Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

En qué emplea ARP-SAPC sus recursos

Por noticias, 20 Julio, 2019
  • noticias's Blog

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promueve la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulga la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

A menudo nos preguntan en qué invertimos nuestros recursos económicos. Aquí puede ver el reparto anual, que puede servir de referencia.

Más información sobre ARP-SAPC, resumen de actividades, sus estatutos, cómo hacerse socio, etc en https://www.escepticos.es/sobre-ARP-SAPC

«Las pseudoterapias», libro de Emilio J. Molina Cazorla

Por noticias, 19 Julio, 2019
  • noticias's Blog

Las Pseudoterapias. Guía básica para pacientes y profesionales sanitarios. La libertad de elección terapéutica está supeditada a la veracidad de la información recibida sobre las posibles opciones. Vivimos en una sociedad bombardeada por desinformación en salud. A pesar de los espectaculares avances terapéuticos, existe un ingente mercado de supuestos remedios catalogados con adjetivos como "naturales", "alternativos", "complementarios", "integrativos", o "cuánticos". Bien por parte de intrusos sin formación alguna, o por colegiados que incumplen su deontología por ignorancia o falta de ética, las calles y las redes virtuales están repletas de propuestas de todo pelaje pero con un factor común: su carencia de validez probada. Este libro recoge las principales claves que componen el fenómeno de las pseudoterapias: en qué consisten, cómo nos convencen, cuáles son las más difundidas y las más peligrosas, cómo podemos distinguirlas de tratamientos verdaderos, qué legislación incumplen, quiénes deberían velar por la información veraz en salud y no lo hacen...

Emilio José Molina Cazorla (Castellón, 1981) es vicepresidente de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas, vocal de la Red de prevención del sectarismo y abuso de la debilidad (RedUNE), miembro de Círculo Escéptico y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, y colabora con el Observatorio de la Organización Médica Colegial contra pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias.

Más información en www.editorialpopular.com/Libro/Las-Pseudoterapias-ISBN-978-84-7884-783-9-CODIGO-QSD,002605

Nuevo libro de Julián Rodríguez: «Crítica a una sentencia»

Por noticias, 18 Julio, 2019
  • noticias's Blog

El caso de Mario Rodríguez, el joven que falleció tras abandonar su tratamiento médico para realizar una supuesta terapia, es uno de los más llamativos, y la lucha de su padre, Julián, por que se hiciera justicia no se ha visto recompensada en los tribunales.

Tras el fallecimiento de Mario, Julián fundó la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), y contó la historia de su hijo en el libro "Homicidio de un Enfermo" (Letrame). En su segundo libro, "Crítica a una sentencia" (Letrame), argumenta sus objeciones al resultado de este juicio.

Crítica a una sentencia analiza las argumentaciones de un juez que, como consecuencia de su desconocimiento, encumbra en una sentencia a las mal llamadas terapias naturales o alternativas: no las considera un timo, sino todo lo contrario. De la misma manera, no es consciente de la peligrosidad que suponen estos engaños para las personas enfermas. Como dice el abogado Fernando Frías, «si un paciente angustiado por su enfermedad cae en las manos de un “terapeuta” sin formación ni titulación oficial, pero con muchos diplomas de fantasía, no podemos reprocharle que haya caído en un montaje que precisamente está preparado para captar a ese tipo de víctimas».Crítica a una sentencia pone en evidencia los argumentos tan dispares de diferentes órganos judiciales ante unos mismos hechos. Por una parte, las resoluciones de la Audiencia Provincial: «... No hay duda, el investigado desplegó una praxis propia de un médico». Por otra, la interpretación del juez que emitió la sentencia: «El acusado no se anunciaba ante sus posibles clientes como médico titulado». ¿Y la víctima? Sobre el autor:Julián Rodríguez Giner también es el autor de «Homicidio de un enfermo». Tras la muerte de su hijo, al abandonar este el tratamiento del hospital y acogerse a una falsa terapia, emprendió una batalla a rajatabla contra estos timos. Uno de los frentes de la misma son los libros que escribe.

La asamblea de socios de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico otorgó, en 2016, el premio Mario Bohoslavky a Julián Rodríguez, por su lucha para que se oiga la voz de las víctimas de las pseudoterapias.

Vídeos de Escèptics al Pub Barcelona

Por noticias, 17 Julio, 2019
  • noticias's Blog

Terminada otra temporada de Escépticos en el Pub Barcelona, este verano podemos seguir disfrutando de sus charlas, pues todas están grabadas en su canal youtube https://www.youtube.com/user/Esceptics

En 1999, en un pub de Londres, se celebra la primera edición de Skeptics in the pub, de la mano del Dr. Scott Campbell. Es una reunión informal con un formato sencillo: un orador da una charla corta sobre un tema determinado (escogido y anunciado de antemano), y luego las discusiones se siguen a pie de barra, entre pinta y pinta. Poco después comienzan a surgir eventos hermanos en otras ciudades inglesas, para luego dar pie a más ediciones en localidades de Europa, América del Norte, Canadá, África, Australia y Nueva Zelanda. 

Desde el 2010 se organizan en España. El primer Escépticos en el Pub se celebró en Madrid, y desde entonces se han ido uniendo tras ciudades, como Tenerife, Barcelona, Valencia y Compostela, que tienen ciclos de charlas cada temporada, y muchas otras ciudades, que lo realizan de forma esporádica.

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico destina parte de las cuotas de sus socios a organizar y colaborar en eventos de este tipo. El reglamento de ayudas se encuentra en https://www.escepticos.es/ayudas

«La vacuna solidaria», en El Escéptico nº 51

Por noticias, 16 Julio, 2019
  • noticias's Blog

El número 51 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, ya está disponible en nuestra web de forma gratuita. Recomendamos la lectura de este artículo de Ana Granados y Ana Portillo, que pertenece al dossier sobre pensamiento crítico en las aulas: https://www.escepticos.es/node/6643

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6626 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_51

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Rationalist International Conference 2019

Por noticias, 15 Julio, 2019
  • noticias's Blog

Rationalist International organiza unas jornadas en Cambridge (Reino Unido) para los próximos 27 y 28 de julio, donde ateos, librepensadores, humanistas, laicistas, escépticos, y comunicadores de la ciencia hablarán sobre la utopía de un mundo racional.

Los ponentes confirmados son Dan Barker (Freedom from Religion Foundation, USA), Sanal Edamaruku (Rationalist International, Finland), Taslima Nasrin (Exiled writer from Bangladesh), Michael Nugent (Atheists Ireland), Armin Navabi (Atheist Republic, Canada), Maryam Namazie (Council of ex-Muslims, UK), Mark W Gura (United Atheists, USA), Adrian Bailey (Birmingham Humanists, UK), David Rand (Atheist Freethinkers, Canada), Sadia Hameed (Council of ex-Muslims, UK), Nina Sankari (Kazimierz Łyszczyński Foundation, Poland), Nacer Amari (Exiled Rationalist, Tunisia), CP John (Economist, India), Zara Kay (Faithless Hijabi, Australia), Rajesh Raman (United Rationalists of UK), Tom Adithya (Mayor, Bradley Stoke, UK), Jimmy London (Ex-Muslim Gay activist, UK) y Alex O'Connor (University of Oxford).

Más información del evento en la página de Rationalist International.

La GWUP ofrece un premio a quien identifique preparados homeopáticos

Por noticias, 14 Julio, 2019
  • noticias's Blog

En su reciente encuentro en Colonia (Alemania), celebrado el pasado 8 de mayo de 2018, la GWUP, la rama alemana del movimiento escéptico internacional, anunció que dará un premio de 50.000 euros a la primera persona o grupo que pruebe su capacidad para identificar con solvencia la tintura madre de diversos remedios homeopáticos. Aquí hay un enlace a la presentación (en alemán).

Antecedentes

Ni siquiera los preparados homeopáticos de “baja potencia” (es decir, poco diluidos) contienen suficiente principio activo para causar efecto terapéutico alguno. A “grandes potencias”, más allá de D23 o C12, no contienen ni una sola partícula de la sustancia original (la “tintura madre”). Tan solo contienen excipiente —azúcar, en los gránulos de sacarosa— y alguna impureza que pueda haber contaminado el preparado durante el proceso de elaboración.

Desde una postura crítica, la conclusión es que la homeopatía es una suerte de terapia que no llega a ser más efectiva que el placebo. Sin embargo, sus defensores la consideran un poderoso tratamiento con efectos beneficiosos en los pacientes, consecuencia de las propiedades de la tintura madre usada, incluso cuando no queda ninguna partícula de la misma en el preparado final. Al contrario, creen que los remedios altamente diluidos (de “alta potencia”) son más efectivos que el compuesto original.

En la práctica homeopática, estas propiedades se determinan supuestamente mediante una serie de pruebas particulares, a partir de cuyo resultado se decide la prescripción de un único remedio. Sin embargo, se pueden ayudar de otras técnicas para afinar el preparado adecuado (por ejemplo, mediante la kinesiología) o para el diagnóstico (como con las “ondas escalares” o los “biofotones”). En definitiva, palabrería dogmática disfrazada de ciencia; ciencia que, por otro lado, la homeopatía desprecia.

La GWUP, asociación representante en Alemania del movimiento escéptico internacional, invita a todos los defensores de la homeopatía a verificar su postura realizando un experimento controlado que, de tener éxito, invalidaría la posición escéptica. Además, la GWUP ofrece un premio:

El primero en demostrar que se puede identificar con precisión la sustancia inicial (la tintura madre) de un preparado homeopático en altas potencias de dilución y dé una descripción del método utilizado, será recompensado con un premio de 50000 € (cincuenta mil euros).

Procedimiento

  • El candidato propondrá tres remedios homeopáticos en alta potencia de dilución que crea ser capaz de distinguir.
  • Un notario escogerá, a partir de una lista al azar, un grupo de doce botellas idénticas, etiquetadas con distinto código, cada una de las cuales contiene uno de los tres remedios propuestos.
  • El candidato deberá identificar el contenido de cada botella, esto es, el nombre de la sustancia inicial (“tintura madre”). Se aceptará cualquier método, incluso aunque no tenga base científica.
  • Si se identifica correctamente la sustancia inicial de al menos once de las doce botellas y se proporciona una descripción de cómo se ha logrado, se considerará que se ha superado con éxito la primera parte del reto.
  • En una segunda ronda, con un nuevo grupo de botellas, el candidato deberá identificar de nuevo al menos el contenido original de once de otras doce botellas usando el método que anteriormente haya descrito.
  • En el caso de que también se pase la prueba con éxito, se abonará el premio al candidato. Si no consigue superar la prueba, el candidato deberá cubrir el coste de la misma, incluidas las muestras, su transporte y las tasas notariales.

El protocolo y las condiciones están disponibles en la web de GWUP, junto con un formulario de solicitud. Las solicitudes estarán disponibles hasta el 30 de abril de 2020.

Queremos mostrar con este desafío que los homeópatas son incapaces de distinguir sus propios preparados, lo que no es una consecuencia de limitaciones de la propia ciencia, sino de que los preparados homeopáticos no tienen ninguna propiedad singular.

Más información en https://www.gwup.org/challenge-startseite

IV Beca de investigación «Sergio López Borgoñoz»

Por noticias, 13 Julio, 2019

Está abierta la convocatoria de la IV Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz.

El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.

Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.

Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

REGLAMENTO

  1. Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria deltrabajo de investigación a realizar.
  2. La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
  3. En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
  4. El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
  5. El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.

Más información en www.escepticos.es/node/3903

Sergio López Borgoñoz siempre está en nuestra memoria desde que un desgraciado accidente nos lo arrebató en septiembre de 2016. Nuestra beca lleva su nombre porque Sergio fue su impulsor y su gran valedor dentro de la asociación. http://www.escepticos.es/node/4604

Temas
Actividades escépticas
  • Añadir nuevo comentario

«Un escéptico en mi buzón: Sir Arthur C. Clarke», en El Escéptico nº 51

Por noticias, 12 Julio, 2019
  • noticias's Blog

El número 51 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, ya está disponible en nuestra web de forma gratuita. Dentro de la serie de artículos de Luis R. Manso sobre filatelia, esta vez toca al gran Arthur C. Clarke como excusa para recopilar bellas estampas: https://www.escepticos.es/node/6639

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6626 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_51

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

escepticos.es, el mayor repositorio de documentación escéptica en castellano

Por noticias, 11 Julio, 2019
  • noticias's Blog

escepticos.es, la web de ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, alberga el mayor repositorio de documentación en castellano, gracias al trabajo de los socios y voluntarios que colaboran tanto en el mantenimiento de la página como en la generación de contenidos. 

Gracias a su equipo de desarrolladores web, el diseño de la página cumple las especificaciones de la filosofía "responsive", y se adapta convenientemente a la resolución de equipos de pequeño tamaño, como tablets  y smartphones.

Todo el contenido está a disposición del lector de forma gratuita, hasta el último número de la revista El Escéptico. También están albergadas las páginas del anterior boletín, LAR, monografías sobre los temas más solicitados, y otros documentos sobre escepticismo y pensamiento crítico. Todas estas publicaciones están disponibles en https://www.escepticos.es/publicaciones.

ARP-SAPC es una asociación sin ánimo de lucro que se financia con la cuota de sus socios y suscriptores. Puede encontrar más información pinchando aquí.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 95
  • Page 96
  • Page 97
  • Page 98
  • Página actual 99
  • Page 100
  • Page 101
  • Page 102
  • Page 103
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal