidos para siempre

Zaida Ortega – La era de las líderes científicas en la Antártida

Jorge Garrido – Observando la evolución de cerca 

Luis Gutiérrez – Resolviendo el origami molecular de la vida

Daniel Martín Reina – De mayor quiero ser como Joseph Henry

Andrea Muras y Ana Parga – InstaGRAM: ¡la red de las bacterias sociales!

Eugenio Manuel Fernández – El paraíso de los tontos y el oxímoron de la vida

Juan Antonio García Sánchez – La guerra de los (micro)mundos – inmunología más allá del anticuerpo

Alejandro Navarro – Fósforo, gallinas y bombardeos: historia de serendipiat

Sábado 3 de octubre. 18h

Bloque “No hemos reparado en gastos”
Presenta Óscar Huertas Rosales

Andrés Rascón – ¿Te vas a comer ese T. rex?

Álvaro Cortés Molino – ¿Cómo fueron los primeros árboles de la historia del planeta?

Carlos Lobato –

Angélica Torices – ¡Qué dientes tan grandes tienes! Cómo se alimentaban los dinosaurios carnívoros

Jorge Lázaro – Nopcsa y Abel: paleobiólogos en la isla de Lilliput

Ana Isabel Fernández – Malcolm tenía razón…peces, sexo y huevos de dinosaurio

Víctor Tagua – Coloreando dinosaurios

Patricia Libertad Vegas – Parque Caótico

Álvaro (Vary) Bayón – Invassive Park

Ana J Cáceres – Zoo Moderno Jurásico

Alex Richter-Boix – Chicken Park, Antropoceno o la Era del Pollo

Despedida.

Fecha
2020-09-02T18:00:00 - 2020-09-03T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Últimos días de la Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz

Por noticias, 27 Septiembre, 2020
  • noticias's Blog

Está abierta la convocatoria de la V Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz.

El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.

Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.

Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

REGLAMENTO

  1. Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria del trabajo de investigación.
  2. La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
  3. En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
  4. El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
  5. El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.

Más información en el Reglamento de la Beca: www.escepticos.es/node/3903

Sergio López Borgoñoz siempre está en nuestra memoria desde que un desgraciado accidente nos lo arrebató en septiembre de 2016. Nuestra beca lleva su nombre porque Sergio fue su impulsor y su gran valedor dentro de la asociación. https://www.escepticos.es/node/4604

Canales de vídeo de eventos 'Escépticos en el Pub'

Por noticias, 26 Septiembre, 2020
  • noticias's Blog

En 1999, en un pub de Londres se celebra la primera edición de Skeptics in the pub de la mano del Dr. Scott Campbell. Es una reunión informal con un formato sencillo: un orador da una charla corta sobre un tema determinado (escogido y anunciado de antemano), y luego las discusiones se siguen a pie de barra, entre pinta y pinta. Poco después comienzan a surgir eventos hermanos en otras ciudades inglesas, para luego dar pie a más ediciones en localidades de Europa, América del Norte, Canadá, África, Australia y Nueva Zelanda.

ARP-SAPC organiza "Escépticos en el Pub" Madrid desde el 2010. También participa en la organización del evento en Valencia, Tenerife, Barcelona, Oviedo Santiago de Compostela de forma regular, así como en otras localidades (Salas de los Infantes, Almería, Sevilla, Zaragoza...) cuando se da la ocasión.

ARP-SAPC destina ayudas para que se puedan celebrar este tipo de eventos. Entre los requisitos de la ayuda está la posibilidad de grabación de la charla para aquellos que no pueden asistir. Por ello, hay canales de youtube gestionados por cada organización:

Canal de Escépticos en el Pub Madrid

Canal de Escèptics al Pub Barcelona

Canal de Escépticos en el Pub Valencia

Canal de Escépticos en el Pub Compostela

Canal de Ciencia en Bares (Demodè Ciencia & Tertulia Almería)

Canal de ARP-SAPC

Para conocer más sobre las ayudas de ARP-SAPC para este tipo de eventos, consulte aquí.

Escépticos en el Pub en Tenerife online nº 81 (11.1): «Pseudociencia y desinformación en tiempos de pandemia»

Por noticias, 25 Septiembre, 2020

Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus» y la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo».

La conferencia plantea el problema de la desinformación y la difusión de las pseudociencias en estos tiempos inciertos.

Imparte: Víctor Raúl Ruiz Ruiz, Quality Engineering Manager en Red Hat (IBM).

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez, Profesor de Derecho Civil, Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la ULL.
  • Eva Mª. González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

Consulta el programa e inscríbete aquí.

Contacto: [email protected]

IMPORTANTE: La sesión será grabada en audio y en vídeo. La inscripción implica la cesión proporcionada de los derechos afectados por por parte del público, pues estas piezas se publicarán en el canal ULL de YouTube y en el canal iVoox de Radio Campus.

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» y ARP-Sociedad para el avance del pensamiento crítico, Pub «Socrates» y LAGENDA del ocio de Tenerife.

Fecha
2020-09-25T20:30:00 - 2020-09-25T22:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 48
  • Page 49
  • Page 50
  • Page 51
  • Página actual 52
  • Page 53
  • Page 54
  • Page 55
  • Page 56
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal