Este mes de marzo vamos a hablar de salud y, en concreto, de algo muy cercano: esos mitos que seguramente habremos oído a nuestras madres, a los amigos o incluso a los profesionales sanitarios, pero que, puestos bajo el microscopio de la ciencia, se revelan falsos. El sábado 7 de marzo contaremos con Esther Samper (@Shora), que en su charla “Si escuece, cura: malas prácticas de salud al descubierto” nos hablará de un tema que conoce bien y sobre el que ha publicado recientemente su primer libro.
Los mitos de salud abundan en la vida cotidiana y ni siquiera los profesionales sanitarios están libres de ellos. En el mejor de los casos, les pueden llevar a prácticas sanitarias erróneas que no sirvan para nada y, en el peor, pueden poner en peligro la salud o incluso la vida de los pacientes o de las personas de su entorno. Ya sean los primeros auxilios, nutrición, farmacia, cuidados infantiles o higiene, ningún ámbito está libre de desinformación. Esta puede tener su origen en la tradición, la costumbre o en el interés económico de ciertas empresas. Analizaremos esos mitos y los enfrentaremos a lo que dice la ciencia para descubrir por qué no son ciertos.

Esther Samper es licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia, Máster en Biotecnología Biomédica por la Universidad Politécnica de Valencia y doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular por la Medizinische Hochschule de Hannover. Ha centrado su carrera profesional principalmente en el ámbito de la investigación y de la divulgación. Como investigadora, ha estudiado el uso de células madre con finalidad terapéutica en enfermedades cardíacas. Como divulgadora, coordinó la sección de salud de Soitu.es y fue responsable del blog médico “La doctora Shora” en el País. En la actualidad colabora para diferentes medios de comunicación como eldiario.es, El País, Hipertextual o Muy Interesante. También ha participado en eventos de divulgación como Naukas o Desgranando Ciencia.
Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 7 de marzo a las 19:00.