Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ya ha salido El Escéptico nº 52

Por noticias, 29 Julio, 2019
  • noticias's Blog

El número 52 de la revista El Escéptico ya está en reparto, y está llegando a los buzones de suscriptores y socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. En esta ocasión, el tema de portada es la segunda parte del dossier "Luces y sombras de la industria de los fármacos".

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

«¿Cómo perciben los españoles las pseudociencias?» - Josep Lobera y Gonzalo Remiro en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 28 Julio, 2019
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo con la charla de Josep Lobera (@peplobera) (profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, así como en el programa internacional de la Universidad Tufts-Skidmore College, dirige también la Revista Española de Sociología), y Gonzalo Remiro (@emitiendo), (ingeniero agrónomo que ha puesto en marcha diversos proyectos de cultura científica en FECYT durante once años; ahora trabaja en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades). Esta charla la convocamos para el pasado evento de Mayo en Escépticos en el Pub Madrid.

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Red Internacional Escéptica

Por noticias, 28 Julio, 2019
  • noticias's Blog

La Red Internacional Escéptica, uno de los recursos web con más solera de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, cumple 15 años en 2017. Esta red fue una idea de Arturo Bosque, que en el año 2002 realizó su primera versión para su publicación en la revista El Escéptico, difusión en El Escéptico Digital, e inclusión en la web.

La red es un directorio de contactos y páginas web de las distintas asociaciones mundiales sobre pensamiento crítico. Probablemente sea el índice más completo de esta temática, y está en constante revisión.

Arturo Bosque recibió el premio "Lupa Escéptica" en septiembre del 2010 por este y otros trabajo para la asociación. En el momento de su fallecimiento había realizado más de cuarenta actualizaciones de la misma. Ahora el encargado de su mantenimiento es Sacha Marquina Reyes.

Puede consultar la Red Internacional Escéptica en: https://www.escepticos.es/red-internacional

 

Manifiesto Europeo en Contra de las Pseudoterapias

Por noticias, 27 Julio, 2019
  • noticias's Blog

La Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) ha redactado un manifiesto en contra de las pseudoterapias, que está difundiendo a nivel europeo. Hay que recordar que la directiva europea 2001/83/CE supone un escollo a la hora de combatir el lobby homeopático, sin olvidar de las numerosas pseudoterapias que se practican en todo el continente sin escollo alguno por parte de las administraciones.

El manifiesto está basado en cinco puntos:

1- El conocimiento científico es incompatible con los postulados de las pseudoterapias, como el caso de la homeopatía.

2- Las leyes europeas que protegen y amparan la homeopatía son inadmisibles en una sociedad científico-tecnológica que respeta el derecho de los pacientes a no ser engañados.

3- La homeopatía es la pseudoterapia más conocida, pero no es la única, ni tampoco la más peligrosa. Otras como la acupuntura, el reiki, la Nueva Medicina Germánica, el biomagnetismo, la iridología, la terapia ortomolecular y un largo etcétera, están ganando terreno y causando víctimas.

4- Hay que tomar medidas para frenar las pseudoterapias porque no son inocuas y producen miles de afectados.

5- Europa debe trabajar en la dirección de crear leyes que ayuden a detener este problema.

En el manifiesto colaboran varias asociaciones, entre ellas ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Se pide la máxima difusión del mismo, y las firmas de personal de ámbito científico y sanitario.

El manifiesto al completo, y el formulario para la firma, están en la página:

pseudoscience-manifesto.apetp.com/es/manifiesto-europeo-en-contra-de-las-pseudoterapias/

 

 

Curso «La divulgación científica: Un relato transmedia»

Por noticias, 26 Julio, 2019
  • noticias's Blog

La Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia (UMU) organiza el curso ‘La divulgación científica: un relato transmedia’, que se celebrará los próximos días 9, 10 y 11 de septiembre en el Campus de Espinardo y en las instalaciones de la UMU en el centro de la ciudad de Murcia. Este curso, teórico y práctico, formará y proporcionará herramientas adecuadas a comunicadores y personas interesadas en la comunicación de la ciencia. El objetivo es proporcionar técnicas para que puedan transmitir sus mensajes en formatos innovadores y que comienzan a despuntar.

'La divulgación científica: un relato transmedia' es un curso de comunicación científica de 25 horas que cuenta con algunos de los mayores exponentes de la divulgación contemporánea en sus áreas respectivas: Javier Santaolalla, Ángela Bernardo, Daniel Torregrosa, Jose Manuel López Nicolás, Santiago García Cremades, Miriam Rivera, Natalia Ruiz Zelmanovitch, Ignacio Martín Lerma, Delfina Roca Marín y Santiago Campillo. El curso está destinado a un público variado pero unido por su interés en la divulgación científica.

Más información en https://www.um.es/web/ucc/acciones/curso-de-divulgacion

Vídeos de las «III Jornadas sobre ciencia y pseudociencia: comunicando ciencia»

Por noticias, 25 Julio, 2019
  • noticias's Blog

Ya están disponibles todas las intervenciones de las III Jornadas sobre ciencia pseudociencia de Elche, que este año llevaban como lema "Comunicando ciencia".

Los vídeos están accesibles desde su web: https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/2019/06/22/videos-de-las-iii-jornadas-sobre-ciencia-y-pseudociencia-comunicando-ciencia-marzo-2019/

Las jornadas están coorganizadas por ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y CEFIRE- Científic, Tecnològic i Matemàtic de la Comunitat Valenciana. Con la colaboración de Museo Paleontológico de Elche, CEFIRE Elx, Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche y Asociación para la Divulgación Científica en la provincia de Alicante.

Con este encuentro se pretende fomentar el pensamiento crítico como herramienta para adquirir cultura científica y diferenciar la ciencia de lo que no lo es, tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en general. El evento está dirigido a público general y a profesorado, de ciencias como de cualquier otro ámbito, en Primaria, Secundaria, Universidad y Ciclos Formativos.

Esta 3ª edición (29 y 30 de marzo 2019) está enmarcada en el ámbito de la comunicación científica. Internet es actualmente el medio por el que gran parte de la población española accede a la información científica, según los datos de la última encuesta sobre percepción social de la ciencia y la tecnología de FECYT; un medio que tiene “vida propia” y se adapta a nuestros intereses. ¿De qué manera influyen las redes sociales en nuestras opiniones sobre ciencia? ¿Qué estrategias podemos utilizar para no caer en la desinformación, en los bulos?

Más información sobre estas jornadas en https://educacienciaypseudociencia.wordpress.com/

¿Quieres combatir el avance del oscurantismo y la pseudociencia? ¡Asóciate!

Por noticias, 24 Julio, 2019
  • noticias's Blog

Congreso Escéptico Europeo 2019

Por noticias, 23 Julio, 2019
  • noticias's Blog

El Congreso Escéptico Europeo se celebrará durante los días 29, 30 y 31 de agosto, y 1 de septiembre, en la localidad belga de Gante.

Durante 4 días se hablará de cuestiones diversas como supercherías, psicología, ecología, y se dedicará uno de los paneles a hacer una retrospectiva del movimiento europeo en los últimos 30 años. Entre los ponentes confirmados están figuras conocidas como Cris French, Tim Trachet, Dirk Vogelaers, Edzard Ernst, Jean-Paul Krivine o Norbert Aust.

El evento se combina con otras actividades, como la celebración de un "Escépticos en el pub", y visitas a lugares destacados de esta bella ciudad belga.

Toda la información del evento se encuentra en su página https://www.esc2019.be/

 

Adelanto de portada: El Escéptico nº 52

Por noticias, 22 Julio, 2019
  • noticias's Blog

El número 52 de la revista El Escéptico ya está en imprenta, y pronto llegará a los buzones de suscriptores y socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. En esta ocasión, el tema de portada es la segunda parte del dossier "Luces y sombras de la industria de los fármacos".

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

Falacias lógicas, ahora también para compartir en tus redes

Por noticias, 21 Julio, 2019
  • noticias's Blog

Gracias a la iniciativa de David Revilla, esta web cuenta con una completa guía de falacias lógicas explicadas de forma gráfica. Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas:

https://falacias.escepticos.es/

Ahora incluye un botón de copiado, para pegar fácilmente en los muros de las redes sociales

¿Cómo compartir en las redes?

¿Quieres compartir alguna de las imágenes en alguna red social? ¡Ahora lo hemos hecho aún más sencillo! Ve a la falacia que quieras compartir, y haz click en el botón que hay debajo del dibujo:

¡Ya está! Ahora solo tenemos que ir a nuestra red social favorita y seleccionar la opción “pegar”.

Te acabas de ahorrar cinco minutos tratando de explicar por qué el argumento no es válido.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 94
  • Page 95
  • Page 96
  • Page 97
  • Página actual 98
  • Page 99
  • Page 100
  • Page 101
  • Page 102
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal