ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico se suma al Reto 10:23

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 12/01/2011 - 09:24

El reto 10:23 (como "homenaje" al número de Avogadro, 6,023 ·10^23, la cantidad de moléculas que hay en un mol de sustancia) busca conseguir que el 5 de febrero, más de 1023 personas de 10 países y 23 ciudades diferentes se “suiciden” tomando una sobredosis de productos homeopáticos para sensibilizar a la opinión pública de la demostrada ineficacia de estos tratamientos. ARP-SAPC apoya y se suma a esta campaña, organizada por la MSS (Merseyside Skeptic Society), como parte de su actividad en defensa de la razón y contra las pseudociencias.

La homeopatía es una pseudomedicina que, como se ha demostrado científicamente, no funciona. Aunque su consumo no es perjudicial directamente, el hecho de que se promueva como alternativa a la medicina moderna y científica, que sí funciona, supone un grave riesgo para la salud pública. Uno de los más tristes ejemplos es el de Gloria Sam, de sólo nueve meses, que en 2002 murió a causa de un eccema que sus padres decidieron tratar con homeopatía [1].

El avance y la popularización de la homeopatía a nivel mundial, y los peligros que representa son los motivos por los que asociaciones racionalistas y de defensa de los derechos de los consumidores de todo el mundo están sumándose al Reto 10:23. Es una amenaza a nivel global que requiere acciones globales.

El “suicidio” se llevará a cabo mediante la ingesta masiva de píldoras homeopáticas, demostrando que “la homeopatía, ni cura ni nada”. Los principios y las prácticas de esta pseudomedicina (disolver el supuesto causante de unos síntomas en agua hasta que no queda de él ni una sola molécula) hacen que tomar sus comprimidos sea exactamente lo mismo que no tomar nada.

ARP-SAPC, comprometida desde hace décadas con la defensa de la razón y en la lucha contra la superstición y las pseudociencias, no podía sino sumarse y apoyar esta iniciativa, con intención de arrojar luz sobre el flagrante fraude científico que supone la homeopatía, y su consiguiente peligro para la salud pública.

[1]. http://www.dailymail.co.uk/news/worldnews/article-1216727/Couple-jailed…

etiquetas generales

Mitos y verdades del espacio en RNE

Enviado por noticias el Lun, 27/12/2010 - 13:17

Javier Armentia fue el invitado del programa "La noche en vela" de Pilar Tabares, del pasado día 27 de diciembre, para hablar de "mitos y verdades del espacio": La conquista del espacio, los ovnis, los extraterrestres o la conspiración lunar.Posteriormente Juan Carlos Ortega hizo un sugerente experimento. Solo damos una pista: John Allen Paulos.Si quieres escuchar o descargarte el programa, pulsa aquí.

Malas noticias para Power Balance en Italia y Australia

Enviado por noticias el Sáb, 25/12/2010 - 00:54

Corren malos tiempos para las pulseras de silicona con hologramas a precio de oro, como las famosas Power Balance. Aunque en España la respuesta de las autoridades ha sido muy suave (la Junta de Andalucía impuso una multa de 15.000 euros a Power Balance por publicidad engañosa), en el resto del mundo comienzan a llegar noticias que indican que sus instituciones se están tomando este asunto más en serio.

En Italia, las autoridades han sancionado a las firmas distribuidora y comercializadora, Power Balance Italy y Sport Town, a penas de 300.000 y 50.000 euros respectivamente.

Por otra parte, la Australian Competition and Consumer Commission (ACCC) de Australia, como su propio nombre indica, ha condenado a Power Balance a:

  • Eliminar afirmaciones engañosas de su web y sus envoltorios.
  • Publicar anuncios informando a los consumidores que su empresa ha realizado afirmaciones que no pueden demostrarse.
  • Ofrecer reembolsos a todos los consumidores que sientan que han sido engañados.
  • Retirar las palabras "tecnología para el rendimiento" de la propia pulsera.

La página de la empresa en la que se anuncia este hecho es poesía pura.

Supersticiones en La 2

Enviado por noticias el Vie, 17/12/2010 - 01:08

Para aquellos que se perdieron el debate sobre supersticiones en La 2 de televisión, podéis verlo en la página web del programa (a partir del minuto 50). En el mismo, Javier Armentia comparte mesa con Francesc Romeu y Jorge de los Santos. El director del planetario de Pamplona hace hincapié en que el sistema de decisión de los seres humanos - como en el de otros seres vivos - tiene incorporado el mecanismo de la superstición, algo que nos obliga a aprender a no ser supersticiosos. También denuncia que muchas supersticiones nos vienen con charlatanes que se visten con bata blanca para enmascararse de científico, y dejó claro que la ciencia poco tiene que ver con ello. Por último, apunta la imposición del dogma religioso, máxime cuando acabamos de celebrar la fiesta de la inmaculada concepción.  

Carta abierta a los representantes políticos de Canarias

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 15/12/2010 - 08:34
Las principales fuerzas políticas de Canarias, es decir, CC, PSOE y PP, se han puesto de acuerdo para aprobar el uso de la homeopatía. Desde ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, les hemos enviado una carta abierta a todos ellos, carta que reproducimos a continuación.
Estimados representantes públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias, desde ARP-Sociedad para el Avance del pensamiento Crítico, nos dirigimos a ustedes en relación a la decisión de reconocer la viabilidad de los tratamientos homeopáticos antes del fin de la legislatura, en mayo de 2011, que parecen haber tomado. Entendemos que la sanidad es de vital importancia, y por ello no comprendemos como se puede intentar introducir en el sistema sanitario técnicas que no han demostrado su eficacia, como es el caso de la homeopatía.

Comprendemos que no se puede ser experto en todo, pero antes de tomar decisiones de este tipo se debería consultar a la comunidad científica y los trabajos que se han realizado sobre la homeopatía para saber si es ciertamente efectiva. Que haya gente que asegure que les funcionó no es un baremo científico valido. No olvidemos que el avance que se ha producido en la mejora tanto de la calidad como en la esperanza de vida, es en gran parte gracias a que el método científico se ha aplicado en la medicina, de no ser así, probablemente seguiríamos anclados en el pasado realizando purgas para intentar paliar distintas dolencias.

No falta gente que afirma que ellos han usado homeopatía y se han curado, pero esto no quiere decir que la homeopatía realmente funcione. Imaginen que tienen una dolencia y están tomando un remedio para curarse, al cabo de unos días su dolencia desaparece. Han podido pasar tres cosas; que el remedio no ha hecho nada, que en realidad ha retrasado la curación, o que ha sido la causa de la misma. En ciencia la percepción subjetiva no es prueba de nada. Se deben realizar ensayos clínicos rigurosos que encuentren cual es la opción correcta.

Cuando se acude a los trabajos científicos que han analizado la eficacia de remedios homeopáticos, nos encontramos con que dichos trabajos o no se han realizado con el rigor necesario y por lo tanto no son validos, o que no se han encontrado pruebas que demuestren la eficacia de dichos remedios. Ya en 1991, en la British Medical Journal se analizaron 107 trabajos y se concluyo que "no es suficiente para establecer conclusiones definitivas por la baja calidad metodológica de los ensayos y por el papel desconocido que ha podido jugar el sesgo de las publicaciones". Por otro lado, la prestigiosa revista médica The Lancet publicó en agosto de 2005, los resultados de un análisis de más de 100 artículos científicos que estudian la homeopatía de una u otra forma, concluyendo que jamás ha demostrado ser más efectivo que un simple placebo. No solamente eso: en la Cochrane Library, un compendio de revisiones sistemáticas de artículos científicos que permite tener una visión de contexto más amplia sobre un tema determinado, se pueden encontrar cientos de estudios que nuevamente desacreditan cualquier afirmación que indique que la homeopatía puede ser un remedio eficaz contra la multitud de dolencias para las que se utiliza habitualmente. Por ejemplo, en una revisión de 168 estudios donde se ha usado la homeopatía para el tratamiento del síndrome de déficit de atención, se llega a la conclusión de que actualmente hay pocas pruebas de la eficacia de la homeopatía para el tratamiento del síndrome de hiperactividad y déficit de atención. Ante estos resultados científicos no podemos sino suscribir las palabras y apoyar la postura del director general de Farmacia del Servicio Canario de Salud (SCS), Buenaventura Fernández San José.

Como se puede observar no hay pruebas que apoyen la eficacia de la homeopatía, y esto es completamente lógico ya que los principios en los que se basa la homeopatía son un auténtico disparate científico. Los productos homeopáticos tienen el principio activo tan disuelto que en el producto final no quedan rastros del mismo, para hacerse una idea, es como coger una esfera de 150 millones de kilómetros de diámetro, llenarla de agua y poner tan sólo una molécula del principio activo en ella. ¿De verdad se puede creer honestamente que un vaso de agua de esa esfera puede curar?

Lo que nos preocupa, y creemos que también debiera ser lo único que debiera importar a las autoridades sanitarias, en realidad, es el hecho que hay terapias o tratamientos cuya eficacia ha sido comprobada (reiteradamente) y otras cuya eficacia no lo ha sido (también reiteradamente), pudiéndose decir de ellas en muchos casos que se ha demostrado su falta de eficacia. No importa si son convencionales, alopáticas o de ningún tipo. ¿Está probado que curan? Si no es así, como es el caso de la homeopatía, entonces dicha terapia no debería introducirse en el sistema sanitario.

Como dirigentes políticos, es su deber mantener un sistema de sanidad que resulte efectivo. Difícilmente puede alcanzarse esa meta recurriendo a terapias ineficaces. Les invitamos a que revisen la literatura científica al respecto antes de tomar decisiones de este calado. Lo que está en juego es la salud de la población, la cual no se puede poner en peligro aunque las decisiones que haya que tomar sean impopulares.

Ismael Pérez Fernández.
Director Ejecutivo de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Javier Armentia en TVE

Enviado por noticias el Mar, 14/12/2010 - 19:28

Este miércoles 15 de diciembre, a las 12:30 el programa "Para todos La 2" contará con la presencia de Javier Armentia, que compartirá la mesa de análisis con Jorge de los Santos y Javier Romeu para tratar el tema "¿Somos supersticiosos? ¿Porqué creemos en el horóscopo o en el tarot?". Más información en el blog Por la boca muere el pez o en la web del programa.

Carta abierta a RTVE

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 14/12/2010 - 10:03
Desde ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, hemos dirigido al defensor del espectador de rtve la siguiente carta abierta en relación a la emisión de un reportaje hablando de los "peligros" de las radiaciones emitidas por algunos electrodomésticos, peligros que no han sido demostrados, por lo que generar alarma entre la población de este modo es cuando menos irresponsable. En concreto, la carta remitida es sólo una parte de la que aquí se muestra, esto es debido a que el formulario de rtve desde donde se pueden enviar las quejas, reclamaciones etc. tiene el espacio bastante limitado.
Estimada Sra. Dª Elena Sánchez Caballero,

Ayer sábado 11 de diciembre, viendo la edición del Telediario de las 15 h, pude observar con mucha preocupación la emisión en dicho programa informativo de una noticia -que en ningún caso cuenta con el aval de las autoridades científicas- sobre ciertos riesgos graves para la salud por el uso en casa de una serie de electrodomésticos sencillos. El reportaje, emitido sin haber contrastado la información de forma adecuada (lo que debiera ser imperativo al tratar un tema al que tanta gente puede ser muy sensible), hablaba de los efectos nocivos sobre la salud humana (y muy especialmente sobre el sueño) de una serie de electrodomésticos comunes de uso cotidiano, generando probablemente una alarma injustificada en toda la gente que lo vió.

En ningún caso se ha podido constatar de forma científica que las radiaciones electromagnéticas de dichos electrodomésticos causen ningún perjuicio grave como los expuestos en ese Telediario (fibromialgia, depresión...). No sólo eso, se ha dado un espacio privilegiado a una entidad, como Geosanix (www.geosanix.com), cuyas afirmaciones sobre riesgos no están demostradas (por lo que cabe adjetivarlas como mínimo de inciertas) y cuyo trabajo, a nuestro entender, es completamente pseudocientífico no estando avalado por ningún tipo de ensayo clínico ni experimento científico que haya podido ser estudiado con rigor por la comunidad científica. Los pseudoremedios que utilizan no han demostrado jamás su eficacia y tienen unos costes que hacen pensar que no es en absoluto recomendable darles publicidad alguna hasta que se comprueben de forma empírica y razonable los efectos negativos que ellos indican de las radiaciones de los electrodomesticos caseros, así como la eficacia y bondad de los remedios que también ellos señalan para 'controlar' dichas supuestas radiaciones.

También en el reportaje se da la voz al Dr. D. José Luis Bardasano Rubio (Director de Departamento de Especialidades Médicas de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcala de Henares), al que se presenta como catedrático de bioelectromagnetismo (que creemos que no es, aunque sí que hay una asignatura sobre este tema en la UAH y él es el coordinador de una línea de investigación en el área de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcala de Henares sobre bioelectromagnetismo médico (http://www.uah.es/investigacion/unidades_investigacion/detalle_grupo.as…). Sus teorías a favor de hipótesis similares a las de Geosanix tampoco han podido validar nunca las de dicha entidad, no sirviendo como elemento para contrastar de forma científica lo acreditado por dicha empresa.

Valdría la pena hacer una rectificación en el mismo telediario, de la misma hora, para tratar de hacer llegar un nuevo mensaje avalado por el mundo de la ciencia a la audiencia del mismo, en el que se indique que nada de lo mostrado en la noticia del sábado 11 de diciembre goza de ningún tipo de aval por parte de las autoridades científicas.

Ismael Pérez Fernández.
Director Ejecutivo de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

¿Qué es un transgénico?

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 13/12/2010 - 10:56
Aquí tenéis recién salido del horno la siguiente entrega de Pensando Críticamente el podcast de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. En esta ocasión Borja Robert e Ismael Pérez (Director Ejecutivo de ARP-SAPC) entrevistamos al Profesor José Antonio López Guerrero del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC), autor del libro "Qué es un transgénico? (y las madres que lo parieron...)". Con él hablamos de transgénicos, de biología, de evolución y hasta del último anuncio de la NASA sobre esa bacteria que puede vivir rodeada de arsénico, en definitiva un podcast que no te puedes perder.

Podéis suscribiros al podcast con vuestro lector de rss en este enlace, o si usáis iTunes podéis suscribiros al mismo aquí. Y ahora sí, sin más dilación os dejo con el podcast:

El Escéptico Digital - Edición 2010 - Número 10 (244)

Enviado por El Escéptico Digital el Mié, 08/12/2010 - 21:03

EL ESCÉPTICO DIGITAL

Edición 2010 - Número 10 (244) - 7 de noviembre de 2010
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la Pseudociencia
Nº anteriores al 4/2009 consultar en: http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-2009 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.escepticos.es/

SUMARIO

EDITORIAL

ARTÍCULOS

1.- MANIFIESTO POR UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE PSEUDOCIENCIAS Y OSCURANTISMO

La Ciencia y sus demonios

2.- CARTA ABIERTA AL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

3.- ADIÓS, AMIGO, ADÍOS

Juan Soler Enfedaque

DOSSIER DE PRENSA

A. EN LA PRENSA

1.- MÁS DE TRES MIL FIRMAS CONTRA LA PSEUDOCIENCIA EN LA UNIVERSIDAD

Blanca Salvatierra

2.- MÁS DE 3000 FIRMAS CONTRA LA CÁTEDRA DE HOMEOPATÍA

L.C.

3.- EL DELFÍN CON CABEZA DE BALÓN QUE VIVIÓ EN EL MAR DEL
NORTE

4.- DESCUBREN UN ANTIGUO "OASIS HABITABLE" EN MARTE

José Manuel Nieves

5.- EL ACELERADOR DE PARTÍCULAS GENERA SU PRIMER BIG BANG

B. BITÁCORA DE BITÁCORAS

1.- LA EVOLUCIÓN SUAVECITA Y LAS MOSCAS ACELERADAS

El Paleofreak

2.- RAÍCES CRISTIANAS DE EUROPA

Javier Armentia Fructuoso

3.- VALIENTE HIJOPUTA

Locke

4.- UNA MEDIUM DE OPERETA

Javier Cavanilles

5.- ¿CÓMO REFERIRSE A UN VULGAR ESTAFADOR?

Mauricio-José Schwarz

C. MUNDO UNIVERSITARIO

1.- EL LÁSER CUMPLE CINCUENTA AÑOS

2.- PRESENTACIÓN DE LOS INDICADORES DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EN CATALUÑA (2003-2008)

3.- IQS Y HARVARD DESCUBREN UNA MOLÉCULA QUE SE ACTIVA MEDIANTE LA LUZ Y VENCE A UNA BACTERIA RESISTENTE A LOS ANTIBIÓTICOS

BUZÓN DE LOS LECTORES

ENLACES

FE DE ERRORES

Descarga el pdf (183 KB)