Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

I Premio de Teatro Mario Rodríguez. Para autores teatrales que critiquen a las pseudoterapias

Por noticias, 13 Abril, 2020
  • noticias's Blog

La editorial JulianRodriguezEditorial, creada recientemente acaba de lanzar la convocatoria de dos premios para autores teatrales: I Premio de Teatro Mario Rodríguez y I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato : https://www.julianrodriguezeditorial.es/

La temática de las obras que quieran optar al I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, necesariamente, deberá estar relacionada con lo que consideramos un grave problema: las pseudoterapias. Es por este motivo que nos ponemos en contacto con los profesores, puesto que las pseudociencias se abordan en la asignatura de Cultura Científica. También nos gustaría hacer llegar estas bases al profesorado encargado de la asignatura de Biología y Geología y, si en el colegio se realizan actividades relacionadas con el teatro o la dramaturgia, al profesor o profesora que las dirija.

Bajo el título «¿Son peligrosas las pseudoterapias?», JulianRodriguezEditorial organiza conferencias y charlas divulgativas realizadas por científicos y afectados por pseudoterapias. El objetivo es, por una parte, dar a conocer la diferencia entre ciencia y pseudociencia. Por otra, desentrañar lo que realmente son las pseudoterapias y los perjuicios de las mismas, y, de esta manera, que el alumnado tome una mayor conciencia de la importancia de la ciencia en nuestras vidas y de la medicina basada en evidencias frente a las pseudoterapias. En resumen, potenciar el pensamiento crítico, escéptico y científico, una postura ante la vida que está directamente relacionada con las finalidades de nuestra editorial. En el mes de diciembre pasado, por ejemplo, bajo el título mencionado («¿Son peligrosas las pseudoterapias?»), dimos una conferencia en el instituto Vicente Andrés Estellés de Burjassot (http://www.iesvae.org/son-perilloses-les-anomenades-pseudoterapies/).

escepticos.es, el mayor repositorio de documentación escéptica en castellano

Por noticias, 12 Abril, 2020
  • noticias's Blog

escepticos.es, la web de ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, alberga el mayor repositorio de documentación en castellano, gracias al trabajo de los socios y voluntarios que colaboran tanto en el mantenimiento de la página como en la generación de contenidos. 

Gracias a su equipo de desarrolladores web, el diseño de la página cumple las especificaciones de la filosofía "responsive", y se adapta convenientemente a la resolución de equipos de pequeño tamaño, como tablets  y smartphones.

Todo el contenido está a disposición del lector de forma gratuita, hasta el último número de la revista El Escéptico. También están albergadas las páginas del anterior boletín, LAR, monografías sobre los temas más solicitados, y otros documentos sobre escepticismo y pensamiento crítico. Todas estas publicaciones están disponibles en https://www.escepticos.es/publicaciones.

ARP-SAPC es una asociación sin ánimo de lucro que se financia con la cuota de sus socios y suscriptores. Puede encontrar más información pinchando aquí.

En qué emplea ARP-SAPC sus recursos

Por noticias, 11 Abril, 2020
  • noticias's Blog

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promueve la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulga la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

A menudo nos preguntan en qué invertimos nuestros recursos económicos. Aquí puede ver el reparto anual, que puede servir de referencia.

Más información sobre ARP-SAPC, resumen de actividades, sus estatutos, cómo hacerse socio, etc en https://www.escepticos.es/sobre-ARP-SAPC

Análisis crítico sobre osteopatía craneal

Por noticias, 10 Abril, 2020
  • noticias's Blog

La Sociedad Española de Fisioterapeutas Investigadores en Terapia Manual (SEFITMA), una sociedad conformada prácticamente por fisioterapeutas con formación en osteopatía, ha sacado en 2020 una actualización de un informe que llevan sacando desde 2017 con el objetivo de defender la osteopatía. En dicho informe se recogen muchas afirmaciones que no se justifican con la literatura referenciada, que si no se lee, puede engañar al lector y hacerle pensar que dicha rama de la Osteopatía Craneal tiene evidencia científica a su favor.

Rubén Fernández hace un minucioso análisis crítico de este informe en su página https://rubenfmat.wordpress.com/. Dado el interés del documento, lo reproducimos con su permiso en nuestra sección de monografías: https://www.escepticos.es/monografia/7368

V Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz

Por noticias, 9 Abril, 2020
  • noticias's Blog

Está abierta la convocatoria de la V Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz.

El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.

Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.

Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

REGLAMENTO

  1. Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria del trabajo de investigación.
  2. La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
  3. En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
  4. El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
  5. El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.

Más información en el Reglamento de la Beca: www.escepticos.es/node/3903

Sergio López Borgoñoz siempre está en nuestra memoria desde que un desgraciado accidente nos lo arrebató en septiembre de 2016. Nuestra beca lleva su nombre porque Sergio fue su impulsor y su gran valedor dentro de la asociación. https://www.escepticos.es/node/4604

Ya ha salido el número 276 de «El Escéptico Digital»

Por noticias, 8 Abril, 2020
  • noticias's Blog

Ya está disponible en la web el número 276 de El Escéptico Digital, boletín electrónico de ciencia, escepticismo y crítica a la pseudociencia, que previamente se ha difundido de forma gratuita a las direcciones de los suscriptores de esta newsletter (no confundir con nuestra revista El Escéptico).

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web (//www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente:

Por motivos técnicos ajenos a nuestra voluntad, a partir de este número no podemos ofrecer el servicio a cuentas de Yahoo.

Carta a plataformas online - coronavirus

Por noticias, 7 Abril, 2020
  • noticias's Blog

Con motivo de la situación actual que estamos viviendo a raíz de la extensión por todo el planeta del coronavirus COVID-19, varias asociaciones hemos redactado una carta para pedir a las plataformas online ayuda en el control de bulos en salud y material pseudocientífico que se alojan en esas plataformas.

La carta completa se encuentra en https://www.apetp.com/index.php/carta-a-plataformas-online-coronavirus/

 

A las Plataformas para contenido online, que nutren las redes sociales:

Desde las asociaciones y entidades abajo firmantes, les agradecemos su necesaria implicación en el control de bulos en salud y material pseudocientífico alojado en sus plataformas, mediante su retirada. Asumimos, en línea con las últimas declaraciones de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea: “Coronavirus myths and fake news circulating on social media can cost lives. We’re working with online platforms to stop those seeking to profit from or exploit the crisis”.

Somos conscientes de, entre otros, el anuncio de Google de prohibir los anuncios de tratamientos médicos experimentales o sin aval científico (El País, 16 de septiembre), así como hemos venido comprobando la ineficacia práctica de la propuesta.

Hay decenas de perfiles alojados en diversos canales (YouTube, Facebook, etc.), que de manera continuada y reiterada publican bulos en salud, principalmente pseudoterapias o falsos remedios que, a pesar de ser denunciados por otros usuarios, y retirado puntualmente su contenido, este vuelve a cargarse y difundirse prácticamente instantes después.

Todo ello, a pesar del PLAN PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE A LAS PSEUDOTERAPIAS #CoNprueba, lanzado por el Gobierno de España en noviembre de 2018.

La catástrofe sanitaria, social y política que estamos viviendo con el actual coronavirus y la enfermedad que este provoca debe ser el comienzo que asiente las bases de una libertad de expresión real y efectiva en redes sociales y canales de comunicación; de manera que, de ahora en adelante, se eviten perfiles dedicados a la difusión de fake news, pseudociencias y pseudoterapias.

Completo dossier sobre bioneuroemoción de la RedUNE

Por noticias, 6 Abril, 2020
  • noticias's Blog

Estamos observando el ascenso de una peligrosísima pseudociencia llamada "bioneuroemoción", cuyas víctimas son convencidas de que sus enfermedades están generadas por quiénes les rodean. Ello provoca la desafección con familiares, trastornos psicológicos, el abandono de los tratamientos médicos, e incluso la muerte.

La redUNE de prevención del abuso de debilidades y derivas sectarias ha recopilado un completísimo informe sobre estas malas prácticas. Dado el gran interés, lo hemos guardado dentro de nuestra sección de monografías (donde hay extensa información sobre otros temas), accesible desde el menú de publicaciones de la web.

La monografía puede consultarse en la dirección: https://www.escepticos.es/monografia/4307

¿Quieres combatir el avance del oscurantismo y la pseudociencia? ¡Asóciate!

Por noticias, 5 Abril, 2020
  • noticias's Blog

Asociate
https://www.escepticos.es/asociarse

 

Fuentes fiables de información sobre coronavirus

Por noticias, 4 Abril, 2020
  • noticias's Blog

La Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) ha elaborado unas breves recomendaciones para facilitar el trabajo a la hora de informar sobre el coronavirus. Estas recomendaciones van desde la forma en que se ha de nombrar el virus (COVID-19 o covid-19) hasta las lógicas pautas de evitar el sensacionalismo, la difusión de mensajes alarmistas, xenófobos, racistas, o amarillistas.

También advierte que el escenario de esta crisis es muy cambiante, por lo que es importante contrastar las informaciones de fuentes rigurosas, y consultar con especialistas del tema. Recuerda que el periodismo es un servicio básico de información, y esta debe ser clara y accesible a los ciudadanos.

Estas recomendaciones, así como un listado de enlaces a fuentes de información fiables, puede encontrarse en: https://www.aecomunicacioncientifica.org/consejos-para-informar-sobre-el-coronavirus/

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 64
  • Page 65
  • Page 66
  • Page 67
  • Página actual 68
  • Page 69
  • Page 70
  • Page 71
  • Page 72
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal