Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Feria del libro (online) de Desgranando Ciencia

Por noticias, 9 Septiembre, 2020

La primera edición online de Desgranando Ciencia se celebrará los próximos 2 y 3 de octubre. Para calentar motores, acogerá un año más su feria del libro. Las dos semanas previas se emitirán encuentros en directos con autores de obras de divulgación a través de redes sociales. Entre los autores se encuentran los socios de ARP-SAPC Eugenio Manuel Fernández, Dani Torregrosa, Esther Samper, José Manuel López Nicolás, y JM Mulet. También contará con conocidos autores como Lluis Montoliu o José Ramón Alonso.

La cita será a las 18:00 y 22:00 horas, de lunes a viernes, del 14 al 25 de septiembre.

Fecha
2020-09-14T18:00:00 - 2020-09-25T23:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

El dióxido de cloro #EsLejía

Por noticias, 7 Septiembre, 2020
  • noticias's Blog

Hoy nos unimos a la campaña de sensibilización en redes sociales sobre el dióxido de cloro, aportando información veraz con el hashtag #EsLejía.

Queremos aportar nuestro granito de arena con este artículo que hemos reproducido gracias al autor, José Ramón Alonso: https://www.escepticos.es/monografia/4611

El propio autor tiene más material en su blog https://jralonso.es/

«La delirante historia de búsqueda de nazis ocultos en Argentina», en el número 54 de «El Escéptico»

Por noticias, 3 Septiembre, 2020
  • noticias's Blog

El último número de El Escéptico nos trae el trabajo del profesor Fernando Jorge Roland Soto titulado "La delirante historia de búsqueda de nazis ocultos en Argentina", que nos cuenta la fiebre que se desató a partir de los años 50 en aquel país en la búsqueda de antiguos responsables de la Alemania Nazi, y las leyendas que han ido surgiendo. Este artículo forma parte del dossier de la revista, dedicado a la pseudohistoria, y está disponible completo en nuestra web: https://www.escepticos.es/node/7614

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/node/7527 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_54

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz

Por noticias, 1 Septiembre, 2020
  • noticias's Blog

Está abierta la convocatoria de la V Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz.

El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.

Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.

Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

REGLAMENTO

  1. Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria del trabajo de investigación.
  2. La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
  3. En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
  4. El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
  5. El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.

Más información en el Reglamento de la Beca: www.escepticos.es/node/3903

Sergio López Borgoñoz siempre está en nuestra memoria desde que un desgraciado accidente nos lo arrebató en septiembre de 2016. Nuestra beca lleva su nombre porque Sergio fue su impulsor y su gran valedor dentro de la asociación. https://www.escepticos.es/node/4604

Veinte años de «El Escéptico Digital»

Por noticias, 30 Agosto, 2020
  • noticias's Blog

Cumple ya su segunda década este próximo mes de agosto esta publicación digital, que ya empieza a ser veterana, con la que ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico ha tratado a lo largo de todo ese tiempo de hacer llegar a los buzones de correo electrónico de las personas de todo el mundo que están suscritas a la misma noticias sobre ciencia, crítica a la pseudociencia y escepticismo, así como sobre actividades organizadas por nuestra entidad. Todo siempre gratuito y realizado por voluntarios miembros de la asociación. Su formato ha ido cambiando con el tiempo, y hemos tenido algún parón fruto de la adaptación de la publicación a las nuevas posibilidades que la legislación nos permitía.

El número 1 (ver https://www.escepticos.es/node/6025) de la publicación está fechado el 12 de agosto del año 2000, y en su presentación se señalaba lo siguiente:

“Estimado amigo, ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, en su compromiso por ofrecer una información veraz sobre la ciencia y la pseudociencia, ha creado el boletín electrónico El ESCÉPTICO para difundir a través de Internet informaciones que pueden ser de interés para mucha gente. Tras más de un mes de pruebas, EL ESCÉPTICO nace con la intención de completar la oferta informativa de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que edita desde hace dos años una revista dedicada al desarrollo del pensamiento crítico, de la reflexión y la duda en torno a las afirmaciones extraordinarias.

Este boletín informará de noticias relacionadas con el mundo de la ciencia, la pseudociencia y el escepticismo, como paso previo a los debates que en torno a las mismas puedan suscitarse en la revista impresa y, en un futuro cercano, en otros foros de Internet que cree la sociedad para que sus socios y simpatizantes puedan expresar sus opiniones.

EL ESCÉPTICO está abierto en su versión digital a las aportaciones de sus lectores”

¡Feliz Cumpleaños!

Puede suscribirse a El Escéptico Digital en https://www.escepticos.es/esceptico-digital

Entrevista a Juan Rodríguez en ETB

Por noticias, 29 Agosto, 2020
  • noticias's Blog

Nuestro socio Juan Rodríguez, secretario y director de la revista El Escéptico, fue entrevistado el pasado jueves 27 en el programa especial QMEC de la ETB, que puede verse en el enlace (a partir del minuto 53, aproximadamente):

https://www.eitb.tv/es/video/coronavirus-documentales-y-programas/6954/178436/especial-qmec--nueva-normalidad-y-economia--asuntos-pendientes/

En la entrevisa, Juan habla del fenómeno de los negacionistas de la COVID-19, y el fenómeno de los negacionistas y conspiracionistas en general.

I Premio de Teatro Mario Rodríguez. Para autores teatrales que critiquen a las pseudoterapias

Por noticias, 28 Agosto, 2020
  • noticias's Blog

La editorial JulianRodriguezEditorial, creada recientemente acaba de lanzar la convocatoria de dos premios para autores teatrales: I Premio de Teatro Mario Rodríguez y I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato : https://www.julianrodriguezeditorial.es/

La temática de las obras que quieran optar al I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, necesariamente, deberá estar relacionada con lo que consideramos un grave problema: las pseudoterapias. Es por este motivo que nos ponemos en contacto con los profesores, puesto que las pseudociencias se abordan en la asignatura de Cultura Científica. También nos gustaría hacer llegar estas bases al profesorado encargado de la asignatura de Biología y Geología y, si en el colegio se realizan actividades relacionadas con el teatro o la dramaturgia, al profesor o profesora que las dirija.

Bajo el título «¿Son peligrosas las pseudoterapias?», JulianRodriguezEditorial organiza conferencias y charlas divulgativas realizadas por científicos y afectados por pseudoterapias. El objetivo es, por una parte, dar a conocer la diferencia entre ciencia y pseudociencia. Por otra, desentrañar lo que realmente son las pseudoterapias y los perjuicios de las mismas, y, de esta manera, que el alumnado tome una mayor conciencia de la importancia de la ciencia en nuestras vidas y de la medicina basada en evidencias frente a las pseudoterapias. En resumen, potenciar el pensamiento crítico, escéptico y científico, una postura ante la vida que está directamente relacionada con las finalidades de nuestra editorial. En el mes de diciembre pasado, por ejemplo, bajo el título mencionado («¿Son peligrosas las pseudoterapias?»), dimos una conferencia en el instituto Vicente Andrés Estellés de Burjassot (http://www.iesvae.org/son-perilloses-les-anomenades-pseudoterapies/).

HdC Online: Desgranando ciencia 2 y 3 de octubre

Por noticias, 27 Agosto, 2020
  • noticias's Blog

Como este 2020 ha comenzado trastocando todos los planes, desde Hablando de Ciencia han ideado un Desgranando Ciencia virtual y online para poder disfrutarlo desde casa, hasta que sea seguro volver a juntarnos en un entorno tan maravilloso como el que disfrutabamos hasta ahora.

Con este espíritu nace “HdC Online”, que pretende que se independice de su hermano mayor y se mantenga de forma virtual y con una periodicidad anual. El evento tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre de 2020, será transmitido en el canal de Youtube de Hablando de Ciencia. Además, aseguran que habrá un montón de sorpresas. 

Este año consistirá en 3 bloques temáticos que son:

  • Parque Jurásico, con motivo del 30 aniversario de la novela escrita por Michael Crichton.
  • Familia, donde tendrán cabida todo tipo de temas sobre el ámbito familiar desde un punto de vista riguroso y científico.
  • Una mezcla de varios temas muy variados y plurales.

Más información en http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2020/07/01/desgranando-ciencia-hdc-online/

«El fraude científico. Consecuencias de las malas praxis científicas», en el número 54 de «El Escéptico»

Por noticias, 26 Agosto, 2020
  • noticias's Blog

El último número de El Escéptico nos trae el trabajo de Francisco José López Cantos titulado "El fraude científico. Consecuencias de las malas praxis científicas", que habla sobre los casos de fraude en ciencia y sus consecuencias. Está disponible completo en nuestra web: https://www.escepticos.es/node/7612

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/node/7527 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_54

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Entrevista a Antonia de Oñate en El Correo

Por noticias, 25 Agosto, 2020
  • noticias's Blog

Nuestra Directora Ejecutiva, Antonia de Oñate, es la protagonista de la entrevista que se publicó ayer en las páginas de El Correo, que gira alrededor del tema de actualidad: la pandemia de la COVID-19, los bulos, los aprovechados, y las teorías de la conspiración que han surgido alrededor de esta.

La entrevista se puede leer en https://www.elcorreo.com/sociedad/antonia-onate-debemos-20200824173826-ntrc_amp.html?__twitter_impression=true

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 50
  • Page 51
  • Page 52
  • Page 53
  • Página actual 54
  • Page 55
  • Page 56
  • Page 57
  • Page 58
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal