Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Presentación oficial de «Un cienífico en el supermercado»

Por noticias, 4 Noviembre, 2019

El libro de José López Nicolás “Un científico en el supermercado” (Planeta), que ha sido publicado hace unos días, será presentado este próximo jueves 7 de noviembre a las 20.00 h en el Aula Cultural de la Fundación Cajamurcia (Gran Vía 32, Murcia). En la presentación estará presente, además del autor, Alberto Aguirre, director de La Verdad. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Según el autor, la clave de esta nueva obra reside en el subtítulo del libro -"Un viaje por la ciencia de las pequeñas cosas "- pues está convencido de la importancia de divulgar la ciencia del día a día. Por ello en “Un científico en el supermercado” emplea la multidisciplinariedad de la ciencia para hablar de la importancia del progreso científico y tecnológico en su día a día. Como muestra a lo largo de las 320 páginas que componen esta obra las matemáticas, la química, la física, la biotecnología, etc. se encuentran hasta en los lugares más insospechados. Ya lo dice la contraportada: este libro es “Una fascinante visita guiada al museo de la ciencia cotidiana”.

Más información sobre “Un científico en el supermercado" en la web del autor (https://scientiablog.com/2019/10/29/hoy-sale-a-la-venta-un-cientifico-en-el-supermercado-una-fascinante-visita-guiada-al-museo-de-la-ciencia-cotidiana/) o en la propia web de Planeta (https://www.planetadelibros.com/libro-un-cientifico-en-el-supermercado/303441#soporte/302097) .

Fecha
2019-11-07T20:00:00 - 2019-11-07T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

escepticos.es, el mayor repositorio de documentación escéptica en castellano

Por noticias, 3 Noviembre, 2019
  • noticias's Blog

escepticos.es, la web de ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, alberga el mayor repositorio de documentación en castellano, gracias al trabajo de los socios y voluntarios que colaboran tanto en el mantenimiento de la página como en la generación de contenidos. 

Gracias a su equipo de desarrolladores web, el diseño de la página cumple las especificaciones de la filosofía "responsive", y se adapta convenientemente a la resolución de equipos de pequeño tamaño, como tablets  y smartphones.

Todo el contenido está a disposición del lector de forma gratuita, hasta el último número de la revista El Escéptico. También están albergadas las páginas del anterior boletín, LAR, monografías sobre los temas más solicitados, y otros documentos sobre escepticismo y pensamiento crítico. Todas estas publicaciones están disponibles en https://www.escepticos.es/publicaciones.

ARP-SAPC es una asociación sin ánimo de lucro que se financia con la cuota de sus socios y suscriptores. Puede encontrar más información pinchando aquí.

Sale a la venta el libro «Si escuece, cura. 50 malas praxis de salud al descubierto», de Esther Samper

Por noticias, 2 Noviembre, 2019
  • noticias's Blog

Nuestra socia Esther Samper acaba de publicar el libro "Si escuece, cura. 50 malas praxis de salud al descubierto" (Cálamo). En él trata de los abundantes mitos sobre salud que nos rodean, y de los que no se libran ni los profesionales sanitarios. En el mejor de los casos, llevan a prácticas sanitarias erróneas que no sirven para nada y, en el peor, pueden poner en riesgo la salud o incluso nuestra vida. Ya sea en primeros auxilios como en nutrición, farmacia, bebés y niños o higiene, ningún ámbito está libre de la desinformación asentada en la tradición, la costumbre o en el interés económico de diversas empresas.

La fecha de lanzamiento es el 11 de noviembre, aunque ya se puede reservar online en algunas plataformas de venta, como El Corte Inglés o en UDLibros.

Esther Samper es licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia, Máster en Biotecnología Biomédica por la Universidad Politécnica de Valencia y doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular por la Medizinische Hochschule de Hannover. Ha centrado su carrera profesional principalmente en el ámbito de la investigación y de la divulgación médica. Como investigadora, ha estudiado el uso de células madre con finalidad terapéutica en enfermedades cardíacas. Como divulgadora, coordinó la sección de salud de Soitu.es y fue responsable del blog médico “La doctora Shora” en 'El País'.

Vídeo de la charla de Rocío Vidal «Que le den a la ciencia», de Escépticos en el Pub Valencia

Por noticias, 1 Noviembre, 2019
  • noticias's Blog

La charla que el pasado 25 de octubre se celebró en Escépticos en el Pub Valencia ya está en su canal Youtube.

En este caso la invitada es Rocío Vidal, que habla sobre "Que le den a la ciencia":

https://youtu.be/0sFs3cpzU8E

Homeopatía, naturopatía, chamanismo, reiki, movimiento antivacunas... Muchas son las terapias alternativas que promocionan algunas personas como si fuesen la cura definitiva de todos los males. Sin embargo, ninguna de la información que se transmite sobre ellas cuenta con estudios científicos serios que respalden su veracidad. Rocío Vidal (Castellón), periodista (Universidad Jaume I), máster en Comunicación Científica (Universidad de Barcelona) y divulgadora, inició una cruzada para destapar timos, mitos y charlatanerías pseudocientíficas desde su canal de vídeos "La gata de Schrödinger" (https://www.youtube.com/c/lagatadeschrodinger), lo que le ha abierto las puertas a colaborar en programas como Zapeando (Cuatro) o eldiario.es.

Segunda parte del dossier sobre la industria farmacéutica, en El Escéptico 52

Por noticias, 31 Octubre, 2019
  • noticias's Blog

El número 52 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, ya está disponible en nuestra web de forma gratuita, que dedica su portada a la segunda parte del dossier sobre "luces y sombras de la industra de los fármacos".

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6797 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_52.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Actividades de esta semana del Departamento de Cultura Científica del CBMSO

Por noticias, 30 Octubre, 2019
  • noticias's Blog

Este es el resumen de la semana del 28 de octubre del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dirigido por José Antonio López Guerrero:
http://web4.cbm.uam.es/joomla-rl/index.php/es/cultura-cientifica?id=1175

*Sin Ciencia NO hay futuro.*

*ENTRE PROBETAS* (Radio 5, JUEVES DE 21:30 A 22:00 HORAS*), * 24 DE OCTUBRE* (*Personas altamente sensibles: ¿mito o ciencia?/Campos electromagnéticos/ La Guerra de los Mundos y más...*)
//www.rtve.es/alacarta/audios/entre-probetas/

*MARCA ESPAÑA-A CIENCIA CIERTA* (Radio Exterior, MIÉRCOLES A LAS 10:00 HORAS*)
//www.rtve.es/alacarta/audios/marca-espana/
-PRÓXIMO MIÉRCOLES 30 OCTUBRE, 10am, RADIO EXTERIOR, HABLAMOS DE GRAFENO CON  PABLO JARILLO, MIT

*EL LAB DE JAL* (Radio 5, DOMINGOS A LAS 15:50 HORAS*)
//www.rtve.es/alacarta/audios/el-laboratorio-de-jal/

Vídeos de la charla «Homicidio de un enfermo (2ª parte). Crítica a una sentencia»

Por noticias, 29 Octubre, 2019
  • noticias's Blog

Ya están disponibles en el canal Youtube de Escèptics al Pub Barcelona los vídeos de la charla de Julián Rodríguez "Homicidio de un enfermo (2ª parte). Crítica a una sentencia", que se celebró el pasado 28 de septiembre.

Como siempre, está dividida en dos partes:

* 1ª parte (53'): https://www.youtube.com/watch?v=xZqzYXuWfGM
* 2ª parte (26'): https://www.youtube.com/watch?v=8eu83mVixFU

Toda la información sobre Escèptics al Pub Barcelona se encuentra en su blog www.esceptics.com.

Ya está el programa de charlas de Desgranando Ciencia 6

Por noticias, 28 Octubre, 2019
  • noticias's Blog

Ya está disponible el programa de charlas de la próxima edición de Desgranando Ciencia, que se celebrará los días 22 y 23 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de Granada. Previamente, los días 20 y 21, se celebrará la tercera edición del curso de técnicas de divulgación.

También habrá como novedad un concurso de hilos de twitter, donde los participantes divulgarán su trabajo mediante esta red social.

El programa completo de charlas está disponible en granada.hablandodeciencia.com/desgranando-ciencia-2019/

ARP-SAPC colabora, como en las anteriores ediciones, con este evento. Además, hay una campaña de crowdfunding con la que se puede colaborar desde https://www.gofundme.com/f/desgranando-ciencia-6.

Toda la información del evento en granada.hablandodeciencia.com.

 

«Un científico en el supermercado», nuevo libro de José López Nicolás

Por noticias, 27 Octubre, 2019
  • noticias's Blog

Tras el éxito de "Vamos a comprar mentiras" (Cálamo), que ya va por la octava edición, el profesor José López Nicolás (autor del conocido blog Scientia) vuelve a las librerías con "Un científico en el supermercado. Un viaje por la ciencia de las pequeñas cosas", que edita la editorial Planeta.

El libro saldrá a la venta el 29 de octubre, aunque ya se encuentra en preventa en algunas plataformas.

Pongamos una remolacha. Para muchos, poco más que una hortaliza. Pero para el reconocido investigador José Manuel López Nicolás, un universo que va desde la industria de la alimentación, que la usa para vendernos atún de baja calidad, hasta los equipos de primera división, que la utilizan para que sus jugadores corran más rápido.
Siguiendo con el estilo desenfadado y el tono divertido que le han convertido en uno de los referentes de la divulgación, el profesor López Nicolás nos acompaña a lo largo de 12 capítulos por la ciencia de nuestra vida cotidiana, descubriéndonos las matemáticas ocultas de un cante jondo, la física presente en un memorable partido de tenis, la sorprendente estadística de la Lotería del Niño o la química que se esconde tras las etiquetas de un supermercado. Un fascinante viaje por la ciencia de las pequeñas cosas que nos ayudará a esclarecer cuáles son las verdades y mentiras con las que topamos a diario.

Más información en la web de Planeta, y en el propio blog del autor.

«La nueva sensibilidad hacia los animales», en EEEP Barcelona

Por noticias, 26 Octubre, 2019

La charla de octubre la impartirá Hugo M. Fernández Bellon licenciado y doctor en Medicina Veterinaria por la UAB. Es especialista en Medicina Zoológica por el European College of Zoological Medicine y actualmente es el presidente de la asociación europea de veterinarios de fauna salvaje y zoológicos (EAZWV).

La preocupación social por nuestra relación con los animales se ha extendido e incrementado rápidamente en los últimos años, con resultados a veces aparatosos. La charla abordará la casuística actual y los conocimientos relevantes en este ámbito.

La charla se celebrará hoy 26 de octubre de 2019 a las 19:45. Como en la última charla, estaremos en Calabria 66, en la planta baja. Posteriormente, como viene siendo habitual, estáis invitados a apuntaros a la cena con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus por el módico precio de 22€. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario. Recordad que quien no esté apuntado a la cena no tiene sitio garantizado.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las red social Facebook.

Fecha
2019-10-26T19:45:00 - 2019-10-26T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 83
  • Page 84
  • Page 85
  • Page 86
  • Página actual 87
  • Page 88
  • Page 89
  • Page 90
  • Page 91
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal