background image

el esc

é

ptico

73

tigadores ven en ello la idea implícita de que el mal es una sustan-
cia. (Nota del traductor al francés)

Lo cual recuerda también la teoría de los campos mórficos de 

Sheldrake, concebida para explicar la supuesta posibilidad de “sen-
tir una mirada” o de transmitir el pensamiento. Según esta teoría, 
la mirada cobra vida, se convierte en materia. (Nota del traductor al 
francés)

La reificación consiste en considerar concreto un objeto abstrac-

to.

Las creencias en lo paranormal se han medido según la última 

versión de la PBS: la RPBS –Basic Paranormal Belief Scale– (Toba-
cyk, 2004), a la cual hemos añadido algunos puntos porque el cues-
tionario no tiene en cuenta todos los aspectos de la superstición.

Falon, A. E., Rozin, P., & Pliner, P. The child’s conception of food: 

The development of food rejections with special reference to dis-
gust and contamination sensitivity. Chid Development, 1984. 55, 
566-575

Kelemen, D. Function, Goals and Intention: Children’s Teleogical 

Reasoning About Objects. Trends in Cognitive Science, 1999. 3, 
461-468

McCrae, R. R., & Costa, P. T. Validation of the Five-Factor Model 

of Personality Across Instruments and Observers. Journal of Perso-
nality and Social Psychology
, 1987. 52, 81-90.

Nemeroff, C. J. Magical Thinking About Illness Virulence: Concep-

tio of Germs From ‘safe’versus ‘dangerous’ others. Health Psycho-
logy
, 1995. 14, 147-151

Pacini, R., & Empstein, S. The Relation of Rational and Experi-

mental Information Processing Styles to Personality, Basic, Beliefs, 
and the Ratio-bias Phenomenom. Journal of Personality an Social 
Psychology
, 1999. 76, 972-987.

Rakison, D., & Poulin-Dubois, D. Developmental Origin of the 

Animate-Inanimate Distinction. Psychological Bulletion, 2001. 127, 
209-228.

Rice, Tom W. Believe it or not: Religious and other paranomarl 

beliefs in the United States. Journal for the Scientific Study of Reli-
gion
 42(1), 2003. 95-106.

Rosengren, K. S., Johnson, C. N., & Harris, P. L. Eds. Imagining 

the Impossible. Magical, Scientific and Religious Thinking in Chil-
dren
. Cambridge: Cambridge University Press, 2000.

Spelke, E. Core Knowledge. American Psychologist, 2000. 55, 

1233-1232

Tobacyk, J. J. A Revised Paranormal Belief Scale. The Internatio-

nal Journal of Transpersonal Studies, 2004. 23, 94-98.

Notas:

Referencia a un famoso experimento de Nemeroff (1995) que 

marcó el inicio de las investigaciones sobre las supersticiones: la 
gente (en su inmensa mayoría) se niega a ponerse un jersey limpio 
si se les ha dicho que perteneció a un asesino en serie. Los inves-

Teoría de la evolución y superstición

Muy a menudo las supersticiones adoptan la forma de una imaginaria relación causa-efecto: por 

ejemplo, se puede creer que existe esa relación entre ver pasar un gato negro y sufrir un golpe de 

mala suerte. Una idea ya antigua de los psicólogos, especialmente los evolucionistas, es que esas 

creencias o comportamientos supersticiosos han podido, aun siendo irracionales, difundirse entre 

la población porque quizá representan una ventaja selectiva. Imaginemos que en la prehistoria 

algunos humanos desarrollaron la creencia de que el ruido del viento en los árboles anunciaba 

la llegada de un depredador. Es una idea falsa, pero como si hay ruido es más difícil oír a los 

depredadores, el hecho de correr a refugiarse cuando se produce ese ruido puede suponer el salvar 

la vida. Por tanto, la selección natural pudo favorecer a los supersticiosos.

En  un  artículo  reciente,  Kevin  Foster,  de  la  universidad  de  Harvard,  y  Hanna  Kokko,  de  la 

universidad  de  Helsinki,  proponen  una  formulación  matemática  elemental  de  esta  idea

1

. Y así 

muestran, con un caso sencillo, que un comportamiento supersticioso puede surgir por selección 

natural… y continuar incluso cuando ya ha desaparecido el motivo que lo generó.

Foster, K. & Kokko, H. (2008). The evolution of superstitious and superstitious-like behaviour. Proceedings of the Royal Society.

http://ww.people.fas.harvard.edu/~kfoster/FosterKokko2008%20Proc%20B%20superstition.pdf