Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Actividades de la semana del 27 de enero del Departamento de Cultura Científica del CBMSO

Por noticias, 28 Enero, 2020
  • noticias's Blog

Este es el resumen de la semana del 27 de enero del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dirigido por José Antonio López Guerrero:
web4.cbm.uam.es/joomla-rl/index.php/es/cultura-cientifica?id=1175

*Sin Ciencia NO hay futuro.*

*ENTRE PROBETAS* (Radio 5, JUEVES DE 21:30 A 22:00 HORAS*), * 23 ENERO* (*Las bacterias que nos condicionan las hambrunas/ El papiro de Ani/ Particle fever y más...*) Indice de programas en:
www.rtve.es/alacarta/audios/entre-probetas/

*MARCA ESPAÑA-A CIENCIA CIERTA* (Radio Exterior, MIÉRCOLES A LAS 10:00 HORAS*)
-PASADO MIÉRCOLES 22 ENE, 10am, RADIO EXTERIOR, *La Ciencia con Ciencia entra. Entrevista a la directora de FECYT* Indice de programas en:
www.rtve.es/alacarta/audios/marca-espana/

*EL LAB DE JAL* (Radio 5, DOMINGOS A LAS 15:50 HORAS*) Indice de programas en:
www.rtve.es/alacarta/audios/el-laboratorio-de-jal/

Este viernes hay charla de Inmaculada León en EEEP Compostela

Por noticias, 27 Enero, 2020
  • noticias's Blog
La televisión ha cambiado mucho. Ya no es el aparato del salón ante el que la familia se sentaba a ver qué ponían en alguno de los pocos canales. Ahora elegimos lo que nos gusta de entre cientos de canales de TDT, por satélite, cable y plataformas, y vemos contenidos audiovisuales también en internet y redes sociales. Además, los vemos en cualquier momento y lugar porque ya no nos hace falta la tele, tenemos teléfonos móviles, tabletas y ordenadores. A menudo los vemos a solas. Y con frecuencia compartimos lo que vemos.
 
En los medios audiovisuales hay pseudociencia, hay superstición, hay desinformación, bulos… Hay quien te quiere vender su producto, su creencia, su terapia… También hay todo esto en otros medios, en otros soportes. Pero quizá en vídeo cuela más y se propaga mejor. Veremos algunos ejemplos para poder juzgar.
La televisión tiene mucho peso en la información de los ciudadanos y en la formación de opiniones. Los periodistas tenemos, por ello, mucha responsabilidad. Por su parte, el espectador está dejando de ser pasivo. Si la televisión ha cambiado, la sociedad también. Empieza a reconocer las pseudociencias, a criticarlas y a rechazarlas. De esto también veremos algún ejemplo.
 
Nuestra ponente será Inma León. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Casi toda su carrera profesional ha transcurrido en los Servicios Informativos de TVE, tanto en los Telediarios como en el Canal 24 Horas y en distintos programas. Desde hace unos meses es editora adjunta en La 2 Noticias. Fuera de TVE ha impartido un curso para periodistas sobre lenguaje en los medios de comunicación y ha participado en la organización de varias jornadas. Es miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica y de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Dentro de ARP-SAPC ha colaborado con la revista El Escéptico, es una de las organizadoras de los Escépticos en el Pub de Madrid y participa en la elaboración del podcast “Pensando Críticamente”.

Ya ha salido el número 275 de «El Escéptico Digital»

Por noticias, 26 Enero, 2020
  • noticias's Blog

Ya está disponible en la web el número 275 de El Escéptico Digital, boletín electrónico de ciencia, escepticismo y crítica a la pseudociencia, que previamente se ha difundido de forma gratuita a las direcciones de los suscriptores de esta newsletter (no confundir con nuestra revista El Escéptico).

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web (//www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente:

Hoy hay charla de David Revilla en EEEP Barcelona

Por noticias, 25 Enero, 2020
  • noticias's Blog

Un repaso a los usos de la irracionalidad en la publicidad, en especial los que se intentan aprovechar de nuestros sesgos y creencias, y porqué la publicidad en internet es diferente a la clásica de los mass media.

David Revilla tiene 58 años, es licenciado en ciencias de la información (que empezó a estudiarla apenas a cinco años de haberse creado la carrera) y lleva más de 30 dedicado a dibujar, animar, diseñar y organizar,  no siempre en el mundo de la publicidad, aunque ahí empezó. Actualmente apenas trabaja para publicidad, y sobre todo ilustra. Si alguien tiene dibujos que hacer que le llame (//www.artesania-digital.com/ilustracion/ y
https://www.facebook.com/artesaniadigitalBCN/). Y si cuela, cuela.

«La inspiración de Mary Shelley» en Bétera

Por noticias, 24 Enero, 2020

El próximo domingo 26/01 a las 12h estaremos en Casa Nebot para contaros la historia de la madre de la ciencia ficción: #MaryShelley, y de su más famosa creación: la criatura del doctor #Frankenstein. Experimentos eléctricos y misterios galvánicos para la mañana del domingo. FAMILIAS: ¡Os esperamos!

Más información en https://www.gatosconbatas.com/

Fecha
2020-01-26T12:00:00 - 2020-01-26T14:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

IV Jornadas Ciencia y Pseudociencia. Rigor y evidencia en Educación

Por noticias, 23 Enero, 2020

La IV edición de las jornadas, organizadas por ARP-SAPC y Cefire CTEM, ya está en marcha. Esta vez nos centraremos en la enseñanza. Hablaremos sobre metodologías fraudulentas que se asientan con facilidad en nuestras aulas: ¿Qué evidencia científica tenemos sobre los métodos usados en educación? ¿De qué manera se relaciona la investigación en ciencias del comportamiento con la práctica educativa?

Tenemos mucho de qué hablar. Por eso estas jornadas las hemos diseñado de forma más dinámica: con el fin de reunir a un mayor número de personas expertas y generar más espacio para la participación, agruparemos los temas
de discusión en tres bloques de ponencias breves, más un coloquio al final de cada bloque. Estos estarán relacionados con «Psicología y Educación», «Investigación educativa» y «Práctica en el aula».

Tendrán lugar en Alicante, en el Museo de Arte Contemporáneo (MACA), los días 13 y 14 de marzo de 2020.

La inscripción ya está abierta en la página del CEFIRE: cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=8382689&usuario=formacion

El enlace para enviar las comunicaciones es https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/2020/01/18/iv-jornadas-ciencia-y-pseudociencia-rigor-y-evidencia-en-educacion/

Más información en: https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/
 

Fecha
2020-03-13T16:00:00 - 2020-03-14T20:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

«Cuando se silencian los cerebros extraordinarios: Las mujeres en la ciencia», en Noches de Ciencia (Alicante)

Por noticias, 22 Enero, 2020

Fecha
2020-02-09T19:00:00 - 2020-02-09T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Actividades de la semana del 20 de enero del Departamento de Cultura Científica del CBMSO

Por noticias, 22 Enero, 2020
  • noticias's Blog

Este es el resumen de la semana del 20 de enero del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dirigido por José Antonio López Guerrero:
web4.cbm.uam.es/joomla-rl/index.php/es/cultura-cientifica?id=1175

*Sin Ciencia NO hay futuro.*

*ENTRE PROBETAS* (Radio 5, JUEVES DE 21:30 A 22:00 HORAS*), * 16 ENERO* (*El cambio climático desde los polos/ Sciencebook/ Gravity y más...*) Indice de programas en:
www.rtve.es/alacarta/audios/entre-probetas/

*MARCA ESPAÑA-A CIENCIA CIERTA* (Radio Exterior, MIÉRCOLES A LAS 10:00 HORAS*)
-PASADO MIÉRCOLES 15 ENE, 10am, RADIO EXTERIOR, *Las matemáticas, con nombre de mujer y como disciplina* Indice de programas en:
www.rtve.es/alacarta/audios/marca-espana/

*EL LAB DE JAL* (Radio 5, DOMINGOS A LAS 15:50 HORAS*) Indice de programas en:
www.rtve.es/alacarta/audios/el-laboratorio-de-jal/

«Ciencia en el siglo XXI», charla en Alicante el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

Por noticias, 21 Enero, 2020

Charla. Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), Alicante, Alicante/Alacant. 11 de febrero.

Serie de charlas a cargo de científicas donde se expone la ciencia que se realiza en la actualidad en nuestro país. En el MACA nos hablarán sobre el Universo y nuestro lugar en la Galaxia, de cúmulos estelares, asteroides y cometas, y también de arte y su relación con la ciencia.

#ciencia21MACA

Dirigido a: Público general
Hora comienzo: 17:00
Hora finalización: 19:00
Dirección: Plaza Santa María, 3. Alicante., 03002, Alicante, Alicante/Alacant, Comunitat Valenciana
Reserva: Entrada libre
Organiza: ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
Patrocina: Asociación de Divulgación Científica de Alicante. Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante. Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.

Más información sobre las actividades del día internacional de la mujer y la niña en la ciencia en su página https://11defebrero.org/

Fecha
2020-01-11T17:00:00 - 2020-01-11T19:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

«Pseudociencia en televisión ¿nos la tragamos más?», en EEEP Compostela

Por noticias, 20 Enero, 2020
La televisión ha cambiado mucho. Ya no es el aparato del salón ante el que la familia se sentaba a ver qué ponían en alguno de los pocos canales. Ahora elegimos lo que nos gusta de entre cientos de canales de TDT, por satélite, cable y plataformas, y vemos contenidos audiovisuales también en internet y redes sociales. Además, los vemos en cualquier momento y lugar porque ya no nos hace falta la tele, tenemos teléfonos móviles, tabletas y ordenadores. A menudo los vemos a solas. Y con frecuencia compartimos lo que vemos.
 
En los medios audiovisuales hay pseudociencia, hay superstición, hay desinformación, bulos… Hay quien te quiere vender su producto, su creencia, su terapia… También hay todo esto en otros medios, en otros soportes. Pero quizá en vídeo cuela más y se propaga mejor. Veremos algunos ejemplos para poder juzgar.
La televisión tiene mucho peso en la información de los ciudadanos y en la formación de opiniones. Los periodistas tenemos, por ello, mucha responsabilidad. Por su parte, el espectador está dejando de ser pasivo. Si la televisión ha cambiado, la sociedad también. Empieza a reconocer las pseudociencias, a criticarlas y a rechazarlas. De esto también veremos algún ejemplo.
 
Nuestra ponente será Inma León. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Casi toda su carrera profesional ha transcurrido en los Servicios Informativos de TVE, tanto en los Telediarios como en el Canal 24 Horas y en distintos programas. Desde hace unos meses es editora adjunta en La 2 Noticias. Fuera de TVE ha impartido un curso para periodistas sobre lenguaje en los medios de comunicación y ha participado en la organización de varias jornadas. Es miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica y de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Dentro de ARP-SAPC ha colaborado con la revista El Escéptico, es una de las organizadoras de los Escépticos en el Pub de Madrid y participa en la elaboración del podcast “Pensando Críticamente”.
Fecha
2020-01-31T21:00:00 - 2020-01-31T22:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 73
  • Page 74
  • Page 75
  • Page 76
  • Página actual 77
  • Page 78
  • Page 79
  • Page 80
  • Page 81
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal