el esc
é
ptico
14
otoño-invierno 2015
M
undo escéptico
A
menudo escuchamos relatos escalofriantes de perso-
nas que han sufrido Experiencias Cercanas a la Muer-
te (ECM), y que han podido regresar para explicár-
noslo. La Wikipedia señala (requiriendo cita, por supuesto,
pues no se me ocurre qué clase de estudio se puede hacer
en este sentido) que algunas estadísticas indican que una de
cada cinco personas que han “superado” una muerte clínica
ha experimentado una ECM.
Algunos las relatan con más detalle, otros con menos. A
veces contradictoriamente, a veces como ficción en pelícu-
las o libros, a veces como testimonios de primera o segunda
mano… pero casi siempre se coincide en que es una situa-
ción espectacular.
Stephanie Savage, en un artículo publicado en Skeptical
Inquirer (revista de julio-agosto 2015) trata sobre este tema
y se pregunta dónde están los testimonios de escépticos,
puesto que la gran mayoría de las personas que pasan por
una ECM son creyentes (yo también requeriría cita de esta
afirmación, no obstante).
Ella, una escritora escéptica que sufrió un coma, nos relata
su particular ECM, con sus sueños, sus visiones, y sus recuer-
dos vagos de situaciones que acaecieron en su proximidad.
Todo ello muy alejado de las visiones extraordinarias que nos
suelen relatar: túneles con focos brutales al final, personas
ya fallecidas desfilando por delante de nosotros, escenas de
nuestra vida pasada grabadas en las ventanillas de un tren
interminable, contemplar nuestro cuerpo mientras flotamos
cerca del techo de la sala…
Tenemos un cerebro que no nos merecemos… o sí.
Savage entiende que todo ello simplemente muestra la ca-
pacidad del cerebro para “inventarse” situaciones relacionan-
do experiencias, datos y creencias íntimas desde un punto
de vista racional. Y yo supongo que es así. ¿Por qué? Porque
lógicamente no puede ser de ninguna otra manera, y quien
lo afirme deberá demostrarlo (y le va a costar, voto a bríos,
justificar todo lo que necesitará justificar).
El cerebro es una máquina excepcional, pero no omnipo-
tente. Gestiona y almacena los datos que le entran por los
sentidos, y los relaciona entre sí fabricando un entresijo más
Experiencias cercanas
a la muerte
Sergio López Borgoñoz
(foto: nico caramella, www.flickr.com/photos/nicocaramella/)
el esc
é
ptico
15
otoño-invierno 2015
Turno de réplica
O
frecemos a continuación la nota enviada por un lector aludido en una de las reseñas de nuestro Sillón
escéptico publicada en la revista nº 41 en la página 75. Con ella inauguramos, como ya adelantaba la
carta del director, un nuevo recurso para canalizar en nuestra web este tipo de discusiones. Se adjun-
ta al final de esta nota un enlace donde los interesados podrán encontrar todo lo relativo a este caso concreto,
el acceso a la reseña original, una contestación a la misma por parte del aludido, Luis Carlos Silva, así como
una contrarréplica de Víctor Javier Saínz Larrinaga, autor original de la crítica publicada en nuestra revista”.
Nota del Dr. Luis Carlos Silva Ayçaguer sobre un artículo del Dr. Javier
Sanz Larrínaga, publicado en El Escéptico, en 2014.
En el número 41 de El Escéptico apareció un artículo titulado “Medicina sin apellidos. Un debate sobre la
medicina natural y tradicional en Cuba” a cargo del colega Javier Sanz Larrínaga. Puesto que allí se desple-
gaba un conjunto de afirmaciones que eran a mi juicio descalificadoras y erráticas, no solo sobre mis posicio-
nes académicas, sino también sobre la manera de pensar que supuestamente caracterizan a los científicos
cubanos, me dirigí a la dirección de la revista solicitando un espacio para responder al Dr. Sanz.
Habiendo sido aceptada mi solicitud, envié muy pocos días después una contribución titulada “El telescopio
y la técnica del buldócer. A propósito de una reseña sobre un libro cubano acerca de la Medicina Natural y
Tradicional”. Tras el correspondiente acuse de recibo, se me informó que ella sería publicada en el número
de diciembre del año 2014.
A lo largo de los diez meses transcurridos desde entonces, viendo que la publicación de mi contribución no
se consumaba, pedí en reiteradas ocasiones las explicaciones del caso. Finalmente, se me ha informado que
tal situación fue debida a diversos problemas organizativos, algunos relacionados con el cambio de dirección,
y que la revista acogería mi contribución en su número de diciembre de 2015. Sin embargo, se me solicita que
reduzca el trabajo hasta llevarlo al 25% de su versión original. Si bien un artículo siempre puede contraerse
para dejar lo verdaderamente esencial, en este caso me resulta imposible acceder a un cercenamiento tan
radical. Hacerlo supondría renunciar a comunicar un conjunto de ideas que desbordan el diferendo concreto
con el Dr. Sanz que la motivó y que constituyen, en mi opinión, un valor añadido importante en cuanto al
modo en que debe desarrollarse el debate científico. Consecuentemente, he solicitado a las nuevas autorida-
des de la revista que publiquen la presente nota. Comunico asimismo a los lectores interesados, que podrán
hallar el artículo íntegro, tal y como había sido originalmente aprobado, en el sitio http://www.escepticos.es/
node/4133
Luis Carlos Silva, PhD
La Habana, 26 de octubre de 2015
o menos coherente (menos que más, aunque nos parezca lo
contrario).
Tengo a mi madre en una residencia con una especie de
demencia y, cada vez que la veo, me pregunto cómo es posi-
ble que el cerebro pueda gobernar todas las funciones mo-
toras de la articulación del habla, lo que supone una gran
sincronización, pero a la vez la falta de memoria y de proceso
de datos le haga perder el hilo en un instante en una con-
versación, e irse por peteneras. En la misma residencia hay
una persona que sufre alucinaciones muy a menudo, imagina
que se está cayendo aunque esté sujeta a una silla de ruedas
y resulta inconsolable... El cerebro es fantástico, pero a veces
nos juega muy malas pasadas.
Hipótesis alternativas
A nadie le sorprende que soñemos, y que los sueños sean
recurrentes. ¿Quién no ha experimentado ECD (Expe-
riencias Cercanas al Despertar, concepto que me acabo de
inventar)? Elaboras en un instante una compleja historia
cuyo final es que oyes unos pasos que te siguen, cada vez
más próximos; despiertas y compruebas que hay un grifo que
gotea con la misma cadencia que los pasos.
El cerebro inventa relacionando conceptos vividos o cono-
cidos. No puede imaginar algo que no haya experimentado
con anterioridad.
Esta hipótesis (la de que las ECM son constructos del
propio cerebro) es más que satisfactoria; y la alternativa (que
realmente exista un más allá, del cual algunos puedan volver)
es mucho más desconcertante y abriría un sinfín de pregun-
tas y cuestiones que, por pura pereza, es preferible no abordar.
¿Cómo puede alguien creer en la hipótesis alternativa de
las ECM, y no volverse loco con las posibles respuestas a esas
preguntas?