Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 42

Por noticias, 5 Marzo, 2019
  • noticias's Blog

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

¿Debemos limitar la libertad de expresión en pro del respeto a la ideología o religión de las personas? En este número hablamos de esto pero también de laicismo, de Charlie Hebdo y de cuál es la actitud de los medios de comunicación frente a las pseudociencias. Analizamos el naturismo desde el punto de vista científico y enumeramos las falacias de la psicología positiva. Os contamos las noticias escépticas que han ocurrido desde el último número y entrevistaremos al polémico pero siempre interesante J.M. Mulet. Veremos lo que es la epistemología y que relación tiene con la ciencia y el pensamiento crítico. Descubriremos lo que es la Matemagia de manos de Fernando Blasco. También, una vez más, tendremos a un marciano en nuestro buzón y, como siempre, nuestras implacables viñetas sobre escepticismo.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/4068

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Intervención de Antonia de Oñate en el programa «Al Día», de Cuatro

Por noticias, 4 Marzo, 2019
  • noticias's Blog

La directora ejecutiva de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, Antonia de Oñate, fue entrevistada en el programa "Al día", de Cuatro, que se emitió ayer domingo 3 de marzo por la tarde.

En su intervención habla sobre la campaña del gobierno #coNprueba, incluida en su plan en el que identifica una serie de supuestas prácticas médicas que carecen totalmente de rigor.

El fragmento de vídeo puede verse en:

https://www.cuatro.com/cuatroaldia/Cerco-pseudoterapias-terapias-peligrosas-homeopatia_2_2716380091.html

La campaña del Gobierno lleva el lema de #CONPRUEBA. Identifica, además, más de 70 pseudoterapias sin ningún aval científico y aún se están evaluando otras 66 que han aportado documentación pero que los expertos del sistema de salud decidirán si realmente sirven para curar algo. Porque ninguna pseudoterapia funciona, y aunque algunas sólo te harán perder dinero, otras, peligrosas, te pueden costar la vida.

Adelanto de portada: El Escéptico nº 51

Por noticias, 4 Marzo, 2019
  • noticias's Blog

El número 51 de la revista El Escéptico está ya en imprenta, y pronto llegará a los buzones de socios y suscriptores. Adelantamos la portada de este número, dedicada al pensamiento crítico en las aulas.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

V Edición «El Universo... tu imaginación»

Por noticias, 3 Marzo, 2019
  • noticias's Blog

El Planetario de Pamplona organiza la quinta edición del taller "El Universo... tu imaginación", para niños a partir de 8 años. Como este año se cumple el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, los chicos dejarán volar su imaginación para recorrer distintas temáticas sobre nuestro satélite; Geología, habitabilidad, misiones pasadas y futuras, la Luna y la ciencia ficción. En este taller tiene cabida cualquier tema relacionado con este astro que se  quiera sugerir.

El taller se realizará los días 9,16,23,30 de marzo, de 10:30 a 13:30.

Más información sobre el taller y precios en su web https://www.pamplonetario.org

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 09-03-2019

Por epmadrid, 3 Marzo, 2019
  • epmadrid's Blog

En marzo Escépticos en el Pub va a abrir el debate sobre una cuestión que podría no parecer polémica: la medicina basada en pruebas. Traemos para ello al médico Manuel Gerónimo Pardo. Este es el enfoque que va a presentarnos:

En las últimas décadas ha surgido un nuevo modelo de atención denominado “Evidence-based medicine”, traducido al castellano como “Medicina basada en la evidencia” (MBE), que ha supuesto un cambio de paradigma en medicina. Su premisa es que la atención a un paciente debe estar basada, ya no solo –como hasta ahora– en la experiencia clínica del médico sino también en las expectativas del paciente y en la evaluación de las mejores pruebas científicas disponibles.

A su vez, las pruebas (”evidencias”) se han ordenado según una jerarquía de menor a mayor fiabilidad en el que las consideradas menos fiables son la opinión del experto y los casos y series de casos clínicos, mientras que las consideradas más fiables son los ensayos clínicos y, especialmente, las revisiones sistemáticas y los meta-análisis derivados de dichos ensayos.

La MBE parte con buenos mimbres. Sin embargo, como todo en la vida, también plantea problemas. En esta charla nos vamos a centrar en lo que, a juicio del ponente, es uno de estos problemas: el mensaje de la MBE ha sufrido una deriva perversa, dogmática y dicotómica (“Sí hay evidencia” o “No hay evidencia”). Esto ocurre porque hay profesionales sanitarios que se han convertido en seguidores fanáticos-dogmáticos de la MBE, basan sus decisiones exclusivamente en la existencia o no de las publicaciones de mejor calidad metodológica, despreciando cualquier otra prueba, y zanjan cualquier atisbo de discusión científica con un categórico “NO HAY EVIDENCIA”. Como consecuencia, la opinión del paciente tampoco suele ser tenida en cuenta.

¡No sin mi evidencia!

Manuel Gerónimo Pardo, aka Gero, es Licenciado en Medicina por la Universidad de Alicante y Doctor en Medicina por la Universidad de Granada. Al acabar la licenciatura de Medicina, y tras sufrir las penalidades de la mili, se especializó vía MIR en Farmacología Clínica en el Hospital San Cecilio de Granada. Sin embargo, tras un escarceo con el empleo precario y el paro, volvió a presentarse al MIR y se especializó en Anestesiología, especialidad que ejerce desde el año 2006 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Sus aficiones son leer tebeos e intentar hacer investigación clínica en modo free-lance. El gusanillo de la investigación le entró durante la licenciatura participando el Minicongreso de Estudiantes de Alicante; desde entonces no ha parado y ya es autor de algunas decenas de comunicaciones científicas. Actualmente está inmerso en el programa “Investigación zero”: ingeniárselas para encontrar temas de investigación que puedan ser realizados con cero euros de presupuesto y con cero horas de tiempo facilitado por las instituciones sanitarias.

Hasta ahora su actividad divulgadora ha estado circunscrita a audiencias científicas del estilo de comunicaciones a congresos. Esta será la primera vez que intentará divulgación ante un auditorio no científico. Será interesante ir a verlo, para ver si fracasa estrepitosamente o consigue entusiasmar a los asistentes.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 9 de marzo a las 19:00.

Campaña #coNprueba sobre pseudoterapias

Por noticias, 2 Marzo, 2019
  • noticias's Blog

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar, junto al Ministerio de Ciencia, acaban de sacar la campaña #coNprueba, dentro del Plan de Protección de la Salud de las Personas frente a las pseudoterapias, que se acaba de aprobar.

Gracias al trabajo conjunto de los dos ministerios se listaron 139 pseudoterapias para su revisión, de las que 73 ya están directamente descartadas por no disponer de ensayo clínico alguno. En este grupo se encuentran pseudoterapias como la gemoterapia, la orinoterapia, la hipnosis ericksoniana o la llamada medicina ortomolecular.

La campaña llevará a cabo acciones para difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, con material gráfico que se puede compartir.

Toda la información de esta campaña en https://www.conprueba.es

«Mujer, Islam y laicismo», charla de Mimunt Hamido Yahia en Granada

Por noticias, 1 Marzo, 2019

El Seminario Galileo Galilei de la UGR y Granada Laica les invitan a la sexta sesión de su III ciclo de conferencias, de título global "Modernidad, Ilustración y laicismo". Será una sesión especial con motivo del Día Internacional de la Mujer, para la que contaremos con una ponente que vendrá expresamente para el acto desde Estambul.

TÍTULO: ‘Mujer, Islam y Laicismo'.

CONFERENCIANTE: Mimunt Hamido Yahia (Feminista y laicista).

DÍA Y HORA: Jueves 7 de marzo de 2019 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

ORGANIZAN: Seminario Galileo Galilei y Granada Laica.

Fecha
2019-03-07T19:00:00 - 2019-03-07T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 41

Por noticias, 1 Marzo, 2019
  • noticias's Blog

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

En éste número hemos querido hacer un homenaje a Gonzalo Puente Ojea por su defensa de la razón frente a la intromisión de la religión en todas las esferas de la sociedad. Para ello dedicamos todo el dossier de este número a este emblemático personaje. También  dedicaremos varios artículos especiales a la homeopatía ya que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios desveló que iba a darles la categoría de medicamentos. Pero también trataremos otros temas como la parapsicología, la acupuntura y el ecologismo. Realizaremos una reseña del excelente libro El diseño inteligente ¡Vaya timo! y ampliaremos el debate del movimiento escéptico en la política. Volveremos a hablar de La Alternativa Racional y de sellos, esta vez dedicado a alienígenas en cómics y novelas gráficas. Entrevistaremos al mago Greca y a Caitlin Brain y la Doctora Krissy Wilson, que investigan sobre la creencia en la astrología. Desmitificaremos el concepto de "nativo digital" y comentaremos el libro Medicina sin apellidos: un debate sobre la medicina natural y tradicional en Cuba. Como siempre tendremos noticias escépticas y viñetas con mucho humor.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/4033

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Hoy hay charla de Eugenio M. Fernández en EEEP Albacete

Por noticias, 28 Febrero, 2019
  • noticias's Blog

Sesión informativa de «Ciencia en el Parlamento» en Málaga

Por noticias, 27 Febrero, 2019

Fecha
2019-03-07T18:00:00 - 2019-03-07T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 111
  • Page 112
  • Page 113
  • Page 114
  • Página actual 115
  • Page 116
  • Page 117
  • Page 118
  • Page 119
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal