Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz

Por noticias, 24 Abril, 2020
  • noticias's Blog

Está abierta la convocatoria de la V Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz.

El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.

Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.

Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

REGLAMENTO

  1. Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria del trabajo de investigación.
  2. La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
  3. En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
  4. El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
  5. El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.

Más información en el Reglamento de la Beca: www.escepticos.es/node/3903

Sergio López Borgoñoz siempre está en nuestra memoria desde que un desgraciado accidente nos lo arrebató en septiembre de 2016. Nuestra beca lleva su nombre porque Sergio fue su impulsor y su gran valedor dentro de la asociación. https://www.escepticos.es/node/4604

Carta a plataformas online - coronavirus

Por noticias, 23 Abril, 2020
  • noticias's Blog

Con motivo de la situación actual que estamos viviendo a raíz de la extensión por todo el planeta del coronavirus COVID-19, varias asociaciones hemos redactado una carta para pedir a las plataformas online ayuda en el control de bulos en salud y material pseudocientífico que se alojan en esas plataformas.

La carta completa se encuentra en https://www.apetp.com/index.php/carta-a-plataformas-online-coronavirus/

 

A las Plataformas para contenido online, que nutren las redes sociales:

Desde las asociaciones y entidades abajo firmantes, les agradecemos su necesaria implicación en el control de bulos en salud y material pseudocientífico alojado en sus plataformas, mediante su retirada. Asumimos, en línea con las últimas declaraciones de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea: “Coronavirus myths and fake news circulating on social media can cost lives. We’re working with online platforms to stop those seeking to profit from or exploit the crisis”.

Somos conscientes de, entre otros, el anuncio de Google de prohibir los anuncios de tratamientos médicos experimentales o sin aval científico (El País, 16 de septiembre), así como hemos venido comprobando la ineficacia práctica de la propuesta.

Hay decenas de perfiles alojados en diversos canales (YouTube, Facebook, etc.), que de manera continuada y reiterada publican bulos en salud, principalmente pseudoterapias o falsos remedios que, a pesar de ser denunciados por otros usuarios, y retirado puntualmente su contenido, este vuelve a cargarse y difundirse prácticamente instantes después.

Todo ello, a pesar del PLAN PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE A LAS PSEUDOTERAPIAS #CoNprueba, lanzado por el Gobierno de España en noviembre de 2018.

La catástrofe sanitaria, social y política que estamos viviendo con el actual coronavirus y la enfermedad que este provoca debe ser el comienzo que asiente las bases de una libertad de expresión real y efectiva en redes sociales y canales de comunicación; de manera que, de ahora en adelante, se eviten perfiles dedicados a la difusión de fake news, pseudociencias y pseudoterapias.

Nuevo número de Scientia in verba

Por noticias, 22 Abril, 2020
  • noticias's Blog

Acaba de salir el número 6 de Scientia in verba, la revista sobre filosofía editada por Nullius in verba, que se puede ver y descargar de forma gratuita desde su página web. El número está dedicado al realismo científico y epistemología de las ciencias.

Toda la información y descargas está en su página web https://nulliusinverbasite.com/

 

 

«Escrutinio a la hipnosis» en El Escéptico nº 53

Por noticias, 21 Abril, 2020
  • noticias's Blog

En el número 53 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que se encuentra disponible de forma gratuita en nuestra web, hay un extenso y documentado artículo sobre la hipnosis escrito por los socios Noelia Moreno Huerta y Guillermo Martínez Estrada.

El artículo está disponible en la dirección https://www.escepticos.es/node/7263

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/node/7080 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_53

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

Hoy es la presentación online del libro «Por qué creemos en mierdas», de Ramón Nogueras

Por noticias, 20 Abril, 2020

En el canal youtube de Kailas Editorial: https://youtu.be/3ZJdiR8ai_U

Como no pudimos hacer las presentaciones previstas en Barcelona y Granada, os ofrecemos la presentación online de «Por qué creemos en mierdas: Cómo nos engañamos a nosotros mismos». Será el 20 de abril, a las 19:00 horas (CEST), porque #YoMeQuedoEnCasaLeyendo. «Nunca antes en la historia de la humanidad hemos tenido más acceso a información que ahora. Nunca antes nuestro conocimiento sobre el mundo en el que vivimos y su funcionamiento ha sido comparable al que tenemos ahora. Y sin embargo, ¿cómo es posible que creamos firmemente en bulos y supersticiones? ¿Por qué damos por buenas y difundimos historias y noticias que nunca han ocurrido? ¿Qué explica que, a pesar de las evidencias, no estemos dispuestos a cambiar de opinión o a modificarla siquiera?» Además del autor, el psicólogo Ramón Nogueras, participan Susana Escudero (periodista), Óscar Huertas (prologuista del libro) y Ángel Fernández Fermoselle (editor).

