Medicina
Durante el Mes Cultural de la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la Universidad de Alicante, el 24 de febrero de 2017 a las 11.30h en el Salon de Actos de la EPS I tendrá lugar un seminario sobre Ciencia y Pensamiento Crítico con el objetivo de mostrar cómo son los nuevos estafadores y timadores que juegan con nuestra salud y que pasan, para mucha gente, desapercibidos. Veremos cómo han evolucionado los charlatanes desde la época del oeste a los modernos coaching, pasando por los gurús esotéricos con sus pintas estrafalarias y explicaremos el por qué de esta evolución. Explicaremos cómo utilizan la pseudomedicina y las pseudoterapias para atraernos y convencernos de comprar productos ineficaces e incluso perjudiciales. Para ello también hablaremos de la medicina basada en la evidencia y en qué se diferencia de lo que no es medicina, poniendo ejemplos de distintas pseudoterapias y evidenciaremos cómo usan los sesgos cognitivos que tiene nuestro cerebro para hacernos creer que algo que no sirve para nada parezca que funciona. Pero no nos quedaremos en una mera descripción del problema, también hablaremos de los problemas sociales que esto acarrea y la cantidad de muertos que se estima que estas prácticas cuestan.
Esta ponencia será de una hora de duración más otra media hora de preguntas. Las ponencias se podrán ver por Internet a través del servicio de videostreaming de la Universidad de Alicante y después se publicarán por YouTube. El acceso es gratuito y abierto a todo el mundo pero si profesores de instituto o último año de secundaria quieren traer a sus alumnos, por favor, pónganse en contacto con nosotros primero para controlar la capacidad.
El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) ha compilado los mitos más comunes acerca de esta enfermedad, y una serie de pseudoterapias a las que suelen acudir (por supuesto sin ningún resultado positivo) los afectados en un libro titulado "Mitos y pseudoterapias".
Este libro se edita dentro de las conclusiones del 11º Congreso de Pacientes con Cáncer, celebrado del 25 al 27 de noviembre de 2016 en Madrid.
El libro puede descargarse directamente en:
Hoy invitamos a todos a una charla sobre un tema que nos parece enormemente interesante: ¿es efectivo el cribado para cáncer de mama? Ya desde hace tiempo la investigación médica se plantea la efectividad de algunos programas de cribado y, evidentemente no es casual que uno de los afectados sea quizá el más extendido, el realizado para la detección precoz del cáncer de mama.
La organización de Escèptics al Pub Barcelona ya tiene disponible en su canal youtube los vídeos de la charla "La ciencia en la sombra", de JM Mulet, que se celebró el pasado 29 de octubre.
Como en anteriores ocasiones, la charla está dividida en dos partes, la primera con el grueso de la misma, y la segunda con las preguntas y comentarios finales. Los enlaces son: