Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

«Coronavirus sin bulos», en Museo de la Ciencia de Valladolid

Por noticias, 10 Marzo, 2020

El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza el martes 10 de marzo, a las 19 h, la charla ‘Coronavirus sin bulos’. Una conferencia incluida en el X ciclo ‘Increíble… pero falso’, organizado gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, que correrá a cargo de Iván Sanz, responsable del Centro Nacional de la Gripe de Valladolid.

Los últimos veinte años no han dado respiro en cuanto a la aparición de brotes causados por nuevos virus y bacterias que han pasado de los animales al ser humano. A finales de 2019, un nuevo coronavirus apareció en la ciudad china de Wuhan, causando neumonía a un grupo reducido de personas e identificando el mercado de Huanan como posible foco de la infección a través del probable contacto con animales infectados.  Tras tres meses desde este incidente, el número de personas infectadas por este nuevo coronavirus es ya superior a las 95.000, y el número de víctimas mortales ha superado las 3.000 personas. En este tiempo se ha demostrado que la comunidad científica trabaja coordinadamente cuando existe una amenaza de este calibre y que la información está al alcance de todos. Pero también que esta corre como la pólvora por Internet y las redes sociales, sirviendo en algunos casos para informar, y en otros, lamentablemente, para alimentar leyendas urbanas y conspiraciones con poco o ningún fundamento científico.

Los foros y las redes sociales más famosas de Internet se han llenado de hipótesis de lo más variopinto. Planes mundiales para erradicar la raza asiática o diezmar a la población del planeta, virus diseñados en el laboratorio que solo atacan a las personas más mayores, laboratorios secretos de alta contención donde se experimenta con virus creados mediante bioingeniería, tratamientos milagrosos y otros planes megalómanos dignos de una superproducción de Hollywood, o en algunos casos de película de serie B. La ciencia, por suerte, tiene explicación a todas estas cuestiones, y torna a la realidad de un cariz menos cinematográfico, pero, seguro, más basado en la evidencia. Frente a este nuevo coronavirus no hay que tener miedo, pero sí que hay que estar alerta, seguros, vigilantes, y utilizando la información contrastada y probada que nos ofrecen las autoridades sanitarias.

En esta conferencia sobre el nuevo coronavirus se expondrán los bulos que más circulan por las redes sociales y se analizarán, desde una perspectiva científica, cuánto tienen de realidad y cuánto de ficción o fantasía.

Auditorio del Museo de la Ciencia, entrada gratuita hasta completar aforo.

 

Breve currículum de Iván Sanz

El Dr. Iván Sanz Muñoz es el responsable científico y de vigilancia virológica del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, ubicado en el Servicio de Microbiología e Inmunología del  Hospital Clínico Universitario de Valladolid y en la Facultad de Medicina de la UVa.

Es Licenciado en Biología (2008), Doctor (2016), y Máster en Investigación en Ciencias de la Salud (2014) por la UVa. Sus áreas de interés incluyen la Gripe y las infecciones víricas respiratorias, así como la serología frente a virus de gripe antiguos y otros con potencial pandémico como virus de gripe aviar. Tiene también implicación en otras áreas relacionadas con la secuenciación de material genético vírico como el VIH y otros virus. Cuenta con varias publicaciones científicas en el campo de las enfermedades respiratorias causadas por virus así como varios libros y ponencias en congresos científicos nacionales e internacionales.

Como miembro del Centro nacional de Gripe pertenece a la Red de Vigilancia Internacional de Gripe GISRS (Global Influenza Surveillance and Response System) liderada por la OMS.

 

Fecha
2020-03-10T19:00:00 - 2020-03-10T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario
RSS feed
Funciona con Drupal