Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Aniversario del nacimiento de Gonzalo Puente Ojea

Por noticias, 21 Julio, 2020
  • noticias's Blog

Nuestro querido premio Mario Bohoslavsky, Gonzalo Puente Ojea, hubiera cumplido hoy 96 años. Por ello, queremos recordarle con el dossier sobre su figura publicado en El Escéptico nº 41, y que puede leerse en http://www.escepticos.es/revista/4033

Nacido en Cienfuegos (Cuba) el 21 de julio de 1924, el diplomático y ensayista plasmó en su dilatada obra la relación entre el estado español y el clero, defendiendo un estado laico. Recientemente se ha publicado la obra "Emancipación e irreligiosidad. El doble compromiso silenciado de Gonzalo Puente Ojea", que coordina Miguel Ángel López Muñoz, investigador de la figura de Gonzalo Puente Ojea: https://laicismo.org/2018/01/libro-emancipacion-e-irreligiosidad-el-doble-compromiso-silenciado-de-gonzalo-puente-ojea/

ARP-SAPC reconoció la labor de Puente Ojea otorgándole el premio Mario Bohoslavsky en 2012. Con motivo del acto de entrega del premio, ARP-SAPC destacó su lucha a favor de la razón y en contra de la superstición.

«CIENCIA, y el Cosmos del siglo XXI», libro de descarga gratuita

Por noticias, 20 Julio, 2020
  • noticias's Blog

Más de medio centenar de científicos recogen el guante lanzado por Alicia Parra y Quintín Garrido para homenajear y actualizar el COSMOS de Carl Sagan en el 40 aniversario del estreno de la serie en televisión y de la publicación del libro.

 
Este homenaje se plasma siguiendo la línea, estructura, utilizada en el libro original. Los autores participantes, tras la elección de un tema tratado en COSMOS, desarrollan su aportación con un lenguaje claro y riguroso, a modo de continuación del legado divulgativo iniciado por Carl Sagan.
 
Este libro se presenta bajo Licencia Creative Commons y en formato de archivo pdf para su descarga gratuita. Tanto la descarga como la lectura en línea se realiza a través del blog:
 
https://cienciayelcosmosdelsigloxxi.blogspot.com/
 
Es de destacar que todo el proyecto gira en torno a la premisa de “sin ánimo de lucro”, ni que decir tiene que ha sido posible gracias a que todos los participantes lo han hecho de manera altruista.
 
Mención expresa a las introducciones de Inés Pellón González y Jesús Martínez Frías que junto con la contribución especial de Jon Lomberg y del resto de participantes hacen de este libro una auténtica gran obra en la divulgación de este siglo XXI.
 
No se puede hablar de la serie Cosmos y no mencionar la música que acompañaba las espectaculares imágenes (Vangelis entre otros), en esta ocasión hemos conseguido, para su escucha si se opta por la lectura en línea de nuestro CIENCIA, y el “Cosmos” del siglo XXI, la participación altruista de grandes músicos, todos participan bajo Licencia CC también, mencionar y agradecer a J.J. Machuca, J.A. Caballero, Bert Schellekens, Gabriel de Paco, entre otros muchos.
 
Y un agradecimiento especial a Carl Sagan por habernos hecho partícipes de la aventura de la Ciencia: “El cosmos es todo lo que es o todo lo que fue o todo lo que será”. Comienzo del capítulo 1 de COSMOS.

Solo queda disfrutar de la lectura de este libro y adentrarnos poco a poco en el vasto océano del conocimiento.

Audio de la charla «Certezas e incertidumbres en torno a la COVID-19»

Por noticias, 19 Julio, 2020
  • noticias's Blog

En el canal ivoox de Escépticos en el Pub Tenerife está disponible la sexta conferencia de la décima temporada del ciclo de divulgación informal organizado por el Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna, la emisora universitaria Radio Campus y la asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo».

El tema de esta edición fue el estado de las investigaciones en torno a la COVID-19 y la exposición corrió a cargo de Isidro Miguel Martín Pérez, graduado en Medicina por la Universidad de La Laguna. Se puede escuchar en

https://www.ivoox.com/descripcion-escepticos-pub-tenerife-audios-mp3_rf_53832088_1.html

 

Veinte años de «El Escéptico Digital»

Por noticias, 18 Julio, 2020
  • noticias's Blog

Cumple ya su segunda década este próximo mes de agosto esta publicación digital, que ya empieza a ser veterana, con la que ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico ha tratado a lo largo de todo ese tiempo de hacer llegar a los buzones de correo electrónico de las personas de todo el mundo que están suscritas a la misma noticias sobre ciencia, crítica a la pseudociencia y escepticismo, así como sobre actividades organizadas por nuestra entidad. Todo siempre gratuito y realizado por voluntarios miembros de la asociación. Su formato ha ido cambiando con el tiempo, y hemos tenido algún parón fruto de la adaptación de la publicación a las nuevas posibilidades que la legislación nos permitía.

El número 1 (ver https://www.escepticos.es/node/6025) de la publicación está fechado el 12 de agosto del año 2000, y en su presentación se señalaba lo siguiente:

“Estimado amigo, ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, en su compromiso por ofrecer una información veraz sobre la ciencia y la pseudociencia, ha creado el boletín electrónico El ESCÉPTICO para difundir a través de Internet informaciones que pueden ser de interés para mucha gente. Tras más de un mes de pruebas, EL ESCÉPTICO nace con la intención de completar la oferta informativa de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que edita desde hace dos años una revista dedicada al desarrollo del pensamiento crítico, de la reflexión y la duda en torno a las afirmaciones extraordinarias.

Este boletín informará de noticias relacionadas con el mundo de la ciencia, la pseudociencia y el escepticismo, como paso previo a los debates que en torno a las mismas puedan suscitarse en la revista impresa y, en un futuro cercano, en otros foros de Internet que cree la sociedad para que sus socios y simpatizantes puedan expresar sus opiniones.

EL ESCÉPTICO está abierto en su versión digital a las aportaciones de sus lectores”

¡Feliz Cumpleaños!

Puede suscribirse a El Escéptico Digital en https://www.escepticos.es/esceptico-digital

Hoy hay charla de Jorge J. Frías en Escépticos en el Pub Tenerife (online)

Por noticias, 17 Julio, 2020
  • noticias's Blog

Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus» y la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo».

La conferencia, a cargo de Jorge Javier Frías Perles, plantea una visión retrospectiva de la historia de la divulgación del pensamiento crítico en España, con especial atención al papel de ARP-Sociedad para el avance del pensamiento crítico.

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez, Profesor de Derecho Civil, Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la ULL.
  • Eva Mª. González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

Consulta el programa e inscríbete aquí.

Contacto: [email protected]

IMPORTANTE: La sesión será grabada en audio y en vídeo. La inscripción implica la cesión proporcionada de los derechos afectados por parte del público, pues estas piezas se publicarán en el canal ULL de YouTube y en el canal iVoox de Radio Campus.

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» y ARP-Sociedad para el avance del pensamiento crítico.

El Escéptico nº 54

Por noticias, 16 Julio, 2020
  • noticias's Blog

El número 54 de la revista El Escéptico ya está en reparto, y está llegando a los buzones de suscriptores y socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. En esta ocasión, la portada y el dossier interior están dedicados a la pseudohistoria.

Llega este número de primavera de El Escéptico tras la declaración de la pandemia de la COVID-19.  En muchos países no se había vivido nada de semejante gravedad para la salud pública desde la pandemia de gripe de 1918. Los mensajes y análisis desde la ciencia sobre lo que ha estado suecediendo han sido transmitidos en tiempo real como probablemente nunca antes se había hecho, algo sociológicamente nuevo y muy relevante. Nuestro editorial recoge la singularidad de este momento respecto a la pandemia y presenta una invitación a la lectura de los contenidos diversos que la cocina editorial escéptica tenía en preparación. Primer Contacto comienza con una lúcida reflexión sobre El pensamiento crítico en los tiempos de la COVID-19 y se completa con dos aportaciones muy especiales: la de la celebración del 10º aniversario de Escépticos en el Pub en España y la de la también celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En De oca a oca se analiza el vínculo entre las pseudociencias climáticas (catastrofismo y negacionismo) y la falta de comprensión de la naturaleza falible de la ciencia. En este convulso periodo la memoria escéptica no podía dejar de hacerse eco de la pérdida de Mario Bunge a través de contribuciones que invitan al lector a no olvidar su aportación a la racionalidad y al respeto  por el conocimiento. Particularmente interesante es también el artículo sobre las conductas fraudulentas en ciencia que suponen un ataque a la integridad del trabajo científico. Viajamos asimismo a Brasil para otear los orígenes y evolución del escepticismo en el país. El Dossier se compone de interesantes contribuciones sobre diversos asuntos de carácter histórico tales como la búsqueda de nazis ocultos en Argentina, las falsificaciones de la historia y la pseudohistoria, la puesta en valor de la cultura egipcia sin apelar a mitos y fantasías, y también la pseudociencia promulgada por El Institut Nova Història, la cual no favorece precisamente la construcción de conocimiento histórico riguroso. Como broche final no se pierdan los libros del sillón escéptico, los superhéroes de un marciano en mi buzón y el sugerente humor de las viñetas de David Revilla, Andrés Diplotti y Martin Favelis. Gracias a todos los colaboradores  por haber podido hacer realidad este número de El Escéptico en este tiempo de crisis del que tanto se puede y debe aprender.  

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

Presentación de «Los renglones torcidos de la ciencia» en Rota

Por noticias, 15 Julio, 2020

Fecha
2020-07-15T21:00:00 - 2020-07-15T22:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Escépticos en el Pub en Tenerife nº 78 (online) «Añorando al tipo de las cucharas. Una historia particular del escepticismo en España»

Por noticias, 14 Julio, 2020

Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus» y la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo».

La conferencia, a cargo de Jorge Javier Frías Perles, plantea una visión retrospectiva de la historia de la divulgación del pensamiento crítico en España, con especial atención al papel de ARP-Sociedad para el avance del pensamiento crítico.

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez, Profesor de Derecho Civil, Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la ULL.
  • Eva Mª. González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

Consulta el programa e inscríbete aquí.

Contacto: [email protected]

IMPORTANTE: La sesión será grabada en audio y en vídeo. La inscripción implica la cesión proporcionada de los derechos afectados por parte del público, pues estas piezas se publicarán en el canal ULL de YouTube y en el canal iVoox de Radio Campus.

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» y ARP-Sociedad para el avance del pensamiento crítico.

Fecha
2020-07-17T21:00:00 - 2020-07-17T22:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Canales de vídeo de eventos 'Escépticos en el Pub'

Por noticias, 13 Julio, 2020
  • noticias's Blog

En 1999, en un pub de Londres se celebra la primera edición de Skeptics in the pub de la mano del Dr. Scott Campbell. Es una reunión informal con un formato sencillo: un orador da una charla corta sobre un tema determinado (escogido y anunciado de antemano), y luego las discusiones se siguen a pie de barra, entre pinta y pinta. Poco después comienzan a surgir eventos hermanos en otras ciudades inglesas, para luego dar pie a más ediciones en localidades de Europa, América del Norte, Canadá, África, Australia y Nueva Zelanda.

ARP-SAPC organiza "Escépticos en el Pub" Madrid desde el 2010. También participa en la organización del evento en Valencia, Tenerife, Barcelona, Oviedo Santiago de Compostela de forma regular, así como en otras localidades (Salas de los Infantes, Almería, Sevilla, Zaragoza...) cuando se da la ocasión.

ARP-SAPC destina ayudas para que se puedan celebrar este tipo de eventos. Entre los requisitos de la ayuda está la posibilidad de grabación de la charla para aquellos que no pueden asistir. Por ello, hay canales de youtube gestionados por cada organización:

Canal de Escépticos en el Pub Madrid

Canal de Escèptics al Pub Barcelona

Canal de Escépticos en el Pub Valencia

Canal de Escépticos en el Pub Compostela

Canal de Ciencia en Bares (Demodè Ciencia & Tertulia Almería)

Canal de ARP-SAPC

Para conocer más sobre las ayudas de ARP-SAPC para este tipo de eventos, consulte aquí.

I Premio de Teatro Mario Rodríguez. Para autores teatrales que critiquen a las pseudoterapias

Por noticias, 12 Julio, 2020
  • noticias's Blog

La editorial JulianRodriguezEditorial, creada recientemente acaba de lanzar la convocatoria de dos premios para autores teatrales: I Premio de Teatro Mario Rodríguez y I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato : https://www.julianrodriguezeditorial.es/

La temática de las obras que quieran optar al I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, necesariamente, deberá estar relacionada con lo que consideramos un grave problema: las pseudoterapias. Es por este motivo que nos ponemos en contacto con los profesores, puesto que las pseudociencias se abordan en la asignatura de Cultura Científica. También nos gustaría hacer llegar estas bases al profesorado encargado de la asignatura de Biología y Geología y, si en el colegio se realizan actividades relacionadas con el teatro o la dramaturgia, al profesor o profesora que las dirija.

Bajo el título «¿Son peligrosas las pseudoterapias?», JulianRodriguezEditorial organiza conferencias y charlas divulgativas realizadas por científicos y afectados por pseudoterapias. El objetivo es, por una parte, dar a conocer la diferencia entre ciencia y pseudociencia. Por otra, desentrañar lo que realmente son las pseudoterapias y los perjuicios de las mismas, y, de esta manera, que el alumnado tome una mayor conciencia de la importancia de la ciencia en nuestras vidas y de la medicina basada en evidencias frente a las pseudoterapias. En resumen, potenciar el pensamiento crítico, escéptico y científico, una postura ante la vida que está directamente relacionada con las finalidades de nuestra editorial. En el mes de diciembre pasado, por ejemplo, bajo el título mencionado («¿Son peligrosas las pseudoterapias?»), dimos una conferencia en el instituto Vicente Andrés Estellés de Burjassot (http://www.iesvae.org/son-perilloses-les-anomenades-pseudoterapies/).

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 54
  • Page 55
  • Page 56
  • Page 57
  • Página actual 58
  • Page 59
  • Page 60
  • Page 61
  • Page 62
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal