Este domingo a las 19:00 tenemos una nueva sesión de "Escépticos en el Salón", desde el salón de nuestro co-fundador y co-laborador José Blanca, que nos hablará sobre agricultura ecológica y convencional, sobre variedades vegetales convencionales y transgénicas y sobre los impactos ecológicos de las actividades agrícolas. No te lo pierdas:
25 divulgadores españoles celebran los 25 años del libro de Carl Sagan «El mundo y sus demonios»
Con motivo del 25 aniversario de la publicación del libro "El mundo y sus demonios" - obra que se considera cumbre sobre pensamiento crítico en el trabajo del divulgador Carl Sagan -, Mauricio Schwarz reúne a 25 divulgadores españoles para celebrarlo leyendo algunos fragmentos del capítulo 2.
La transmisión en directo tuvo lugar la semana pasada, pero puede verse en su canal Youtube: https://youtu.be/GQheaBpQoDk
El libro «Beber sin sed» ya está disponible en preventa #Bebersinsed
Ya está disponible en preventa en librerías y plataformas online el libro de Carlos Casabona y Julio Basulto "Beber sin sed. Guía para elegir bien lo que bebes" (Paidós), que saldrá a la venta el próximo 7 de julio de 2020.
Frente a la creciente oferta de bebidas, las recomendaciones sobre su consumo son cada vez más escasas e insuficientes, cuando no erróneas e interesadas, mostrando una clara influencia de lobbies de empresas que venden zumos, refrescos, bebidas energéticas, deportivas, alcohólicas, y un largo y líquido etcétera. Basta con comprobar cómo algunas pirámides nutricionales incluso muestran a su lado una copa de vino y una botella de cerveza, sugiriéndonos esa entelequia denominada «consumo moderado».
Por otro lado, y por si no fuera poco, cada vez hay más evidencias científicas que demuestran que casi la mitad de los adultos supera las recomendaciones de ingesta de azúcares a partir de los líquidos que bebe y dicho consumo se relaciona de manera inequívoca con la actual pandemia de sobrepeso y obesidad en la población.
Ante tal situación, Carlos Casabona y Julio Basulto deciden escribir este libro para ayudar a aclarar la creciente confusión en relación al consumo de bebidas. Beber sin sed es la primera guía en español sobre el consumo saludable de bebidas. Basándose en los últimos estudios científicos al respecto, los autores ofrecen información completa sobre toda clase de bebidas y aclaran las dudas más frecuentes a la hora de consumir líquidos.
Un libro imprescindible para ayudarnos a elegir con criterio qué bebemos.
Dossier sobre bioneuroemoción de la RedUNE
Estamos observando el ascenso de una peligrosísima pseudociencia llamada "bioneuroemoción", cuyas víctimas son convencidas de que sus enfermedades están generadas por quiénes les rodean. Ello provoca la desafección con familiares, trastornos psicológicos, el abandono de los tratamientos médicos, e incluso la muerte.
La redUNE de prevención del abuso de debilidades y derivas sectarias ha recopilado un completísimo informe sobre estas malas prácticas. Dado el gran interés, lo hemos guardado dentro de nuestra sección de monografías (donde hay extensa información sobre otros temas), accesible desde el menú de publicaciones de la web.
La monografía puede consultarse en la dirección: https://www.escepticos.es/monografia/4307
I Premio de Teatro Mario Rodríguez. Para autores teatrales que critiquen a las pseudoterapias
La editorial JulianRodriguezEditorial, creada recientemente acaba de lanzar la convocatoria de dos premios para autores teatrales: I Premio de Teatro Mario Rodríguez y I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato : https://www.julianrodriguezeditorial.es/
La temática de las obras que quieran optar al I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, necesariamente, deberá estar relacionada con lo que consideramos un grave problema: las pseudoterapias. Es por este motivo que nos ponemos en contacto con los profesores, puesto que las pseudociencias se abordan en la asignatura de Cultura Científica. También nos gustaría hacer llegar estas bases al profesorado encargado de la asignatura de Biología y Geología y, si en el colegio se realizan actividades relacionadas con el teatro o la dramaturgia, al profesor o profesora que las dirija.
Bajo el título «¿Son peligrosas las pseudoterapias?», JulianRodriguezEditorial organiza conferencias y charlas divulgativas realizadas por científicos y afectados por pseudoterapias. El objetivo es, por una parte, dar a conocer la diferencia entre ciencia y pseudociencia. Por otra, desentrañar lo que realmente son las pseudoterapias y los perjuicios de las mismas, y, de esta manera, que el alumnado tome una mayor conciencia de la importancia de la ciencia en nuestras vidas y de la medicina basada en evidencias frente a las pseudoterapias. En resumen, potenciar el pensamiento crítico, escéptico y científico, una postura ante la vida que está directamente relacionada con las finalidades de nuestra editorial. En el mes de diciembre pasado, por ejemplo, bajo el título mencionado («¿Son peligrosas las pseudoterapias?»), dimos una conferencia en el instituto Vicente Andrés Estellés de Burjassot (http://www.iesvae.org/son-perilloses-les-anomenades-pseudoterapies/).
Adelanto de portada de «El Escéptico nº 54»
El equipo de redacción de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, está a punto de entrar en imprenta, y en unas semanas estará en los buzones de socios y suscriptores.
El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.
Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.
La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse
«Luchando contra las sectas destructivas», entrevista a José Miguel Cuevas
El viernes 29 a las 20:00 h el criminólogo Félix Ríos entrevistará al psicólogo José Miguel Cuevas para hablar del mundillo de las sectas y de su trabajo. Será en los directos de Instagram:
https://www.instagram.com/p/CApXCH1H5IW/?igshid=qgwvpwy8x9dl
Este mediodía se presenta #Bebersinsed, libro de Carlos Casabona y Julio Basulto
Esta tarde, de 14:00 a 15:00, se presenta en sociedad el libro "Beber sin sed. Guía para elegir bien lo que bebes" (Paidós), del pediatra Carlos Casabona y el nutricionista Julio Basulto. El evento será en directo por Instagram.
El libro, que saldrá el próximo 7 de julio de 2020, puede reservarse ya en librerías.
Charla de Laura Chaparro y Esther Samper para profesores y alumnos de la Comunidad Valenciana
El Cefire CTEM de la Generalitat Valenciana organiza las "Trobades STEM amb l'alumnat", una serie de encuentros con profesores de Ciencias, tecnología y matemáticas, y un grupo seleccionado de sus alumnos.
Dedica una sesión para bulos e información veraz, con las invitadas Laura Chaparro (Maldita Ciencia) y Esther Samper, programada para el viernes 5 de juno a las 17.30.
El enlace para más información e inscripción es: https://portal.edu.gva.es/cefireambitctm/va/2020/05/11/estat-dalarma-faules-vs-informacio-verac/
Ya se puede ver el estreno del #Astrochotis sobre Jocelyn Bell
Coincidiendo con el día de San Isidro, Manuel González y Natalia Ruiz Zelmanovitch estrenaron en directo su último proyecto, un chotis - o, como ellos lo definen, astrochotis - sobre la vida de la astrónoma Jocelyn Bell. Ya se puede ver este estreno en su canal youtube: https://youtu.be/oKYpDTPI49U
La propia Natalia lo cuenta en su blog: https://siempreenmedio.wordpress.com/2020/05/20/ha-nacido-el-astrochotis/