Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Congreso Escéptico Europeo 2019

Por noticias, 12 Junio, 2019
  • noticias's Blog

El Congreso Escéptico Europeo se celebrará durante los días 29, 30 y 31 de agosto, y 1 de septiembre, en la localidad belga de Gante.

Durante 4 días se hablará de cuestiones diversas como supercherías, psicología, ecología, y se dedicará uno de los paneles a hacer una retrospectiva del movimiento europeo en los últimos 30 años. Entre los ponentes confirmados están figuras conocidas como Cris French, Tim Trachet, Dirk Vogelaers, Edzard Ernst, Jean-Paul Krivine o Norbert Aust.

El evento se combina con otras actividades, como la celebración de un "Escépticos en el pub", y visitas a lugares destacados de esta bella ciudad belga.

Toda la información del evento se encuentra en su página https://www.esc2019.be/

 

Entrevista a Edzard Ernst en El Escéptico nº 51

Por noticias, 11 Junio, 2019
  • noticias's Blog

El número 51 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, ya está disponible en nuestra web de forma gratuita. Con motivo de la visita de Edzard Ernst a España, Inma León y Juan Rodríguez lo entrevistaron para la revista. El enlace al artículo es: https://www.escepticos.es/node/6638

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6626 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_51

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Vídeo de la charla sobre escepticismo, ciencia y pseudociencia de Fernando Frías en el IES Leopoldo Alas Clarín de Oviedo

Por noticias, 10 Junio, 2019
  • noticias's Blog

El socio Fernando Frías estuvo en Oviedo el pasado 24 de mayo, donde antes de hablar sobre el plan de pseudociencias del Gobierno en una nueva edición de Escépticos en el Pub, estuvo visitando el IES Leopoldo Alas Clarín. Ante el abarrotado auditorio, el abogado y divulgador puso en evidencia algunas de las cuestiones más controvertidas de la actualidad relacionadas con el mundo de la superstición y las pseudociencias.

La charla se encuentra en el enlace https://youtu.be/Oa_BmquBmVk

Historia gráfica de ARP-SAPC en Flickr

Por noticias, 9 Junio, 2019
  • noticias's Blog

La cuenta de Flickr de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico almacena una parte de la historia gráfica de la asociación. En ella se guardan momentos únicos como asambleas, charlas, congresos, entrega de premios, cenas, y otras imágenes curiosas de más de 30 años de escepticismo de la asociación.

Cualquier imagen de socios y simpatizantes será bien recibida.

Las imágenes se encuentran en el repositorio Flickr de ARP-SAPC:

https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/

Por noticias, 8 Junio, 2019
  • noticias's Blog

¿Cómo perciben los españoles las pseudociencias?Hemos tenido una temporada interesantísima y queremos ponerle fin con algo especial. La charla de hoy sábado 8 de junio se titula "Contar la ciencia: el mejor trabajo del mundo". Y la encargada de desarrollarla es Natalia Ruiz Zelmanovitch (@bynzelman). Sabemos que casi todos la conocéis de sobra, que tiene infinidad de admiradores, pero para los pocos despistados que no sepan quién es, aquí van unos datos:

strong>Natalia Ruiz Zelmanovitch es licenciada en Traducción e Interpretación (francés e inglés) Experta en Planificación y Gestión Cultural y Experta en Comunicación Social y Divulgación de la Ciencia. También estudió media carrera de Arte Dramático. En la actualidad es Responsable de Comunicación del proyecto NANCOSMOS ERC en el Instituto de Física Fundamental (CSIC). Desde 2009, forma parte de ESON, la red de divulgación de la ciencia del Observatorio Europeo Austral y es miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica. Colabora en las plataformas de divulgación Naukas y Hablando de Ciencia y escribe periódicamente para Siempre en medio. En ocasiones hace audiovisuales o se mete en radio, aunque lo que de verdad le gusta es contar historias (cuentofilia.com); de hecho, acaba de publicarse el libro "Galápagos. Las islas que caminan" donde cuenta, con Silbia López de Lacalle, algunas cosas que pasaron en ese viaje a las islas encantadas. También hace astrocopla con Manuel González y está enamorada de la figura de Agustina Ruiz Dupont.

¿Y qué es lo que nos va a contar? Se lo hemos preguntado porque de una mujer tan polifacética podríamos esperar cualquier cosa. Pero el título no engaña. Este es su resumen:

“Natalia no es investigadora. Natalia no es periodista. Natalia no sabe muy bien lo que es, pero le gusta contar la ciencia porque cree que es el mejor trabajo del mundo. Y viene a contarnos cómo una persona tan de letras como ella acabó haciendo divulgación científica. O, al menos, intentándolo.”

