Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

Un marciano en mi buzon (3.15)

Por admindrupal, 6 Abril, 2024
Sección
RINCÓN ESCÉPTICO
Traductores

Pagina final
67
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Un marciano en mi buzon (3.15)
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

Un marciano en mi buzón (3.15):

Novedades
y nuevos hallazgos
Luis R. González

L

os ovnis ya no se prodigan tanto en las emisiones filatélicas. En los últimos años solo se
han emitido dos sellos dedicados inequívocamente al fenómeno. Por un lado (Fig. 1),
Madagascar dedicó el 8 de marzo de 2011 una hojita
bloque al 65 aniversario de los ovnis (con cierta precipitación, pues no sería hasta el año siguiente). De los
cuatro sellos llenos de imágenes de platillos y algún
Gris verdoso, solo uno (arriba izquierda) menciona
un caso preciso: el del piloto del avión experimental
X-15. La fecha mencionada corresponde en realidad a
la conferencia donde el propio piloto comentó haber
filmado el 30 de abril de 1962 dos discos voladores
que habrían adelantado a su nave-cohete mientras establecía un nuevo récord de altitud en 50 millas. La
explicación más plausible: partículas desprendidas de
la propia aeronave y cristales de hielo debidos a la
altitud1.

Por otro lado, un único sello emitido por Kazajistán
el 25 de julio de 2012 parece ilustrar un ovni. Al menos, así lo venden distintos distribuidores y como no
entiendo el kazajo… (Fig. 2). La ilustración está tomada del Sobre Primer Día emitido para la ocasión, e
incluye un bonito matasellos que parece más referido
a alguna sonda espacial terrestre. La vida del ufólogo
filatélico (o viceversa, “tanto monta, monta tanto”)
está llena de hallazgos en los lugares más inesperados.
En un Sobre Primer Día dedicado al ajedrez, puesto
en circulación por la república de Guinea el 7 de noviembre de 2011, aparecen una hojita y un sello con
platillos que sobrevuelan la escena y exhiben sus ya
icónicos rayos ventrales. Se homenajea al presidente
de la república federal rusa de Kalmikia entre 1993

Fig. 2

Fig. 1

el escéptico 64

Invierno 2024

Fig. 3

y 2010, Kirsan Nikolayevich Llumzhinov. Aparte de
maestro ajedrecista, también se hizo famoso por haber
sido abducido por alienígenas en septiembre de 1997
y haber visitado otro planeta. Demostración clara de
que un alto IQ no previene contra la tontería (Fig. 3).
Quién le iba a decir al trigésimo noveno presidente
de los Estados Unidos, Jimmy Carter, que alcanzaría
la gloria filatélica con un sello donde se recordaría su
avistamiento ovni. Dentro de una serie dedicada a los
presidentes yanquis, la república de Guinea puso en
circulación en 2011 sendas hojitas dedicadas al mandato de este presidente del partido demócrata. Se representan las distintas personalidades mundiales que
marcaron su presidencia (Figs. 4 y 5, nótese el platillo
en la esquina superior derecha de esta última), pero

Fig. 4

a la hora del sello, escogieron dedicarlo a su avistamiento de 1969, una lejana luz en el cielo nocturno
que se observó durante un mitin de su campaña para
gobernador de Georgia. Parece que se trató de una
nube de bario lanzada por un cohete e iluminada por
el sol a gran altitud.
Una tercera personalidad que también es relacionada filatélicamente con los ovnis es el astronauta Edgar
Mitchell (1930-2016) en una hojita bloque puesta en
circulación por Níger con ocasión de su fallecimiento
(Fig. 6, detalle abajo). Durante su vuelo en el Apolo 14 realizó algunos experimentos de telepatía con
amigos en nuestro planeta y años más tarde sería
uno de los fundadores del IONS (Institute of Noetic
Sciences) para investigaciones parapsicológicas. En
diversas entrevistas manifestó su convencimiento de
que los ovnis eran naves espaciales llegadas de otros
planetas.
Otro campo donde se pueden encontrar sellos con
ilustraciones ufológicas es el de aquellos dedicados al
cine. Cuatro ejemplos a continuación: una hojita de
Myanmar (antigua Birmania), emitida en 2001, sobre
películas de terror que incluye un sello dedicado a Invaders from Mars (1953) (Fig. 7). Otra hojita, de Guinea, puesta en circulación en 2011 para homenajear
al director japonés Ishiro Honda; el sello nos muestra
a los Misterianos, alienígenas de su película Chikyu
Boeigun (1957) (Fig. 8). Finalmente, dos hojitas de
2016 dedicadas al director de cine Steven Spielberg,
con ilustraciones de Encuentros en la tercera fase
(Fig. 9, Guinea, izquierda) y E.T., el extraterrestre
(Fig. 9, Centroáfrica, derecha).
Incluso en los sellos dedicados a juguetes podemos
encontrar imágenes sugerentes como en este bloque,
dentro de la serie «Europa», que en 2015 estuvo dedicada al tema. Emisión de Bosnia (Fig. 10).
Terminaré mencionando unas series filatélicas que
no son estrictamente sobre ovnis, pero cuyo tema
siempre se ha asociado al fenómeno.
El 18 de noviembre de 2018 Mozambique puso

Fig. 5

Invierno 2024

65 el escéptico

Fig. 6

Fig. 7

en circulación una serie de cuatro valores conmemorando el 110º aniversario del evento de Tunguska.
Lo más curioso es que ninguna de las cuatro teorías
propuestas lo relacionaba con un ovni estrellado (la
teoría más popular). De izquierda a derecha y de arriba abajo, se atribuye a un cometa, a un meteorito, a
un efecto generado por los experimentos de Nikola
Tesla en su torre de Wardenclyffe, y al «lanzamiento
del pico de una montaña que habría creado un cráter
enorme» (Fig. 11).
Existen bastantes series filatélicas dedicadas al llamado «milagro de Fátima». Esta última, emitida por
Centroáfrica en 2017, tiene el interés de que la imagen de la hojita trata de representar lo visto en aquella
localidad portuguesa por miles de personas en 1917
(Fig. 12, arriba). Lo mismo pasa con los cuatro sellos de la emisión, que incluyen imágenes del Sol bajo

Fig. 8

el escéptico 66

distintos filtros (Fig. 12, abajo), en referencia a su supuesta danza sobre los asistentes, que no se notó en el
resto del mundo.
Por último, una bella edición conmemorativa turca,
puesta en circulación el 18 de abril de 2013 para celebrar los 500 años del mapa de Piri Reis, que según
algunos ufólogos recogía puntos geográficos que solo
podían haberse visto desde un platillo que hubiese sobrevolado nuestro planeta antes de que los hielos cubriesen la Antártida. Para una valoración completa de
la cuestión recomiendo el libro ganador del VI Premio
Juan Antonio Cebrián de divulgación histórica, Los
enigmas de Piri Reis y otros navegantes (2016), de
José Juan Montejo (fig. 13).
Próxima entrega:
Sellos conmemorativos y personalizados

Fig. 9

Invierno 2024

Fig. 10

Fig. 11

El autor desea agradecer la colaboración de Giancarlo D’Alessandro, ufólogo italiano editor del
“PHILCAT. Catalogo di UFOfilatelia” disponible en
la red: http://web.tiscalinet.it/Giada/
Asimismo, agradecería la colaboración de los lectores, para ampliar la casuística filatelico-ufológica y
pone a su disposición estos y muchos otros sellos de
temática espacial para todo tipo de exposiciones.

Fig. 12

Invierno 2024

Ya está disponible el libro Un marciano en mi buzón, editado por Coliseo Sentosa en Amazon, donde
se recogen todos los artículos de esta serie y mucho
material adicional.
1. Curtis Peebles. “Fireflies – The X-15 ‘UFO’
Sighting Controversy”, MAGONIA n.º 78, junio de
2002.

Fig. 13

67 el escéptico

autores
GONZALEZ
El Escéptico Digital
Página inicial
64
RSS feed
Funciona con Drupal