Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Actividades de la semana del 10 de febrero del Departamento de Cultura Científica del CBMSO

Por noticias, 11 Febrero, 2020
  • noticias's Blog

Este es el resumen de la semana del 10 de febrero del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dirigido por José Antonio López Guerrero:
web4.cbm.uam.es/joomla-rl/index.php/es/cultura-cientifica?id=1175

*Sin Ciencia NO hay futuro.*

*ENTRE PROBETAS* (Radio 5, JUEVES DE 21:30 A 22:00 HORAS*), * 6 FEBRERO* (*El enfermo Mar Menor y los humedales y 'La ciencia con ciencia entra'/ Neuronas/ "Her" y más...*) Indice de programas en:
www.rtve.es/alacarta/audios/entre-probetas/

*MARCA ESPAÑA-A CIENCIA CIERTA* (Radio Exterior, MIÉRCOLES A LAS 10:00 HORAS*)
-PASADO MIÉRCOLES 5 FEB, 10am, RADIO EXTERIOR, *La lucha frente a las resistencias a los antibióticos"...* Indice de programas en:
www.rtve.es/alacarta/audios/marca-espana/

*EL LAB DE JAL* (Radio 5, DOMINGOS A LAS 15:50 HORAS*) Indice de programas en:
www.rtve.es/alacarta/audios/el-laboratorio-de-jal/

Hoy hay charla en el Museo de Arte Contemporáneo (MACA) de Alicante

Por noticias, 11 Febrero, 2020
  • noticias's Blog

Charla. Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), Alicante, Alicante/Alacant. 11 de febrero.

Serie de charlas a cargo de científicas donde se expone la ciencia que se realiza en la actualidad en nuestro país. En el MACA nos hablarán sobre el Universo y nuestro lugar en la Galaxia, de cúmulos estelares, asteroides y cometas, y también de arte y su relación con la ciencia.

#ciencia21MACA

Dirigido a: Público general
Hora comienzo: 17:00
Hora finalización: 19:00
Dirección: Plaza Santa María, 3. Alicante., 03002, Alicante, Alicante/Alacant, Comunitat Valenciana
Reserva: Entrada libre
Organiza: ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
Patrocina: Asociación de Divulgación Científica de Alicante. Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante. Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.

Más información sobre las actividades del día internacional de la mujer y la niña en la ciencia en su página https://11defebrero.org/

XV Jornada laicista de Europa Laica

Por noticias, 10 Febrero, 2020

INFORMACIÓN: [email protected]

INSCRIPCIONES hasta el 15 de marzo AQUÍ

PROGRAMA DE LA XV JORNADA LAICISTA DE EUROPA LAICA: LAICISMO Y FEMINISMO.

GIJÓN, 21 marzo 2020

9.00 RECEPCIÓN DE ASISTENTES

9.30 ACTO DE APERTURA Ana González Rodríguez, alcaldesa de Gijón Antonio Gómez Movellán, presidente de Europa Laica Luis Fernández González, presidente de Asturias Laica

Presentación del III Cuaderno de formación de Europa Laica Obdulia Díez Álvarez, coordinadora del III Cuaderno, vicepresidenta de Europa Laica

10.15 - 11.45 MESA 1 CONCEPTOS BÁSICOS Modera: Asunción Villaverde, junta directiva de Europa Laica 10.15 · 10.45 Qué es el laicismo Luis Fernández González, presidente de Asturias Laica 10.45 · 11.15 Qué es el feminismo Alba González Sanz, doctora en Género y Diversidad 11.15 · 11.45 Debate

11.45 - 14.00 MESA 2 LA INFLUENCIA DE LA RELIGIÓN EN LA SOCIEDAD Modera: Ángel Alonso, vicesecretario del Ateneo Obrero socio de Asturias Laica 11.45 · 12.15 Religiones e iglesias en el marco normativo español Nieves Montesinos Sánchez, socia fundadora de Red Feminista de Derecho Constitucional (RFDC) 12.15 · 12.45 La presión social de la religión católica en la sociedad española actual Alicia Alcalde Villarés, vicepresidenta de MHUEL y junta directiva de Europa Laica 12.45 · 13.15 La presión social del Islam sobre las mujeres Zoubida Boughaba, escritora, mediadora intercultural 13.15 · 14.00 Debate

14.00 - 16.00 DESCANSO

16.00 - 16.30 PRESENTACIÓN La presión de los lobbies religiosos

16.30 - 18.00 MESA 3 LA EDUCACIÓN: RETO COMÚN PARA LAICISMO Y FEMINISMO Modera: Francisco Delgado, junta directiva de Europa Laica coordinador del Grupo de Educación 16.30 · 17.00 EDUCACIÓN EN IGUALDAD Educación afectivo-sexual: una necesidad imperiosa Marian Moreno experta en coeducación redactora del programa Skolae 17.00 - 17.30 RELIGIONES EN LAS AULAS: Los conciertos educativos: una educación cautiva Enrique Javier Díez Gutiérrez, profesor Facultad de Educación en la Universidad de León 17.30 · 18.00 Debate

18.00 - 18.30 EL FEMINISMO NECESITA UN ESTADO LAICO Modera: Antonio Gómez Movellán, presidente de Europa Laica Ponente: Dolors Marín Silvestre, doctora en Historia Contemporánea 18.30 - 19.00 DEBATE FINAL

19.00 ACTO DE CLAUSURA Nuria Varela Menéndez , directora general Igualdad Asturias Antonio Gómez Movellán, presidente de Europa Laica Luis Fernández González, presidente de Asturias Laica

LUGAR: CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DE PUMARÍN GIJÓN-SUR C/Ramón Areces no 7 33211 Gijón - Asturias

 

Fecha
2020-03-21T09:00:00 - 2020-03-21T20:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Campaña de defensa contra hostigamiento judicial a APETP

Por noticias, 9 Febrero, 2020
  • noticias's Blog

La Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) ha iniciado una campaña para recaudar fondos con los que poder hacer frente a las numerosas denuncias que provienen de diferentes entidades promotoras de pseudociencias. Entre las distintas actividades que la asociación está llevando a cabo, se encuentran el primer informe sobre fallecidos a causa de las pseudoterapias en España, y el Manifiesto europeo en contra de las pseudoterapias, información que, según cuenta el presidente de APETP, Emilio J. Molina, está causando una merma de la imagen pública de las pseudoterapias.

La campaña se está realizando en la plataforma gofundme:

https://www.gofundme.com/f/defensa-contra-hostigamiento-judicial-a-apetp

Más información en https://www.apetp.com/

Hoy hay charla en «Escépticos en el Pub Madrid»

Por noticias, 8 Febrero, 2020
  • noticias's Blog

Presente, pasado y ¿futuro? de la Arqueología PrehistóricaEste febrero viajaremos en el tiempo en el Escépticos en el Pub de Madrid. A los mandos de nuestro particular DeLorean estará, hoy sábado día 8, Rodrigo Villalobos García, con un viaje a lo largo del “Pasado, presente y ¿futuro? de la Arqueología Prehistórica”. Esto es lo que Rodrigo nos avanza de su charla:

“La arqueología es una disciplina científica que siempre ha gozado de la simpatía del gran público: los románticos disfrutan gracias al halo de aventuras cuasi fantásticas que la rodea, los tecnófilos se interesan por la continua incorporación a su praxis de técnicas punteras –del radiocarbono a los análisis de ADN antiguo– y los más humanistas se ven atraídos por su afán por estudiar “los orígenes” –el de la humanidad, el de la sociedad, el de la civilización, etc.–. Mundos tan dispares como el de la filosofía, la genética, la economía o la biología, entre otros, esgrimen documentación de origen arqueológico para extraer interpretaciones muchas veces incompatibles entre sí y que terminan por emplearse abiertamente en el debate social. Porque las migraciones prehistóricas, la creación del patriarcado o la emergencia de las clases sociales y el estado sucedieron hace miles de años pero, inevitablemente, tienen relevancia política hoy cuando hablamos de poblaciones, identidades, sexo, género, desigualdad o poder. Y el arqueólogo, que naturalmente no pueda abstraerse totalmente de la actualidad, además también es heredero de una tradición científica que, para lo bueno y para lo malo, lleva funcionando y evolucionando más de dos siglos: distintas épocas, escuelas y equipos de investigación no se hacen las mismas preguntas ni tienen los mismos medios para conseguir las respuestas.
Todo esto quiere decir que la arqueología es una práctica muy popular pero también muy difícil de comprender. Espero que explicando brevemente cómo se gestó y evolucionó y cómo funciona hoy –que intereses, problemas, limitaciones y capacidades tenemos– sirva como marco para que los asistentes puedan conocer los entresijos de cómo utilizando cacharros rotos, huesos viejos y muros derruidos tratamos de reconstruir la vida de aquellas personas que desde lo alto de sus dólmenes y castros no hace siglos, sino milenios, que nos contemplan.”

Rodrigo Villalobos García se ha dedicado desde 2008 tanto a la arqueología técnica como a la investigación arqueológica. Su campo de especialización es la arqueología social de las comunidades agroganaderas del Neolítico y los inicios de la Edad de los Metales de la Península Ibérica, para lo cual ha estudiado aspectos como el fenómeno megalítico, la minería prehistórica o la producción y distribución de bienes empleados como elementos de prestigio. Doctor en Prehistoria por la Universidad de Valladolid en 2015, a partir de entonces y hasta 2018 ha trabajado en distintos proyectos de investigación de las Universidades de Valladolid, Sevilla, Burgos y Cantabria. Desde 2018 trabaja como docente en la Educación Secundaria pública. En el aspecto académico cuenta con medio centenar de publicaciones científicas y también trata de divulgar la Arqueología y la Prehistoria en www.lasgafasdechilde.es.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, hoy sábado 8 de febrero a las 19:00.

Hoy hay charla de Javier Pedreira en EEEP Vigo

Por noticias, 8 Febrero, 2020
  • noticias's Blog

Charla en el MACA de Alicante el 11 de febrero

Por noticias, 7 Febrero, 2020
  • noticias's Blog

Charla. Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), Alicante, Alicante/Alacant. 11 de febrero.

Serie de charlas a cargo de científicas donde se expone la ciencia que se realiza en la actualidad en nuestro país. En el MACA nos hablarán sobre el Universo y nuestro lugar en la Galaxia, de cúmulos estelares, asteroides y cometas, y también de arte y su relación con la ciencia.

#ciencia21MACA

Dirigido a: Público general
Hora comienzo: 17:00
Hora finalización: 19:00
Dirección: Plaza Santa María, 3. Alicante., 03002, Alicante, Alicante/Alacant, Comunitat Valenciana
Reserva: Entrada libre
Organiza: ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
Patrocina: Asociación de Divulgación Científica de Alicante. Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante. Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.

Más información sobre las actividades del día internacional de la mujer y la niña en la ciencia en su página https://11defebrero.org/

«La ciencia de los viajes», charla de Anibal Bueno en Málaga

Por noticias, 7 Febrero, 2020

Fecha
2020-02-12T19:30:00 - 2020-02-12T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Proyecto «Paleoconéctate», en EEEP Tenerife

Por noticias, 6 Febrero, 2020

Fecha
2020-02-07T20:30:00 - 2020-02-07T22:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Sigue abierto el plazo de inscripción de las IV jornadas ciencia y pseudociencia. Rigor y evidencia en educación

Por noticias, 6 Febrero, 2020
  • noticias's Blog

La IV edición de las jornadas, organizadas por ARP-SAPC y Cefire CTEM, ya está en marcha. Esta vez nos centraremos en la enseñanza. Hablaremos sobre metodologías fraudulentas que se asientan con facilidad en nuestras aulas: ¿Qué evidencia científica tenemos sobre los métodos usados en educación? ¿De qué manera se relaciona la investigación en ciencias del comportamiento con la práctica educativa?

Tenemos mucho de qué hablar. Por eso estas jornadas las hemos diseñado de forma más dinámica: con el fin de reunir a un mayor número de personas expertas y generar más espacio para la participación, agruparemos los temas
de discusión en tres bloques de ponencias breves, más un coloquio al final de cada bloque. Estos estarán relacionados con «Psicología y Educación», «Investigación educativa» y «Práctica en el aula».

Tendrán lugar en Alicante, en el Museo de Arte Contemporáneo (MACA), los días 13 y 14 de marzo de 2020.

La inscripción ya está abierta en la página del CEFIRE: cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=8382689&usuario=formacion

El enlace para enviar las comunicaciones es https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/2020/01/18/iv-jornadas-ciencia-y-pseudociencia-rigor-y-evidencia-en-educacion/

Más información en: https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/
 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 71
  • Page 72
  • Page 73
  • Page 74
  • Página actual 75
  • Page 76
  • Page 77
  • Page 78
  • Page 79
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal