Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

La UGR no volverá a ofertar el máster en «arteterapia»

Por noticias, 1 Agosto, 2018
  • noticias's Blog

La Universidad de Granada no volverá a ofertar el máster en "Arteterapia para la intervención social, clínica y psicoeducativa", tras las quejas de algunos alumnos y de asociaciones como UNI Laica. Según recoge El Plural, hasta siete alumnos han pedido el reintegro de los casi 3000 euros que costaba, por escaso rigor científico.

Según el testimonio de alumnos, este título propio de la UGR tenía un marcado corte pseudocientífico, en la órbita del psicoanálisis la "terapia Gestalt" y el movimiento "new age".En ellas, como recoge este medio, se hacían prácticas que llegaban a producir ansiedad a algunos matriculados.

En España se dan numerosos talleres, charlas e incluso títulos sobre arteterapia, que albergan peligrosas prácticas pseudomédicas, y que a veces están amparadas bajo fuertes patrocinadores e instituciones que desconocen el verdadero alcance de esta pseudociencia.

No #Fakemed, iniciativa francesa contra las pseudoterapias

Por noticias, 31 Julio, 2018
  • noticias's Blog

No #Fakemed es una iniciativa creada por médicos franceses contra las pseudoterapias. En su manifiesto, apelan al juramento hipocrático y al código ético de los profesionales de la medicina para llamar la atención de sus colegas en relación a este negocio fraudulento que incluso son subvencionados por el sistema de salud francés.

Además de la abundante información que aportan (en francés), están recogiendo firmas de médicos franceses para reclamar al estado más atención a este problema, y eliminar las pseudomedicinas tanto del sistema de salud como de las universidades.

Más información en fakemedecine.blogspot.com/

También en inglés: fakemedecine.blogspot.com/p/english-version.html

Vídeos de la jornada «Ciencia y pseudociencia. Herramientas para la cultura científica»

Por noticias, 30 Julio, 2018
  • noticias's Blog

Ya están disponibles en Youtube las charlas de las Jornadas "Ciencia y pseudociencia. Herramientas para la cultura científica", que se celebraron los pasados días 4 y 5 de mayo en el Centro de Congresos de la Ciudad de Elche, con la organización del CEFIRE (Centre de Formació, Innovació i Recursos per al professorat), dependiente de la Generalitat Valenciana, y la colaboración de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Los vídeos están disponibles en su canal https://www.youtube.com/channel/UCTazcD-dkYP33gp44-ertoA

Vídeos de «la ciencia toma la palabra»

Por noticias, 29 Julio, 2018
  • noticias's Blog

Durante los últimos cinco años (2013-2017) la Universidad de Alicante (UA) ha realizado un curso contra las pseudociencias, llamado “La ciencia pren la paraula: els problemas socials de les pseudociències”. El objetivo del curso ha sido fomentar la cultura científica y ofrecer herramientas intelectuales y culturales para distinguir la ciencia de la pseudociencia, y desenmascarar creencias, mitos y supersticiones que desafortunadamente están arraigados en nuestra sociedad.

En este curso interdisciplinar han participado destacados científicos de diferentes áreas de conocimiento, que han tratado temas interesantes y polémicos, que van desde la medicina, la física, o la química hasta la biología, la alimentación, la psicología o la economía.

Ahora podéis encontrar todas estas conferencias (más de 30) en el repositorio de la UA:

rua.ua.es/dspace/handle/10045/33030

Estos cursos se han realizado con el patrocinio y la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Lenguas (UA), de la Cátedra de Telefónica en la UA, del Institut d’Estudis Catalans en Alacant, de la ARP- Sociedad por el Avance del Pensamiento Crítico y de la Asociación para proteger al enfermo de terapias pseudocientíficas.

III Concurso de relatos breves de ficción sobre pensamiento crítico «Félix Ares de Blas»

Por noticias, 28 Julio, 2018
  • noticias's Blog

El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la entidad que la edita, animan a sus lectores y simpatizantes a escribir relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.

1- Participantes: Pueden participar en la modalidad general todos los ciudadanos mayores de 14 años  que residan en  España. Con carácter especial, pueden participar ciudadanos residentes en otros países, pero por cuestión de logística no se garantiza el acceso a los premios.

2- Género y extensión: En prosa, relato corto, y en lengua castellana. Aquellos participantes que lo deseen pueden enviar una versión del mismo en euskera, catalán o gallego, para su publicación conjunta en caso de ser seleccionada. Su extensión será de entre 600 y 800 palabras.

3- Tema:  El argumento del relato tendrá relación con el escepticismo y el pensamiento crítico. Puede servir como ejemplo cualquier tema tratado en cualquier número de la revista El Escéptico.

4- Presentación de las obras: Los trabajos se presentarán únicamente por correo electrónico, a la dirección de [email protected], en un único correo cuyo asunto sea «concurso de relatos breves Félix Ares de Blas », y que deberá tener dos adjuntos en formato pdf:
El primero contendrá el relato, y llevará el nombre del texto y el pseudónimo del autor.
En el segundo, que llevará como nombre «plica pseudónimo» (por ejemplo, «plica avellaneda»), contendrá estos datos:

•  Título.

•  Nombre, apellidos del autor y pseudónimo con el que participa.

•  Domicilio.

•  Número de teléfono.

•  Correo electrónico.

•  Declaración jurada y firmada del autor en la que afirma que:

* es el autor del texto que participa en el concurso.

* es una obra original e inédita.

* que no pertenece a un tercero.

* que no ha sido premiada previamente en ningún otro concurso. 

Esta documentación es necesaria en su totalidad.
La organización enviará un mensaje de confirmación del envío, así como de su participación o exclusión del mismo y sus motivos.

5- Plazo:  La admisión de trabajos comienza con la publicación de estas bases y acaba el 31 de diciembre de 2018 a las 23:59h.

6- Premio y Jurado: El premio consistirá en un diploma y un lote de libros relacionados con el pensamiento crítico. El jurado se reserva el derecho a nominar accésit al premio o a declararlo desierto. ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico publicará una selección de los relatos en su revista El Escéptico, en su publicación El Escéptico Digital, o en su página web www.escepticos.es
El jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de la divulgación científica y el pensamiento crítico.

7- Fallo del jurado: El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público coincidiendo con la Asamblea General de Socios de 2019, en la revista El Escéptico, en su página web www.escepticos.es, y se comunicará personalmente a los premiados.

8- El hecho de participar en este concurso presupone la plena aceptación de las bases.

Hoy hay charla de Víctor Guisado en EEEP Valencia

Por noticias, 27 Julio, 2018
  • noticias's Blog

¡ATENCIÓN! ¡Cambiamos de pub para las charlas de "Escépticos en el Pub" en Valencia!

Hoy viernes 27 de julio a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, con la charla "Diabetes, falacias y verdades: las dudas, mitos y engaños más extendidos sobre la diabetes y su tratamiento", pero será en el Pub Max Max, en la calle Vinalopó, 11, junto a la plaza Xúquer.

Sobre la diabetes se están extendiendo últimamente muchos mitos: desde nuevos edulcorantes que prometen paliar los efectos de la enfermedad e incluso curarla a diversas terapias emocionales. En nuestra próxima charla se nos ofrecerá la perspectiva científica que tenemos actualmente sobre la enfermedad.

El encargado de ello será Víctor Guisado Muñoz, licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona. Víctor ha trabajado para las editoriales Mc Graw Hill y Edebé y ha publicado artículos de divulgación científica en la revista Muy Interesante y en blogs como Naukas. También es autor de "La patera cósmica" y "¿Dónde están las naves espaciales?".

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.
 

«Homicidio de un enfermo», libro de Julián Rodríguez

Por noticias, 26 Julio, 2018
  • noticias's Blog

Bajo el título de "Homicido de un enfermo (historias reales)", Julián Rodríguez cuenta el caso de su hijo Mario, que abandonó la terapia con quimioterapia con la que estaba tratando su leucemia para acogerse a una falsa terapia llamada "medicina ortomolecular" a base de zumos que no hizo más que acelerar su muerte.

A partir de entonces, Julián ha estado llamando la atención a instituciones y medios de comunicación, para que el caso de Mario no vuelva a repetirse nunca más.

En el libro se cuenta también el periplo de Julián Rodríguez, premio Mario Bohoslavsky, por las distintas administraciones, y las acciones legales que llevó a cabo, sin obtener por desgracia la justicia demandada. Con la iniciativa de Julián se fundó la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP).

El libro está editado por Letrame, y está disponible en los principales canales de venta.

 

Dossier «Luces y sombras de la industria de los fármacos (I)», en el nº 49 de El Escéptico

Por noticias, 25 Julio, 2018
  • noticias's Blog

El número 49 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, lleva a portada su dossier "Luces y sombras de la industria de los fármacos (I)», con los siguientes artículos:

  • La distorsión de la medicina basada en la evidencia, por Carlos Soler
  • ¿Este medicamento me va a curar?, por Carlos López Borgoñoz
  • Medicamentos útiles, medicamentos para evitar y falsos medicamentos, por Suso Fernández Pérez
  • El mito de la tasa de mortalidad de los medicamentos, por José Manuel Gómez Soriano

El número completo puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/5920 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_49

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

Cambio de local para el próximo EEEP Valencia

Por noticias, 24 Julio, 2018
  • noticias's Blog

¡ATENCIÓN! ¡Cambiamos de pub para las charlas de "Escépticos en el Pub" en Valencia!

El viernes 27 de julio a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, con la charla "Diabetes, falacias y verdades: las dudas, mitos y engaños más extendidos sobre la diabetes y su tratamiento", pero será en el Pub Max Max, en la calle Vinalopó, 11, junto a la plaza Xúquer.

Sobre la diabetes se están extendiendo últimamente muchos mitos: desde nuevos edulcorantes que prometen paliar los efectos de la enfermedad e incluso curarla a diversas terapias emocionales. En nuestra próxima charla se nos ofrecerá la perspectiva científica que tenemos actualmente sobre la enfermedad.

El encargado de ello será Víctor Guisado Muñoz, licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona. Víctor ha trabajado para las editoriales Mc Graw Hill y Edebé y ha publicado artículos de divulgación científica en la revista Muy Interesante y en blogs como Naukas. También es autor de "La patera cósmica" y "¿Dónde están las naves espaciales?".

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.
 

Réplica a Mario Vargas Llosa sobre el caso Patricia Aguilar

Por noticias, 23 Julio, 2018
  • noticias's Blog

En su columna del 15 de julio de 2018 el Sr. Vargas Llosa ponía en duda la conveniencia de liberar a Patricia Aguilar, la chica española que había abandonado a su familia y marchado a Perú embaucada por Félix Steven Manrique Gómez, autodenominado “Príncipe Gurdjieff”. Según el Premio Nobel de Literatura, no es evidente que la detención de Félix Steven y la devolución a España de Patricia Aguilar sea lo más justo para ella, puesto que la joven huyó con 18 años recién cumplidos, es decir, era mayor de edad, y parecía feliz con la vida que llevaba en Perú.

La vida de la joven en Perú, en una barriada pobre de Lima primero y en un pueblo del Amazonas después, consistía en formar parte del harén de Félix Steven y en trabajar para mantenerlo, según cuenta el propio Vargas Llosa en su escrito, que es, además, a donde apuntan todas las evidencias del caso. ¿Por qué una joven española de clase media abandona toda su vida para someterse al yugo de un extraño al otro lado del océano? Patricia Aguilar atravesaba una situación de vulnerabilidad tras la pérdida de un tío suyo muy querido, y el tal Félix Steven aprovechó para embaucarla: le explicó que el mundo tocaba a su fin y que sólo se salvarían aquellas (en femenino, puesto que sólo reclutaba mujeres) que le siguieran, con quienes repoblaría el mundo después del apocalipsis. Esto puede sonar estrambótico, pero hay que tener en cuenta que cualquier ser humano puede verse algún día en una situación en la que sea más importante el carisma del embaucador que la tontería que cuente. La mente humana es frágil, y las circunstancias de la vida pueden ser muy duras. Todos deberíamos ser conscientes de lo vulnerables que somos, más cuanta menos experiencia tenemos y más solos estamos, porque eso nos ayudaría, primero, a no abandonar a nadie por estrambótico que sea el engaño en el que parece haber caído y, segundo, a convencernos de la necesidad de no tolerar engaños.

Nos gustaría poner en evidencia que el Sr. Vargas Llosa banaliza con su columna un problema extremadamente serio. Lo que viene a defender en su escrito, simple y llanamente, es que los charlatanes tienen derecho a mentir y a engañar, y a obtener un beneficio material a cambio, siempre y cuando ofrezcan un sucedáneo de felicidad al engañado. Si aceptáramos su planteamiento, estaríamos legitimando a todo tipo de estafadores profesionales. ¿Defenderíamos a los trileros aduciendo que ilusionan, aunque sea fugazmente, a los que caen en sus juegos? Porque, que nadie se llame a engaño, la supuesta felicidad de Patricia Aguilar, que al Sr. Vargas Llosa le parece ver en aquella foto en la que ella sostiene a su hija de un mes en brazos, vale lo mismo que la que puedan disfrutar las personas adictas al juego en una sala de juegos de azar. ¿Abandonaríamos a estas personas porque arruinar su vida en un casino les hace felices?

Es cierto, por supuesto, que hay que respetar la libertad de las personas adultas para hacer con su vida lo que crean conveniente, pero no es menos cierto que las instituciones deben velar por que esta libertad se ejerza sin estar bajo la influencia de personas o grupos que se aprovechen de situaciones de vulnerabilidad, como la que estaba viviendo la propia Patricia. La vida que llevaba Patricia Aguilar en Perú no era fruto de su libre elección: no puede haber libre elección en el engaño. Tampoco, en realidad, podía hacerla feliz pues la convertía en una persona totalmente dependiente y limitaba todas sus opciones de futuro a una sola: seguir subordinada al yugo del charlatán.

Desde la asociación invitamos al Sr. Vargas Llosa a realizar una reflexión más profunda, a la que, por otra parte, le obliga la responsabilidad de la palabra escrita, sobre todo en una persona de su relevancia social.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 135
  • Page 136
  • Page 137
  • Page 138
  • Página actual 139
  • Page 140
  • Page 141
  • Page 142
  • Page 143
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal