Campaña de defensa contra hostigamiento judicial a APETP
La Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) ha iniciado una campaña para recaudar fondos con los que poder hacer frente a las numerosas denuncias que provienen de diferentes entidades promotoras de pseudociencias. Entre las distintas actividades que la asociación está llevando a cabo, se encuentran el primer informe sobre fallecidos a causa de las pseudoterapias en España, y el Manifiesto europeo en contra de las pseudoterapias, información que, según cuenta el presidente de APETP, Emilio J. Molina, está causando una merma de la imagen pública de las pseudoterapias.
La campaña se está realizando en la plataforma gofundme:
https://www.gofundme.com/f/defensa-contra-hostigamiento-judicial-a-apetp
Más información en https://www.apetp.com/
Este sábado hay evento Naukas en Córdoba
Este sábado, en el Teatro Góngora de Córdoba, se celebra la segunda edición de Naukas Córdoba, bajo el lema "Las que cuentan la ciencia". La presentación correrá de nuevo a cargo de Natalia Ruiz Zelmanovitch, con ponencias de 25 minutos cada una. La entrada es libre hasta completar aforo, sin inscripción previa.
Programa:
Sesión de mañana
11.00 – Presentación Natalia Ruiz Zelmanovitch
11.10 – Conchi Lillo, ¡Es el fin de la luz azul! (o no)
11.35 – Gabriela Jorquera, El final del viaje
12.00 – Blanca Martínez, Geología: La cuarta jinete
12.25 – Descanso (20 minutos)
12.45 – Susana Escudero, Morir no es el fin
13:10 – Gemma del Caño, Comida con final feliz
Sesión de tarde
17:00 – Presentación Natalia Ruiz Zelmanovitch
17.15 – Laura Morán, Y, por fin, el fin
17:40 – Clara Grima, El caos, los nazis y un final feliz
18:05 – Carmen del Campillo, “To” el mundo al suelo
18:30 – Descanso 15 minutos
18:45 – Sara Pinzi y María Dolores Redel, Gatillazos de la ciencia
19:10 – Marian García, PrEP o no PrEP
Actividades de esta semana del Departamento de Cultura Científica del CBMSO
Este es el resumen de la semana del 6 de enero del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dirigido por José Antonio López Guerrero:
web4.cbm.uam.es/joomla-rl/index.php/es/cultura-cientifica?id=1175
*Sin Ciencia NO hay futuro.*
*ENTRE PROBETAS* (Radio 5, JUEVES DE 21:30 A 22:00 HORAS*), * 02 ENERO* (*Tsunamis y Deslizamientos catastróficos/ ¿Qué es la vida saludable?/ Moon y más...*)
www.rtve.es/alacarta/audios/entre-probetas/entre-probetas-tsunamis-deslizamientos-catastroficos-02-01-19
*MARCA ESPAÑA-A CIENCIA CIERTA* (Radio Exterior, MIÉRCOLES A LAS 10:00 HORAS*)
www.rtve.es/alacarta/audios/marca-espana/
-PASADO MIÉRCOLES 18 DIC, 10am, RADIO EXTERIOR, *Entrevista a Carmen Fenoll, presidenta de la AMIT, Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas*
*EL LAB DE JAL* (Radio 5, DOMINGOS A LAS 15:50 HORAS*)
www.rtve.es/alacarta/audios/el-laboratorio-de-jal/
«Fundamentos sociológicos, históricos y religiosos del terrorismo árabe islámico»,
Granada Laica y el Seminario Galileo Galilei de la UGR tienen el placer de invitarles a la tercera sesión de su IV ciclo de conferencias, de título global "Ética y laicismo".
Título: ‘Fundamentos sociológicos, históricos y religiosos del terrorismo árabe islámico'.
CONFERENCIANTE: Rafael Ropero Bolívar (Coronel del Ejercito del Aire).
Oriente próximo es un escenario de difícil comprensión, como lo son los continuos actos de violencia que allí se generan, e implican al resto del mundo. El coronel Rafael Ropero ha trabajado 12 años en diferentes países de esta zona. Su presentación analizará el complicado mundo del terrorismo árabe-islamista, y sus raíces sociológicas y religiosas.
DÍA Y HORA: Jueves 9 de enero de 2020 a las 19:00 h.
LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).
ORGANIZAN: Seminario Galileo Galilei y Granada Laica.
El Escéptico Digital - Edición 2019 - Número 275 - II Época
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Dossier sobre la industria farmacéutica
Tras la publicación del número 52 de El Escéptico, completamos la serie sobre luces y sombras de la industria farmacéutica, cuya primera parte vio la luz en el número 49. Ambas publicaciones están disponibles en nuestra web de forma totalmente gratuita:
Número 49: https://www.escepticos.es/revista/5920
Número 52: https://www.escepticos.es/revista/6797
El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.
Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.
La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse
El Escéptico nº 53 online
Ya se encuentra en nuestra web el número 53 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico; gracias al esfuerzo del equipo de voluntarios de la asociación.
El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/node/7080 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_53
Tenemos nueva entrega de El Escéptico, esta vez como anuario dedicado a Mario Bunge en su centenario y aderezado con análisis de asuntos importantes para el escepticismo. Puesto que se trata de un anuario, recoge el “Resumen de Actividades de la Asociación 2018-19”, el mapa-resumen de comunicaciones a las III Jornadas sobre Ciencia y Pseudociencia de Elche con el anuncio de las siguientes, y también los relatos que han ganado la III edición del Concurso de Relatos Breves de Ficción sobre Pensamiento Crítico, Félix Ares de Blas. El centenario lo celebramos con colaboraciones que resaltan aspectos diversos de la generosa obra de Mario Bunge. Sus campos de interés y trabajo muestran la imposibilidad de acotar su curiosidad y motivación por el conocimiento, entendiendo este, no solo como algo abstracto que vale para unos pocos, sino como una herramienta crucial de transformación, y potencial mejora, de la vida y del entorno. Sus análisis, entre otros, en teoría y filosofía de la ciencia, de la tecnología, en fundamentos de física, en psicología, sociología y ética, así como su contribución al despertar en español de la filosofía de la mente, hacen de Mario Bunge una figura de singular valor por su dedicación y esfuerzo por escrutar la realidad. Invitamos por tanto a la lectura de las enriquecedoras contribuciones sobre su obra que encontramos en este número. Además de las aportaciones sobre Mario Bunge, desde la arqueología se presenta una reflexión de calado sobre la oportunidad y las consecuencias que puede tener para la divulgación de la ciencia la inflación de participación de personas formadas en ciencia en programas de corte pseudocientífico. Escrutinio a la hipnosis aproxima al lector un interesante mapa de ideas sobre este campo con el fin de desmontar mitos y tratar de clarificar la evidencia de su potencial terapeútico. Fructífera experiencia de lectura será también la contribución sobre Benito Gerónimo Feijoo, monje benedictino que aportó lucidas reflexiones sobre el fundamento racional del conocimiento y los motivos de la rezagada racionalidad en España. La guinda de las aportaciones de ideas de este número la pone el análisis sobre escepticismo y relativismo y su relación con la ignorancia. Clarificar lo más posible el vínculo entre esos conceptos es crucial para favorecer la divulgación de la postura escéptica, divulgación que trate de ser coherente con la exigencia y el respeto por el principio de realidad que mueve a la actitud escéptica. El broche de oro del ingenio y la creatividad lo pone el Humor de David Revilla, Andrés Diplotti y Martin Favelis. Todo agradecimiento es poco por las pensantes sonrisas que provocan sus inteligentes viñetas. Concluimos con la fe de erratas la reseña de este nuevo Escéptico. Que lo disfruten.
El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.
Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.
La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse
Especial educación en los números 48 y 51 de El Escéptico
Los números 48 y 51 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, dedican en sus páginas sendos especiales sobre pensamiento crítico y educación. Como todos los números de la revista, están disponibles de forma gratuita en nuestra web, y se pueden leer online o descargar en formato pdf.
El número 48 se puede consultar en: https://www.escepticos.es/revista/5558
El número 51 se encuentra en la dirección: https://www.escepticos.es/revista/6626
El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.
Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.
La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse
Todos los documentales de «La Navaja de Ockham» ya están online
Ya están disponibles en la web de RTVE todos los capítulos de "La Navaja de Ockham", la serie de corte escéptico que presenta Luis Cortés Briñol: www.rtve.es/alacarta/videos/la-navaja-de-ockham
Estos son los seis capítulos:
- Las brujas y sus aquelarres www.rtve.es/alacarta/videos/la-navaja-de-ockham/navaja-ockham-brujas-aquelarres/5462485/
- Animales malditos y sagrados www.rtve.es/alacarta/videos/la-navaja-de-ockham/navaja-ockham-animales-malditos-sagrados/5462509/
- Vampiros www.rtve.es/alacarta/videos/la-navaja-de-ockham/navaja-ockham-vampiros/5466785/
- Hombre lobo www.rtve.es/alacarta/videos/la-navaja-de-ockham/navaja-ockham-hombre-lobo/5466782/
- Horóscopo www.rtve.es/alacarta/videos/la-navaja-de-ockham/navaja-ockham-horoscopo/5471178/
- Chamanes www.rtve.es/alacarta/videos/la-navaja-de-ockham/navaja-ockham-chamanes/5471153/