|     
                         
                         
                          MAYO 2008: DOS 
                            NUEVOS "VAYATIMOS" PARA LA COLECCIÓN: 
                            el PSICOANÁLISIS y las ABDUCCIONES TIEMBLAN 
                            ANTE LA EXPOSICIÓN DE SUS MALAS ARTES  
                           
                          
                        Las abducciones 
                          ¡vaya timo! 
                          LUIS R. GONZÁLEZ 
                        Los «investigadores» 
                          de ovnis han tenido predilección siempre por 
                          las palabras rimbombantes, así que los estadounidenses 
                          empezaron por apropiarse de un término legal 
                          anglosajón para darle a la cuestión un 
                          mayor empaque, y más tarde sus imitadores de 
                          lengua castellana pronto desecharon la traducción 
                          correcta: secuestro. Porque de eso se trata cuando hablamos 
                          de abducidos, de personas supuestamente secuestradas 
                          a bordo de ovnis y a las que, según ellas, sus 
                          captores dejan en libertad tras someterlas a diversas 
                          pruebas y exámenes. Luis R. González realiza 
                          en este libro una divertida disección del fenómeno, 
                          que tiene más que ver con el folklore y la psicología 
                          de masas que con los «extraterrestres». 
                          La primera acep ción 
                          en castellano de la palabra abducción es: «Proceso 
                          lógico para llegar a la mejor explicación 
                          para un conjunto de hechos». Justo lo que el autor 
                          pretende hacer en este libro.  
                        Luis R. González 
                          (Asturias, 1958) es MBA por ESADE, Barcelona, y activo 
                          colaborador de las revistas Stendek, Cuadernos de Ufología 
                          y Anomalía, así como de La Alternativa 
                          racional y El Escéptico, portavoces del movimiento 
                          escéptico español. Ya en 1980 colaboró 
                          en la revista internacional UPIAR Research in Progress 
                          y, más recientemente, en la estadounidense The 
                          Ano-malist y las británicas Magonia y Fortean 
                          Times. Ha trabajado en la génesis y consolidación 
                          de la Fundación 
                          Anomalía, de la que es patrono. 
                          
                          
                          
                        El psicoanálisis 
                          ¡vaya timo! 
                          CARLOS SANTAMARÍA Y ASCENSIÓN FUMERO 
                        El psicoanálisis 
                          está repleto de afirmaciones extraordinarias. 
                          Freud nos dice cosas como que los bebés tienen 
                          una vida sexual muy activa, o que la mayor parte de 
                          los niños a la edad en que empiezan a acudir 
                          al colegio están enamorados de sus madres y desean 
                          matar a sus padres, o que las niñas envidian 
                          el pene y los niños temen ser castrados. Muchas 
                          personas creen que las afirmaciones del psicoanálisis 
                          pertenecen al campo de la ciencia y que debemos creerlas, 
                          por extraordinarias que nos resulten, porque han sido 
                          científicamente demostradas. Sin embargo —afirman 
                          Carlos Santamaría y Ascensión Fumero—, 
                          ni Freud ni sus seguidores demostraron jamás 
                          ese tipo de afirmaciones, ni con pruebas extraordinarias 
                          ni con indicios relativamente razonables. El psicoanálisis 
                          ha lanzado al mundo las ideas tal vez más sorprendentes 
                          sobre la psicología humana, pero no lo ha hecho 
                          tras considerarlas probadas. Estas afirmaciones son 
                          a veces simplemente falsas y otras sencillamente indemostrables....  
                        Carlos Santamaría 
                          (Madrid, 1962) es doctor en Psicología y profesor 
                          de la Universidad de La Laguna e investiga sobre los 
                          procesos de razonamiento y comprensión. Ha publicado 
                          varios libros, entre ellos Introducción al razonamiento 
                          humano (Alianza, 1995) e Historia de la psicología: 
                          el nacimiento de una ciencia (Ariel, 2001) y diversos 
                          trabajos de investigación en revistas internacionales. 
                          Entre otros reconocimientos ha recibido el Premio Nacional 
                          de Investigación Educativa, y el Benito Pérez 
                          Armas por la novela Marina Miranda. 
                        Ascensión 
                          Fumero (Santa Cruz de Tenerife, 1967) es doctora 
                          en Psicología y profesora titular del departamento 
                          de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos 
                          de la Universidad de La Laguna. Su investigación 
                          se ha centrado principalmente en el área de la 
                          personalidad. Ha colaborado en la Universidad de York 
                          con grupos internacionales en el estudio del estrés. 
                          Actualmente participa en la Universidad de Princeton 
                          en el desarrollo de un proyecto sobre cómo razonan 
                          las personas con ciertas tendencias de personalidad. 
                        
  
                         
                         |