Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

«Edición génica, ¿Una oportunidad o un problema?», en EEEP Barcelona

Por noticias, 14 Noviembre, 2019

La idea es hacer un repaso de como el ser humano ha modificado las plantas y los animales para su propio beneficio. Lo hizo con la domesticación, consiguiendo plantas y animales ya genéticamente modificados respecto a sus ancestros silvestres, y que no existirían sin la intervención humana, lo ha continuado haciendo con la generación de nuevas variedades, y lo seguimos haciendo mediante la biotecnología, usando selección asistida por marcadores, generando plantas transgénicas, generando mutantes y, últimamente generando plantas y animales editados en genes de interés. Se centrará la charla en la edición génica de plantas (y en qué consiste y en qué se diferencia de las otras tecnologías) y se hablará también de cómo trata la legislación europea estos nuevos organismos.

Montserrat Martín es Bióloga por la Universidad Autónoma de Madrid, con especialización en Biología Molecular; y su tesis doctoral en la UAM trabajando con el virus de la Peste Porcina Africana (defendida en 1989). Posteriormente, en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en la UAM también, investigó sobre la variabilidad de los virus de la Fiebre Aftosa y del virus del SIDA.

Hasta este momento, todo su trabajo había sido sobre virus animales. En 1996 fue al Reino Unido pasándose al mundo de las plantas, trabajando en el Sainsbury Laboratory, de Norwich, en un sistema de defensa de las plantas frente a virus, el silenciamiento génico, desarrollando tecnologías capaces de usar esta característica de las plantas para estudiar los genes de las propias plantas. En 2004 vino a Barcelona y desde entonces trabaja para el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) en un centro consorciado con el CSIC, UAB, UB, el Centre de Recerca en Agrigenòmica (CRAG), donde estudia el mecanismo de resistencia a virus en melón y para ello, entre otras cosas, están utilizando la edición génica (CRISPR).

Fecha
2019-11-30T19:45:00 - 2019-11-30T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Actividades de esta semana del Departamento de Cultura Científica del CBMSO

Por noticias, 13 Noviembre, 2019
  • noticias's Blog

Este es el resumen de la semana del 11 de noviembre del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dirigido por José Antonio López Guerrero:
http://web4.cbm.uam.es/joomla-rl/index.php/es/cultura-cientifica?id=1175

*Sin Ciencia NO hay futuro.*

*ENTRE PROBETAS* (Radio 5, JUEVES DE 21:30 A 22:00 HORAS*), * 07 DE NOVIEMBRE* (*La ciencia tras los disruptores químicos: verdad o mito/ La guerra de las galaxias y más...*)
http://www.rtve.es/alacarta/audios/entre-probetas/

*MARCA ESPAÑA-A CIENCIA CIERTA* (Radio Exterior, MIÉRCOLES A LAS 10:00 HORAS*)
http://www.rtve.es/alacarta/audios/marca-espana/
-PRÓXIMO MIÉRCOLES 13 NOVIEMBRE, 10am, RADIO EXTERIOR, *HABLAREMOS DEL OCÉANO AUSTRAL Y EL PAPEL DEL CO2*

*EL LAB DE JAL* (Radio 5, DOMINGOS A LAS 15:50 HORAS*)
http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-laboratorio-de-jal/

Además, el próximo viernes 15, a las 19h, en el Centro Cultural Margarita Nelken de Coslada, hablaremos del papel de la mujer en biotecnología.  https://www.madrimasd.org/semanacienciaeinnovacion/actividades/listado?palabras=&areatematica=&tipoactividad=&disciplina=&fecha=&horaDesde=&horaHasta=&fechadesde=2019-11-15&fechahasta=2019-11-15&municipio=49&organizador=&publicoindividual=&publicogrupos=&tematica=&submit=Buscar

«La medicina que viene», en Escépticos en el Pub Tenerife

Por noticias, 12 Noviembre, 2019

Fecha
2019-11-13T19:00:00 - 2019-11-13T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

La RAE cambia la definición de homeopatía

Por noticias, 11 Noviembre, 2019
  • noticias's Blog

La Real Academia Española ha cambiado la definición del término homeopatía, algo que ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico llevaba reclamando desde 2011. En la nueva definición se nombra como "práctica" en lugar de "sistema curativo". Este cambio mínimo se podría haber matizado un poco más, pues sigue apareciendo "dosis mínima", cuando sabemos que la sustancia es prácticamente inexistente.

La definición del diccionario que estaba transcrita literalmente del Dictionnaire de l'Académie Française, y ahora queda así:

 

El proceso para cambiar de esta definición proviene de 2017, y ha pasado por un largo proceso burocrático hasta llegar al diccionario.

Desde ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico esperamos que sea el primero de muchos otros cambios, por ejemplo, en la definición de osteopatía.

 

 

Dossier sobre bioneuroemoción de la RedUNE

Por noticias, 10 Noviembre, 2019
  • noticias's Blog

Estamos observando el ascenso de una peligrosísima pseudociencia llamada "bioneuroemoción", cuyas víctimas son convencidas de que sus enfermedades están generadas por quiénes les rodean. Ello provoca la desafección con familiares, trastornos psicológicos, el abandono de los tratamientos médicos, e incluso la muerte.

La redUNE de prevención del abuso de debilidades y derivas sectarias ha recopilado un completísimo informe sobre estas malas prácticas. Dado el gran interés, lo hemos guardado dentro de nuestra sección de monografías (donde hay extensa información sobre otros temas), accesible desde el menú de publicaciones de la web.

La monografía puede consultarse en la dirección: https://www.escepticos.es/monografia/4307

Cambio de dirección del canal Youtube de Escépticos en el Pub Valencia

Por noticias, 9 Noviembre, 2019
  • noticias's Blog

Nos comentan desde el equipo que coordina los eventos de Escépticos en el Pub Valencia, que han cambiado la dirección de su canal youtube, pasando a ser:

https://www.youtube.com/channel/UCIG0bwIhGM7PWXEMoDNg0Rw

Todos los vídeos están ahora disponibles en esa dirección, mientras que la anterior ha desaparecido.

Hoy y mañana se celebra BCNspiracy

Por noticias, 8 Noviembre, 2019

Hoy comienza el evento BCNspiracy 2019 en CosmoCaixa (C/ d'Isaac Newton, Barcelona) con charlas para institutos (INspiracy). Mañana será el turno de las charlas para el público general, desde las 10:30, con el siguiente programa:

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE

Sesión de mañana

10:30 Presentación del evento

10:45 Adrián Villalba Hay un amigo en mí [ESP]

11:00 Nanocharlas: elige una charla para 2020. Participantes: Oxala Martínez, David Cabrerizo, Edgar Cristóbal, Ana Parga y Carla Serra

11:15 Meritxell Teixidó Gate2Brain, obrint una porta cap al cervell [CAT]

11:30 Esteban Hoijman Lutier de oídos: regenerando las puertas de la percepción [ESP]

11:45 Sheila Queralt El lenguaje te delata: lingüística forense [ESP]

12:00 Descanso

12:30 Rosaura Esteve CrAshNCER: càncer en reparació  [CAT]

12:45 Nausikaä El-Mecky Los profesores furiosos e inseguros son los mejores [ESP]

13:00 Daniel Orts Diagnóstico del Gigante Asiático: Contaminación ambiental y Salud Mental  [ESP]  

13:15 ENTREVISTA Ignacio Crespo, José Luis Molinuevo (Barcelonaβeta Brain Research Center, BBRC)

14:00 Descanso comida

Sesión de tarde

17:00 Alfred López Sexo, Mitos & Rock’n Roll [ESP]

17:15 Narcís Rovira Holografía: ¿ciencia o ciencia ficción? [CAT]

17:30 Mesa: Ciencia diversa

– Sonia Estradé

-Beatriz Cantero

– Eneko García de Mendoza

–Lana Vuli

 

18:15 Descanso

18:30 Rosa Diego – Encara més petit? Complexes de transició d’espín com a nous interruptors moleculars [CAT]

18:45  Saúl Pascual De la difusión del agua a la estructura del cerebro [CAT]

19:00 Alex Richter-Boix      Dones barbudes i baules perdudes [CAT]           

19:15 Andrea Muras La Guerra contra las bacterias [ESP]

19:30 Despedida del evento

 

A las 21:00 hemos quedado con los amigos de Pint of Science para continuar con la divulgación en el bar Conesa Beer Barcelona, en nuestro tradicional BEERspiracy

Fecha
2019-11-08T10:00:00 - 2019-11-09T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Programa de charlas de Desgranando Ciencia 6

Por noticias, 7 Noviembre, 2019
  • noticias's Blog

Ya está disponible el programa de charlas de la próxima edición de Desgranando Ciencia, que se celebrará los días 22 y 23 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de Granada. Previamente, los días 20 y 21, se celebrará la tercera edición del curso de técnicas de divulgación.

También habrá como novedad un concurso de hilos de twitter, donde los participantes divulgarán su trabajo mediante esta red social.

El programa completo de charlas está disponible en granada.hablandodeciencia.com/desgranando-ciencia-2019/

ARP-SAPC colabora, como en las anteriores ediciones, con este evento. Además, hay una campaña de crowdfunding con la que se puede colaborar desde https://www.gofundme.com/f/desgranando-ciencia-6.

Toda la información del evento en granada.hablandodeciencia.com.

 

Conferencia «Salud y bienestar, entre el hedonismo y el altruismo» en Granada

Por noticias, 6 Noviembre, 2019

El Seminario Galileo Galilei de la UGR y Granada Laica tienen el placer de invitarles a la segunda sesión de su IV ciclo de conferencias, de título global "Ética y laicismo".

Título: ‘Salud y bienestar, entre el hedonismo y el altruismo'.

CONFERENCIANTE: Manuel Gálvez Ibáñez (Profesor del Dpto. de Medicina de la UGR).

Sin duda alguna la Medicina ha hecho, y hace, enormes aportaciones al bienestar y la felicidad, tanto personal como colectiva. En una sociedad mercantilizada la Medicina no ha escapado a su influencia. Sus avances no han venido sin efectos secundarios. Creación de necesidades, miedos infundidos -en muchas ocasiones infundados- así como expectativas desmedidas generan un alto coste de estéril y evitable infelicidad.

    Tras aclarar qué entenderemos por felicidad, conocer las claves del mundo en que vivimos, el funcionamiento cerebral y el cómo funciona la ciencia nos colocará en una mejor situación para potenciar la alegría de vivir y afrontar el sufrimiento cuando llega.
    Tras la disección de y disertación sobre lo anterior se propondrán algunos potenciadores y antídotos.   

 

DÍA Y HORA: Jueves 7 de noviembre de 2019 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

ORGANIZAN: Seminario Galileo Galilei y Granada Laica.

 
MÁS INFORMACIÓN: https://wpd.ugr.es/~sgalileo/
Fecha
2019-11-07T19:00:00 - 2019-11-07T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Actividades de esta semana del Departamento de Cultura Científica del CBMSO

Por noticias, 5 Noviembre, 2019
  • noticias's Blog

Este es el resumen de la semana del 4 de noviembre del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dirigido por José Antonio López Guerrero:
http://web4.cbm.uam.es/joomla-rl/index.php/es/cultura-cientifica?id=1175

*Sin Ciencia NO hay futuro.*

*ENTRE PROBETAS* (Radio 5, JUEVES DE 21:30 A 22:00 HORAS*), * 31 DE OCTUBRE* (*Inteligencia artificial con garantías /Terraplanismo/ "Una mirada a la oscuridad" y más...*)
//www.rtve.es/alacarta/audios/entre-probetas/

*MARCA ESPAÑA-A CIENCIA CIERTA* (Radio Exterior, MIÉRCOLES A LAS 10:00 HORAS*)
//www.rtve.es/alacarta/audios/marca-espana/
-PRÓXIMO MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE , 10am, RADIO EXTERIOR, HABLAMOS DE GRAFENO CON  PABLO JARILLO, MIT

*EL LAB DE JAL* (Radio 5, DOMINGOS A LAS 15:50 HORAS*)
//www.rtve.es/alacarta/audios/el-laboratorio-de-jal/

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 82
  • Page 83
  • Page 84
  • Page 85
  • Página actual 86
  • Page 87
  • Page 88
  • Page 89
  • Page 90
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal