Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Está disponible «El Enigma Agustina» de forma gratuita

Por noticias, 24 Marzo, 2020
  • noticias's Blog

Una de las cosas que se puede hacer en estos días de confinamiento es ver grandes películas, como "El enigma Agustina", que está disponible de forma gratuita en VIMEO: https://vimeo.com/398888489

Está dirigida por Emilio García y Manuel González García, e interpretada por Natalia Ruiz Zelmanovich.

Madrid, 1980. En las obras de remodelación del Palacio del Pardo, oculto tras un falso techo, aparece un baúl lleno de objetos y documentos que no guardan ninguna relación aparente entre sí: fotos antiguas, discos de pizarra, programas de mano de un espectáculo de copla de los años veinte, cartas, artículos científicos y una tesis doctoral. Sin que nadie les preste especial atención, dicho arcón y su contenido es almacenado y olvidado durante años.

Granada, 2015. Una estudiante de doctorado de Historia de España Contemporánea se pone en contacto con un divulgador científico para que le ayude con el enigma ante el que se encuentra. En el transcurso de su tesis sobre Blas Cabrera, la historiadora ha localizado el baúl de El Pardo. Entre todos los documentos, se encuentra una tesis doctoral en físicas dirigida por Blas Cabrera a una tal “Agustina Ruiz Dupont”, además de unas cartas firmadas por Albert Einstein y Marie Curie donde se menciona el nombre de Agustina, y varias fotos en las que una misteriosa mujer – de la que no se tiene ninguna referencia histórica - aparece rodeada de toda la élite científica europea de principios del siglo XX...
 

Historia gráfica de ARP-SAPC en Flickr

Por noticias, 23 Marzo, 2020
  • noticias's Blog

La cuenta de Flickr de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico almacena una parte de la historia gráfica de la asociación. En ella se guardan momentos únicos como asambleas, charlas, congresos, entrega de premios, cenas, y otras imágenes curiosas de más de 30 años de escepticismo de la asociación.

Cualquier imagen de socios y simpatizantes será bien recibida.

Las imágenes se encuentran en el repositorio Flickr de ARP-SAPC:

https://www.flickr.com/photos/escepticos/

«Pasado, presente y ¿futuro? de la Arqueología Prehistórica» - Rodrigo Villalobos Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 22 Marzo, 2020
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo con la charla de Rodrigo Villalobos García, es doctor en Doctor en Prehistoria por la Universidad de Valladolid y ha trabajado en distintos proyectos de investigación de las Universidades de Valladolid, Sevilla, Burgos y Cantabria. Esta charla la convocamos para el pasado evento de Febrero en Escépticos en el Pub Madrid.

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Análisis crítico sobre osteopatía craneal

Por noticias, 22 Marzo, 2020
  • noticias's Blog

La Sociedad Española de Fisioterapeutas Investigadores en Terapia Manual (SEFITMA), una sociedad conformada prácticamente por fisioterapeutas con formación en osteopatía, ha sacado en 2020 una actualización de un informe que llevan sacando desde 2017 con el objetivo de defender la osteopatía. En dicho informe se recogen muchas afirmaciones que no se justifican con la literatura referenciada, que si no se lee, puede engañar al lector y hacerle pensar que dicha rama de la Osteopatía Craneal tiene evidencia científica a su favor.

Rubén Fernández hace un minucioso análisis crítico de este informe en su página https://rubenfmat.wordpress.com/. Dado el interés del documento, lo reproducimos con su permiso en nuestra sección de monografías: https://www.escepticos.es/monografia/7368

escepticos.es, el mayor repositorio de documentación escéptica en castellano

Por noticias, 21 Marzo, 2020
  • noticias's Blog

escepticos.es, la web de ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, alberga el mayor repositorio de documentación en castellano, gracias al trabajo de los socios y voluntarios que colaboran tanto en el mantenimiento de la página como en la generación de contenidos. 

Gracias a su equipo de desarrolladores web, el diseño de la página cumple las especificaciones de la filosofía "responsive", y se adapta convenientemente a la resolución de equipos de pequeño tamaño, como tablets  y smartphones.

Todo el contenido está a disposición del lector de forma gratuita, hasta el último número de la revista El Escéptico. También están albergadas las páginas del anterior boletín, LAR, monografías sobre los temas más solicitados, y otros documentos sobre escepticismo y pensamiento crítico. Todas estas publicaciones están disponibles en https://www.escepticos.es/publicaciones.

ARP-SAPC es una asociación sin ánimo de lucro que se financia con la cuota de sus socios y suscriptores. Puede encontrar más información pinchando aquí.

Ciencia-me un cuento 2019. Un concurso de relatos científicos infantiles

Por noticias, 20 Marzo, 2020
  • noticias's Blog

Desde la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (SRUK/CERU) os invitamos a participar en la 3ª edición de Ciencia-me un cuento, nuestro concurso de cuentos científicos infantiles patrocinado por la Fundación Lilly y con la colaboración de Principia y la Universidad de Liverpool.

Esta iniciativa nació hace dos años con el objetivo de promover la ciencia, usando la escritura como herramienta de divulgación científica para niños de primaria. El éxito obtenido por las dos ediciones anteriores en términos de participación y difusión en los medios de comunicación en España y Reino Unido nos ha llevado a organizarlo de nuevo.

Estamos encantados con esta nueva edición y queremos animarte a participar creando fantásticos cuentos que inspiren la curiosidad por la ciencia en una nueva generación de jóvenes lectores.

Participando podrás además ganar uno de los tres premios monetarios de 150, 100 y 50 €  que se otorgan respectivamente a los cuentos ganadores. Por si fuera poco, las historias ganadoras y finalistas serán publicadas en la revista de divulgación científica PRINCIPIA Asimismo podrás participar de la ceremonia de clausura y entrega de premios que tendrá lugar en Reino Unido el próximo otoño.

¿A qué esperas para participar? El concurso está abierto a todas aquellas personas mayores de 18 años que deseen escribir un relato corto sobre ciencia para niños de primaria (entre 6 y 12 años de edad). Hay dos categorías para participar, en español y en inglés. No lo pienses y mándanos tu cuento por e-mail a  [email protected]  antes del 20 de abril de 2020 para ser evaluado por un jurado de expertos.

Consulta las bases más abajo en https://sruk.org.uk/es/iniciativas/comunicacion-y-divulgacion-cientifica/science-me-a-story/

Resumen de actividades 2019 de ARP-SAPC, en El Escéptico nº 53

Por noticias, 19 Marzo, 2020
  • noticias's Blog

En el número 53 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que se encuentra disponible de forma gratuita en nuestra web, hay un resumen de las actividades que nuestra asociación ha realizado en 2019.

El artículo está disponible en la dirección https://www.escepticos.es/node/7255

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/node/7080 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_53

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

V Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz

Por noticias, 18 Marzo, 2020
  • noticias's Blog

Está abierta la convocatoria de la V Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz.

El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.

Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.

Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

REGLAMENTO

  1. Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria del trabajo de investigación.
  2. La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
  3. En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
  4. El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
  5. El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.

Más información en el Reglamento de la Beca: www.escepticos.es/node/3903

Sergio López Borgoñoz siempre está en nuestra memoria desde que un desgraciado accidente nos lo arrebató en septiembre de 2016. Nuestra beca lleva su nombre porque Sergio fue su impulsor y su gran valedor dentro de la asociación. https://www.escepticos.es/node/4604

Se pospone la charla de Ambrosio García Leal en EEEP Barcelona

Por noticias, 17 Marzo, 2020
  • noticias's Blog

Vídeos de Desgranando Ciencia 6

Por noticias, 16 Marzo, 2020
  • noticias's Blog

Ya están disponibles los vídeos de las charlas de Desgranando Ciencia 6, evento que se celebró entre el 22 y el 23 de noviembre de 2019 en la Facultad de Ciencias de Granada.

En enlace a la playlist es https://www.youtube.com/playlist?list=PLu-WKJSboj640QjFP8UFq3QmG71uNbteN

Más información del evento en granada.hablandodeciencia.com

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 66
  • Page 67
  • Page 68
  • Page 69
  • Página actual 70
  • Page 71
  • Page 72
  • Page 73
  • Page 74
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal