Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

La GWUP ofrece un premio a quien identifique preparados homeopáticos

Por noticias, 14 Septiembre, 2019
  • noticias's Blog

En su reciente encuentro en Colonia (Alemania), celebrado el pasado 8 de mayo de 2018, la GWUP, la rama alemana del movimiento escéptico internacional, anunció que dará un premio de 50.000 euros a la primera persona o grupo que pruebe su capacidad para identificar con solvencia la tintura madre de diversos remedios homeopáticos. Aquí hay un enlace a la presentación (en alemán).

Antecedentes

Ni siquiera los preparados homeopáticos de “baja potencia” (es decir, poco diluidos) contienen suficiente principio activo para causar efecto terapéutico alguno. A “grandes potencias”, más allá de D23 o C12, no contienen ni una sola partícula de la sustancia original (la “tintura madre”). Tan solo contienen excipiente —azúcar, en los gránulos de sacarosa— y alguna impureza que pueda haber contaminado el preparado durante el proceso de elaboración.

Desde una postura crítica, la conclusión es que la homeopatía es una suerte de terapia que no llega a ser más efectiva que el placebo. Sin embargo, sus defensores la consideran un poderoso tratamiento con efectos beneficiosos en los pacientes, consecuencia de las propiedades de la tintura madre usada, incluso cuando no queda ninguna partícula de la misma en el preparado final. Al contrario, creen que los remedios altamente diluidos (de “alta potencia”) son más efectivos que el compuesto original.

En la práctica homeopática, estas propiedades se determinan supuestamente mediante una serie de pruebas particulares, a partir de cuyo resultado se decide la prescripción de un único remedio. Sin embargo, se pueden ayudar de otras técnicas para afinar el preparado adecuado (por ejemplo, mediante la kinesiología) o para el diagnóstico (como con las “ondas escalares” o los “biofotones”). En definitiva, palabrería dogmática disfrazada de ciencia; ciencia que, por otro lado, la homeopatía desprecia.

La GWUP, asociación representante en Alemania del movimiento escéptico internacional, invita a todos los defensores de la homeopatía a verificar su postura realizando un experimento controlado que, de tener éxito, invalidaría la posición escéptica. Además, la GWUP ofrece un premio:

El primero en demostrar que se puede identificar con precisión la sustancia inicial (la tintura madre) de un preparado homeopático en altas potencias de dilución y dé una descripción del método utilizado, será recompensado con un premio de 50000 € (cincuenta mil euros).

Procedimiento

  • El candidato propondrá tres remedios homeopáticos en alta potencia de dilución que crea ser capaz de distinguir.
  • Un notario escogerá, a partir de una lista al azar, un grupo de doce botellas idénticas, etiquetadas con distinto código, cada una de las cuales contiene uno de los tres remedios propuestos.
  • El candidato deberá identificar el contenido de cada botella, esto es, el nombre de la sustancia inicial (“tintura madre”). Se aceptará cualquier método, incluso aunque no tenga base científica.
  • Si se identifica correctamente la sustancia inicial de al menos once de las doce botellas y se proporciona una descripción de cómo se ha logrado, se considerará que se ha superado con éxito la primera parte del reto.
  • En una segunda ronda, con un nuevo grupo de botellas, el candidato deberá identificar de nuevo al menos el contenido original de once de otras doce botellas usando el método que anteriormente haya descrito.
  • En el caso de que también se pase la prueba con éxito, se abonará el premio al candidato. Si no consigue superar la prueba, el candidato deberá cubrir el coste de la misma, incluidas las muestras, su transporte y las tasas notariales.

El protocolo y las condiciones están disponibles en la web de GWUP, junto con un formulario de solicitud. Las solicitudes estarán disponibles hasta el 30 de abril de 2020.

Queremos mostrar con este desafío que los homeópatas son incapaces de distinguir sus propios preparados, lo que no es una consecuencia de limitaciones de la propia ciencia, sino de que los preparados homeopáticos no tienen ninguna propiedad singular.

Más información en https://www.gwup.org/challenge-startseite

«Homicidio de un enfermo (2ª parte). Crítica a una sentencia», en la nueva temporada de EEEP Barcelona

Por noticias, 13 Septiembre, 2019

Fecha
2019-09-28T19:45:00 - 2019-09-28T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Programa definitivo de Naukas Bilbao 2019

Por noticias, 12 Septiembre, 2019
  • noticias's Blog

Vuelve Naukas Bilbao, que se celebrará durante los días 19, 20, 21 y 22 de septiembre en el palacio Euskalduna de la ciudad. En esta novena edición se repite el esquema de los últimos años:

  • Jueves 19: Naukas PRO (centros de Investigación, Laboratorios, científicos de renombre o equipos de trabajo contarán con 20 minutos para explicar a un público general en qué consiste su trabajo).
  • Viernes 20 y Sábado 21: Naukas Bilbao 2019 (charlas de 10 minutos con espectáculos, un concierto, sorpresas y entregas de premios).
  • Domingo 22: Naukas KIDS (talleres para todas las edades)

Todas las actividades son de entrada libre y gratuita, y no es necesario inscribirse en ningún lado, tan solo asistir.

El extenso programa se encuentra en https://naukas.com/2019/09/06/programa-definitivo-de-naukas-bilbao-2019/

Campus Gutenberg-Cosmocaixa 2019

Por noticias, 11 Septiembre, 2019

Los próximos días 16 y 17 de septiembre se celebra una nueva edición de Campus Gutenberg-Cosmocaixa 2019, con más de 50 actividades entre charlas, talleres, mesas de debate, espectáculos...

Entre otros temas, se abrirá el Campus con un ejercicio de “Comunicación en Acción” sobre emergencia climática, en el que los jóvenes de Fridays for Future interpelarán a representantes del mundo empresarial, ayudados por profesionales de la comunicación científica. Se tratarán también otros temas como big-data y comunicación científica, comunicación empresarial de la investigación y la innovación o la diversidad afectivo-sexual en ciencia. Entre la programación de los talleres, se incluye uno de diseño en comunicación de la ciencia, otro sobre técnicas de guerrilla para divulgación de urgencia, etc. Un espacio experimental, denominado “Babel de la Comunicación Científica” pondrá a prueba nuestra capacidad para hacernos entender en 5 idiomas sin necesidad de traducción (gallego, italiano, catalán, inglés y español).

El campus tendrá lugar en CosmoCaixa (Barcelona). La inscripción es gratuita a través de este formulario.

Más información en https://gutenberg.bsm.upf.edu/

Fecha
2019-09-16T09:00:00 - 2019-09-17T19:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Jornada Edusalud: pseudociencia y salud

Por noticias, 10 Septiembre, 2019
  • noticias's Blog

El CEFIRE Específic d'Àmbit Científic, Tecnològic i Matemàtic de la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport (Generalitat Valenciana) organiza la jornada "Edusalud: pseudociencia y salud", que tendrá lugar el 19 de de octubre en el Teatro Casino de Quart De Poblet (Valencia). ARP-SAPC colabora en la organización del evento, que tiene una duración de 8 horas (de 10 a 20 h), y hay 70 plazas disponibles.

Objetivos
    • Reflexionar sobre conceptos y teorías pseudocientíficas.
    • Discernir entre informaciones de contenido científico y pseudocientífico.
    • Fomentar el pensamiento crítico.
    • Argumentar y debatir cuestiones pseudocientíficas.
    Contenidos
      • Definición de pseudociencia y Medicina altenativa.
      • Utilidad de las vacunas: peligros de vacunar o no vacunar a la población infantil y juvenil.
      • El peligro de las bacterias resistentes.
      • Bulos y redes sociales en Dietética y Nutrición.
      • Bulos y redes sociales en Pediatría.
      • Ejemplos prácticos de como trabajar la salud en el aula.
      Dirigido A
      • Profesorado en general
      • Profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria y FP del sistema educativo público y privado concertado y personal interesado en el tema
      Condiciones
        • Ser docente no universitario con destino en centros públicos y concertados de la Comunitat Valenciana.
        • La admisión será, por orden de inscripción, de acuerdo con el siguiente criterio:
        • 1- Profesorado funcionario de carrera.
        • 2- Profesorado funcionario interino en activo.
        • 3- Profesorado de la bolsa de trabajo.
        • 4- Profesorado no funcionario - centros concertados.

         

        El plazo de inscripción finaliza el 30 de septiembre.

        Más información e inscripciones en cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=8056933&usuario=formacion

         

        Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 28-09-2019

        Por epmadrid, 9 Septiembre, 2019
        • epmadrid's Blog

        El equipo que organizamos los EEEP de Madrid hemos preparado una temporada con contenidos muy variados, buscando abordar tanto los temas de mayor actualidad como otros que llevan tiempo en nuestra agenda. Y para empezar hemos elegido uno que ha saltado a los medios recientemente: el 5G.

        Para ello contaremos el sábado 28 de septiembre con Víctor Pascual (@victorpasc), que ha ido al grano al elegir el título de su charla: “El 5G tampoco te va a dar cáncer”. Nos la resume así:

        “El 5G es una nueva tecnología de comunicaciones que nos permitirá navegar más rápido aprovechando nuevos avances tecnológicos y ampliando las frecuencias que se estaban utilizando. Los movimientos anti antena se han puesto manos a la obra para detener la implantación de esta nueva tecnología. Traen consigo los mismos argumentos de siempre y levantan la voz para anunciar y evitar una pandemia mundial… que nunca llega.

        En esta charla trataremos de explicar en qué consiste esta nueva tecnología, sus posibilidades, riesgos y beneficios. Además, haremos un recorrido por aquellos que se alimentan del negocio del miedo, las noticias y los publirreportajes que inundan los medios de comunicación.”

        El radón: ni ignorancia ni histeria

        Víctor Pascual es ingeniero técnico de Telecomunicaciones y divulgador científico en su tiempo libre. Socio de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas y secretario de la Asociación Hablando de Ciencia.

        Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 28 de septiembre a las 19:00.

        «Un científico en el supermercado», nuevo libro de José López Nicolás

        Por noticias, 9 Septiembre, 2019
        • noticias's Blog

        Tras el éxito de "Vamos a comprar mentiras" (Cálamo), que ya va por la octava edición, el profesor José López Nicolás (autor del conocido blog Scientia) vuelve a las librerías con "Un científico en el supermercado. Un viaje por la ciencia de las pequeñas cosas", que edita la editorial Planeta.

        El libro saldrá a la venta el 29 de octubre, aunque ya se encuentra en preventa en algunas plataformas.

        Pongamos una remolacha. Para muchos, poco más que una hortaliza. Pero para el reconocido investigador José Manuel López Nicolás, un universo que va desde la industria de la alimentación, que la usa para vendernos atún de baja calidad, hasta los equipos de primera división, que la utilizan para que sus jugadores corran más rápido.
        Siguiendo con el estilo desenfadado y el tono divertido que le han convertido en uno de los referentes de la divulgación, el profesor López Nicolás nos acompaña a lo largo de 12 capítulos por la ciencia de nuestra vida cotidiana, descubriéndonos las matemáticas ocultas de un cante jondo, la física presente en un memorable partido de tenis, la sorprendente estadística de la Lotería del Niño o la química que se esconde tras las etiquetas de un supermercado. Un fascinante viaje por la ciencia de las pequeñas cosas que nos ayudará a esclarecer cuáles son las verdades y mentiras con las que topamos a diario.

        Más información en la web de Planeta, y en el propio blog del autor.

        IV Beca de investigación «Sergio López Borgoñoz»

        Por noticias, 8 Septiembre, 2019

        Está abierta la convocatoria de la IV Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz.

        El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.

        Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.

        Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

        REGLAMENTO

        1. Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria deltrabajo de investigación a realizar.
        2. La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
        3. En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
        4. El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
        5. El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.

        Más información en www.escepticos.es/node/3903

        Sergio López Borgoñoz siempre está en nuestra memoria desde que un desgraciado accidente nos lo arrebató en septiembre de 2016. Nuestra beca lleva su nombre porque Sergio fue su impulsor y su gran valedor dentro de la asociación. http://www.escepticos.es/node/4604

        Temas
        Actividades escépticas
        • Añadir nuevo comentario

        En qué emplea ARP-SAPC sus recursos

        Por noticias, 7 Septiembre, 2019
        • noticias's Blog

        ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promueve la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulga la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

        A menudo nos preguntan en qué invertimos nuestros recursos económicos. Aquí puede ver el reparto anual, que puede servir de referencia.

        Más información sobre ARP-SAPC, resumen de actividades, sus estatutos, cómo hacerse socio, etc en https://www.escepticos.es/sobre-ARP-SAPC

        Dossier sobre bioneuroemoción

        Por noticias, 6 Septiembre, 2019
        • noticias's Blog

        Estamos observando el ascenso de una peligrosísima pseudociencia llamada "bioneuroemoción", cuyas víctimas son convencidas de que sus enfermedades están generadas por quiénes les rodean. Ello provoca la desafección con familiares, trastornos psicológicos, el abandono de los tratamientos médicos, e incluso la muerte.

        La redUNE de prevención del abuso de debilidades y derivas sectarias ha recopilado un completísimo informe sobre estas malas prácticas. Dado el gran interés, lo hemos guardado dentro de nuestra sección de monografías (donde hay extensa información sobre otros temas), accesible desde el menú de publicaciones de la web.

        La monografía puede consultarse en la dirección: https://www.escepticos.es/monografia/4307

        Paginación

        • Primera página
        • Página anterior
        • …
        • Page 89
        • Page 90
        • Page 91
        • Page 92
        • Página actual 93
        • Page 94
        • Page 95
        • Page 96
        • Page 97
        • …
        • Siguiente página
        • Última página
           

        Mastodon Escepticos

        Instancia Mastodon @escepticos

        Nuestra web anterior

        Calendario de Eventos

        Calendario de eventos

        Próximos Eventos

        RSS feed
        Funciona con Drupal