El número 55 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico; está disponible de forma gratuita en nuestra web, gracias al esfuerzo del equipo de voluntarios de la asociación. El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/7799 tanto en formato html, como en pdf.
Entradas de blog
La agencia SINC acaba de publicar una infografía titulada "Guía para frenar la difusión de bulos", con la que se resumen los pasos que se pueden seguir para detectar un posible bulo. Es uno de los recursos que se puede encontrar en EducaSINC.
Su autor es José Antonio Peñas Artero, y tiene licencia Creative Commons 4.0. Se encuentra disponible en varias resoluciones, incluso en formato interactivo.
El concurso para alumnos de secundaria "cazadores de mitos" para el fomento del pensamiento crítico, que organiza el FECYT, ya tiene finalistas, que participarán en un taller online ofertado por el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), y un lote de recursos educativos producidos por la Unidad de Educación de FECYT. También consiguen este lote los finalistas de cada propuesta.
La fundación Universitaria Antonio Gargallo convoca el curso "Sectas, pseudociencias y radicalización. Conocer es prevenir", dentro de los cursos de la Universidad de Verano de Teruel, que se celebrará del 28 al 30 de junio de forma presencia. Está declarado de interés sanitario.
La información completa e inscripción en:
https://fantoniogargallo.unizar.es/curso/2021/sectas-pseudociencias-y-radicalizacion-conocer-es-prevenir
La Red Internacional Escéptica, uno de los recursos web con más solera de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, cumple 18 años.
El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.
A partir del sábado 22 de mayo, y cada sábado hasta el 26 de junio, a las 13.50h, La 2 de Televisión Española reemite “La navaja de Ockham”, una serie documental de divulgación queofrece al espectador una revisión racional de creencias ancestrales, mitologías y leyendas fantásticas. Está ideada, documentada, escrita y presentada por el socio y divulgador Luis Cortés Briñol.
Las charlas del XI ciclo "Increíble... pero falso", que organiza el Museo de la Ciencia de Valladolid están disponibles en su canal de YouTube. En esta ocasión ha participado nuestra directora ejecutiva, Antonia de Oñate, junto a Gemma del Caño, Raquel Carnero, Luis Marcos y Rocío Pérez. Este es el listado:
Ya está disponible en la web de Canal Sur Televisión el documental sobre turismo oscuro que se emitió el pasado sábado 15 de mayo, en el que intervino nuestro presidente Jorge J. Frías:
https://www.canalsur.es/televisi%C3%B3n/el-turismo-oscuro-cuando-las-piedras-hablan/1714782.html
El programa completo, con dos documentales sobre los afectados de la polio durante el franquismo, y sobre la actualidad en vacunas, está disponible en: