La Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) alerta del polémico "congreso" que se va a celebrar los próximos días los próximos 27, 28 y 29 de septiembre de 2019, en Balaguer, bajo el nombre de «I congreso "salud censurada"». Está organizado por Josep Pàmies, en el que participará un elenco de reconocidos desinformadores e intrusos sanitarios del panorama nacional, entre ellos el propio Josep Pàmies, que afirma poder curar tumores cerebrales con plantas; Isabel Bellostas, médico inhabilitada por promover la no vacunación de niños; Andreas Kalcker, promotor de que un tipo de lejía puede curar el autismo; Josefina Fraile, promotora de la teoría de la conspiración de los chemtrails, y así un largo etcétera.
«Ecosistemas humanos nas rías baixas», en la nueva temporada de EEEP Compostela
En los últimos 60- años las Rías Baixas experimentaron varias “actualizaciones territoriales” muy intensas, cada una un tsunami urbanizador. Un territorio rural + otro industrial + otro terciario comercial + otro turístico y de ocio... capa superpuestas, mezcladas... quien llega asegura que es un caos. Lo que es cierto es que las Rías Baixas son la mayor y más heterogénea concentración de viviendas unifamiliares de la Península: un gigantesco continuo edificado de 800 km2.
El ponente es Martín Barreiro Cruz. Estudió arquitectura y urbanismo entre Portugal e Italia. Realizó la tesis sobre la evolución-expansión de los espacios urbanizados en Galicia (periodo entre la década de 1950 y la crisis de 2008). Es una apasionado de lo rururbano, esos espacios híbridos de las Rias Baixas en los que lo rural, la villa y lo urbano están fusionados en una sola cosa: el continuo-urbanizado de las Rías Baixas (o Ciudad Difusa)
IV Beca de investigación «Sergio López Borgoñoz»
Está abierta la convocatoria de la IV Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz.
El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.
Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.
Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.
REGLAMENTO
- Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria deltrabajo de investigación a realizar.
- La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
- En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
- El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
- El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.
Más información en www.escepticos.es/node/3903
Sergio López Borgoñoz siempre está en nuestra memoria desde que un desgraciado accidente nos lo arrebató en septiembre de 2016. Nuestra beca lleva su nombre porque Sergio fue su impulsor y su gran valedor dentro de la asociación. http://www.escepticos.es/node/4604
Centésimo cumpleaños de nuestro socio de honor Mario Bunge
Hoy es el centésimo cumpleaños de Mario Bunge. La Wikipedia lo presenta como físico, filósofo y epistemólogo, pero para la familia escéptica hispanoparlante es, ante todo, un defensor del pensamiento crítico, un escéptico.
Bunge es parte de la historia del escepticismo en España e Hispanoamérica, pues su figura aparece en un momento en que las primeras asociaciones escépticas estaban muy enfocadas a la ufología, el mundillo de lo paranormal y las medicinas alternativas. Recordemos que ARP (ahora ARP-SAPC) fue fundada por socios de ARIFO, asociación que se dedicaba exclusivamente al estudio crítico del fenómeno ovni. El contacto de nuestros socios con el filósofo fue un detonante necesario para que nuestra actividad no se quedara estancada en estos temas.
Mi primer contacto con la obra de Bunge coincide en el tiempo con mis primeros años en la asociación. Por entonces, tenía en mi poder un manual sobre ciencia y técnica escrito por él, que me servía de referencia para mis trabajos sobre ciencia, tecnología y sociedad. Desconocía que iba a tener la oportunidad de coincidir con él en una asamblea de socios en Barcelona, y me firmara aquel gastado ejemplar (en la imagen, el momento en que Félix Ares le entrega un recuerdo de la asociación). Poco puedo decir de su obra, extensísima e inabordable para un lego en la materia como yo, pero quiero sacar a relucir su claridad de ideas y su esfuerzo por explicar las cosas sin ambigüedades, sin importar la complejidad de los temas que aborda.
Quiero aprovechar el simbolismo de la fecha para felicitar a nuestro socio de honor Mario Bunge, en nombre de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Además de agradecerle el tiempo y el afecto que nos ha dedicado.
Muchas felicidades, profesor Bunge.
Jorge J. Frías Perles
Presidente de ARP-SAPC
PD: El equipo de redacción de El Escéptico está preparando un dossier sobre la obra de Mario Bunge, para el próximo número. Mientras, recomiendo la lectura del dossier que le dedicamos en el número 31-32: https://www.escepticos.es/revista/1441
«Marihuana ¿Medicina natural o droga peligrosa?»
El ciclo de conferencia informales de divulgación científica y pensamiento crítico retornará al Café 7 de La Laguna el próximo viernes, 20 de septiembre de 2019, a las 20:30 h. con la conferencia Marihuana ¿medicina natural o droga peligrosa? La ponencia correrá a cargo de Moisés García Arencibia, que inaugurará con su intervención la décima temporada del ciclo.
Moisés García Arencibia es Doctor en Bioquímica y Biología Molecular, investigador en cannabinoides y enfermedades neurodegenerativas. En su peregrinaje científico ha trabajado en la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, investigado también en otras áreas como genética molecular de la diabetes, regulación de la autofagia y su papel en la neuroprotección o control de la actividad de los macrófagos. Siempre sin dejar de lado la docencia ni la divulgación. Recientemente ha podido estabilizarse como Profesor Ayudante Doctor en Biología Celular en la Universidad de La Laguna
Escépticos en el Pub en Tenerife es una actividad de divulgación, coordinada desde el Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna. La primera edición se celebró en febrero de 2011, gracias a los esfuerzos de Beatriz Villa Benito, estudiante -hoy titulada- de Medicina de la institución. En la actualidad, el evento está dirigido por Luis Javier Capote Pérez, miembro fundador del Aula y profesor contratado doctor tipo I del Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas.
En la organización de este ciclo de conferencias colaboran la Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», la emisora universitaria Radio Campus, la revista LAGENDA del ocio de Tenerife, la asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y ARP-Sociedad para el avance del pensamiento crítico.
Jornada «pseudociència i salut» #edusalutpseudociencia
El CEFIRE Específic d'Àmbit Científic, Tecnològic i Matemàtic de la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport (Generalitat Valenciana) organiza la jornada "Edusalud: pseudociencia y salud", que tendrá lugar el 19 de de octubre en el Teatro Casino de Quart De Poblet (Valencia). ARP-SAPC colabora en la organización del evento, que tiene una duración de 8 horas (de 10 a 20 h).
- Reflexionar sobre conceptos y teorías pseudocientíficas.
- Discernir entre informaciones de contenido científico y pseudocientífico.
- Fomentar el pensamiento crítico.
- Argumentar y debatir cuestiones pseudocientíficas.
- Definición de pseudociencia y Medicina altenativa.
- Utilidad de las vacunas: peligros de vacunar o no vacunar a la población infantil y juvenil.
- El peligro de las bacterias resistentes.
- Bulos y redes sociales en Dietética y Nutrición.
- Bulos y redes sociales en Pediatría.
- Ejemplos prácticos de como trabajar la salud en el aula.
- Profesorado en general
- Profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria y FP del sistema educativo público y privado concertado y personal interesado en el tema
- Ser docente no universitario con destino en centros públicos y concertados de la Comunitat Valenciana.
- La admisión será, por orden de inscripción, de acuerdo con el siguiente criterio:
- 1- Profesorado funcionario de carrera.
- 2- Profesorado funcionario interino en activo.
- 3- Profesorado de la bolsa de trabajo.
- 4- Profesorado no funcionario - centros concertados.
El plazo de inscripción finaliza el 30 de septiembre.
Más información e inscripciones en cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=8056933&usuario=formacion
Especial educación en los números 48 y 51 de El Escéptico
Los números 48 y 51 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, dedican en sus páginas sendos especiales sobre pensamiento crítico y educación. Como todos los números de la revista, están disponibles de forma gratuita en nuestra web, y se pueden leer online o descargar en formato pdf.
El número 48 se puede consultar en: https://www.escepticos.es/revista/5558
El número 51 se encuentra en la dirección: https://www.escepticos.es/revista/6626
El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.
Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.
La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse
«¿Qué es la vida saludable?», charla de JM Mulet en EEEP Valencia
En el mundo actual estamos expuestos a mucha información sobre cómo llevar una vida sana que nos llega a través de múltiples canales, información que en ocasiones es cierta, en otros muchos casos no lo es y a veces lo es sólo en parte. Que no sepamos filtrar esa información afecta no solamente a nuestros hábitos de consumo sino también a nuestra salud. Los mitos nacen y mueren, y algunos incluso renacen al cabo de un tiempo. J. M. Mulet, uno de los científicos de referencia en cuanto a divulgación científica se refiere, ha decidido poner freno a tanto mito y hablar en nuestra próxima charla (y en su último libro "¿Qué es la vida saludable?") sobre los mitos y verdades para vivir más y mejor que circulan en los medios.
El viernes 27 de septiembre a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Max Max (calle Vinalopó, 11, Valencia, junto a la plaza Xúquer), con la charla "¿Qué es la vida saludable?: Mitos y verdades sobre la salud para vivir más y mejor".
J.M. Mulet (Denia, 1973) es licenciado en química, doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Valencia e investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas IBMCP (http://www.ibmcp.upv.es), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Politécnica de Valencia. J.M. hizo su doctorado en el IBMCP, en el laboratorio de Ramón Serrano, y posteriormente realizó una estancia post-doctoral durante varios años en el laboratorio del Michael Hall, en el Biozentrum de la Universidad de Basilea. Actualmente es profesor de Biotecnología en la UPV y dirige una línea de investigación en el IBMCP, tratando de desarrollar plantas tolerantes a la sequía o al frío, con numerosas publicaciones científicas y algún qu otro premio. También dirige el Máster en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas (http://www.ibmcp.upv.es/es/master-universitario).
En paralelo a su labor académica desarrolla una amplia actividad como divulgador científico, escritor y conferenciante. Es también autor de los libros "Los productos naturales ¡vaya timo!", "Comer sin Miedo", "Medicina sin Engaños", "Transgénicos sin Miedo" y "Qué es comer sano". Además es autor del blog "Tomates con Genes" (http://jmmulet.naukas.com/) y tuitero compulsivo desde su cuenta @jmmulet. Escribe además la sección "Ciencia sin Ficción" en "El País Semanal" y colabora en el programa "Hoy por Hoy" de la Cadena SER con Toni Garrido y en Radio Valencia con Sara Tabares.
Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.
Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.
Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas. Desde hace ya unos ocho años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook
(https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).
También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).
Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.
Os esperamos.
Crowdfunding de Desgranando Ciencia 6
Vuelve Desgranando Ciencia 6, el gran evento de divulgación científica de Granada. Esta sexta edición tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre de 2019 e incluirá un programa de charlas, una feria del libro y la 3ª Edición del Curso de Técnicas de Divulgación. Se celebrará una nueva edición del curso dado el éxito que tuvo el año pasado. También se va a repetir otras cosas que han funcionado muy bien: el evento tendrá lugar de nuevo en la Facultad de Ciencias de Granada y las charlas se interpretarán al lenguaje de signos para tratar de ser inclusivos.
Habrá novedades, como un congreso virtual de hilos en Twitter. La información se irá suministrando en la web http://granada.hablandodeciencia.com/.
La asistencia a Desgranando Ciencia es gratuita. El evento es posible gracias a una subvención de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y a algunos patrocinadores privados, además de un crowdfunding para costear el material de los talleres, el desplazamiento y el alojamiento de los ponentes.
La campaña está en la web de GoFundMe: https://www.gofundme.com/f/desgranando-ciencia-6
¡Somos cada vez más gente! Sigue a ARP - SAPC en las redes sociales
ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico está presente en las principales redes sociales. En twitter, el perfil @escepticos es muy activo, y en él se puede seguir tanto las novedades de la asociación como multitud de tweets sobre actualidad en materia de ciencia y pensamiento crítico. Hace unos días ha alcanzado los 12000 seguidores.
En Facebook, la asociación mantiene una página oficial y un grupo cerrado. En la primera se publican las novedades de la asociación, mientras que el grupo de discusión permite la interacción de los más de 9400 participantes. Sus direcciones son:
Página oficial: https://www.facebook.com/escepticos.es/?fref=ts
Grupo de discusión: https://www.facebook.com/groups/31934589168/?fref=ts
Otros perfiles de ARP-SAPC en distintas redes y plataformas son:
Youtube: https://www.youtube.com/user/arpsapc
Ivoox: https://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html
iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985
flickr: https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/sets/
ISSUU: https://issuu.com/arpsapc