Más información sobre «Por qué creemos en mierdas»: http://bit.ly/39Ju8Za

Más información sobre Ramón Nogueras: https://sesgodeconfirmacion.com/

Fecha
2020-04-20T19:00:00 - 2020-04-20T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Historia gráfica de ARP-SAPC en Flickr

Por noticias, 19 Abril, 2020
  • noticias's Blog

La cuenta de Flickr de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico almacena una parte de la historia gráfica de la asociación. En ella se guardan momentos únicos como asambleas, charlas, congresos, entrega de premios, cenas, y otras imágenes curiosas de más de 30 años de escepticismo de la asociación.

Cualquier imagen de socios y simpatizantes será bien recibida.

Las imágenes se encuentran en el repositorio Flickr de ARP-SAPC:

https://www.flickr.com/photos/escepticos/

Fuentes fiables de información sobre coronavirus

Por noticias, 18 Abril, 2020
  • noticias's Blog

La Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) ha elaborado unas breves recomendaciones para facilitar el trabajo a la hora de informar sobre el coronavirus. Estas recomendaciones van desde la forma en que se ha de nombrar el virus (COVID-19 o covid-19) hasta las lógicas pautas de evitar el sensacionalismo, la difusión de mensajes alarmistas, xenófobos, racistas, o amarillistas.

También advierte que el escenario de esta crisis es muy cambiante, por lo que es importante contrastar las informaciones de fuentes rigurosas, y consultar con especialistas del tema. Recuerda que el periodismo es un servicio básico de información, y esta debe ser clara y accesible a los ciudadanos.

Estas recomendaciones, así como un listado de enlaces a fuentes de información fiables, puede encontrarse en: https://www.aecomunicacioncientifica.org/consejos-para-informar-sobre-el-coronavirus/

El Escéptico nº 53 online

Por noticias, 17 Abril, 2020
  • noticias's Blog

El número 53 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico; está disponible de forma gratuita en nuestra web, gracias al esfuerzo del equipo de voluntarios de la asociación.

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/node/7080 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_53

Tenemos nueva entrega de El Escéptico, esta vez como anuario dedicado a Mario Bunge en su centenario y aderezado con análisis de asuntos importantes para el escepticismo. Puesto que se trata de un anuario, recoge el “Resumen de Actividades de la Asociación 2018-19”, el mapa-resumen de comunicaciones a las III Jornadas sobre Ciencia y Pseudociencia de Elche con el anuncio de las siguientes, y también los relatos que han ganado la III edición del Concurso de Relatos Breves de Ficción sobre Pensamiento Crítico, Félix Ares de Blas. El centenario lo celebramos con colaboraciones que resaltan aspectos diversos de la generosa obra de Mario Bunge. Sus campos de interés y trabajo muestran la imposibilidad de acotar su curiosidad y motivación por el conocimiento, entendiendo este, no solo como algo abstracto que vale para unos pocos, sino como una herramienta crucial de transformación, y potencial mejora, de la vida y del entorno. Sus análisis, entre otros, en teoría y filosofía de la ciencia, de la tecnología, en fundamentos de física, en psicología, sociología y ética, así como su contribución al despertar en español de la filosofía de la mente, hacen de Mario Bunge una figura de singular valor por su dedicación y esfuerzo por escrutar la realidad. Invitamos por tanto a la lectura de las enriquecedoras contribuciones sobre su obra que encontramos en este número. Además de las aportaciones sobre Mario Bunge, desde la arqueología se presenta una reflexión de calado sobre la oportunidad y las consecuencias que puede tener para la divulgación de la ciencia la inflación de participación de personas formadas en ciencia en programas de corte pseudocientífico. Escrutinio a la hipnosis aproxima al lector un interesante mapa de ideas sobre este campo con el fin de desmontar mitos y tratar de clarificar la evidencia de su potencial terapeútico. Fructífera experiencia de lectura será también la contribución sobre Benito Gerónimo Feijoo, monje benedictino que aportó lucidas reflexiones sobre el fundamento racional del conocimiento y los motivos de la rezagada racionalidad en España. La guinda de las aportaciones de ideas de este número la pone el análisis sobre escepticismo y relativismo y su relación con la ignorancia. Clarificar lo más posible el vínculo entre esos conceptos es crucial para favorecer la divulgación de la postura escéptica, divulgación que trate de ser coherente con la exigencia y el respeto por el principio de realidad que mueve a la actitud escéptica. El broche de oro del ingenio y la creatividad lo pone el Humor de David Revilla, Andrés Diplotti y Martin Favelis. Todo agradecimiento es poco por las pensantes sonrisas que provocan sus inteligentes viñetas. Concluimos con la fe de erratas la reseña de este nuevo Escéptico. Que lo disfruten.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

Ciencia en Redes se celebrará los próximos 29 y 30 de abril online

Por noticias, 16 Abril, 2020

El evento "Ciencia en redes" debió celebrarse el pasado 13 de marzo en el Cosmocaixa de Barcelona, pero no pudo hacerlo a causa de las medidas de seguridad para detener la expansión del coronavirus. Los responsables han decidido que esta novena edición se va a realizar online, por el canal Youtube de la Asociación Española de Comunicación Científica: https://www.youtube.com/user/AEComCientifica

El programa se ha remodelado, y los ponentes van a modificar sus charlas para adaptarlas a la situación actual. Puede leerse, junto a toda la información del evento, en https://cienciaenredes.com/ciencia-en-redes-online/

Fecha
2020-04-29T11:00:00 - 2020-04-30T12:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Carta a plataformas online - coronavirus

Por noticias, 15 Abril, 2020
  • noticias's Blog

Con motivo de la situación actual que estamos viviendo a raíz de la extensión por todo el planeta del coronavirus COVID-19, varias asociaciones hemos redactado una carta para pedir a las plataformas online ayuda en el control de bulos en salud y material pseudocientífico que se alojan en esas plataformas.

La carta completa se encuentra en https://www.apetp.com/index.php/carta-a-plataformas-online-coronavirus/

 

A las Plataformas para contenido online, que nutren las redes sociales:

Desde las asociaciones y entidades abajo firmantes, les agradecemos su necesaria implicación en el control de bulos en salud y material pseudocientífico alojado en sus plataformas, mediante su retirada. Asumimos, en línea con las últimas declaraciones de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea: “Coronavirus myths and fake news circulating on social media can cost lives. We’re working with online platforms to stop those seeking to profit from or exploit the crisis”.

Somos conscientes de, entre otros, el anuncio de Google de prohibir los anuncios de tratamientos médicos experimentales o sin aval científico (El País, 16 de septiembre), así como hemos venido comprobando la ineficacia práctica de la propuesta.

Hay decenas de perfiles alojados en diversos canales (YouTube, Facebook, etc.), que de manera continuada y reiterada publican bulos en salud, principalmente pseudoterapias o falsos remedios que, a pesar de ser denunciados por otros usuarios, y retirado puntualmente su contenido, este vuelve a cargarse y difundirse prácticamente instantes después.

Todo ello, a pesar del PLAN PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE A LAS PSEUDOTERAPIAS #CoNprueba, lanzado por el Gobierno de España en noviembre de 2018.

La catástrofe sanitaria, social y política que estamos viviendo con el actual coronavirus y la enfermedad que este provoca debe ser el comienzo que asiente las bases de una libertad de expresión real y efectiva en redes sociales y canales de comunicación; de manera que, de ahora en adelante, se eviten perfiles dedicados a la difusión de fake news, pseudociencias y pseudoterapias.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 63
  • Page 64
  • Page 65
  • Page 66
  • Página actual 67
  • Page 68
  • Page 69
  • Page 70
  • Page 71
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal