Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 01-10-2022

Enviado por epmadrid el Mar, 20/09/2022 - 22:30

Tras la pausa veraniega, regresamos con la convocatoria de septiembre… que por problemas de agenda tendrá lugar el 1 de octubre. ¡Ojo, que empezamos a las 18:30, media hora más pronto de lo habitual!

Y volvemos para plantearnos lo siguiente: ¿Avanza o retrocede el escepticismo? Pero queremos hacerlo con un formato que apenas hemos puesto en práctica un par de veces pero que nos parece muy interesante: un Escépticos en el Pub totalmente participativo.

Hace unos años, en el aniversario del Manifiesto contra la astrología, y con el título “¡No me puedo creer que alguna vez creyera eso!”, animamos a los asistentes a contar su pasado preescéptico y hablar de su creencia irracional favorita. Un tiempo después, en el 30 aniversario de ARP-SAPC, os preguntamos cómo habíais llegado al mundo del escepticismo, ya fuera entrando en una asociación, participando en actividades o tratando de difundir sensatez entre vuestro entorno. Ahora os pediremos que habléis de cómo estáis viendo la situación del movimiento escéptico y si creéis que estamos consiguiendo que esta actitud se extienda en nuestra sociedad o, por el contrario, estamos sufriendo un retroceso.

Hay motivos para el optimismo: algunas ideas irracionales prácticamente han desaparecido de los medios de comunicación o encuentran en ellos una actitud crítica en lugar de la favorable de hace años; proliferan los equipos de verificación de contenidos y desmentido de bulos; incluso buscadores como Google relegan las informaciones falsas y priorizan las comprobadas. Sin embargo, por increíble que parezca, los bulos anticientíficos se diseminan con mayor facilidad y rapidez, como el de que el 5G ha mediado en el contagio del covid, y creencias absurdas como el terraplanismo tienen cada vez más seguidores y hasta han celebrado un congreso hace unos días en Barcelona.

Si os apetece, nos sentaremos cada uno con nuestra bebida favorita y nuestra personal percepción de la mentalidad actual, y hablaremos de ello entre nosotros, a ver qué sacamos en claro.

Cartel de la charla-coloquio "¿Avanza o retrocede el escepticismo?"

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Y, aunque no sea obligatorio, recomendamos encarecidamente llevar mascarilla. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 1 de octubre a las 18:30.

Hoy hay charla de Jordi Bozzo en EEEP Barcelona

Enviado por noticias el Sáb, 17/09/2022 - 10:00

Hoy sábado 17 de septiembre comienza la nueva temporada de Escèptics al Pub Barcelona. El invitado de esta primera sesión es Jordi Bozzo, que hablará sobre "Organismes complexos extraterrestres: Com poden ser?"

Jordi Bozzo 82 EEEP BCN

Si nos fijamos en las adaptaciones evolutivas que han desarrollado los seres vivos de nuestro planeta, podemos hacernos una idea de qué formas podrían tener unos organismos extraterrestres que hayan sido sometidos a similares presiones ambientales, o podemos especular sobre cómo serían bajo unas condiciones muy diferentes. En esta charla se abordarán conceptos evolutivos como simetría, cefalización, metamerismo, antropomorfismo, y otros, que se acompañarán con ejemplos imaginarios de seres extraterrestres que nos muestran el cine y el cómic de ciencia ficción.

Sobre el autor: Doctor en Biología y Máster en Astronomía y Astrofísica. Redactor científico profesional, autor de más de cien artículos en revistas biomédicas internacionales y de divulgación astronómica. Es miembro de ASTER Agrupación Astronómica de Barcelona, entidad de la que ha sido presidente y con la que colabora como ponente de Exobiología i Bioastronomía en cursos y conferencias.

Si ens fixem en les adaptacions evolutives que han desenvolupat els éssers vius del nostre planeta, podem fer-nos una idea de quines formes podrien tenir uns organismes extraterrestres que hagin estat sotmesos a unes pressions ambientals similars, o  podem especular sobre com serien sota unes condicions molt diferents. En aquesta xerrada s’abordaran conceptes evolutius com simetria, cefalització, metamerisme, antropomorfisme, i d’altres, que s’acompanyaran amb exemples imaginaris d’éssers extraterrestres que ens mostren el cinema i el còmic de ciència ficció.

Doctor en Biologia i Màster en Astronomia i Astrofísica. Redactor científic professional, autor de més de cent articles en revistes biomèdiques internacionals i de divulgació astronòmica. És membre d'ASTER Agrupació Astronòmica de Barcelona, entitat de la que ha estat president i amb qui col·labora com a ponent d'Exobiologia i Bioastronomia en cursos i conferències.

Más información en www.esceptics.es

Charla de Jordi Bozzo en EEEP Barcelona: «Organismes complexos extraterrestres: Com poden ser»

Enviado por noticias el Mar, 13/09/2022 - 12:00

El próximo sábado 17 de septiembre comienza la nueva temporada de Escèptics al Pub Barcelona. El invitado de esta primera sesión es Jordi Bozzo, que hablará sobre "Organismes complexos extraterrestres: Com poden ser?"

Jordi Bozzo 82 EEEP BCN

Si nos fijamos en las adaptaciones evolutivas que han desarrollado los seres vivos de nuestro planeta, podemos hacernos una idea de qué formas podrían tener unos organismos extraterrestres que hayan sido sometidos a similares presiones ambientales, o podemos especular sobre cómo serían bajo unas condiciones muy diferentes. En esta charla se abordarán conceptos evolutivos como simetría, cefalización, metamerismo, antropomorfismo, y otros, que se acompañarán con ejemplos imaginarios de seres extraterrestres que nos muestran el cine y el cómic de ciencia ficción.

Sobre el autor: Doctor en Biología y Máster en Astronomía y Astrofísica. Redactor científico profesional, autor de más de cien artículos en revistas biomédicas internacionales y de divulgación astronómica. Es miembro de ASTER Agrupación Astronómica de Barcelona, entidad de la que ha sido presidente y con la que colabora como ponente de Exobiología i Bioastronomía en cursos y conferencias.

Si ens fixem en les adaptacions evolutives que han desenvolupat els éssers vius del nostre planeta, podem fer-nos una idea de quines formes podrien tenir uns organismes extraterrestres que hagin estat sotmesos a unes pressions ambientals similars, o  podem especular sobre com serien sota unes condicions molt diferents. En aquesta xerrada s’abordaran conceptes evolutius com simetria, cefalització, metamerisme, antropomorfisme, i d’altres, que s’acompanyaran amb exemples imaginaris d’éssers extraterrestres que ens mostren el cinema i el còmic de ciència ficció.

Doctor en Biologia i Màster en Astronomia i Astrofísica. Redactor científic professional, autor de més de cent articles en revistes biomèdiques internacionals i de divulgació astronòmica. És membre d'ASTER Agrupació Astronòmica de Barcelona, entitat de la que ha estat president i amb qui col·labora com a ponent d'Exobiologia i Bioastronomia en cursos i conferències.

Más información en www.esceptics.es

«Deepfakes: ¿origen de los Blade Runners?» - Emilio Molina en Escépticos en el Pub Madrid

Enviado por epmadrid el Vie, 12/08/2022 - 16:57

Ya está disponible el vídeo con la charla de de Emilio Molina (@StopPseudo), Ingeniero superior en Informática y licenciado en Comunicación Audiovisual, convocada el pasado junio en Escépticos en el Pub Madrid. Hemos tenido problemas con la grabación del sonido de micrófono, así que os pedimos disculpas por adelantado por la calidad del audio.

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

«Genes, colores y prejuicios» - Lluís Montoliu en Escépticos en el Pub Madrid

Enviado por epmadrid el Vie, 22/07/2022 - 17:11

Ya está disponible el vídeo con la charla de Lluís Montoliu (@LluisMontoliu), Doctor en Biología, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología, y del Centro de Investigación Biomédica en Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III, convocada el pasado mayo en Escépticos en el Pub Madrid.

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Ya ha salido el nº 57 de El Escéptico

Enviado por noticias el Jue, 14/07/2022 - 09:00

Hace unas semanas adelantamos la portada del número 57 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia. La revista ha salido de imprenta y se está distribuyendo en los domicilios de socios y suscriptores.

el esceptico 57

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, tiene alguna incidencia en el reparto, o si tenemos que actualizar su dirección postal, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Taller «Ciencia y pseudociencia» 2022

Enviado por noticias el Mié, 13/07/2022 - 09:00

cyp2022

Taller de Extensión Universitaria perteneciente a la programación de la convocatoria de Cursos de Extensión Universitaria “Universidad de Verano de Adeje 2022”, que se celebrará en el Centro Cultural de la Villa de Adeje el día 19 de julio de 2022.

Objetivos: Debatir con la audiencia en torno a la ciencia y sus aplicaciones prácticas y discutir críticamente en torno a la existencia de las pseudociencias y los bulos, buscando la forma de combatirlos desde el conocimiento.

Metodología docente: Dos sesiones amenas y pródigas en ejemplos prácticos, a través de los cuales se hablará sobre el método científico y se discutirá en torno a casos particularmente polémicos, como los relacionados con paparruchas, productos milagro y demás prácticas pseudocientíficas.

Dirigido a cualquier persona interesada en vacunarse críticamente contra las paparruchas (fake news) y las prácticas pseudocientíficas de ayer, hoy y siempre.

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez, Profesor de Derecho Civil, Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la Universidad de La Laguna. Co-Director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica de la ULL. Director del boletín de divulgación científica y pensamiento crítico «El Escéptico Digital» entre 2005 y 2015.
  • Carlos Javier Álvarez González. Catedrático de Universidad, Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional de la Universidad de La Laguna. Co-director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica. Autor del libro «La parapsicología ¡vaya timo!».

Con la participación de: Mago Sergio Dion. 8 años de carrera profesional. Ha recorrido gran parte del archipiélago canario con el espectáculo de magia. Distintas apariciones en TV, periódico y radio. Ha realizado de presentador en el Carnaval de Tenerife. Actualmente está considerado el mago más joven de Canarias.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA Y APTITUD

La ULL, a través del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan al total de las horas lectivas. Asimismo, aquellas personas que superen la evaluación, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento.

Más información e inscripción aquí.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – [email protected]

Adelanto de portada de El Escéptico nº 57

Enviado por noticias el Vie, 24/06/2022 - 09:00

El número 57 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, ya está en imprenta, y pronto se distribuirá entre los socios y suscriptores. En esta ocasión la portada nos habla de las teorías de la conspiración, de la que hablamos largo y tendido en nuestro pasado Congreso Escéptico.

el esceptico 57

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, o si tenemos que actualizar su dirección postal, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Último día para matricularse en el curso «Laicismo y Escepticismo en el siglo XXI»

Enviado por noticias el Lun, 20/06/2022 - 09:00

La Universidad de Castilla-La Mancha ha sacado el catálogo de cursos de verano para este 2022, entre los que se encuentra el curso "Laicismo y Escepticismo en el siglo XXI: nuevas y viejas religiones y su relación con el Estado", y cuenta con la colaboración de Europa Laica, Círculo Escéptico y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

El curso está dirigido al alumnado de carreras vinculadas con el mundo de las humanidades y de la ciencia en el sentido más amplio,  activistas sociales y público en general interesado en la temática. Tiene como objetivos reflexionar sobre los puntos de encuentro y diferencias entre los movimientos filosófico-políticos y sociales del laicismo y el escepticismo en este siglo XXI; además de conocer y discutir la situacion actual de los principios laicistas y escépticos en el Estado español.

Se desarrollará en formato presencial los días 30 de junio y 1 de julio en el salón de actos de la Facultad de Educación, y tendrá validez de 1 crédito ECTS para titulaciones de Grado de la UCLM.  El plazo de inscripción acaba el 20 de junio.

Más información en https://eventos.uclm.es/81281/detail/laicismo-y-escepticismo-en-el-siglo-xxi-nuevas-y-viejas-religiones-y-su-relacion-con-el-estado.html

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 25-06-2022

Enviado por epmadrid el Vie, 17/06/2022 - 16:30

Terminamos esta breve pero intensa temporada de 2022 de Escépticos en el Pub Madrid poniendo a punto todos los sistemas de cara a la temporada que viene.

Esta última charla del curso será a cargo de Emilio Molina (@StopPseudo) quien, para variar un poco, deja el tema de las pseudoterapias y sectas aparcado para tratar de un asunto que cae de lleno en su área profesional: los cada vez más populares «deepfakes».

Intentar hacer pasar por verídica una visión falsa de la realidad no es nada nuevo. La desinformación, la impostura, el engaño, ha sido desde siempre un arma poderosa de la biología en general, que en los humanos se ha refinado con mecanismos usados desde para pequeñas tretas locales hasta para decantar los resultados de una guerra a gran escala, pero también para generar mundos de ficción en la cultura audiovisual. Siempre ha habido engaños burdos, y siempre ha habido grandes «artistas del crimen». La diferencia, ahora, estriba en el nivel de calidad de la persuasión y en la popularización de las herramientas para producir engaños convincentes sin demasiado esfuerzo, además de en la difusión e impacto que los mismos pueden llegar a tener en un mundo cada vez más digital. Haremos un repaso breve de la historia de cómo hemos llegado al nivel de sofisticación actual, y cómo podemos intentar protegernos de dichos engaños... si es que acaso hay forma de hacerlo.

Cartel de la charla Deepfakes: ¿origen de los Blade Runners?

Emilio Molina cursó Ingeniería Superior en Informática y Comunicación Audiovisual, ambas por la Universitat Jaume I. Desde que a los nueve años recibiera su primer Amstrad PC 1512, lleva sumergido en el mundo de la síntesis digital de imágenes 2D y 3D, y los contenidos interactivos en tiempo real. Ha pasado por varias compañías de desarrollo y testado de videojuegos y actualmente trabaja como Jefe de Tecnología en la empresa española de publicación de videojuegos BlitWorks Games, de renombre internacional por la gran calidad de sus conversiones de juegos a consolas.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Y, aunque no sea obligatorio, recomendamos encarecidamente llevar mascarilla. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 25 de junio a las 19:00.