Campaña de RedUNE para pedir la tipificación de la persuasión coercitiva como delito

Enviado por noticias el Vie, 10/02/2023 - 13:48

redune change.orgLa RedUNE de prevención del sectarismo y abuso de debilidad está promoviendo una campaña para conseguir que se tipifique la persuasión coercitiva como delito. Con ello se pretende que no queden impunes algunas de las prácticas que realizan las sectas para captar a sus víctimas, ya que el actual código penal no ofrece herramientas para responder a estos hechos, como así lo hacen las legislaciones de otros países.

Por ello, además del trabajo conjunto de especialistas en el tema jurídico y psicológico, se está haciendo una campaña de petición de firmas a través de change.org: https://www.change.org/p/en-defensa-de-todas-las-victimas-tipificaci%C3%B3n-penal-de-la-persuasi%C3%B3n-coercitiva

Toda la información sobre la campaña se encuentra en el enlace anterior, y en la página de RedUNE.

 

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 11-02-2023

Enviado por epmadrid el Dom, 05/02/2023 - 14:10

Para esta próxima convocatoria de Escépticos en el Pub de febrero tendremos a Borja Díaz-Merry (@BorjaDiazMerry), responsable de VerificaRTVE, el equipo de verificación de Radiotelevisión Española, con la charla «La verificación de datos y el desmentido de bulos». 

Como nos explicará Borja en su charla, VerificaRTVE es un equipo de periodistas que cumple una doble función: verificación interna y verificación externa. La verificación interna se centra en la investigación, análisis y verificación de contenidos audiovisuales de redes sociales para que puedan ser emitidos por los servicios informativos de Radiotelevisión Española (tanto TVE como RNE y RTVE.es). La verificación externa se basa en la verificación de contenidos audiovisuales detectados por VerificaRTVE en redes sociales y aplicaciones de mensajería móvil, atendiendo a criterio periodístico y de servicio público. Las dos vertientes, la interna y la externa, contribuyen a evitar que se propaguen bulos, imágenes falsas o descontextualizadas, etc.

Cartel de la charla La verificación de datos y el desmentido de bulos

Borja Díaz-Merry es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Periodismo con una tesis ‘cum laude’ sobre corresponsales de guerra españoles secuestrados en zona de conflicto. Ha trabajado durante 20 años como redactor en la agencia de noticias Europa Press en las secciones de Nacional y de Internacional, especializándose en temas de Defensa. Ha colaborado con medios escritos como el diario La Vanguardia con reportajes de fondos sobre temas relacionados con la postguerra en Bosnia y Herzegovina, con especial atención a las investigaciones sobre fosas comunes y las víctimas del genocidio de Srebrenica. En Radiotelevisión Española trabaja desde diciembre de 2020 en VerificaRTVE. Como profesor del Instituto de Radiotelevisión Española, ha impartido clases y módulos sobre verificación de contenidos audiovisuales en los Másteres de Radio Nacional de España y de Televisión Española, además de en otras instituciones y organizaciones. Es socio fundador y actual miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Defensa (APDEF).

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Y, aunque no sea obligatorio, recomendamos encarecidamente llevar mascarilla. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 11 de febrero a las 18:30.

Abierto el crowdfunding para Desgranando Ciencia IX #desgrana9

Enviado por noticias el Mié, 01/02/2023 - 09:00

Desgranando Ciencia 9

La novena edición de Desgranando Ciencia se celebrará  los días 28 y 29 de abril de 2023, de nuevo en el teatro Isabel la Católica de Granada. El evento, que se dio a conocer hace unas semanas, está dando pistas de cómo será el evento. La primera sorpresa que nos han contado es que ya se puede participar en la tercera edición de Desgranando Cómics. Además, se editará un cómic llamado "La barraca de la ciencia".

Ya está abierto el crowdfunding para esta edición. Para colaborar, hay que acceder a la plataforma gofundme: https://www.gofundme.com/f/desgranando-ciencia-y-van-9

El evento, como siempre, es gratuito. Pero, al igual que la pasada edición, habrá que reservar entradas. Hay que estar atentos a su página web para conocer más sobre las entradas y el resto de novedades: https://granada.hablandodeciencia.com

Desgranando Ciencia es un evento organizado por la asociación Hablando de Ciencia, el Ayuntamiento de Granada, la Universidad de Granada, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y Laniakea M&C. Cuenta con el apoyo y patrocinio de: Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC), Facultad de Farmacia de Granada y Departamento de Bioquímica y Biología Molecular 2.

Enviado por noticias el Mar, 31/01/2023 - 09:00

Seminario Galileo Galilei Carmen de Jesús GArcía

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica, tienen el placer de invitarles a la quinta sesión de su VI ciclo de conferencias, de título global "La libertad de conciencia. Filosofía, ciencia y derecho".

Título: 'Supersticiones: fundamentos y adaptabilidad al mundo actual'.

CONFERENCIANTE: Carmen de Jesús García García (Ex-profesora del Dpto. de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada).

Vivimos en un mundo plagado de supersticiones. Se manifiestan por lo general a modo de comportamientos reiterados o de creencias para las que no tenemos explicación. Algunas son irrisorias y otras aparecen cargadas de historia y profundidad. Las detectamos en nosotros mismos y nos preguntamos sus orígenes y los porqués de su persistencia. ,Se invita en este encuentro a trazar una mirada desde el pasado que pueda llevarnos a integrar saberes y experiencias sobre las bases orgánicas y los mecanismos que las puedan sustentar, en respuesta a la inesperada multiplicación y cambios de las conductas supersticiosas en el día a día de los humanos de hoy. ,El panorama aparece como de una gran complejidad, puntuado con algunas paradojas que alimentan la necesidad de un extenso conocimiento, en el marco de la independencia debida sobre su interpretación. Solo así, se podrían acometer los efectos indeseados que algunas prácticas supersticiosas producen todavía.

 

DÍA Y HORA: Jueves 2 de febrero de 2023 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. (Avda. Fuentenueva, s/n. Granada).

    EMISIÓN EN DIRECTO (Canal de Youtube de Granada Laica): https://youtu.be/c6jhyOrdjQM

ORGANIZAN: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.

 
MÁS INFORMACIÓN (y vídeos de sesiones anteriores): https://wpd.ugr.es/~sgalileo/

Hoy hay charla en EEEP Tenerife

Enviado por noticias el Vie, 20/01/2023 - 20:30
eeep tenerife 97

Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil, que se celebrará en el Pub «Sócrates» el 20 de enero de 2023 de 20:30 a 22:30 horas.

El objetivo de la actividad es el de llevar a cabo una aproximación a como aparece la Ciencia en la novela «Frankenstein o el Moderno Prometeo» de Mary Shelley.

Imparte: Tomás Martín Hernández Licenciado en Filosofía por la Universidad de La Laguna. Profesor de Enseñanza Secundaria. Coordinador de actividades de la Fundación Canaria «Orotava» de Historia de la Ciencia.

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez.. Profesor Contratado Doctor Tipo I de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna. Co-Director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna.
  • Eva Mª. González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

 Asistencia gratuita previa inscripción aquí.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La ULL, a través del Vicerrectorado de Cultura y Participación Social, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – [email protected]

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», Pub «Sócrates» y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 28-01-2023

Enviado por epmadrid el Vie, 20/01/2023 - 19:46

En Escépticos en el Pub Madrid empezamos el año con una charla sin duda interesante y útil: el 28 de enero de 2023, Esther Samper (@Shora) nos hablará de «El lado oculto de la farmacia». Se basa en la investigación que hizo para escribir su último libro, que lleva el mismo título. Y la resume así:

En las estanterías de las farmacias podemos encontrar productos relacionados con la salud que ponen en entredicho la reputación de estos establecimientos sanitarios. Artículos que no han demostrado beneficio en ensayos clínicos o que no ofrecen garantías de ningún tipo para las indicaciones que se publicitan ni contra las dolencias o síntomas para los que se prescriben y, aun así, se venden a través del engaño o la desinformación. Alrededor de estos productos encontramos medias verdades o directamente mentiras: "medicamentos" homeopáticos que son, en realidad, gránulos de azúcar a precio de oro; artículos antimosquitos con la misma eficacia que amuletos, plantas medicinales a las que se les presupone multitud de beneficios terapéuticos, fármacos sin eficacia demostrada contra gripes o resfriados que se venden masivamente cada invierno, complementos dietéticos con declaraciones ilegales... Esta charla busca iluminar, con la luz de la ciencia, ese lado oculto de la farmacia para que nuestra elección no sea a ciegas, sino informada y libre.

Cartel de la charla El lado oscuro de la farmacia

Esther Samper es licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia, Máster en Biotecnología Biomédica por la Universidad Politécnica de Valencia y doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular por la Medizinische Hochschule de Hannover. Ha centrado su carrera profesional principalmente en el ámbito de la investigación y de la comunicación sanitaria. Como investigadora, ha estudiado el uso de células madre con finalidad terapéutica en enfermedades cardíacas. Como divulgadora, coordinó la sección de salud de Soitu.es y fue responsable del blog médico “La doctora Shora” en el País. En la actualidad colabora para diferentes medios de comunicación como eldiario.es, Investigación y Ciencia, Univadis, Hipertextual o Muy Interesante. También ha participado en eventos de divulgación como Naukas o Desgranando Ciencia.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Y, aunque no sea obligatorio, recomendamos encarecidamente llevar mascarilla. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 28 de enero a las 18:30.

Escépticos en el Pub Valencia: «Colonia Dignidad: La secta que prometía el cielo y trajo el infierno»

Enviado por noticias el Lun, 16/01/2023 - 09:00

EEEP Valencia Emma Sepúlveda

Con más de 30 libros a sus espaldas, la escritora chilena afincada en EEUU ha dedicado parte de su vida a estudiar Colonia Dignidad, la secta creada en Chile en 1961 por el predicador alemán Paul Schäfer, y que a día de hoy sigue existiendo. Las instalaciones eran un auténtico estado independiente dentro de Chile en el que, ante la pasividad y la connivencia de las autoridades chilenas y alemanas, los internos vivían en un régimen de esclavitud, sometidos a torturas por exenfermeros de las SS, y donde las violaciones, abusos y secuestros de menores estaban a la orden del día. Tras las puertas de esta colonia de religiosos, se escondía una peligrosa verdad en la que se traficaba con armas o que sirvió de campo de tortura para los disidentes políticos del régimen de Pinochet. Unas heridas que, a día de hoy, todavía no se han cerrado.

El próximo viernes 20 de enero a las 20:00 tenemos una nuevo encuentro "Escépticos en el Pub" en Valencia, con la charla-debate "Colonia  Dignidad: La secta que prometía el cielo y trajo el infierno", acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Max Max (calle Vinalopó, 11, Valencia, junto a la plaza Xúquer).

La encargada de dar esta charla será Emma Sepúlveda. De nacionalidad chilena, estudió Historia en la Universidad de Chile y se licenció en 
Estados Unidos, país donde vive desde hace más de tres décadas. Magíster y doctorada en la Universidad de California, en Davis, ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo en literatura y en defensa de los derechos de los latinos en ese país. En 1994 fue la primera latina candidata al Senado de Nevada. Sus comentarios sobre temas políticos, económicos y sociales se han convertido desde hace quince años en una sección dominical permanente en la prensa de Nevada. Ha publicado 23 libros tanto de escritura creativa y crítica literaria como de enseñanza del castellano y de investigación. Ha sido galardonada con diversos premios, como el Thornton por la Paz. En 2009 fue nombrada por el gobierno de Estados Unidos para integrar el comité encargado de crear el primer museo de los latinos en Washington DC. Es Foundation Professor y Directora del Centro de Investigaciones Latinas de la Universidad de Nevada en Reno.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los años 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas. Desde hace ya 
unos cuantos años, y tras un intento piloto, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia y finalmente se estableció 
un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el 
Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (https://twitter.com/eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/@eeep_valencia) o escucharlas en 
nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Os esperamos.

Especial sobre conspiraciones en El Escéptico

Enviado por noticias el Mié, 11/01/2023 - 09:00

El número 57 de El Escéptico incluye un especial sobre conspiraciones, que trata sobre la mayorías de teorías conspirativas que hay en la actualidad. Ahora que la Real Academia Española de la Lengua ha incluido el término "conspiranoico" en el diccionario es buen momento para leerlo, disponible gratuitamente en  https://www.escepticos.es/revista/8594

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Conferencia «Inteligencia artificial y libertad de pensamiento», de Jorge Casillas

Enviado por noticias el Mar, 10/01/2023 - 09:00

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica, tienen el placer de invitarles a la cuarta sesión de su VI ciclo de conferencias, de título global "La libertad de conciencia. Filosofía, ciencia y derecho".

Título: 'Inteligencia artificial y libertad de pensamiento'.

CONFERENCIANTE: Jorge Casillas Barranquero (Catedrático del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada).

La inteligencia artificial (IA) se ha instalado en nuestras vidas. A lo largo de un día, decide qué productos debemos comprar, qué noticias son más relevantes o a qué restaurante deberíamos ir. En ocasiones, también participan, o incluso deciden, en si somos merecedores de un subsidio, si podemos acceder a un puesto laboral o, por qué no, qué riesgo de reincidir en un delito representamos. Se emplean automatismos como la IA para ganar eficiencia (recursos y tiempo) y eficacia (mejor funcionamiento). Pero el automatismo, al igual que los humanos, puede contener sesgos. Si, además, el automatismo tiene una parte activa en la toma de decisiones, puede conducir a la discriminación. Además, su efecto es más grave que en humanos por ser masiva, invisible y soberana. En esta charla conoceremos cómo la IA se diseña y cómo actúa para intervenir en nuestras vidas y los riesgos que puede representar si un mal uso de ella conduce a tomar (o influir) decisiones humanas parciales. ¿Interfiere la IA en el libre pensamiento? La respuesta es obviamente afirmativa, solo resta por debatir en qué grado y cómo.

DÍA Y HORA: Jueves 12 de enero de 2023 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. (Avda. Fuentenueva, s/n. Granada).

    EMISIÓN EN DIRECTO (Canal de Youtube de Granada Laica):  https://youtu.be/fVl4C4locjY

ORGANIZAN: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.

 
MÁS INFORMACIÓN (y vídeos de sesiones anteriores): https://wpd.ugr.es/~sgalileo/