Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Blogs
  3. blog de noticias

Manuel Lozano Leyva, premio Mario Bohovslasky

Por noticias, 1 Abril, 2014
  • noticias's Blog

La Asamblea General de socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico concede el premio Mario Bohoslavsky a aquellas personas ajenas a la asociación que se han distinguido por impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la divulgación y la educación científica, y el uso de la razón. En la última Asamblea, celebrada el pasado 29 de marzo de 2014, los socios decidieron por unanimidad galardonar con esta distinción a Manuel Lozano Leyva, catedrático de Física Nuclear en la Facultad de Física de Sevilla. 

Además de su labor como investigador, Lozano Leyva ha publicado varias novelas históricas y es un activo divulgador científico, llevando al escepticismo como compañero de viaje en todas sus actividades en radio, prensa y televisión. 

De sus libros de divulgación destacan:
 
- "De Arquimedes a Einstein: Los diez experimentos más bellos de la historia de la física" (Debate-Mondadori, 2005). Trata los temas con un tono muy divulgativo, analizando las leyendas desde la lupa escéptica. Por ejemplo, explica por qué Arquímedes no hubiera podido haber dicho "Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo".
 
- "Nucleares, ¿por qué no?" (Debate, 2009). Analiza todos los errores conceptuales que hay alrededor de la energía nuclear, su campo profesional.
 
- "El fin de la ciencia" (Debate, 2012). En este libro dedica todo un apartado al pensamiento crítico (II Las amenazas), y en concreto un sub-epígrafe a las pseudociencias.
 
Es el director de la colección  "Grandes ideas de la ciencia" (actualmente en El País). Serie muy cuidadosa con el correcto uso de las referencias históricas y con el tratamiento de las leyendas urbanas en torno a los científicos que aparecen en la colección. 
 
Entre su obra audiovisual fue director de una serie de documentales (Andaluciencia) sobre ciencia donde habló de la distinción entre ciencia y pseudociencia.
 
Ha sido colaborador del diario Público, y en la actualidad lo hace en Materia.

 

RSS feed
Funciona con Drupal