Distraídos: Si no piensas, alguien lo hará por ti (Thibaut Deleval)

Enviado por admindrupal el Mié, 31/05/2023 - 09:45
Sección
SILLÓN ESCÉPTICO
Traductores

Pagina final
66
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Distraídos: Si no piensas, alguien lo hará por ti (Thibaut Deleval)
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

cer a uno de los personajes más siniestros de la historia de la humanidad y, de paso, recordar las nefastas
consecuencias de soportar con supuestos experimentos científicos ideologías y creencias particularmente
nocivas, como las vinculadas al racismo.
L.J. Capote

El derecho frente a la
pseudociencia
Autor: Juan José Vázquez-Portomeñe (2021)
Editorial: CSIC
Formato: EBook en PDF de 174 págs.
Precio: Descarga gratuita en libros.csic.es

No podíamos dejar pasar la oportunidad, el deber
diría, de reseñar el libro escrito por este abogado del
Estado y vicepresidente de nuestros compañeros del
Círculo Escéptico.
Cuántas veces nos preguntan y nos preguntamos
por qué existen los fraudes pseudocientíficos y por
qué no se persiguen con la contundencia debida.
No extraña que haya tanta gente que a ello responda
con el manido: «si fuera de verdad un fraude, estaría
prohibido», a la vez que nos acusan a los escépticos
de censores o de radicales.
Y nada mejor que esta obra para tratar de poner un
poco de orden en la confusión. Así, empieza aclarando
conceptos como los de pseudociencia, engaño, estafa,
publicidad ilegal o engañosa, intrusismo… bueno,
en realidad hace justo lo contrario, pues nos hace ver
que no es tan fácil clasificar las actividades objeto de
nuestro escrutinio en alguna de estas categorías, sobre
todo cuando los límites entre las mismas resultan
bastante tenues.
Dedica, naturalmente, bastantes páginas a los
engaños de la pseudomedicina y todo un capítulo a
la homeopatía, pero no se restringe a ello. También
hace un repaso a la pseudociencia que nos acecha
en la publicidad, en los productos milagro, en la
alimentación, etc., y qué recursos legales existen
frente a ello.
Recursos que no se han de restringir, como subraya,
al derecho penal, dicho de otra manera, a tratar de
meter en la cárcel al perpetrador del engaño, sino
que también existen las vías quizá poco exploradas
del caro y lento derecho civil (para lo cual quien se
siente perjudicado ha de interponer una demanda,
al no recibir lo que se le prometía) o del derecho
administrativo, ya que las administraciones han
de velar por nuestra seguridad y en general son las
responsables de conceder las autorizaciones para
ciertas actividades, a la vez que tienen el deber de
inspección y la capacidad sancionadora ante cualquier
ilegalidad.
No obstante, el autor es consciente también de que
la profusión normativa, en ocasiones contradictoria,
hace que productos o prácticas prohibidos por una
Invierno 2023

norma estén autorizados e incluso regulados por otra, y
nos pone ejemplos de sentencias en distintos sentidos.
Y por supuesto, también nos invita a ser responsables
como consumidores y hacer lo que está en nuestras
manos para evitar caer en este tipo de engaños.
Un libro clarificador por su contenido, fácil de leer
para los legos por su estilo (rara avis, tratándose de
derecho) e imprescindible para cualquier escéptico.
¿Algún pero? Que más que poner negro sobre blanco
las cuestiones mencionadas, las expone en una
tipografía gris, con bajo contraste, lo que puede hacer
algo incómoda la lectura. Aun así, no se lo pierdan.
Juan A. Rodríguez

Distraídos: Si no piensas,
alguien lo hará por ti
Thibaut Deleval (2022)

Editorial: Aguilar.
Formato: Tapa blanda de 362 páginas.
También hay versión electrónica.
Precio: 17,95 €
Hoy vengo a reseñar Distraídos, de Thibaut Deleval. En primer lugar, mis disculpas públicas al autor
ya que debido a temas laborales la lectura y su correspondiente reseña se han alargado más de la cuenta.
Vamos al lío: este libro es bastante diferente a otros
sobre pensamiento crítico y escepticismo, donde se
65 el escéptico

relatan múltiples casos y ejemplos, tipos de falacias
y estudios. Aquí se prefiere dar peso a la narrativa y
al ejercicio del pensamiento crítico dando diferentes
ejemplos y proponiendo múltiples ejercicios.
Entre las costuras del libro se vislumbra algo de
ideología política con la que no me siento del todo
alineado. Y eso es algo perfecto para conseguir uno de
los objetivos del libro, obligarte a tener buenos enemigos (ideológicamente hablando) con los que discutir
y que lleven al límite tus capacidades argumentales.
Personas que te quiten la razón y que te puedan hacer cambiar de parecer. Es imprescindible pensar por
uno mismo y evitar que otros lo hagan por tí, es decir,
mantener cierta actitud crítica y escéptica vital como
norma. Y, para ello, es necesario tener las herramientas y conocimiento necesarios sobre la materia que
se quiera mostrar o debatir para así tener una opinión
formada, evitando en lo posible los propios sesgos,
con ciertos trucos útiles, y manteniendo una conversación/diálogo/debate constructivo e informado sin caer
en las trampas argumentativas de la contraparte.
Es fácil ver la paja en el ojo ajeno, pero es imprescindible verla en el propio. Identificar nuestros sesgos
es necesario para desarrollar un pensamiento crítico
que en ocasiones es más fácil de promover si es otra
persona quien nos los señala o, al menos, nos muestra
algunas pistas y trucos para su detección.
Este es un libro útil, aunque en ocasiones también
incómodo (por nuestras diferentes formas de ver el
mundo y la sociedad), pero sin duda es un buen manual de ejercicios para promover el pensamiento crítico y el escepticismo.
Los únicos puntos negativos serían la falta de referencias a algunos estudios sobre la psicología humana
(venía de leer el último de Ramón Nogueras con su
ingente análisis y bibliografía, así que traía un fuerte
efecto halo), y también que en ocasiones es reiterativo
o poco conciso en algunos aspectos. Pero esto último
no deja de ser una prueba más de lo distraídos que
estamos y lo difícil que nos resulta a veces aceptar de
buen grado análisis complejos sobre la realidad.
No creo que todos estemos inmersos en burbujas
informativas, a poco que publiques algo por Twitter
ya habrá alguien que te contradiga, y como seas pe-

el escéptico 66

león como yo vas a contestar con argumentos. ¡Y hasta en ocasiones he tenido que dar la razón a otro! Así
que salir de burbujas es más fácil de lo que parece.
«[...] Asumo, incluso, que podrías llegar a pensar
de manera diametralmente opuesta a mí. Eso no me
asusta en absoluto. Si es el fruto de un pensamiento libre y riguroso, no dudo ni un instante de que dialogar
contigo sería una experiencia fantástica y muy provechosa que nos podría acercar a ambos a la verdad». Te
tomo la palabra, Thibaut.
Víctor Pascual

Invierno 2023

Página inicial
65