Así que ya sabéis, tendremos a nuestra Premio Mario Bohoslasvsky 2017 toda para nosotros hoy sábado 8 de junio de 2019 a las 19:00 en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. ¡Os esperamos!

Hoy hay charla en EEEP Valencia

Por noticias, 7 Junio, 2019

Hoy viernes 7 de junio a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, con la charla "Crítica a una sentencia", en el Pub Max Max, en la calle Vinalopó, 11, junto a la plaza Xúquer.

El encargado de ello será Julián Rodríguez, autor del libro con el mismo título de la charla, donde detalla más extensamente todo el proceso (https://www.amazon.es/Cr%C3%ADtica-una-sentencia-Historia-real/dp/8417897399/?fbclid=IwAR276-DWGd063hLzBQBN-cmiH_gKIUOsDBKYD-84J3Og-zEQeDBXpYCjGYk), acompañado en esta ocasión por Fernándo Frías, Mª Angeles Medina y Daniel Orts, quienes ofrecerán su visión del asunto.

 

Julián Rodríguez tuvo un papel decisivo en la creación de la "Asociació para Proteger al Enfermo de las Terapias Pseudocientíficas" APETP (http://www.apetp.com/). Entre los principales objetivos de dicha asociación se encuentra el trabajar para conseguir la tipificación como delito de cualquier actividad y publicidad de terapias que se presenten como curativas sin serlo y que no estén experimentadas bajo criterios científicos.

Crítica a una sentencia analiza las argumentaciones de un juez que, como consecuencia de su desconocimiento, encumbra en una sentencia a las mal llamadas terapias naturales o alternativas: no las considera un timo, sino todo lo contrario. De la misma manera, no es consciente de la peligrosidad que suponen estos engaños para las personas enfermas. Como dice el abogado Fernando Frías, «si un paciente angustiado por su enfermedad cae en las manos de un “terapeuta” sin formación ni titulación oficial, pero con muchos diplomas de fantasía, no podemos reprocharle que haya caído en un montaje que precisamente está preparado para captar a ese tipo de víctimas». Crítica a una sentencia pone en evidencia los argumentos tan dispares de diferentes órganos judiciales ante unos mismos hechos. Por una parte, las resoluciones de la Audiencia Provincial: «... No hay duda, el investigado desplegó una praxis propia de un médico». Por otra, la interpretación del juez que emitió la sentencia: «El acusado no se anunciaba ante sus posibles clientes como médico titulado». ¿Y la víctima? Sobre el autor: Julián Rodríguez Giner también es el autor de Homicidio de un enfermo. Tras la muerte de su hijo, al abandonar este el tratamiento del hospital y acogerse a una falsa terapia, emprendió una batalla a rajatabla contra estos timos. Uno de los frentes de la misma son los libros que escribe.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.
Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los años 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube:(https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.

Fecha
2019-06-07T20:00:00 - 2019-06-07T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Curso de verano «Ciencia, pseudociencia y pensamiento mágico»

Por noticias, 7 Junio, 2019
  • noticias's Blog

La Universidad de Burgos, en colaboración con Círculo Escéptico, oferta la cuarta edición del curso  de verano "Ciencia, pseudociencia y pensamiento mágico", que se celebrará del 8 al 10 de julio en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Pza. Infanta Doña Elena, s/n), en horario de mañana.

Durante tres días, nueve especialistas analizarán el auge de la pseudociencia y el papel de los científicos, los políticos y los periodistas a la hora de poner coto a supercherías. El curso está dirigido por Luis Alfonso Gámez, que compartirá estrado con Helena Matute, Mauricio-José Schwarz, Raúl Urbina, Guillermo Quindós, Dolores Coll y Vicente Prieto, Daniel Torregrosa y Antonia de Oñate.

El programa es el siguiente:

Lunes, 8 de julio
9.30 h. Apertura del curso.
9.45 h. “Sesgos cognitivos, ciencia, y pseudociencia”, por Helena Matute, catedrática de Psicología en la Universidad de Deusto (Bilbao) y autora de Nuestra mente nos engaña.
10.45 h.: “Política: ciencia y anticiencia”, por Mauricio-José Schwarz, periodista científico, youtuber y autor de La izquierda fengshui.
12.15 h.: “Abro hilo. Guía para cazar falacias pseudocientíficas en las redes sociales”, por Raúl Urbina Fonturbel, profesor de Lengua Española de la Universidad de Burgos.
13.15 h.: mesa redonda con los tres ponentes: “¿Cómo nos protegemos de los engaños?”.

Martes, 9 de julio
9.45 h. “Quimiofobia. Origen, evolución y estado actual”, por Daniel Torregrosa, químico y divulgador científico. Autor del libro Del mito al laboratorio.
10.45 h.: “De qué hablamos cuando hablamos de seguridad alimentaria”, por Dolores Coll, veterinaria y responsable de programas de salud en la Dirección de Salud Pública y Adicción del Gobierno vasco.
12.15 h.: “Mitos (y falacias) de la microbiota”, por Guillermo Quindós, catedrático de Microbiología de la Universidad del País Vasco.
13.15 h.: mesa redonda con los tres ponentes: “¿Cómo nos protegemos de los engaños?”.

Miércoles, 10 de julio
9.45 h. “Pseudohistoria e inventos del poder antes de las fake news». Antonia de Oñate, historiadora y directora ejecutiva de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.
10.45 h.: “¡Es una conspiración!”. Vicente Prieto, biólogo de la Xunta de Galicia y presidente del Círculo Escéptico.
12.15 h.: “¿Pero de verdad fuimos a la Luna?”. Luis Alfonso Gámez, periodista del diario El Correo y autor del blog Magonia.
13.15 h.: mesa redonda con los tres ponentes: “¿Cómo nos protegemos de los engaños?”.

Toda la información del curso se encuentra en https://www.ubu.es/te-interesa/ciencia-pseudociencia-y-pensamiento-magico-iv-edicion-cursos-de-verano

«Enseñando a pensar críticamente», en El Escéptico nº 51

Por noticias, 6 Junio, 2019
  • noticias's Blog

El número 51 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, ya está disponible en nuestra web de forma gratuita. Recomendamos la lectura de la sección "De oca a oca", que regularmente escribe nuestro antiguo presidente Félix Ares de Blas, y en el que hace una rememoranza de cómo era la escuela en su juventud. Está disponible en nuestra web: https://www.escepticos.es/node/6634

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6626 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_51

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Vídeo de la charla «Pódese ser vexetariano e escéptico?», con Sandra Milán

Por noticias, 5 Junio, 2019
  • noticias's Blog

Ya está disponible en el canal Youtube de Escépticos no Pub Compostela el vídeo de la charla de Sandra Milán "Pódese ser vexetariano e escéptico?", correspondiente a la sesión que tuvo lugar el pasado 24 de mayo:

https://youtu.be/LeJw4cda4Hg

Trataremos de mostrar que a dieta vexetariana é totalmente compatible cunha actitude escéptica, e para iso desvincularémola de ideas pseudocientíficas que confunden (desde a paleodieta á macrobiótica, pasando polo «mundo eco»). Revisaremos a falacia naturalista que dá pé tanto á defensa do vexetarianismo mesiánico como ao carnismo sen complexos. Así mesmo, expoñeremos os motivos que poden levar a un vexetariano escéptico a selo, a saber, saúde, medio ambiente e ética, revelando que unha dieta libre de carne é saudable, xera un menor impacto ambiental e, ademais, inclúe a consideración moral doutros animais desde un punto de vista sensocentrista. A nosa relatora será Sandra Milán i Massagué. É graduada en Humanidades e Máster en Nutrición e Saúde pola Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Traballou na divulgación da educación alimentaria desde un punto de vista sociocultural. Foi consultora de TFM no ámbito da dieta vegetariana e as pseudoterapias alimentarias. É autora de tres artigos publicados no libro Corpo, saúde e comida. Aspectos sociuculturales da nutrición de Fornons, D., Aguilar, A. (Eds.) sobre a alimentación e os canons de beleza, a práctica da placentofaxia en culturas actuais e a «glocalidade» da alimentación.

Más vídeos de las charlas de Escépticos no Pub Compostela en su canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UClWwdoNOmJItBfKS1yt9gBQ

Vídeos de la charla «El biodiesel, los orangutanes y otras historias»

Por noticias, 4 Junio, 2019
  • noticias's Blog

Ya está disponible en el canal Youtube de Escèptics al Pub Barcelona el vídeo de la última charla de la temporada, a cargo de Anibal Bueno Amorós, que en esta ocasión nos habló de "El biodiesel, los orangutanes y otras historias".

La charla está dividida en dos partes:

* 1º (53'): https://www.youtube.com/watch?v=fSGKnzwx8gI
* 2º (28'): https://www.youtube.com/watch?v=uI4XwM_c9bQ

Todos los vídeos de Escèptics al Pub se encuentran en su canal:

https://www.youtube.com/channel/UCIy0C-v101Ysrz8cTA4-RUA

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico colabora con la organización de este, y otros eventos, gracias al trabajo y las cuotas de sus socios. Para conocer más sobre nosotros, consulte https://www.escepticos.es/sobre-ARP-SAPC

Toda la información sobre Escèptics al Pub se encuentra en su página www.esceptics.com

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 99
  • Page 100
  • Page 101
  • Page 102
  • Página actual 103
  • Page 104
  • Page 105
  • Page 106
  • Page 107
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal