Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Adelanto de portada de «El Escéptico nº 54»

Por noticias, 21 Junio, 2020
  • noticias's Blog

El equipo de redacción de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, está a punto de entrar en imprenta, y en unas semanas estará en los buzones de socios y suscriptores.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

escepticos.es, el mayor repositorio de documentación escéptica en castellano

Por noticias, 20 Junio, 2020
  • noticias's Blog

escepticos.es, la web de ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, alberga el mayor repositorio de documentación en castellano, gracias al trabajo de los socios y voluntarios que colaboran tanto en el mantenimiento de la página como en la generación de contenidos. 

Gracias a su equipo de desarrolladores web, el diseño de la página cumple las especificaciones de la filosofía "responsive", y se adapta convenientemente a la resolución de equipos de pequeño tamaño, como tablets  y smartphones.

Todo el contenido está a disposición del lector de forma gratuita, hasta el último número de la revista El Escéptico. También están albergadas las páginas del anterior boletín, LAR, monografías sobre los temas más solicitados, y otros documentos sobre escepticismo y pensamiento crítico. Todas estas publicaciones están disponibles en https://www.escepticos.es/publicaciones.

ARP-SAPC es una asociación sin ánimo de lucro que se financia con la cuota de sus socios y suscriptores. Puede encontrar más información pinchando aquí.

Historia gráfica de ARP-SAPC en Flickr

Por noticias, 19 Junio, 2020
  • noticias's Blog

La cuenta de Flickr de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico almacena una parte de la historia gráfica de la asociación. En ella se guardan momentos únicos como asambleas, charlas, congresos, entrega de premios, cenas, y otras imágenes curiosas de más de 30 años de escepticismo de la asociación.

Cualquier imagen de socios y simpatizantes será bien recibida.

Las imágenes se encuentran en el repositorio Flickr de ARP-SAPC:

https://www.flickr.com/photos/escepticos/

Vídeo de la charla «Las dos agriculturas»

Por noticias, 18 Junio, 2020
  • noticias's Blog

Ya está disponible en el canal Youtube de Escépticos en el Pub Valencia la última de sus charlas, de José Blanca, titulada "Las dos agriculturas ¿Convencional y ecológica?". En esta ocasión, bajo el lema "Escépticos en el salón", no se ha podido realizar de forma presencial, y se ha recurrido a la videoconferencia.

El enlace a la charla es: https://youtu.be/NSRswFI5JSQ

Entrega del premio «Lupa Escéptica» a José Antonio López-Guerrero

Por noticias, 17 Junio, 2020
  • noticias's Blog

El pasado sábado 13 de junio se hizo entrega en Madrid del premio "Lupa Escéptica" a José Antonio López-Guerrero (JAL), elegido por los socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico en la pasada Asamblea celebrada en Logroño el pasado año 2019.

El acto tuvo lugar en las estrictas condiciones de seguridad que marcan las autoridades por el COVID-19, con una representación de socios encabezada por nuestra directora ejecutiva Antonia de Oñate. Con este acto simbólico, la asociación quiere mostrar su reconocimiento a José Antonio López Guerrero por su gran trabajo de divulgación, en el que siempre dedica una especial dedicación a la lucha contra las pseudociencias (uno de los más conocidos, el programa "Entre probetas" https://www.rtve.es/alacarta/audios/entre-probetas/).

La Asamblea General de socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico concede el premio Lupa Escéptica a aquellas personas ajenas a la asociación que se han distinguido por impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la divulgación y la educación científica, y el uso de la razón. 

La lista de premiados por ARP-SAPC se encuentra en https://www.escepticos.es/node/5

Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz

Por noticias, 16 Junio, 2020
  • noticias's Blog

Está abierta la convocatoria de la V Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz.

El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.

Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.

Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

REGLAMENTO

  1. Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria del trabajo de investigación.
  2. La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
  3. En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
  4. El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
  5. El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.

Más información en el Reglamento de la Beca: www.escepticos.es/node/3903

Sergio López Borgoñoz siempre está en nuestra memoria desde que un desgraciado accidente nos lo arrebató en septiembre de 2016. Nuestra beca lleva su nombre porque Sergio fue su impulsor y su gran valedor dentro de la asociación. https://www.escepticos.es/node/4604

«The Pandemic Science Submit»

Por noticias, 15 Junio, 2020

Este evento, organizado por The Aspen Institute en colaboración con leapsmag y GOOD, explorará cómo la innovación científica es clave para el futuro que nos aguarda tras la pandemia. Se estructura en una pequeñas charlas entre invitados que provienen del campo de la ciencia y medicina, que van rotando. Estos son los invitados:

Christopher Bailey
Arts and Health Lead, World Health Organization

Elisabeth Bik, Ph.D.
Microbiologist and scientific integrity consultant

Margaret Hamburg, M.D.
Foreign Secretary, National Academy of Medicine; former Commissioner, U.S. Food and Drug Administration

Peggy Oti-Boateng, Ph.D.
Director, Division of Science Policy and Capacity-Building, UNESCO

George Yancopoulos, M.D., Ph.D.
President and Chief Scientific Officer, Regeneron Pharmaceuticals

El evento, que se retransmite bajo la plataforma Zoom, también sirve de presentación de la revista GOOD10, y comenzará a las 18 h.

Más información e inscripciones en https://www.aspeninstitute.org/events/pandemic-science-summit/

Fecha
2020-06-17T18:00:00 - 2020-06-17T18:45:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Red Internacional Escéptica

Por noticias, 14 Junio, 2020
  • noticias's Blog

La Red Internacional Escéptica, uno de los recursos web con más solera de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, cumple 18 años. Esta red fue una idea de Arturo Bosque, que en el año 2002 realizó su primera versión para su publicación en la revista El Escéptico, difusión en El Escéptico Digital, e inclusión en la web.

La red es un directorio de contactos y páginas web de las distintas asociaciones mundiales sobre pensamiento crítico. Probablemente sea el índice más completo de esta temática, y está en constante revisión.

Arturo Bosque recibió el premio "Lupa Escéptica" en septiembre del 2010 por este y otros trabajo para la asociación. En el momento de su fallecimiento había realizado más de cuarenta actualizaciones de la misma. Ahora el encargado de su mantenimiento es Sacha Marquina Reyes.

Puede consultar la Red Internacional Escéptica en: https://www.escepticos.es/red-internacional

 

Esta tarde hay charla de «Escépticos en el YOUTUBE Madrid»

Por noticias, 13 Junio, 2020
  • noticias's Blog

Como a todas las actividades de divulgación, a nuestro Escépticos en el Pub le ha cortado el rollo esta pandemia coronavírica. Nos despedimos en marzo pensando que, como siempre, tardaríamos solo un mes en volver a encontrarnos. Han pasado tres y, en vista de que aún no podemos reunirnos las habituales decenas de personas en el pub habitual, hemos decidido que, al menos, debemos despedir la temporada con una charla en YouTube.

Coronavirus: veni, vidi, viciAsí pues, hoy sábado 13 de junio contaremos con nuestro flamante Premio Lupa Escéptica José Antonio López Guerrero, JAL (@JALGUERRERO), que ni puede ni quiere sustraerse al tema que lo ocupa todo (empezando por él). “Coronavirus: veni, vidi, vici. COVID-19 y bulos” es el título que ha dado a su charla, y así nos la resume:

“Estamos viviendo una excepcionalidad histórica, social, cultural, científica y sanitaria cuyo antecedente más directo habría que buscarlo a principios del siglo XX, durante la mal llamada "gripe española". El SARS-CoV-2 o virus de la COVID-19 ha venido, según todos los indicios, para quedarse. No es el primer coronavirus que se hace pandémico en nuestra especie. Otras cuatro especies de coronavirus catarrales han sido caracterizadas desde mediados del pasado siglo. Otras dos, el SARS-CoV-1 y el MERS causaron sendas epidemias con alta virulencia -el MERS sigue, de hecho, activo-. Sin embargo, el nuevo miembro de la familia Coronaviridae, ha mostrado tener unas características únicas que le han conferido una alta eficiencia de transmisión: capacidad de infecciones asintomáticas, un nuevo mecanismo de entrada en el interior celular o la posibilidad de resistir la embestida inmune en muchos pacientes. La charla describirá los mecanismos moleculares, celulares, epidemiológicos y las connotaciones sociales –incluyendo los bulos y estafas que circulan, como moscas sobre la caca- del patógeno que tiene a toda nuestra especie en claro pie de guerra sanitaria.”

José Antonio López Guerrero es profesor titular de microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), universidad donde realizó sus estudios de biología doctorándose con premio extraordinario (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular) en 1989. Dirige el grupo de NeuroVirología de la UAM, así como el Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC). Además de investigador, es un conocido divulgador de la ciencia: destacan sus colaboraciones en programas de radio (Radio 1, Radio 5, Radio Exterior), TV (Mi+dTV, TVE2, UNEDtv) y prensa escrita (El Cultural). Es autor y/o editor de 13 libros –entre ellos el titulado “Virus, ni vivos ni muertos”–, de más de 140 artículos tanto científicos como de divulgación, y del Blog “Bio(Ciencia+Tecnología)”. Ha recibido numerosos premios; entre ellos, el de Comunicación Científica Blogs Mi+d, el Premio ANTAMA, el Premio Especial del Jurado “Ciencia en Acción”, el Premio ASEBIO Honorífico del Jurado, el Premio Difusión del Conocimiento y, como hemos dicho ya, el Premio Lupa Escéptica de la ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Como siempre, la asistencia es libre y gratuita, y esta vez, además, sin problemas de aforo. Solo necesitáis una conexión a internet en vuestra pantalla favorita (ordenador, móvil, tableta, televisor). La charla empieza a las 18:00 y la podréis ver en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=3NPUSqUhmb4 ¡Os esperamos esta tarde a las 18:00!.

Aún hay tiempo para participar en el X Concurso literario «Esto del cambio climático va en serio», del Museo de la Ciencia de Valladolid

Por noticias, 12 Junio, 2020
  • noticias's Blog

Hasta el 15 de junio hay plazo para presentar escritos en el concurso literario "Esto del cambio climático va en serio", que organiza el Museo de la Ciencia de Valladolid. Hay dos categorías, hasta 15 años y para mayores de 16. Toda la información del concurso está disponible en http://www.museocienciavalladolid.es/event/x-concurso-literario-esto-del-cambio-climatico-va-en-serio/

Hace unos años se hablaba de “calentamiento global”; luego de “cambio climático”; actualmente los medios y los gobiernos prefieren “crisis” o “emergencia climática”, y se empieza a utilizar “apocalipsis climático”.

Dejémoslo en “cambio climático”, que es la expresión incluida en el nombre del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). Estos miles de especialistas de primer nivel de todo el mundo señalan que los datos no dejan lugar a dudas: el clima está cambiando, lo hace a un ritmo acelerado que no se ha dado nunca en el pasado, y la causa fundamental es la actividad humana.

Así pues, hay respuestas claras a preguntas o afirmaciones como estas:

“¿Estamos cambiando el clima?” Rotundamente sí.

“¡Me río yo del cambio climático!” Pues no deberías, es algo muy serio.

“Este invierno ha nevado como no se había visto en décadas, ¡para que luego digan que la Tierra se está calentando!” Ojo, confundes el tiempo atmosférico (local y de corta duración) con el clima.

Fenómenos adversos en un determinado momento y zona no justifican ignorar el cambio global.

“¡Salvemos el planeta!” Nos sobra vanidad… el planeta y la vida en general no están en riesgo de desaparecer; cambiarán, sí, pero podrán perdurar. Lo que sí está amenazada es nuestra forma de vida basada en un consumo desmesurado e irresponsable de energía y de recursos naturales, y en una notoria falta de respeto al medio ambiente y a las condiciones vitales de otros pueblos. Y lo que es peor: las consecuencias serán más devastadoras para las zonas y los seres humanos más vulnerables.

En esta décima edición del concurso “La ciencia y tú” nos gustaría leer tus reflexiones, sueños, temores o esperanzas sobre este tema que no puede dejarnos indiferentes. No olvides que puedes usar la narrativa, la poesía, el humor, el terror, la evidencia, la ficción… para crear un relato breve, no un artículo, ensayo o redacción.

¡Que la inspiración te acompañe!

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 57
  • Page 58
  • Page 59
  • Page 60
  • Página actual 61
  • Page 62
  • Page 63
  • Page 64
  • Page 65
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal