Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 09-03-2024

Por epmadrid, 28 Febrero, 2024
  • epmadrid's Blog

En esta convocatoria del 9 de marzo de Escépticos en el Pub Madrid vamos a tratar de arrojar luz sobre algo de lo que se habla mucho y sobre lo que existen numerosas dudas y confusiones. De la mano de la profesora María Teresa Villalba, doctora en Ciencias Químicas, hablaremos de alergias e intolerancias.

En su charla  «Alergias e intolerancias» nos clarificará que no, que no es lo mismo alergia que intolerancia. Empezaremos por saber en qué se diferencian. También nos enteraremos de por qué son cada vez más frecuentes, sabremos qué las agrava y cómo se tratan. Y hablaremos de muchas otras cuestiones relacionadas que sin duda interesan a buena parte de la población.

Cartel de la charla Alergias e intolerancias

María Teresa Villalba Díaz es licenciada y doctora en Ciencias Químicas (especialidad: Bioquímica) por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Decana de la Facultad Ciencias Químicas de esa Universidad.
Realizó estancias postdoctorales en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center y en la Univ. Rockefeller, Nueva York, así como en la Universidad Brandeis, Massachusetts. Investigadora principal en diversos proyectos y colaboradora con grupos internacionales de investigación, su curriculum incluye 6 patentes, contratos con empresas farmacéuticas y colaboraciones en estudios epidemiológicos. Además ha desarrollado numerosas actividades de difusión y divulgación de la ciencia, por las que ha recibido algunos premios.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Este mes  adelantamos media hora  el inicio de la charla. Os esperamos el sábado 9 de marzo de 2024 a las 18:00 en el  Moe Club, en Alberto Alcocer 32.

V Jornadas Ciencia y Pseudociencia

Por noticias, 27 Febrero, 2024
  • noticias's Blog

Este fin de semana se celebran las V Jornadas Ciencia y Pseudociencias. Los días 1 y 2 de marzo, en el Campus de la UMH de Orihuela se hablará sobre temas de actualidad sobre pseudociencias, cambio climático, desigualdad de género y fenómenos atmosféricos.

La asistencia al evento es libre hasta completar aforo, y el profesorado de la Comunitat Valenciana puede certificar la asistencia mediante un curso de CEFIRE.

Más información en https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/

«¡No mires las evidencias!», charla de Enrique de la Rosa en Ciencia con Chocolate

Por noticias, 22 Febrero, 2024
  • noticias's Blog

El próximo 28 de febrero se celebra la nueva edición de "Ciencia con chocolate". En esta ocasión el invitado es Enrique de la Rosa, Investigador del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC, y uno de los organizadores de este evento.

La charla "¡No mires las evidencias!" profundiza sobre las dificultades de la ciudadanía por filtrar las informaciones que les llega principalmente por redes sociales, y diferenciar los hechos probados de las falsedades.

La cita es el miércoles 28 de febrero a las 19 h en Moe Club (C/ Alberto Alcocer, 32. Madrid). La entrada es libre a la presentación por el ponente y al debate con los asistentes hasta completar el aforo. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor.

Ciencia con Chocolate se celebra el último miércoles de cada mes. Más información en su blog https://cienciaconchocolate.blogspot.com/

Hoy hay charla de Juan Manuel Sánchez Ferrer en EEEP Barcelona

Por noticias, 17 Febrero, 2024
  • noticias's Blog

Los móviles perpetuos incompatibles con los principios de la Termodinámica han quedado relegados a un mundo de diletantes. Hoy en día están detrás de la denominada energía libre supuestamente infinita y maravillosa. Que invertir en ideas de móviles perpetuos o de energía libre es tirar el dinero es algo de lo que la gente formada tiene noticia. ¿Pero cómo identificar una idea de móvil perpetuo y por qué son incompatibles con la Ciencia más allá de afirmar simplemente que son incompatibles con los principios de la Termodinámica?

Juan Manuel Sánchez Ferrer (San Fernando, 1963) estudió la licenciatura de Ciencias Físicas en la Universidad de Barcelona. Obtuvo el título de doctor por una tesis doctoral sobre los fundamentos de la Termodinámica, dirigida por Jesús Mosterín y José Antonio Díez, y defendida en la Universidad de Barcelona ante Jorge Wagensberg, David Jou y Carlos Ulises Moulines. Actualmente, se dedica como profesor de bachillerato a la enseñanza de la física, la química y la tecnología industrial.

«Eco-ilogismo: cuando el ecologismo se olvida de la ecología» - Álvaro Bayón en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 28 Enero, 2024
  • epmadrid's Blog

Finalmente os traemos la charla y la entrevista previa de EeeP Madrid de noviembre. En este evento contamos con Álvaro Bayón (@VaryIngweion), Doctor en Biología por la Universidad de Sevilla, especialista en especies invasoras. Es además licenciado en Biología y Máster en Valoración de Riesgos naturales por la Universidad de León, y en la actualidad profesor de Divulgación Científica y de Formación de Profesorado en la Universidad Isabel I de Burgos. Es de destacar como divulgador su sección on-line en la Revista Muy Interesante. Este evento fue convocado el pasado 25 de noviembre en Escépticos en el Pub Madrid.

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 24-02-2024

Por epmadrid, 28 Enero, 2024
  • epmadrid's Blog

Siempre hablamos de que la educación es fundamental para el pensamiento crítico. Pero también lo es para su desvirtuación: para nuestra convocatoria de febrero de Escépticos en el Pub Madrid queríamos tocar el delicadísimo aspecto de la infiltración de las pseudociencias y los esoterismos en las aulas. Para ello Manuel Sañudo (El Profe Manel en X: @Manel_Sanyudo) nos hablará de ello en su charla «Currículum oculto. Pseudociencia, esoterismo y derivas sectarias en nuestras escuelas».

A través de ponencias como esta y de los libros en preparación el autor se propone desenmascarar estos movimientos y al mismo tiempo dejar en evidencia a las administraciones educativas, sin cuya complicidad no sería posible la presencia de pseudociencias o sectas en la educación. Manel nos resume el contenido de la charla así:

«El colectivo docente es, paradójicamente, uno de los más permeables a los neuromitos (o mitos a secas) educativos, con una altísima prevalencia de su aceptación. Esto, unido a una visión emotivista de la que parece que no nos podemos librar y a la presión de grupos con intereses espurios centrados en las escuelas, que poco a poco han ido creando opinión y minando la capacidad crítica de profesores y maestros, ha permitido que la enseñanza en nuestro país se base mayormente en recursos y métodos sin ningún aval científico, y cuyos autores o autoras de resisten a la comprobación empírica, por medios cualitativamente suficientes, de sus propuestas.
A través de la puerta abierta por las propuestas sin base ni aval y de las pseudociencias a secas han entrado también en nuestra educación movimientos esotéricos, espiritualidades bizarras y derivas sectarias por parte de grupos que hacen de la escuela, el instituto o la universidad un lugar de proselitismo y adoctrinamiento enmascarado y subliminal».

Cartel de la charla Currículum oculto. Pseudociencia, esoterismo y derivas sectarias en nuestras escuelas

Manuel Sañudo es maestro especialista en Educación Musical, dedicado a la educación desde hace 32 años, habiendo ejercido en ese tiempo como maestro, tutor, monitor y director de un centro de tiempo libre. Se dedica a la investigación, el activismo contra la pseudociencia y los movimientos sectarios en la escuela desde hace 12 años, al desaparecer las formaciones oficiales en didáctica o estrategias educativas en beneficio de cosas como la educación emocional, el mindfulness o la pedagogía sistémica hellingeriana. Actualmente prepara dos libros: uno con la transcripción comentada y crítica de un curso de 30 horas de aplicación de la pedagogía sistémica en el aula y otro sobre las pedagogías esotéricas y las derivas sectarias en la educación, desde la educación infantil a la universidad, pasando por las escuelas «libres».

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 24 de febrero a las 18:30.

Hoy hay charla en EEEP Tenerife

Por noticias, 26 Enero, 2024
  • noticias's Blog

El Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil organizan esta conferencia que se celebrará en el Pub «Sócrates» el 26 de enero de 2024 de 20:00 a 22:00 horas.

La conferencia consistirá en la descripción de los conocimientos teórico-prácticos farmacológicos medievales andalusíes a través de la vida y la obra del malagueño Ibn al-Baytar. Será acercamiento a la historia de la ciencia y a la aportación que la misma se hace desde la Filología.

Dirigido a todas aquellas personas interesadas en la materia.

Imparte: Ana María Cabo González. Profesora Titular del Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Sevilla. Miembro del Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de La Laguna.

Dirección académica:

  • Luis Javier Capote Pérez. Profesor Contratado Doctor Tipo I de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna. Co-Director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna.
  • Eva Mª. González Lorenzo. Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

Asistencia gratuita previa inscripción aquí.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – extuni@ull.es

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», Pub «Sócrates» y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Hoy hay charla en EEEP Compostela

Por noticias, 26 Enero, 2024
  • noticias's Blog

Abierto plazo para las V Jornadas sobre Ciencia y Pseudociencia

Por noticias, 24 Enero, 2024
  • noticias's Blog

La V edición de estas jornadas se celebrará en Orihuela (Alicante) los próximos 1 y 2 de marzo. En esta edición hablaremos de negacionismo. Exploraremos este complejo fenómeno desde un punto de vista filosófico, científico y social. Incidiendo en teorías negacionistas relacionadas con el cambio climático, la desigualdad de género, y con esos fenómenos que podemos ver en los cielos, como las estelas de condensación que dejan los aviones al pasar. 

Además de las conferencias invitadas, las jornadas están orientadas a la participación del profesorado (de todos los niveles), alumnado (secundaria y universidad), y público en general, el cual podrá participar haciendo preguntas o comentarios en las mesas redondas que se crearán para esto.

La asistencia a las jornadas es libre para todo el mundo hasta completar aforo. El profesorado de la Comunitat Valenciana que quiera asistir puede inscribirse en este curso de CEFIRE de Orihuela y obtener la certificación de 12 horas.

El profesorado y alumnado, además de asistir, puede presentar comunicaciones. Podéis acceder a la convocatoria de participación de profesorado aquí , y de alumnado en este enlace. Si el alumnado es de secundaria, la participación sería formando un equipo liderado por su profesor/a; en el caso de universidad se puede presentar el póster individualmente.

Las comunicaciones que se envíen a estas jornadas podrán ser publicadas como artículos en un número monográfico de la revista de divulgación científica y de pensamiento crítico “El escéptico”.

¡Os animamos a asistir y participar!

Más información en https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/2024/01/22/v-jornadas-sobre-ciencia-y-pseudociencia-negacionismo-cambio-climatico-desigualdad-de-genero-y-fenomenos-meteorologicos/

Escépticos en el Pub en Tenerife nº 107 (14.6): «Teoría y práctica sobre farmacología medieval: el malagueño andalusí Ibn al-Baytar»

Por noticias, 23 Enero, 2024
  • noticias's Blog

El Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil organizan esta conferencia que se celebrará en el Pub «Sócrates» el 26 de enero de 2024 de 20:00 a 22:00 horas.

La conferencia consistirá en la descripción de los conocimientos teórico-prácticos farmacológicos medievales andalusíes a través de la vida y la obra del malagueño Ibn al-Baytar. Será acercamiento a la historia de la ciencia y a la aportación que la misma se hace desde la Filología.

Dirigido a todas aquellas personas interesadas en la materia.

Imparte: Ana María Cabo González. Profesora Titular del Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Sevilla. Miembro del Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de La Laguna.

Dirección académica:

  • Luis Javier Capote Pérez. Profesor Contratado Doctor Tipo I de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna. Co-Director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna.
  • Eva Mª. González Lorenzo. Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

Asistencia gratuita previa inscripción aquí.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – extuni@ull.es

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», Pub «Sócrates» y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • Página actual 10
  • Page 11
  • Page 12
  • Page 13
  • Page 14
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal