Escépticos en el Pub en Tenerife nº 96 (13.3): «La relación médico-paciente a través del cómic»

Enviado por noticias el Jue, 10/11/2022 - 09:00
EEEP Canarias 2 de diciembre

Actividad de Extensión Universitaria con motivo de la XII Semana del Cómic de La Laguna, organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil, que se celebrará en modalidad online el 2 de diciembre de 2022 de 20:00 a 22:00 horas.

La conferencia pretende exponer, a través de una serie de historias narradas en diversos tebeos, cómo se refleja en este arte la relación entre profesionales de la medicina y sus pacientes.

Imparte: Mónica Rex García. Especialista en manga. Médico ejerciente. Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina Responsable del área de manga en Zona Negativa.

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez.. Profesor Contratado Doctor Tipo I de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna. Co-Director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna.
  • Eva Mª. González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

 Asistencia gratuita previa inscripción aquí.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La ULL, a través del Vicerrectorado de Cultura y Participación Social, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – [email protected]

Colaboran: Pub «Sócrates», ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y LAGENDA del ocio de Tenerife.

Más información en https://www.ull.es/portal/agenda/evento/escepticos-en-el-pub-en-tenerife-no-96-13-3-la-relacion-medico-paciente-a-traves-del-comic/

Recordando a Carl Sagan

Enviado por noticias el Mié, 09/11/2022 - 09:00

Carl Sagan EE46

El genial científico, divulgador y escéptico Carl Sagan hubiera cumplido hoy 88 años. Su pronta marcha, en 1996, dejó un gran hueco difícil de cubrir. Por eso, el día 9 de noviembre se recuerda como el día de Carl Sagan. Hoy queremos celebrarlo con el especial sobre su figura que publicamos en el número 46 de El Escéptico, y que puede consultarse gratuitamente en: https://www.escepticos.es/revista/5121

Sobre su obra más celebrada, Cosmos, recomendamos el libro en descarga gratuita "Ciencia y el cosmos del siglo XXI":

https://cienciayelcosmosdelsigloxxi.blogspot.com/

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 12-11-2022

Enviado por epmadrid el Vie, 04/11/2022 - 22:32

Para esta próxima convocatoria de noviembre tendremos a Laura Merino (@Merino_Sectas) abduciéndonos mentalmente contra nuestra voluntad para implantarnos su doctrina inapelable sobre grupos sectarios con la charla «Mitos, errores y falsas creencias sobre las sectas destructivas». 

En sus propias palabras: «Las sectas son una problemática social y psicológica que empezamos a conocer y abordar mal desde un principio, comenzando por su concepto y definición con el término secta. Un error muy frecuente que impide conocer bien esta problemática es creer que las sectas son solo religiosas; como veremos, no es solo religioso todo lo que reluce como sectario. En este y otros mitos, errores y falsas creencias quiero ahondar, intentando resaltar el marco científico que muchas veces cuesta tener. A partir de mi experiencia de más de 13 años quiero compartiros impresiones e ideas que yo misma he ido conociendo y configurando, siempre con humildad y la prudencia de ser mi experiencia con muchos ex miembros de sectas destructivas y familias afectadas. Se estima que este problema afecta a 1% de la población, por lo que no es un problema que afecta a poca gente. Hay que conocer adecuadamente en qué consiste para prevenir, pero también para llegar a ayudar a muchas familias gravemente afectadas. En esta sociedad si los profesionales sanitarios, políticos, medios de comunicación, redes sociales y gente en general no hablan de un problema, parece que ese problema no existe, así que espero que tengamos un buen debate para aportar nuestro granito de arena.»

Cartel de la charla Plásticos: historia de amor y odio con la sociedad

Laura Merino es psicóloga general sanitaria, especializada en grupos de manipulación y abuso psicológico (sectas) y radicalización. Es miembro de ICSA (International Cultic Studies Association) y colaboradora con RedUNE (Red de Prevención del Sectarismo y del Abuso de Debilidad).

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Y, aunque no sea obligatorio, recomendamos encarecidamente llevar mascarilla. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 12 de noviembre a las 18:30.

Nueva charla Escépticos en el Pub en Valencia: «El oficio de la duda. Aprendiendo cómo funciona la Ciencia»

Enviado por noticias el Vie, 04/11/2022 - 09:00

EEEP Valencia Duda

En una sociedad que depende de la ciencia y la tecnología para cuestiones tan críticas como la salud o la alimentación es muy importante que los ciudadanos se planteen algunas cuestiones fundamentales: ¿Qué caracteriza al conocimiento científico, qué lo hace especial, cuáles son sus fortalezas y sus limitaciones? ¿En qué circunstancias es razonable confiar en lo que dicen los expertos y cuándo es preferible reservar el juicio? Es necesario abordar estos asuntos siguiendo el desarrollo de las ideas filosóficas que, partiendo de la Grecia clásica, condujeron al desarrollo de la ciencia moderna, evaluando las críticas radicales planteadas por Kuhn y compañía en los años 70 y resumiendo los principales avances del siglo XXI.

El próximo viernes 11 de noviembre a las 20:00, retomamos los encuentros "Escépticos en el Pub" en Valencia, con la charla-debate "El oficio de la duda. Aprendiendo cómo funciona la Ciencia", acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Max Max (calle Vinalopó, 11, Valencia, junto a la plaza Xúquer).

El encargado de dar la charla será José Blanca, que se define como "ilustrado y genetista", y que es uno de los fundadores y organizadores de "Escépticos en el Pub" en Valencia. Jose es un investigador especializado en genómica de plantas, como podéis comprobar en su currículum científico (https://publons.com/researcher/2390484/jose-m-blanca/) y en la web de su laboratorio (https://bioinf.comav.upv.es). Es además un aficionado a la filosofía de la ciencia, sobre la cual ha escrito un libro que podéis leer y/o descargar gratuitamente (https://jblanca.net/el_oficio_de_la_duda/). También podéis ver algunas de sus charlas en su canal de Youtube (https://www.youtube.com/user/josemblanca/videos) y consultar en su GitHub (https://github.com/JoseBlanca/) el código bioinformático que genera en su trabajo. Además, podéis conversar con él en su cuenta de Twitter (https://twitter.com/jblanca42/).

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas. Desde hace ya unos cuantos años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (https://twitter.com/eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/@eeep_valencia) o escucharlas en 
nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos,

Hoy hay charla en EEEP Tenerife

Enviado por noticias el Vie, 28/10/2022 - 09:00
EEEP TENERIFE

Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil, que se celebrará en el Pub Sócrates el 28 de octubre de 2022 de 20:30 a 22:30 horas.

El evento pretende rememorar, en el décimo aniversario de su realización, los resultados de una investigación de campo en un lugar presuntamente hechizado por la presencia de un fantasma: la Casa Lercaro, de La Laguna.

Intervienen: Carlos Javier Álvarez González, Luis Javier Capote Pérez, César Esteban López y José María Riol Cimas, miembros del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna y del «Lercaro Ghostbusters Team».

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez.. Profesor Contratado Doctor Tipo I de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna. Co-Director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna.
  • Eva Mª. González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

Más información en https://www.ull.es/portal/agenda/evento/escepticos-en-el-pub-en-tenerife-no-94-13-1-diez-anos-de-la-experiencia-lercaro/

Conferencia «¿Cómo se regula la libertad de conciencia?»

Enviado por noticias el Jue, 27/10/2022 - 09:00

pablo laguna galileo galilei

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica, tienen el placer de invitarles a la segunda sesión de su VI ciclo de conferencias, de título global "La libertad de conciencia. Filosofía, ciencia y derecho".

Título: '¿Cómo se regula la libertad de conciencia?'.

CONFERENCIANTE: Pablo Laguna Sánchez (Sociólogo. Responsable del Observatorio del Laicismo).

¿Cómo se ha regulado en el mundo todo lo que entendemos por libertad de conciencia? Declaraciones, convenciones, constituciones, leyes... el proceso de poner normas o reglas a algo es eminentemente jurídico, pero también es social. Las personas nos tenemos que poner de acuerdo. La libertad de conciencia es un concepto complejo, y muchas veces se ha regulado parcialmente, ¿por qué? ¿Cuál podría ser la mejor forma de regular la libertad de conciencia? Esta pregunta tienes dos respuestas: cuál es la mejor redacción de las normas y cómo se producen esas normas. Participación y transparencia son dos principios que no siempre se tienen presentes o no en la misma medida, y los resultados del proceso se ven condicionados por ello. ¿Qué regulamos cuando regulamos la libertad de conciencia: expresión, educación, religión, ideología...? ¿y la objeción de conciencia? En la conferencia se desarrollarán estos aspectos, se expondrá la propuesta de ley de Europa Laica y se tendrá un coloquio posterior.

 

DÍA Y HORA: Jueves 3 de noviembre de 2022 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. (Avda. Fuentenueva, s/n. Granada).

    EMISIÓN EN DIRECTO (Canal de Youtube de Granada Laica): https://www.youtube.com/channel/UC-lS2SNgOizx4JKx88IQRZw

ORGANIZAN: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.

 
MÁS INFORMACIÓN (y vídeos de sesiones anteriores): https://wpd.ugr.es/~sgalileo/

Próxima charla en EEEP Barcelona: «Pseudociències en temps de pandèmia»

Enviado por noticias el Vie, 21/10/2022 - 09:05

daniel closa 84 eeep bcn

La próxima charla de Escèptics al Pub Barcelona será el sábado 12 de noviembre, a las 19:45 en Calabria 66. En esta ocasión el invitado es Daniel Closa, que hablará sobre "Pseudociències en temps de pandèmia".

Durant la pandèmia, la ciència es va posar les piles per trobar solucions. Per desgràcia, les pseudociències també es van posar les piles, per inventar problemes.

Daniel Closa (Barcelona, 1961) és doctor en biologia i investigador del CSIC a l’Institut d’Investigacions Biomèdiques de Barcelona (IIBB). És autor de diverses obres de divulgació científica com ara Blocs de Ciència (Publicacions URV, 2007), 100 enigmes que la ciència (encara) no ha resolt (Cossetània, 2008), 100 mites de la ciència (Cossetània 2010), TriviaCAT Ciència (Angle 2015) o Tots som parents (La Campana, 1994), que va ser guardonada amb el Premi de Novel·la Científica. Durant tres anys va presentar la secció de ciència al programa de TVE "Para todos la 2". També manté el blog «Centpeus» (http://danielclosa.cat/centpeus/), que va ser premiat el 2011 com el millor blog en l’àmbit d’universitats, recerca i ciència pels Premis Blogs Catalunya. Actualment, dirigeix un grup de recerca sobre malalties pancreàtiques a l’IIBB.

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 22-10-2022

Enviado por epmadrid el Vie, 14/10/2022 - 13:24

Ahora sí, vamos a por la convocatoria de octubre. ¡Recordad que empezamos a las 18:30, media hora más pronto de lo habitual!

La primera charla ponencial del curso nos la trae Miguel Aballe (@ecothinktank), para llenarnos de información sobre el plástico (porque de plásticos ya estamos bastante llenos) bajo el título: «¿Plásticos: historia de amor y odio con la sociedad?». 

Miguel abordará una panorámica científica, práctica y medioambiental sobre esta familia de materiales, pasando revista a sus pros, contras y soluciones, inmersos en un debate que traspasa cualquier escenario razonable.  También nos hablará de su origen, aplicaciones, residuos y reciclado, y de los grandes debates: basuras marinas, toxicidad (o no) o microplásticos, y de algunos ejemplos notables de greenwashing y greenspoiling, mitos y realidades y los números detrás de  ello.

Cartel de la charla Plásticos: historia de amor y odio con la sociedad

Miguel Aballe es físico, y actualmente partner de Envisage, una plataforma europea de consultores medioambientales. Anteriormente trabajó en investigación en materiales en el CSIC, Imperial College, Univesidad de Florida y CINDAL,  y posteriormente en el área de reciclado de envases metálicos.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Y, aunque no sea obligatorio, recomendamos encarecidamente llevar mascarilla. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 22 de octubre a las 18:30.