Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Falacias lógicas, ahora también para compartir en tus redes

Por noticias, 3 Mayo, 2020
  • noticias's Blog

Gracias a la iniciativa de David Revilla, esta web cuenta con una completa guía de falacias lógicas explicadas de forma gráfica. Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas:

https://falacias.escepticos.es/

Ahora incluye un botón de copiado, para pegar fácilmente en los muros de las redes sociales

¿Cómo compartir en las redes?

¿Quieres compartir alguna de las imágenes en alguna red social? ¡Ahora lo hemos hecho aún más sencillo! Ve a la falacia que quieras compartir, y haz click en el botón que hay debajo del dibujo:

¡Ya está! Ahora solo tenemos que ir a nuestra red social favorita y seleccionar la opción “pegar”.

Te acabas de ahorrar cinco minutos tratando de explicar por qué el argumento no es válido.

Suscríbase a 'El Escéptico Digital'

Por noticias, 2 Mayo, 2020
  • noticias's Blog

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web ( //www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente:

 

Nuevo podcast de «A ciencia cierta» dedicado al coronavirus

Por noticias, 1 Mayo, 2020
  • noticias's Blog

El programa "A ciencia Cierta" de CV radio, que presenta Antonio Rivera, está dedicando una serie de podcasts al coronavirus. Su séptimo programa acaba de salir bajo el título "Bulos, mentiras y fake news en torno a la COVID19": https://www.ivoox.com/a-ciencia-cierta-27-4-2020-coronavirus-7-bulos-mentiras-audios-mp3_rf_50475673_1.html

El resto de programas están también disponibles en https://www.ivoox.com/podcast-a-ciencia-cierta_sq_f1286369_1.html

 

Hoy en directo Esther Samper resuelve dudas sobre COVID-19

Por noticias, 30 Abril, 2020

Hoy a las 18:30 la doctora Esther Samper estará resolviendo dudas sobre el coronavirus en directo, desde el perfil de instagram de eldiario.es, diario donde colabora regularmente sobre salud, y en estos meses, sobre el COVID-19.

Desde que comenzó la crisis sanitaria, eldiario.es se ha preocupado por acercar a los lectores y lectoras la información más precisa y útil sobre la pandemia. A ello han contribuido los artículos de la divulgadora Esther Samper, que se sitúan frecuentemente entre lo más leído. Licenciada en Medicina, Máster en Biotecnología Biomédica y Doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular (Medicina Regenerativa), Esther Samper comenzó a divulgar sobre medicina en el blog MedTempus en 2005 y en ello sigue. En la actualidad, se dedica a la comunicación de temas de salud y biomedicina para diferentes medios. Es autora del libro recientemente publicado "Si escuece, cura. 50 malas prácticas de salud al descubierto".

Este jueves, a las 18.30, organizamos una sesión de Preguntas y Respuestas en Instagram con Samper, a través de la cuál podrás trasladar tus cuestiones relativas a la enfermedad, sus síntomas, la búsqueda de una vacuna, cómo funcionan los anticuerpos y la inmunidad, qué tipos de test hay, formas de prevención, si son efectivas las mascarillas o no… También responderá a vuestras preguntas sobre los remedios pseudocientíficos que protagonizan algunos de los bulos más populares de la pandemia.

El encuentro con los lectores no será en ningún caso un consultorio médico, pero sí ahondará en las cuestiones científicas de las que Samper ha estado informando de forma rigurosa.

Más información en https://www.eldiario.es/sociedad/dudas-coronavirus-Esther-Samper-divulgadora_0_1021548591.html

Fecha
2020-04-30T18:30:00 - 2020-04-30T19:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

«Si escuece Cura» - Esther Samper Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 29 Abril, 2020
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo con la charla de Esther Samper, licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia, Máster en Biotecnología Biomédica por la Universidad Politécnica de Valencia y doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular por la Medizinische Hochschule de Hannover. En la actualidad colabora para diferentes medios de comunicación como eldiario.es, El País, Hipertextual o Muy Interesante. Esta charla la convocamos para el pasado evento de Marzo en Escépticos en el Pub Madrid.

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre en en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Hoy y mañana se emite «Ciencia en redes» online

Por noticias, 29 Abril, 2020
  • noticias's Blog

Este año no se ha podido celebrar la edición física de "Ciencia en redes", pero los responsables han decidido adaptar el evento al formato online. Así, hoy y mañana se emite, desde el canal Youtube de la Asociación Española de Comunicación Científica, un programa adaptado al COVID-19. El horario es de 11:00 a 12:30

El enlace al canal es https://www.youtube.com/user/AEComCientifica

El programa se encuentra en https://cienciaenredes.com/ciencia-en-redes-online/

La charlas de «Las que cuentan las pandemias» ya están disponibles por separado

Por noticias, 28 Abril, 2020
  • noticias's Blog

Las charlas del evento online «Las que cuentan la pandemia» ya están disponibles de forma separada en el canal Youtube de la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Córdoba.

Las divulgadoras del último evento "Naukas Córdoba: Las que cuentan la ciencia" se transforman en "Las que cuentan la pandemia" para analizar la crisis de COVID19 desde las matemáticas, la neurobiología, la historia, la ingeniería... e incluso la criminología. Pasen y vean confinadas a Clara Grima, Conchi Lillo, Gemma del Caño, Elena Lázaro, Laura Morán, Gaby Jorquera, Blanca Martínez, Susana Escudero, Sara Pinzi, María Dolores Redesl, Raquel Sastre, Carmen del Campillo y Marián García.

La lista de reproducción está disponible en el enlace https://www.youtube.com/playlist?list=PLlq-GUgaXlO-dGWXEX_7CQhr2GJzKvbw-

También está disponible en un solo bloque en https://youtu.be/OHDBdNBzzUI

«123 preguntas sobre coronavirus», libro de Boticaria garcía en descarga gratuita

Por noticias, 27 Abril, 2020
  • noticias's Blog

Mariam García, conocida en las redes sociales como "Boticaria García" ha publicado, junto a la periodista Arantxa Castaño, "123 preguntas sobre coronavirus", un completo compendio de preguntas y respuestas que pretende, de una forma breve, clara y rigurosa, dar respuesta a las preguntas más frecuentes en torno al coronavirus. Para su elaboración se ha incluido información facilitada por más de 40 profesionales sanitarios, científicos y otros especialistas y las colaboraciones de Andrés Aberasturi, Manuel Vilas o Chenoa.

El libro es fruto del trabajo que llevan publicando en distintos medios desde el 22 de enero, y que se ha dividido en siguientes bloques: "Y quién es él", "prevención y limpieza", "situaciones específicas" y "alimento para el confinamiento" "10 bulos que han dado la vuelta a WhatsApp. Si es un bulo, no lo rulo". Por último, ofrece una lista de fuentes oficiales para informarse sobre el coronavirus, y enlaces para ampliar la información. El libro incluye un consejo y una playlist de la cantante Chenoa, así como un prólogo a cargo del escritor y periodista Andrés Aberasturi y un epílogo de Manuel Vilas, finalista del Premio Planeta 2019.

El libro es gratuito y tiene licencia Creative Commons. Se puede descargar en el enlace https://cutt.ly/123PCV

Red Internacional Escéptica

Por noticias, 26 Abril, 2020
  • noticias's Blog

La Red Internacional Escéptica, uno de los recursos web con más solera de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, cumple 18 años. Esta red fue una idea de Arturo Bosque, que en el año 2002 realizó su primera versión para su publicación en la revista El Escéptico, difusión en El Escéptico Digital, e inclusión en la web.

La red es un directorio de contactos y páginas web de las distintas asociaciones mundiales sobre pensamiento crítico. Probablemente sea el índice más completo de esta temática, y está en constante revisión.

Arturo Bosque recibió el premio "Lupa Escéptica" en septiembre del 2010 por este y otros trabajo para la asociación. En el momento de su fallecimiento había realizado más de cuarenta actualizaciones de la misma. Ahora el encargado de su mantenimiento es Sacha Marquina Reyes.

Puede consultar la Red Internacional Escéptica en: https://www.escepticos.es/red-internacional

 

I Premio de Teatro Mario Rodríguez. Para autores teatrales que critiquen a las pseudoterapias

Por noticias, 25 Abril, 2020
  • noticias's Blog

La editorial JulianRodriguezEditorial, creada recientemente acaba de lanzar la convocatoria de dos premios para autores teatrales: I Premio de Teatro Mario Rodríguez y I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato: https://www.julianrodriguezeditorial.es/

La temática de las obras que quieran optar al I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, necesariamente, deberá estar relacionada con lo que consideramos un grave problema: las pseudoterapias. Es por este motivo que nos ponemos en contacto con los profesores, puesto que las pseudociencias se abordan en la asignatura de Cultura Científica. También nos gustaría hacer llegar estas bases al profesorado encargado de la asignatura de Biología y Geología y, si en el colegio se realizan actividades relacionadas con el teatro o la dramaturgia, al profesor o profesora que las dirija.

Bajo el título «¿Son peligrosas las pseudoterapias?», JulianRodriguezEditorial organiza conferencias y charlas divulgativas realizadas por científicos y afectados por pseudoterapias. El objetivo es, por una parte, dar a conocer la diferencia entre ciencia y pseudociencia. Por otra, desentrañar lo que realmente son las pseudoterapias y los perjuicios de las mismas, y, de esta manera, que el alumnado tome una mayor conciencia de la importancia de la ciencia en nuestras vidas y de la medicina basada en evidencias frente a las pseudoterapias. En resumen, potenciar el pensamiento crítico, escéptico y científico, una postura ante la vida que está directamente relacionada con las finalidades de nuestra editorial. En el mes de diciembre pasado, por ejemplo, bajo el título mencionado («¿Son peligrosas las pseudoterapias?»), dimos una conferencia en el instituto Vicente Andrés Estellés de Burjassot (http://www.iesvae.org/son-perilloses-les-anomenades-pseudoterapies/).

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 62
  • Page 63
  • Page 64
  • Page 65
  • Página actual 66
  • Page 67
  • Page 68
  • Page 69
  • Page 70
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal