Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Actividades de esta semana del Departamento de Cultura Científica del CBMSO

Por noticias, 15 Octubre, 2019
  • noticias's Blog

Este es el resumen de la semana del 14 de octubre del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dirigido por José Antonio López Guerrero:
http://web4.cbm.uam.es/joomla-rl/index.php/es/cultura-cientifica?id=1175

*Sin Ciencia NO hay futuro.*

*ENTRE PROBETAS* (Radio 5, JUEVES DE 21:30 A 22:00 HORAS*), * 10 DE OCTUBRE* (*Transgénicos, bacterias, cáncer/ Criptozoología/ La Red Social y más...*)
http://www.rtve.es/alacarta/audios/entre-probetas/

*MARCA ESPAÑA-A CIENCIA CIERTA* (Radio Exterior, MIÉRCOLES A LAS 10:00 HORAS*)
http://www.rtve.es/alacarta/audios/marca-espana/
-PRÓXIMO MIÉRCOLES 16 OCTUBRE, 10am, RADIO EXTERIOR, HABLAMOS DE LEONARDO DA VINCI Y TORRES QUEVEDO, DOS GENIOS... O NO?

*EL LAB DE JAL* (Radio 5, DOMINGOS A LAS 15:50 HORAS*)
http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-laboratorio-de-jal/

Artículo sobre la iniciativa #CienciaenelParlamento en El Escéptico 52

Por noticias, 14 Octubre, 2019
  • noticias's Blog

El número 52 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, ya está disponible en nuestra web de forma gratuita. En esta ocasión publicamos un artículo muy interesante de Lorenzo Melchor y Manuel Souto, titulado "¿Puede el pensamiento crítico contribuir a las políticas públicas? #CienciaenelParlamento como una de las soluciones", que se puede leer en https://www.escepticos.es/node/6940.

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6797 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_52.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 26-10-2019

Por epmadrid, 13 Octubre, 2019
  • epmadrid's Blog

No es frecuente que un término matemático se ponga de moda, pero ahí tenemos algoritmo, que en los últimos tiempos ha empezado a ocupar titulares en los medios de comunicación, de la mano de otros como inteligencia artificial, datos personales o publicidad personalizada. Para hablarnos de algoritmos, el sábado 26 de octubre tendremos a Jorge Barata (@neuralhacker), que en su una charla titulada “¿Quién decide, tú o el algoritmo?” intentará aclararnos las ideas sobre estos temas.

Jorge empezará explicando qué son los algoritmos y cómo funcionan. De ahí pasará a contarnos qué es la inteligencia artificial y cuáles son los mitos que la rodean, así como qué aplicaciones tienen. Hará un repaso de los principales algoritmos, como los que utilizan Google, Youtube y las redes sociales en general. Y hablará de sus problemas, en especial de los sesgos que pueden tener y transmitirnos.

¿Quién decide, tú o el algoritmo?

Jorge Barata es Ingeniero de Software y es un apasionado de las ciencias de la computación.Tiene más de diez años de experiencia en la industria y ha trabajado en grandes plataformas como Udemy o Eventbrite.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 26 de octubre a las 19:00.

¡Somos cada vez más gente! Sigue a ARP - SAPC en las redes sociales

Por noticias, 13 Octubre, 2019
  • noticias's Blog

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico está presente en las principales redes sociales. En twitter, el perfil @escepticos  es muy activo, y en él se puede seguir tanto las novedades de la asociación como multitud de tweets sobre actualidad en materia de ciencia y pensamiento crítico. Hace unos días ha alcanzado los 12000 seguidores.

En Facebook, la asociación mantiene una página oficial y un grupo cerrado. En la primera se publican las novedades de la asociación, mientras que el grupo de discusión permite la interacción de los más de 9400 participantes. Sus direcciones son:

Página oficial: https://www.facebook.com/escepticos.es/?fref=ts

Grupo de discusión: https://www.facebook.com/groups/31934589168/?fref=ts

Otros perfiles de ARP-SAPC en distintas redes y plataformas son:

Youtube: https://www.youtube.com/user/arpsapc

Ivoox: https://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

flickr: https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/sets/

ISSUU: https://issuu.com/arpsapc

Programa completo de la Jornada sobre Ciencia y Salud en Quart de Poblet (Valencia)

Por noticias, 12 Octubre, 2019
  • noticias's Blog

Sábado, 19 de octubre. Teatro Casino de Quart de Poblet.

10:00h: Presentación de la jornada.

10:15h: Rafael Palomar. Dr. en Didáctica de las Ciencias por la Universitat de València, profesor de Educación Secundaria. “Trabajar las pseudoterapias en el aula”.

11:00h: Sergi Maicas. Profesor Titular de Microbiología de la Universitat de València. “Antibiòtics versus superbacteris: la lluita continua”.

11:45h: Descanso

12:00h: María Garcés. Dra. en Medicina, especialista en Pediatría, actualmente investigadora adscrita al Área de Vacunas. FISABIO.  “Vacunas: mitos y falsas creencias”.

13:00h: Javier Irimia y Alba Muñoz García. Profesores de Educación Secundaria. Escuelas San José. Valencia. “ApS: Trabajando las vacunas en un proyecto interetapas”

14:00h: Descanso para comer

16:00h: Esther Samper. Dra. en Medicina Regenerativa y comunicadora científica en diferentes medios como El País, Eldiario.es, Hipertextual o Muy Interesante. “Pseudoterapias infiltradas. Los cuentos de salud en nuestro día a día”.

17:00h: Fernando Frías. Abogado. Socio fundador de Círculo Escéptico y miembro de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. “Pseudociencias: ¿tenemos un plan?”

18:00h: Emilio José Molina. Ingeniero Superior de Informática. Miembro del Círculo Escéptico y del Consejo Asesor de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. “Emoción en el aula: cómo infiltrar pseudociencias”

Premio para Javier Cavanilles por su «Experimento Stuka»

Por noticias, 11 Octubre, 2019
  • noticias's Blog

Javier Cavanilles es el ganador de la cuarta edición del premio Juan Carlos Pérez Cobos de periodismo, que otorga Círculo Escéptico. El jurado ha puesto en valor su trabajo en el artículo "Experimento Stuka: Castellón nunca fue Guernica", donde se desmontaba el falso mito de que varias poblaciones castellonenses fueran bombardeadas como parte de un plan secreto ideado por el mismísimo Hitler para probar armas secretas.

El premio, de 300 euros de dotación, será entregado el próximo 26 de octubre a las 18:30 en el Centro Cultural Puerta de Toledo, dentro del III encuentro del Círculo Escéptico.

Más información en https://circuloesceptico.org

 

Crowdfunding de Desgranando Ciencia 6

Por noticias, 10 Octubre, 2019
  • noticias's Blog

Vuelve Desgranando Ciencia 6, el gran evento de divulgación científica de Granada. Esta sexta edición tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre de 2019 e incluirá un programa de charlas, una feria del libro y la 3ª Edición del Curso de Técnicas de Divulgación. Se celebrará una nueva edición del curso dado el éxito que tuvo el año pasado. También se va a repetir otras cosas que han funcionado muy bien: el evento tendrá lugar de nuevo en la Facultad de Ciencias de Granada y las charlas se interpretarán al lenguaje de signos para tratar de ser inclusivos.

Habrá novedades, como un congreso virtual de hilos en Twitter. La información se irá suministrando en la web http://granada.hablandodeciencia.com/.

La asistencia a Desgranando Ciencia es gratuita. El evento es posible gracias a una subvención de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y a algunos patrocinadores privados, además de un crowdfunding para costear el material de los talleres, el desplazamiento y el alojamiento de los ponentes.

La campaña está en la web de GoFundMe: https://www.gofundme.com/f/desgranando-ciencia-6

 

Artículo sobre pensamiento crítico en Venezuela en El Escéptico 52

Por noticias, 9 Octubre, 2019
  • noticias's Blog

El número 52 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, ya está disponible en nuestra web de forma gratuita. En este número se incluye un artículo del escéptico venezolano Jesús Guevara Rivas, titulado "Sino y destino de la Asociación escéptica de Venezuela", que se puede leer en https://www.escepticos.es/node/6929.

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6797 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_52.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Actividades de esta semana del Departamento de Cultura Científica del CBMSO

Por noticias, 8 Octubre, 2019
  • noticias's Blog

Este es el resumen de la semana del 7 de octubre del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dirigido por José Antonio López Guerrero:

web4.cbm.uam.es/joomla-rl/index.php/es/cultura-cientifica?id=1175

*Sin Ciencia NO hay futuro.*

*ENTRE PROBETAS* (Radio 5, JUEVES DE 21:30 A 22:00 HORAS*), * 03 DE OCTUBRE* (*Nuevas investigaciones en trasplantes milagrosos/ Psicoanálisis/ 1984 y más...*)
www.rtve.es/alacarta/audios/entre-probetas/

*MARCA ESPAÑA-A CIENCIA CIERTA* (Radio Exterior, MIÉRCOLES A LAS 10:00 HORAS*)
www.rtve.es/alacarta/audios/marca-espana/
-PRÓXIMO MIÉRCOLES 9 OCTUBRE, 10am, RADIO EXTERIOR, HABLAMOS DE LA MICROBIOTA Y SU IMPLICACIÓN EN CÁNCER!!!

*EL LAB DE JAL* (Radio 5, DOMINGOS A LAS 15:50 HORAS*)
www.rtve.es/alacarta/audios/el-laboratorio-de-jal/

Podcast «Más allá (pero no tanto)»

Por noticias, 7 Octubre, 2019
  • noticias's Blog

Ya está disponible un nuevo episodio del podcast "Más allá (pero no tanto)", que conduce Javier Cavanilles desde Valencia Plaza:

https://plazaradio.es/podcast-mas-alla-pero-no-tanto-20191002-ciencia-vs-creencia-desmontando-el-buenrollismo-de-stephen-jay-gould

El físico Manuel Lozano Leyva repasa en "El Sueño de Sancho" el conflicto entre la ciencia y las creencias desde las cavernas hasta la actualidad

¿Son la ciencia y las creencias dos elementos antagonistas? Para Stephen Jay Gould no solo no existía ningún conflicto entre la religión (la creencia más extendida) y la ciencia, sino que cada una tenía su propio ámbito de actuación: la primera daba trascendencia y sentido al mundo y la segunda trataba de explicarlo mediante la observación. Para muchos, la tesis del biólogo estadounidense no era más que un intento de evitar la polémica, una polémica que el catedrático de física de la Universidad de Sevilla Manuel Lozano Leyva no rehuye en su libro 'El sueño de Sancho'. Como él mismo dice, es una historia irreverente de este conflicto.
 
Todos los capítulos en: https://plazaradio.es/podcasts?grupo=235

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 85
  • Page 86
  • Page 87
  • Page 88
  • Página actual 89
  • Page 90
  • Page 91
  • Page 92
  • Page 93
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal