FECYT organiza para este lunes 21 un chat en twitter para debatir sobre cómo valorar propuestas educativas, y tomar decisiones en el aula. Será de 19:00 a 19:45, con los hashtags #coNprueba y #FECYTedu.
«Un marciano en mi buzón (3.13): Superhéroes», en el número 54 de «El Escéptico»
En el último número de El Escéptico sigue la serie de sellos de la colección de Luis R. González Manso. En esta ocasión, dedicado a superhéroes. Puede leerse en https://www.escepticos.es/node/7613
El número completo puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/node/7527 en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_54
El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.
Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.
La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse
FECYT lanza en redes sociales una campaña para promover una educación guiada por la evidencia
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha lanzado en redes sociales una campaña para promover una educación guiada por la mejor evidencia disponible. Con las etiquetas #FECYTedu y #coNprueba, ha creado un programa divulgativo, dirigido a profesorado, familias y agentes educativos, que busca conectar el mundo de la investigación y la práctica educativas. Entre las acciones que se pondrán en marcha cabe destacar un blog con publicaciones de personal experto; infografías; encuentros virtuales; vídeos; píldoras informativas y debates.
Este programa forma parte de una línea de trabajo más amplia, que se desarrolla en colaboración con expertos en pedagogía, neurociencia, psicología, didáctica, formadores y docentes de primaria y secundaria, cuyo fin es mejorar la comunicación y colaboración mutuas y dotar al profesorado de las habilidades críticas necesarias para comprender y evaluar la calidad de la investigación en el ámbito de la educación.
El programa se desarrolla en el marco de las acciones de cultura científica y fomento del pensamiento crítico de #coNprueba, una iniciativa puesta en marcha por el Gobierno de España, a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, con el objetivo principal de promover una sociedad más crítica e informada en ciencia y salud, que apueste por el conocimiento, la evidencia y el rigor científico.
Más información en https://www.fecyt.es/es/noticia/fecyt-lanza-en-redes-sociales-una-campana-para-promover-una-educacion-guiada-por-la
Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz
Está abierta la convocatoria de la V Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz.
El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.
Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.
Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.
REGLAMENTO
- Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria del trabajo de investigación.
- La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
- En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
- El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
- El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.
Más información en el Reglamento de la Beca: www.escepticos.es/node/3903
Sergio López Borgoñoz siempre está en nuestra memoria desde que un desgraciado accidente nos lo arrebató en septiembre de 2016. Nuestra beca lleva su nombre porque Sergio fue su impulsor y su gran valedor dentro de la asociación. https://www.escepticos.es/node/4604
«La conquista del lenguaje», Nuevo libro de Xurxo Mariño
El nuevo libro de Xurxo Mariño se llama "La conquista del lenguaje", y ya está a la venta en librerías y establecimientos especializados. El libro, que lleva como subtítulo "Una mirada a la evolución de la mente simbólica", está editado por Shakleton Books.
La capacidad de pensamiento simbólico y de lenguaje son dos habilidades exclusivas de los Homo sapiens, los humanos modernos. El estudio de su desarrollo evolutivo a lo largo de los últimos dos millones de años es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la ciencia actual, un reto de enorme interés, ya que se trata de comprender la propia naturaleza humana.
Este libro pretende transmitir las sorpresas y emociones que emergen al profundizar en la esencia del ser humano moderno, exponiendo de manera sencilla qué sabemos sobre la historia evolutiva de los humanos, perfilando cuáles son las regiones del sistema nervioso relacionadas con el simbolismo y el lenguaje, mostrando algunas de las teorías que se manejan en lingüística y, en definitiva, poniendo de manifiesto el regocijo que proporciona escudriñar en las tripas de la naturaleza humana. Este no es un libro de certezas, sino de puertas que se abren.
Más información en https://shackletonbooks.com/ciencia/99-la-conquista-del-lenguaje.html
«Terminemos con el falso mito de las pirámides egipcias», en el número 54 de «El Escéptico»
El último número de El Escéptico nos trae un completo dossier sobre historia y pseudohistoria, que incluye el artículo de la doctora Mara Castillo Mallén titulado "Terminemos con el falso mito de las pirámides egipcias": https://www.escepticos.es/node/7616
El número completo puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/node/7527 en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_54
El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.
Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.
La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse
Feria del libro (online) de Desgranando Ciencia
La primera edición online de Desgranando Ciencia se celebrará los próximos 2 y 3 de octubre. Para calentar motores, acogerá un año más su feria del libro. Las dos semanas previas se emitirán encuentros en directos con autores de obras de divulgación a través de redes sociales. Entre los autores se encuentran los socios de ARP-SAPC Eugenio Manuel Fernández, Dani Torregrosa, Esther Samper, José Manuel López Nicolás, y JM Mulet. También contará con conocidos autores como Lluis Montoliu o José Ramón Alonso.
La cita será a las 18:00 y 22:00 horas, de lunes a viernes, del 14 al 25 de septiembre.
El dióxido de cloro #EsLejía
Hoy nos unimos a la campaña de sensibilización en redes sociales sobre el dióxido de cloro, aportando información veraz con el hashtag #EsLejía.
Queremos aportar nuestro granito de arena con este artículo que hemos reproducido gracias al autor, José Ramón Alonso: https://www.escepticos.es/monografia/4611
El propio autor tiene más material en su blog https://jralonso.es/
«La delirante historia de búsqueda de nazis ocultos en Argentina», en el número 54 de «El Escéptico»
El último número de El Escéptico nos trae el trabajo del profesor Fernando Jorge Roland Soto titulado "La delirante historia de búsqueda de nazis ocultos en Argentina", que nos cuenta la fiebre que se desató a partir de los años 50 en aquel país en la búsqueda de antiguos responsables de la Alemania Nazi, y las leyendas que han ido surgiendo. Este artículo forma parte del dossier de la revista, dedicado a la pseudohistoria, y está disponible completo en nuestra web: https://www.escepticos.es/node/7614
El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/node/7527 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_54
El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.
Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.
La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse
Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz
Está abierta la convocatoria de la V Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz.
El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.
Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.
Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.
REGLAMENTO
- Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria del trabajo de investigación.
- La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
- En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
- El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
- El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.
Más información en el Reglamento de la Beca: www.escepticos.es/node/3903
Sergio López Borgoñoz siempre está en nuestra memoria desde que un desgraciado accidente nos lo arrebató en septiembre de 2016. Nuestra beca lleva su nombre porque Sergio fue su impulsor y su gran valedor dentro de la asociación. https://www.escepticos.es/node/4604