Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

V Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz

Por noticias, 18 Marzo, 2020
  • noticias's Blog

Está abierta la convocatoria de la V Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz.

El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.

Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.

Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

REGLAMENTO

  1. Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria del trabajo de investigación.
  2. La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
  3. En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
  4. El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
  5. El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.

Más información en el Reglamento de la Beca: www.escepticos.es/node/3903

Sergio López Borgoñoz siempre está en nuestra memoria desde que un desgraciado accidente nos lo arrebató en septiembre de 2016. Nuestra beca lleva su nombre porque Sergio fue su impulsor y su gran valedor dentro de la asociación. https://www.escepticos.es/node/4604

Se pospone la charla de Ambrosio García Leal en EEEP Barcelona

Por noticias, 17 Marzo, 2020
  • noticias's Blog

Vídeos de Desgranando Ciencia 6

Por noticias, 16 Marzo, 2020
  • noticias's Blog

Ya están disponibles los vídeos de las charlas de Desgranando Ciencia 6, evento que se celebró entre el 22 y el 23 de noviembre de 2019 en la Facultad de Ciencias de Granada.

En enlace a la playlist es https://www.youtube.com/playlist?list=PLu-WKJSboj640QjFP8UFq3QmG71uNbteN

Más información del evento en granada.hablandodeciencia.com

Luis Alfonso Gámez pone en descarga gratuita su libro «El peligro de creer»

Por noticias, 15 Marzo, 2020
  • noticias's Blog

El periodista Luis Alfonso Gámez ha decidido regalar su libro "El peligro de creer" (Léeme libros) en formato digital para que sea más llevadera esta cuarentena. La editorial también pone en descarga gratuita los libros de Quique Peinado "Futbolistas de izquierdas" y "El poder es de las personas", de Pablo Herreros.

Todos los libros, en formato epub y mobi, están disponibles en la página de Léeme libros: www.leemelibros.com/ebooks.html

Abierta la II Edición de los premios Zendal de promoción del pensamiento crítico

Por noticias, 14 Marzo, 2020
  • noticias's Blog

Ya está abierta la II Edición de los premios Zendal de promoción del pensamiento crítico en educación secundaria y bachillerato, que organizan el Círculo Escéptico y la Universidad de A Coruña. El plazo de entrega finaliza el 5 de mayo de 2020.

Este premio toma su nombre de una de las grandes figuras de la ciencia, la gallega Isabel Zendal, personaje clave en la extensión de la vacuna de la viruela por todo América (y más allá). Considerada la primera enfermera del mundo en misión humanitaria, Isabel es todo un ejemplo de rigor y sistemática, un ejemplo para el pensamiento crítico y el escepticismo.

Toda la información de los premios está disponible en su página web: https://www.premioszendal.org/

Los trabajos premiados en la primera edición se pueden ver en https://t.co/vcFi5aIBhP?amp=1

La revista Pensar vuelve a publicarse

Por noticias, 13 Marzo, 2020
  • noticias's Blog

La revista Pensar, revista iberoamericana para la ciencia y la razón que publica el Center For Inquiry de Argentina, es una invitación al librepensamiento y al pensamiento crític o. También, una vía para conocer todo acerca de las pseudociencias (falsas ciencias) y el mundo esotérico, analizando las evidencias disponibles mediante la razón y el método científico.

Su publicación será online, y ya se puede suscribir por 15 dólares.

Más información en https://pensar.org

 

 

«Dos siglos vacunando merecen un LIKE», charla en el Museo de la Ciencia de Valladolid

Por noticias, 12 Marzo, 2020

El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza el martes 17 de marzo, a las 19 h, la charla ‘Dos siglos vacunando merecen un LIKE’. Una conferencia incluida en el X ciclo ‘Increíble… pero falso’, organizado gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, que correrá a cargo de Raquel Carnero Gómez y Luis Marcos Nogales, autores del libro ‘Vacunando. ¡Dos siglos y sumando!’.

Si Blossom, la vaca que dio nombre a las vacunas levantara la cornamenta, no podría creer que en pleno siglo XXI planeen dudas acerca de la seguridad de las vacunas. El hijo del jardinero de Edward Jenner y la intrépida Isabel Zendal se tirarían de los pelos y el mismísimo Louis Pasteur se moriría de rabia. Y si llevamos dos siglos vacunando, ¿cuáles son esas dudas? ¿Qué son las vacunas? ¿Cuál es su historia? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Son efectivas? ¿Qué es el efecto rebaño? ¿Tienen razón los antivacunas?

La desinformación es una enfermedad muy contagiosa y a veces incluso, mortal. Campa a sus anchas por las redes sociales e internet y debemos contrarrestarla. De todo ello se hablará en este interesante encuentro, además de cómo han surgido las dudas sobre vacunación y qué podemos hacer al respecto.

Auditorio del Museo, entrada gratuita hasta completar aforo.

Breve currículum de Raquel Carnero Gómez y Luis Marcos Nogales

Raquel Carnero Gómez nació en Burgos en 1978. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Salamanca, cursó el Máster en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica del Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF) en Madrid, además de contar con otro en Farmacia Clínica y Asistencial (UPV) así como un Postgrado en Farmacoeconomía (UPF). Es una profesional con más de quince años de experiencia en la industria farmacéutica y de productos sanitarios en temas regulatorios y de economía de la salud. Asimismo, cuenta con varias publicaciones, es docente y directora de un máster sobre evaluación de resultados en salud de medicamentos y productos sanitarios.

Luis Marcos Nogales nació en Salamanca en 1976. Licenciado en Farmacia en la Universidad de Salamanca, cursó el Máster en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica del Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF) en Madrid. Allí trabajó en los departamentos de Producción y Garantía de Calidad de un laboratorio farmacéutico. Actualmente ejerce como farmacéutico comunitario en Salamanca. Pertenece a la junta directiva de la Sociedad Española del Medicamento Individualizado (LASEMI), es docente del programa Educafarma de la Facultad de Farmacia de Salamanca y de un máster. Es autor de “Epopeya farmacéutica: la Farmacia en el Mundo Antiguo”, con ilustraciones de Ansola, libro premiado por la Academia de Farmacia de Castilla y León y recientemente traducido al inglés.

 

Fecha
2020-03-17T19:00:00 - 2020-03-17T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Aplazadas las IV Jornadas sobre Ciencia y Pseudociencia

Por noticias, 11 Marzo, 2020
  • noticias's Blog

Como medida de precaución y siguiendo con las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, hemos tomado la difícil decisión de aplazar las jornadas sobre Ciencia y Pseudociencia0 que íbamos a celebrar los próximos días 13 y 14 de marzo en el MACA (Alicante). Más adelante informaremos sobre posibles fechas.

Más información en https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/

«Los renglones torcidos de la ciencia», nuevo libro de Eugenio Manuel Fernández Aguilar

Por noticias, 11 Marzo, 2020
  • noticias's Blog

Tras el éxito de "Esto no estaba en mi libro de historia de la ciencia" (Guadalmazán), Eugenio Manuel Fernández Aguilar vuelve a publicar libro. Bajo el título "Los renglones torcidos de la ciencia. De la antimateria a la medicina moderna", el autor une el relato de la vida de varios científicos con un denominador común: los distintos descubrimientos que han dado lugar a la tomografía de emisión de positrones y su importantísima aplicación en medicina.

El libro está editado por la editorial Antoni Bosch (www.antonibosch.com/libro/los-renglones-torcidos-de-la-ciencia), y está disponible en liberías y canales habituales de venta.

A partir de pequeñas historias de la ciencia más básica, mediante anécdotas e indagando en la vida personal de los científicos implicados en los diversos descubrimientos que condujeron al PET (la tomografía de emisión de positrones), este libro relata cómo se llegó al diseño y la puesta en marcha de esta máquina, actualmente usada en medicina para el diagnóstico y el seguimiento del cáncer, así como otras enfermedades.

Entre las personas a menudo se dan desavenencias y envidias, pero también colaboración constante y trabajo desinteresado. La ciencia es un ejemplo de ello: acaba siendo una colmena inteligente, fruto del esfuerzo, a veces solidario, entre hombres y mujeres de ayer y de hoy. Este libro muestra cómo también el quehacer científico se teje con hilos sueltos que podrían quedar como simples renglones torcidos de la ciencia aunque con frecuencia resultan en estampados insospechados.

Se aplaza «Naukas Rota»

Por noticias, 10 Marzo, 2020
  • noticias's Blog

La organización de "Naukas Rota" ha decidido posponer la celebración del evento hasta el próximo otoño por causa de fuerza mayor. Estaba prevista su celebración el próximo sábadp 14 de marzo, pero debido a las medidas de prevención de contagio del coronavirus, se ha decidido su aplazamiento, en el mismo auditorio, para el próximo otoño.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 67
  • Page 68
  • Page 69
  • Page 70
  • Página actual 71
  • Page 72
  • Page 73
  • Page 74
  • Page 75
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal