Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Veinte años de «El Escéptico Digital»

Por noticias, 2 Agosto, 2020
  • noticias's Blog

Cumple ya su segunda década este próximo mes de agosto esta publicación digital, que ya empieza a ser veterana, con la que ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico ha tratado a lo largo de todo ese tiempo de hacer llegar a los buzones de correo electrónico de las personas de todo el mundo que están suscritas a la misma noticias sobre ciencia, crítica a la pseudociencia y escepticismo, así como sobre actividades organizadas por nuestra entidad. Todo siempre gratuito y realizado por voluntarios miembros de la asociación. Su formato ha ido cambiando con el tiempo, y hemos tenido algún parón fruto de la adaptación de la publicación a las nuevas posibilidades que la legislación nos permitía.

El número 1 (ver https://www.escepticos.es/node/6025) de la publicación está fechado el 12 de agosto del año 2000, y en su presentación se señalaba lo siguiente:

“Estimado amigo, ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, en su compromiso por ofrecer una información veraz sobre la ciencia y la pseudociencia, ha creado el boletín electrónico El ESCÉPTICO para difundir a través de Internet informaciones que pueden ser de interés para mucha gente. Tras más de un mes de pruebas, EL ESCÉPTICO nace con la intención de completar la oferta informativa de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que edita desde hace dos años una revista dedicada al desarrollo del pensamiento crítico, de la reflexión y la duda en torno a las afirmaciones extraordinarias.

Este boletín informará de noticias relacionadas con el mundo de la ciencia, la pseudociencia y el escepticismo, como paso previo a los debates que en torno a las mismas puedan suscitarse en la revista impresa y, en un futuro cercano, en otros foros de Internet que cree la sociedad para que sus socios y simpatizantes puedan expresar sus opiniones.

EL ESCÉPTICO está abierto en su versión digital a las aportaciones de sus lectores”

¡Feliz Cumpleaños!

Puede suscribirse a El Escéptico Digital en https://www.escepticos.es/esceptico-digital

I Premio de Teatro Mario Rodríguez. Para autores teatrales que critiquen a las pseudoterapias

Por noticias, 1 Agosto, 2020
  • noticias's Blog

La editorial JulianRodriguezEditorial, creada recientemente acaba de lanzar la convocatoria de dos premios para autores teatrales: I Premio de Teatro Mario Rodríguez y I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato : https://www.julianrodriguezeditorial.es/

La temática de las obras que quieran optar al I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, necesariamente, deberá estar relacionada con lo que consideramos un grave problema: las pseudoterapias. Es por este motivo que nos ponemos en contacto con los profesores, puesto que las pseudociencias se abordan en la asignatura de Cultura Científica. También nos gustaría hacer llegar estas bases al profesorado encargado de la asignatura de Biología y Geología y, si en el colegio se realizan actividades relacionadas con el teatro o la dramaturgia, al profesor o profesora que las dirija.

Bajo el título «¿Son peligrosas las pseudoterapias?», JulianRodriguezEditorial organiza conferencias y charlas divulgativas realizadas por científicos y afectados por pseudoterapias. El objetivo es, por una parte, dar a conocer la diferencia entre ciencia y pseudociencia. Por otra, desentrañar lo que realmente son las pseudoterapias y los perjuicios de las mismas, y, de esta manera, que el alumnado tome una mayor conciencia de la importancia de la ciencia en nuestras vidas y de la medicina basada en evidencias frente a las pseudoterapias. En resumen, potenciar el pensamiento crítico, escéptico y científico, una postura ante la vida que está directamente relacionada con las finalidades de nuestra editorial. En el mes de diciembre pasado, por ejemplo, bajo el título mencionado («¿Son peligrosas las pseudoterapias?»), dimos una conferencia en el instituto Vicente Andrés Estellés de Burjassot (http://www.iesvae.org/son-perilloses-les-anomenades-pseudoterapies/).

Hoy hay charla online: «Diversidad y ciencia: La fuerza de los prejuicios»

Por noticias, 31 Julio, 2020
  • noticias's Blog

Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus» y la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo».

La conferencia plantea una exposición divulgativa científica con perspectiva de género.

Imparte: Javier Armentia Fructuoso. Astrofísico, Director del Planetario de Pamplona y divulgador científico.

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez, Profesor de Derecho Civil, Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la ULL.
  • Eva Mª. González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

Consulta el programa e inscríbete aquí.

Contacto: [email protected]

IMPORTANTE: La sesión será grabada en audio y en vídeo. La inscripción implica la cesión proporcionada de los derechos afectados por parte del público, pues estas piezas se publicarán en el canal ULL de YouTube y en el canal iVoox de Radio Campus.

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» y ARP-Sociedad para el avance del pensamiento crítico.

Más información en https://www.ull.es/portal/agenda/evento/escepticos-en-el-pub-en-tenerife-no-80-10-9-diversidad-y-ciencia-la-fuerza-de-los-prejuicios/

Audio de la charla «Añorando al tipo de las cucharas. Una historia particular del escepticismo en España»

Por noticias, 30 Julio, 2020
  • noticias's Blog

En el canal Ivoox de Escépticos en el Pub Tenerife se encuentra disponible el audio de la charla "Añorando al tipo de las cucharas. Una historia particular del escepticismo en España", correspondiente a la séptima conferencia de la décima temporada del ciclo de divulgación informal organizado por el Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna, la emisora universitaria Radio Campus y la asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo»: https://www.ivoox.com/escepticos-pub-tenerife-n-78-audios-mp3_rf_54122408_1.html

El tema de esta edición fue una presentación de ARP-Sociedad para el avance del pensamiento crítico, a través de un distendido paseo por la historia del escepticismo en España. La exposición corrió a cargo de Jorge Javier Frías Perles, presidente de la entidad.

Ya ha salido el número 277 de «El Escéptico Digital»

Por noticias, 29 Julio, 2020
  • noticias's Blog

Ya está disponible en la web el número 277 de El Escéptico Digital, boletín electrónico de ciencia, escepticismo y crítica a la pseudociencia, que previamente se ha difundido de forma gratuita a las direcciones de los suscriptores de esta newsletter (no confundir con nuestra revista El Escéptico).

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web (//www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente:

Por motivos técnicos ajenos a nuestra voluntad no podemos ofrecer el servicio a cuentas de Yahoo.

Escépticos en el Pub en Tenerife nº 80 (online) «Diversidad y ciencia: La fuerza de los prejuicios»

Por noticias, 28 Julio, 2020

Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus» y la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo».

La conferencia plantea una exposición divulgativa científica con perspectiva de género.

Imparte: Javier Armentia Fructuoso. Astrofísico, Director del Planetario de Pamplona y divulgador científico.

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez, Profesor de Derecho Civil, Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la ULL.
  • Eva Mª. González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

Consulta el programa e inscríbete aquí.

Contacto: [email protected]

IMPORTANTE: La sesión será grabada en audio y en vídeo. La inscripción implica la cesión proporcionada de los derechos afectados por parte del público, pues estas piezas se publicarán en el canal ULL de YouTube y en el canal iVoox de Radio Campus.

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» y ARP-Sociedad para el avance del pensamiento crítico.

Más información en https://www.ull.es/portal/agenda/evento/escepticos-en-el-pub-en-tenerife-no-80-10-9-diversidad-y-ciencia-la-fuerza-de-los-prejuicios/

Fecha
2020-07-31T21:00:00 - 2020-07-31T23:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Entrevista a Guillermo Hernández en RNE 24 horas

Por noticias, 27 Julio, 2020
  • noticias's Blog

Nuestro socio Guillermo Hernández Peña, miembro de la Junta Directiva, fue entrevistado el pasado viernes 24 de julio en el programa 24 horas de Radio Nacional de España, que presenta Sandra Urdín.

En la intervención, Guillermo Hernández habla sobre la desinformación, las noticias falsas, y los bulos que rodean a la pandemia de la COVID-19. Está disponible en la página de RTVE:

https://www.rtve.es/alacarta/audios/24-horas/bulos-pseudociencia-coronavirus-pensamiento-critico/5631785/

Las desinformaciones y las noticias falsas se han multiplicado a raíz de la pandemia de la COVID-19. La pseudociencia ha encontrado en la pandemia un perfecto caldo de cultivo ante la incertidumbre. Se difunden, por ejemplo, vídeos que anuncian remedios naturales que luchan contra el coronavirus. Desde hace años, decenas de personas en España se dedican a luchar activamente contra la pseudociencia. Hablamos con Guillermo Hernández, miembro de la junta directiva de la ARP, Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, una "asociación sin ánimo de lucro que promueve el uso de la razón y el pensamiento crítico frente a la credulidad y las afirmaciones paranormales". "Estamos viviendo una situación históricamente excepcional y ha salido tanto lo mejor como lo peor de nuestra sociedad", reflexiona Hernández. "Hay personas que promueven cosas tan insensatas como que la lejía puede curar el virus, o que utilizar medicamentos (que no lo son) que no tienen ningún componente activo", cuenta el miembro de la ARP. ¿Qué se puede hacer frente a altavoces tan potentes como dirigentes que expanden material pseudocientífico Trump o Bolsonaro? Hernández tiene claro que "hay que estar prevenido" y que siempre que podamos, debemos decirle a nuestros círculos más cercanos, que no se puede creer todo lo que se escucha. "Necesitamos herramientas de pensamiento crítico. Es increíble que aún sigamos teniendo este tipo de pensamiento mágico y queramos creernos que nos van a curar de cierta manera, completamente ineficaz". Uno de los principales problemas, según Hernández radica en la educación: "Es un círculo vicioso. La educación es uno de los pilares fundamentales. Hay que proporcionar herramientas para pensar, para que seamos capaces de construir y de distinguir las barbaridades. Nos falta educación científica, que nos da un método para poder distinguir, una categorización de lo que se acerca a la realidad y lo que no. Sin esas herramientas, estamos vendidos" cuenta. 

La cuenta de twitter de ARP-SAPC supera los 18000 seguidores

Por noticias, 26 Julio, 2020
  • noticias's Blog

La cuenta de twitter @escepticos de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico ha superado los trece mil seguidores. Cada vez son más los usuarios que quieren estar informados de la actualidad de la asociación, y del mundo del escepticismo en general.

También puedes seguir a ARP-SAPC en la cuenta institucional en Facebook, o participar en el grupo de discusión en Facebook, donde se discute sobre pensamiento crítico según unas claras reglas de moderación, con más de 9000 miembros.

Estos datos son realidad gracias al equipo de voluntarios de redes sociales que administra y modera estas cuentas.

El Escéptico nº 54 ya está disponible en nuestra web

Por noticias, 25 Julio, 2020
  • noticias's Blog

Ya se encuentra en nuestra web el número 54 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico; gracias al esfuerzo del equipo de voluntarios de la asociación.

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/7527 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_54

Llega este número de primavera de El Escéptico tras la declaración de la pandemia de la COVID-19. En muchos países no se había vivido nada de semejante gravedad para la salud pública desde la pandemia de gripe de 1918. Los mensajes y análisis desde la ciencia sobre lo que ha estado suecediendo han sido transmitidos en tiempo real como probablemente nunca antes se había hecho, algo sociológicamente nuevo y muy relevante. Nuestro editorial recoge la singularidad de este momento respecto a la pandemia y presenta una invitación a la lectura de los contenidos diversos que la cocina editorial escéptica tenía en preparación. Primer Contacto comienza con una lúcida reflexión sobre El pensamiento crítico en los tiempos de la COVID-19 y se completa con dos aportaciones muy especiales: la de la celebración del 10º aniversario de Escépticos en el Pub en España y la de la también celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En De oca a oca se analiza el vínculo entre las pseudociencias climáticas (catastrofismo y negacionismo) y la falta de comprensión de la naturaleza falible de la ciencia. En este convulso periodo la memoria escéptica no podía dejar de hacerse eco de la pérdida de Mario Bunge a través de contribuciones que invitan al lector a no olvidar su aportación a la racionalidad y al respeto por el conocimiento. Particularmente interesante es también el artículo sobre las conductas fraudulentas en ciencia que suponen un ataque a la integridad del trabajo científico. Viajamos asimismo a Brasil para otear los orígenes y evolución del escepticismo en el país. El Dossier se compone de interesantes contribuciones sobre diversos asuntos de carácter histórico tales como la búsqueda de nazis ocultos en Argentina, las falsificaciones de la historia y la pseudohistoria, la puesta en valor de la cultura egipcia sin apelar a mitos y fantasías, y también la pseudociencia promulgada por El Institut Nova Història, la cual no favorece precisamente la construcción de conocimiento histórico riguroso. Como broche final no se pierdan los libros del sillón escéptico, los superhéroes de un marciano en mi buzón y el sugerente humor de las viñetas de David Revilla, Andrés Diplotti y Martin Favelis. Gracias a todos los colaboradores por haber podido hacer realidad este número de El Escéptico en este tiempo de crisis del que tanto se puede y debe aprender.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

Libro del I Congreso virtual de Divulgación de hilos de Twitter, de Desgranando Ciencia 6

Por noticias, 24 Julio, 2020
  • noticias's Blog

El I Congreso Virtual de Divulgación de Hilos de Twitter se realizó durante el evento de Desgranando Ciencia 6, que se desarrolló del 3 al 15 de noviembre de 2019. Participaron un total de 32 hilos cortos y 23 hilos largos, que ahora se han recopilado en un libro que se puede consultar en Twitter con la etiqueta #HilosDC6 o descargar de forma gratuita en: https://t.co/hvzuVxWeQ7?amp=1

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico ha colaborado en la organización de este evento en todas sus ediciones.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 53
  • Page 54
  • Page 55
  • Page 56
  • Página actual 57
  • Page 58
  • Page 59
  • Page 60
  • Page 61
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal