Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Aún hay tiempo para participar en el X Concurso literario «Esto del cambio climático va en serio», del Museo de la Ciencia de Valladolid

Por noticias, 12 Junio, 2020
  • noticias's Blog

Hasta el 15 de junio hay plazo para presentar escritos en el concurso literario "Esto del cambio climático va en serio", que organiza el Museo de la Ciencia de Valladolid. Hay dos categorías, hasta 15 años y para mayores de 16. Toda la información del concurso está disponible en http://www.museocienciavalladolid.es/event/x-concurso-literario-esto-del-cambio-climatico-va-en-serio/

Hace unos años se hablaba de “calentamiento global”; luego de “cambio climático”; actualmente los medios y los gobiernos prefieren “crisis” o “emergencia climática”, y se empieza a utilizar “apocalipsis climático”.

Dejémoslo en “cambio climático”, que es la expresión incluida en el nombre del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). Estos miles de especialistas de primer nivel de todo el mundo señalan que los datos no dejan lugar a dudas: el clima está cambiando, lo hace a un ritmo acelerado que no se ha dado nunca en el pasado, y la causa fundamental es la actividad humana.

Así pues, hay respuestas claras a preguntas o afirmaciones como estas:

“¿Estamos cambiando el clima?” Rotundamente sí.

“¡Me río yo del cambio climático!” Pues no deberías, es algo muy serio.

“Este invierno ha nevado como no se había visto en décadas, ¡para que luego digan que la Tierra se está calentando!” Ojo, confundes el tiempo atmosférico (local y de corta duración) con el clima.

Fenómenos adversos en un determinado momento y zona no justifican ignorar el cambio global.

“¡Salvemos el planeta!” Nos sobra vanidad… el planeta y la vida en general no están en riesgo de desaparecer; cambiarán, sí, pero podrán perdurar. Lo que sí está amenazada es nuestra forma de vida basada en un consumo desmesurado e irresponsable de energía y de recursos naturales, y en una notoria falta de respeto al medio ambiente y a las condiciones vitales de otros pueblos. Y lo que es peor: las consecuencias serán más devastadoras para las zonas y los seres humanos más vulnerables.

En esta décima edición del concurso “La ciencia y tú” nos gustaría leer tus reflexiones, sueños, temores o esperanzas sobre este tema que no puede dejarnos indiferentes. No olvides que puedes usar la narrativa, la poesía, el humor, el terror, la evidencia, la ficción… para crear un relato breve, no un artículo, ensayo o redacción.

¡Que la inspiración te acompañe!

Convocatoria de «Escépticos en el YOUTUBE Madrid» - 13-06-2020

Por epmadrid, 11 Junio, 2020
  • epmadrid's Blog

Como a todas las actividades de divulgación, a nuestro Escépticos en el Pub le ha cortado el rollo esta pandemia coronavírica. Nos despedimos en marzo pensando que, como siempre, tardaríamos solo un mes en volver a encontrarnos. Han pasado tres y, en vista de que aún no podemos reunirnos las habituales decenas de personas en el pub habitual, hemos decidido que, al menos, debemos despedir la temporada con una charla en YouTube.

Así pues, el sábado 13 de junio contaremos con nuestro flamante Premio Lupa Escéptica José Antonio López Guerrero, JAL (@JALGUERRERO), que ni puede ni quiere sustraerse al tema que lo ocupa todo (empezando por él). “Coronavirus: veni, vidi, vici. COVID-19 y bulos” es el título que ha dado a su charla, y así nos la resume:

“Estamos viviendo una excepcionalidad histórica, social, cultural, científica y sanitaria cuyo antecedente más directo habría que buscarlo a principios del siglo XX, durante la mal llamada "gripe española". El SARS-CoV-2 o virus de la COVID-19 ha venido, según todos los indicios, para quedarse. No es el primer coronavirus que se hace pandémico en nuestra especie. Otras cuatro especies de coronavirus catarrales han sido caracterizadas desde mediados del pasado siglo. Otras dos, el SARS-CoV-1 y el MERS causaron sendas epidemias con alta virulencia -el MERS sigue, de hecho, activo-. Sin embargo, el nuevo miembro de la familia Coronaviridae, ha mostrado tener unas características únicas que le han conferido una alta eficiencia de transmisión: capacidad de infecciones asintomáticas, un nuevo mecanismo de entrada en el interior celular o la posibilidad de resistir la embestida inmune en muchos pacientes. La charla describirá los mecanismos moleculares, celulares, epidemiológicos y las connotaciones sociales –incluyendo los bulos y estafas que circulan, como moscas sobre la caca- del patógeno que tiene a toda nuestra especie en claro pie de guerra sanitaria.”

Coronavirus: veni, vidi, vici

José Antonio López Guerrero es profesor titular de microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), universidad donde realizó sus estudios de biología doctorándose con premio extraordinario (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular) en 1989. Dirige el grupo de NeuroVirología de la UAM, así como el Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC). Además de investigador, es un conocido divulgador de la ciencia: destacan sus colaboraciones en programas de radio (Radio 1, Radio 5, Radio Exterior), TV (Mi+dTV, TVE2, UNEDtv) y prensa escrita (El Cultural). Es autor y/o editor de 13 libros –entre ellos el titulado “Virus, ni vivos ni muertos”–, de más de 140 artículos tanto científicos como de divulgación, y del Blog “Bio(Ciencia+Tecnología)”. Ha recibido numerosos premios; entre ellos, el de Comunicación Científica Blogs Mi+d, el Premio ANTAMA, el Premio Especial del Jurado “Ciencia en Acción”, el Premio ASEBIO Honorífico del Jurado, el Premio Difusión del Conocimiento y, como hemos dicho ya, el Premio Lupa Escéptica de la ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Como siempre, la asistencia es libre y gratuita, y esta vez, además, sin problemas de aforo. Solo necesitáis una conexión a internet en vuestra pantalla favorita (ordenador, móvil, tableta, televisor). La charla empieza a las 18:00 y la podréis ver en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=3NPUSqUhmb4 ¡Os esperamos el sábado 13 de junio de 2020 a las 18:00!.

Revista «GOOD10: The Pandemic Issue»

Por noticias, 11 Junio, 2020
  • noticias's Blog

Acaba de publicarse la revista "GOOD10: The Pandemic Issue", que explora cómo puede construirse un mundo justo y mejor a través de la ciencia y la innovación. En esta ocasión se ha buscado cómo abordar la pandemia del COVID-19 bajo distintas categorías como famosos (Neil deGrasse Tyson), Media (Isaac Asimov), o lugares. Precisamente en este apartado se recoge la opinión de 55 colaboradores de todo el mundo, entre los que se encuentra nuestro secretario, Juan Rodríguez.

La revista se puede descargar gratuitamente desde este enlace:

https://www.aspeninstitute.org/programs/science-society/the-pandemic-issue/?utm_source=iContact&utm_medium=email&utm_campaign=aaron-f-mertz&utm_content=SSP+Event+June+17

 

La revista está editada por el Aspen Institute Science & Society Program, leapsmag y GOOD.

Más información en https://www.aspeninstitute.org/

Hoy estará Esther Samper en «Pregúntame: Encuentros digitales»

Por noticias, 10 Junio, 2020

Esther Samper participa hoy miércoles en "pregúntame: encuentros digitales", de la plataforma "Menéame". En ella contestará a preguntas de los lectores sobre comunicación sanitaria y la actual pandemia del COVID19. Toda la información está en el enlace:

https://www.meneame.net/m/Preg%C3%BAntame/soy-esther-samper-medica-comunicadora-preguntame

Soy Esther Samper, médica, Máster en Biotecnología Biomédica y doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular. Autora del libro "Si escuece, cura" (Editorial Cálamo). He trabajado en investigación científica durante múltiples años y ahora me dedico en exclusiva a la comunicación de temas de salud. Con la pandemia de coronavirus, el periodismo y la divulgación de asuntos médicos ha pasado a una primera plana constante. La salud y la ciencia biomédica son las protagonistas informativas. En este tiempo tan crítico para todos, estoy dando una cobertura informativa especial en eldiario.es no solo con artículos, sino también con ilustraciones (junto a Julia Cejas) y sesiones de preguntas y respuestas en Instagram. Responderé con gusto las dudas que os asalten sobre comunicación sanitaria en general y sobre esta pandemia en particular ;)

Fecha
2020-06-10T18:00:00 - 2020-06-10T20:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Vídeos del I Congreso de comunicadoras y comunicadores antirrumor

Por noticias, 9 Junio, 2020
  • noticias's Blog

Ya está disponible en Youtube las cuatro sesiones del I Congreso de comunicadoras y comunicadores antirrumor,  organizado por el Sindicato De Periodistas De Andalucía- SPA, con el apoyo de la Agencia Stop Rumores,. en los siguientes enlaces:

 

Primera sesión (26/5/2020): https://youtu.be/sI5MjspmzeQ

 

Segunda sesión (27/5/2020): https://youtu.be/rCa9oO0n4Bw

 

Tercera sesión (28/5/2020): https://youtu.be/g6v0CIrEhmI

 

Cuarta sesión (29/5/2020): https://youtu.be/DK3CPZdRSaE

Nuevo podcast de «Más allá (pero no tanto)»

Por noticias, 8 Junio, 2020
  • noticias's Blog

Ya está disponible el nuevo podcast de "Más allá (pero no tanto)", el programa semanal de Plaza Radio dirigido por Javier Cavanilles. El protagonista en esta ocasión es Óscar Alarcia, que hablará sobre su libro "La secta de la tierra plana".

Más información en https://plazaradio.es/podcast-mas-alla-pero-no-tanto-20200605-tierraredondismo-control-mental-control-mortal

El tierraredondista Óscar Alarcia intenta desmontar en La secta de la Tierra plana (Ed. Libritos Jenkins) los avances científicos realizados en youtube por los partidarios de la ciencia no cientifista

Más de 2.500 años de supremacía, basados en control mental y mentiras, empiezan a resquebrajarse. La hipótesis de que la Tierra es redonda, muy extendida, está en peligro desde que grupos de partidarios de la ciencia no oficial han empezado a desmontar uno a uno todos sus argumentos. Miles de años de saber acumulado por distintas civilzaciones vs. Youtube: la batalla del siglo. El nerviosismo de los que mandan se puede apreciar en el 'accidente' del astronauta Mike 'Mad Dog' Hughes —cuando iba a conseguir las pruebas definitivas— o la epidemia de coronatimo que, como cortina de humo, pretende desviar el debate. En este episodio de Más Allá (pero no tanto) entrevistamos a Óscar Alarcia, tierraredondista convencido, y autor de La secta de la Tierra Plana (Ed. Libritos Jenkins), un intento desesperado por ocultar que nuestro planeta tiene forma de sartén (pero sin mango).

Adelanto de portada de «El Escéptico nº 54»

Por noticias, 7 Junio, 2020
  • noticias's Blog

El equipo de redacción de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, está a punto de entrar en imprenta, y en unas semanas estará en los buzones de socios y suscriptores.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

Falacias lógicas, ahora también para compartir en tus redes

Por noticias, 6 Junio, 2020
  • noticias's Blog

Gracias a la iniciativa de David Revilla, esta web cuenta con una completa guía de falacias lógicas explicadas de forma gráfica. Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas:

https://falacias.escepticos.es/

Ahora incluye un botón de copiado, para pegar fácilmente en los muros de las redes sociales

¿Cómo compartir en las redes?

¿Quieres compartir alguna de las imágenes en alguna red social? ¡Ahora lo hemos hecho aún más sencillo! Ve a la falacia que quieras compartir, y haz click en el botón que hay debajo del dibujo:

¡Ya está! Ahora solo tenemos que ir a nuestra red social favorita y seleccionar la opción “pegar”.

Te acabas de ahorrar cinco minutos tratando de explicar por qué el argumento no es válido.

Suscríbase a 'El Escéptico Digital'

Por noticias, 5 Junio, 2020
  • noticias's Blog

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web ( //www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente:

 

Se publica la versión digital de «Vacunando», del Museo de la Ciencia de Valladolid

Por noticias, 4 Junio, 2020
  • noticias's Blog

El Museo de la Ciencia de Valladolid publica en su página web, con la autorización de sus autores, la versión digital de la exposición ‘Vacunando. ¡Dos siglos y sumando’!. Una muestra relacionada con el libro homónimo de Raquel Carnero y Luis Marcos –editado por ‘Ediciones Universidad de Salamanca’- ubicada actualmente en el vestíbulo del Museo.

A través de los diferentes paneles, que combinan información clara y sencilla con un potente apartado gráfico desarrollado por Íñigo Ansola (conocido por su tira cómica en El Diario Montañés), los interesados podrán descubrir, entre otros aspectos, la historia de la vacunación, las verdades y mentiras sobre esta práctica médica preventiva o los retos de futuro.

Una interesante propuesta cuyo objetivo es según sus autores, “ser una vacuna infalible contra la desinformación; una enfermedad muy contagiosa y a veces incluso mortal”.

Se puede visitar en www.museocienciavalladolid.es/el-museo-de-la-ciencia-publica-la-version-digital-de-la-exposicion-vacunando/

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 58
  • Page 59
  • Page 60
  • Page 61
  • Página actual 62
  • Page 63
  • Page 64
  • Page 65
  • Page 66
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal