Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

La Universidad responde: Ciencia ¿Para qué? Uniciencia 2013

Por noticias, 15 Abril, 2013

 

El próximo 25 de abril se celebra la tercera edición UNI-CIENCIA 2013, Bajo el lema “Ciencia, ¿Para qué?: La Universidad responde” se desarrollarán cuatro mesas redondas bajo los títulos “Para decidir mejor”, “Para competir mejor”, “Para pensar mejor” y “Para vivir mejor”, a través de las cuales se analizarán temas como la fuga de cerebros, precariedad, empleo, recortes, I+D, inversión, modelo productivo, cultura científica, pseudociencias, ciudadanía, calidad de vida, salud o nuevas tecnologías, entre otros.
 
La cita tendrá lugar en la Biblioteca Nacional de España aunque toda la evolución de la jornada y se podrá seguir por Internet por retransmisión vía Streaming y la participación ciudadana estará presente durante todo el evento y durante la preparación del mismo, puesto que se recogerán preguntas a pie de calle y a través de las redes sociales para que se plantean en los diferentes mesas.
 
Toda la información en www.uniciencia.es

 

La Universidad Responde: Ciencia, ¿Para qué?

10:00 – 10:30 Acto Inaugural

D. Pedro González Trevijano, Rector de la Universidad Rey Juan Carlos.
D. Juan Ángel Botas Echevarría, Subdirector General de Investigación de la Comunidad de Madrid.
Dña. Ana Santos Aramburo, Directora Biblioteca Nacional de España.

10:30 – 11:45 Para avanzar mejor…

D. David Serrano Granados, Director del Instituto IMDEA Energía y Catedrático de Ingeniería Química en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)

D. Ángel Rivero Rodríguez, Profesor de Ciencia Política y de la Administración y Doctor en Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
D. Antonio Guillamón Fernández, Catedrático de Psicología Fisiológica en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
D. Carlos Andradas Heranz, Doctor en Matemáticas y Presidente de la Confederación de Sociedades Científicas Españolas (COSCE)
Modera: D. Carlos Santos Gurriarán, periodista en Radio Nacional de España (RTVE)

11:45 – 12:15 Descanso

12:15 – 13:30 Para competir mejor…

Dña. Pilar Laguna Sánchez, Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)

D. Gonzalo León Serrano, Director del Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica de la Universidad Politécnica de Madrid y Catedrático de Ingeniería Telemática (UPM)
D. Francisco Javier de la Mata de la Mata, Profesor Titular de Química de la Universidad de Alcalá y co-fundador de las empresas de base tecnológica Dendrico S.L. y Ambiox Biotech S.L
D. Daniel de la Sota Rius, Director del departamento de Innovación y Nuevas Tecnologías de la Confederación Empresarial de Madrid- CEOE (CEIM)
Modera: Dña. Alicia Gómez Montano, periodista. ExDirectora de “Informe Semanal” y directora de programa informativos no diarios de TVE.

13:30 – 15:15 Descanso

15:15 – 16.30 Para pensar mejor…

D. José Luis Ferreira, Doctor en Economía por Northwestern University y profesor en la Universidad Carlos III de Madrid (UCIIIM) y miembro de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC)
D. Alberto Gomis Blanco, Catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad de Alcalá (UAH)
D. Jesús Zamora Bonilla, Filosofía de la Ciencia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
D. Javier Armentia Fructuoso, Director del Planetario de Pamplona.
Modera: Dña. Patricia Fernández de Lis, periodista y directora de Materia, web de noticias científicas.

16:30 – 17:45 Para vivir mejor…

Dña. Constanza Tobío Soler, Catedrática de Sociología en la Universidad Carlos III de Madrid (UCIIIM)

D. Jose María Peña Sánchez, Doctor en Informática en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Subdirector Científico del Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid. (CeSViMa-UPM)
Dña. Pilar Gómez Ramos, Catedrática de Biología Celular en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Dña. María Blasco Marhuenda, Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
Modera: D. Óscar Menéndez, periodista miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica.

17:45 – 18:00 Clausura

D. Rafael García Múñoz, Vicerrector de Investigación en Universidad Rey Juan Carlos.

 

 

  • Añadir nuevo comentario
RSS feed
Funciona con Drupal