
Hoy hay charla en EEEP Compostela

La IV edición de las jornadas, organizadas por ARP-SAPC y Cefire CTEM, ya está en marcha. Esta vez nos centraremos en la enseñanza. Hablaremos sobre metodologías fraudulentas que se asientan con facilidad en nuestras aulas: ¿Qué evidencia científica tenemos sobre los métodos usados en educación? ¿De qué manera se relaciona la investigación en ciencias del comportamiento con la práctica educativa?
Tenemos mucho de qué hablar. Por eso estas jornadas las hemos diseñado de forma más dinámica: con el fin de reunir a un mayor número de personas expertas y generar más espacio para la participación, agruparemos los temas
de discusión en tres bloques de ponencias breves, más un coloquio al final de cada bloque. Estos estarán relacionados con «Psicología y Educación», «Investigación educativa» y «Práctica en el aula».
Tendrán lugar en Alicante, en el Museo de Arte Contemporáneo (MACA), los días 13 y 14 de marzo de 2020.
La inscripción ya está abierta en la página del CEFIRE: cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=8382689&usuario=formacion
El enlace para enviar las comunicaciones es https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/2020/01/18/iv-jornadas-ciencia-y-pseudociencia-rigor-y-evidencia-en-educacion/
Más información en: https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/
Ya están disponibles los vídeos de la charla de David Revilla "Irracionalidad en publicidad: El uso de la sinrazón en la publicidad", correspondiente a la pasada edición de Escèptics al Pub Barcelona celebrado el pasado 25 de enero en Calabria 66 (Barcelona).
La charla está dividida en dos partes:
* David Revilla, Irracionalidad en la publicidad 1/2 (8'): https://www.youtube.com/watch?v=lME2zWbT7lY
* 2/2 (39'): https://www.youtube.com/watch?v=6zQ_JjNi9mQ
Los vídeos anteriores de Escèptics en el Pub Barcelona se encuentran en su canal youtube: https://www.youtube.com/user/Esceptics
Este es el resumen de la semana del 27 de enero del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dirigido por José Antonio López Guerrero:
web4.cbm.uam.es/joomla-rl/index.php/es/cultura-cientifica?id=1175
*Sin Ciencia NO hay futuro.*
*ENTRE PROBETAS* (Radio 5, JUEVES DE 21:30 A 22:00 HORAS*), * 23 ENERO* (*Las bacterias que nos condicionan las hambrunas/ El papiro de Ani/ Particle fever y más...*) Indice de programas en:
www.rtve.es/alacarta/audios/entre-probetas/
*MARCA ESPAÑA-A CIENCIA CIERTA* (Radio Exterior, MIÉRCOLES A LAS 10:00 HORAS*)
-PASADO MIÉRCOLES 22 ENE, 10am, RADIO EXTERIOR, *La Ciencia con Ciencia entra. Entrevista a la directora de FECYT* Indice de programas en:
www.rtve.es/alacarta/audios/marca-espana/
*EL LAB DE JAL* (Radio 5, DOMINGOS A LAS 15:50 HORAS*) Indice de programas en:
www.rtve.es/alacarta/audios/el-laboratorio-de-jal/
Ya está disponible en la web el número 275 de El Escéptico Digital, boletín electrónico de ciencia, escepticismo y crítica a la pseudociencia, que previamente se ha difundido de forma gratuita a las direcciones de los suscriptores de esta newsletter (no confundir con nuestra revista El Escéptico).
El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.
Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web (//www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente:
Un repaso a los usos de la irracionalidad en la publicidad, en especial los que se intentan aprovechar de nuestros sesgos y creencias, y porqué la publicidad en internet es diferente a la clásica de los mass media.
David Revilla tiene 58 años, es licenciado en ciencias de la información (que empezó a estudiarla apenas a cinco años de haberse creado la carrera) y lleva más de 30 dedicado a dibujar, animar, diseñar y organizar, no siempre en el mundo de la publicidad, aunque ahí empezó. Actualmente apenas trabaja para publicidad, y sobre todo ilustra. Si alguien tiene dibujos que hacer que le llame (//www.artesania-digital.com/ilustracion/ y
https://www.facebook.com/artesaniadigitalBCN/). Y si cuela, cuela.
El próximo domingo 26/01 a las 12h estaremos en Casa Nebot para contaros la historia de la madre de la ciencia ficción: #MaryShelley, y de su más famosa creación: la criatura del doctor #Frankenstein. Experimentos eléctricos y misterios galvánicos para la mañana del domingo. FAMILIAS: ¡Os esperamos!
Más información en https://www.gatosconbatas.com/
La IV edición de las jornadas, organizadas por ARP-SAPC y Cefire CTEM, ya está en marcha. Esta vez nos centraremos en la enseñanza. Hablaremos sobre metodologías fraudulentas que se asientan con facilidad en nuestras aulas: ¿Qué evidencia científica tenemos sobre los métodos usados en educación? ¿De qué manera se relaciona la investigación en ciencias del comportamiento con la práctica educativa?
Tenemos mucho de qué hablar. Por eso estas jornadas las hemos diseñado de forma más dinámica: con el fin de reunir a un mayor número de personas expertas y generar más espacio para la participación, agruparemos los temas
de discusión en tres bloques de ponencias breves, más un coloquio al final de cada bloque. Estos estarán relacionados con «Psicología y Educación», «Investigación educativa» y «Práctica en el aula».
Tendrán lugar en Alicante, en el Museo de Arte Contemporáneo (MACA), los días 13 y 14 de marzo de 2020.
La inscripción ya está abierta en la página del CEFIRE: cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=8382689&usuario=formacion
El enlace para enviar las comunicaciones es https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/2020/01/18/iv-jornadas-ciencia-y-pseudociencia-rigor-y-evidencia-en-educacion/
Más información en: https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/